La materia y sus transformaciones
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() La materia y sus transformaciones Descripción: Guía para el primer parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Lanzó su teoría de los 4 elementos, según la cual todo el universo estaba compuesto por 4 elementos: agua, aire, tierra y fuego. Empedocles. Leucipo. Demócrito. Lavoiser. Postularon la teoría del atomismo. Empedocles. Leucipo. Demócrito. Lavoiser. Es considerado como padre de la química moderna. Entre sus aportaciones se encuentra el descubrimiento de la ley de la conservación de la masa, presentó la primera tabla de los elementos. Empedocles. Leucipo. Demócrito. Lavoiser. Relaciona. Química. Materia. Masa. Peso. Inercia. Un cuerpo permanecerá en un estado de reposo (velocidad cero) o de movimiento rectilíneo a velocidad constante siempre y cuando una fuerza externa no actúe sobre el. Primera ley de Newton. Segunda ley de Newton. Tercera ley de Newton. Relaciona. Sustancias puras. Mezclas. Elementos. Compuestos. Homogéneas. Heterogéneas. Métodos de separación de mezclas heterogéneas. Decantación. Filtración. Centrifugacion. Evaporación. Destilación. Métodos de separación de mezclas homogéneas. Decantación. Filtración. Centrifugacion. Evaporación. Destilación. En este estado de la materia las fuerzas de atracción entre sus partículas son muy fuertes, ocupan un volumen fijo y presentan forma definida. Sólido. Líquido. Gaseoso. En este estado las fuerzas de atracción entre las partículas son más débiles, esto les da mayor libertad de movimiento. Poseen volumen propio pero forma indefinida, adopta la forma del recipiente que lo contiene. Sólido. Líquido. Gaseoso. Plasmatico. Se presenta cuando las fuerzas de atracción entre partículas son totalmente nulas, no tienen forma definida ni volumen propio, son de baja densidad y se comprimen, expanden y difunden con facilidad. Sólido. Líquido. Gaseoso. Plasmatico. Es parecido al gaseoso, hay electrones circulando libremente entre ellos, lo que ocasiona un aumento en la energía cinética de las moléculas y como resultado los átomos ionizan. Sólido. Líquido. Gaseoso. Plasmatico. Son las que presentan todos los objetos, sustancias o materiales sin importar su estado físico. Propiedades generales. Propiedades específicas. Propiedades físicas. Propiedades químicas. Son las que caracterizan a una sustancia y permite identificarla y diferenciarla de otro, pueden ser físicas y químicas. Propiedades generales. Propiedades específicas. Propiedades físicas. Propiedades químicas. Son las que se pueden observar y medir sin que cambien o se modifiquen la composición de la sustancia, por ejemplo: el sabor, temperatura, color, olor, densidad, etc. Propiedades generales. Propiedades específicas. Propiedades físicas. Propiedades químicas. Son las que tiene la materia para transformarse al cambiar su composición y su distribución estructural. Propiedades generales. Propiedades específicas. Propiedades físicas. Propiedades químicas. Relaciona. Densidad. Oxidación. Hidrolisis. Relaciona x84208734. Decantación. Filtración. Evaporación. Centrifugacion. Destilación. Relaciona las propiedades de los sólidos. Punto de fusión. Punto de sublimación. Maleabilidad. Ductilidad. Dureza. Relaciona las propiedades de los líquidos. Punto de ebullición. Punto de congelación. Viscosidad. Relaciona las propiedades de los gaseosos. Expansión. Comprensión. Difusión. Son los cambios que sufre la materia sin que se altere su composición. Cambios físicos. Cambios químicos. Son los que se presentan con cambios en su composición y no son reversibles. Cambios físicos. Cambios químicos. Es cualquier manifestación del proceso de transformación de la materia que puede ser percibidos por nuestros sentidos. Fenómeno químico. Reacción química. Cambio químico. Proceso de transformación que depende de las propiedades químicas de la materia. Fenómeno químico. Reacción química. Cambio químico. Cambio de la estructura y propiedades de la materia como consecuencia de la reacción química. Fenómeno químico. Reacción química. Cambio químico. Se refiere a la relación entre los seres vivos con el medio y entre ellos mismos, ejemplo: respiración, fotosíntesis, fermentación, etc. Fenómenos químicos naturales. Fenómenos químicos antropogenicos. Generalmente el término se aplica para describir los diversos tipos de contaminación del planeta como consecuencia de las acciones que el ser humano realiza. Fenómenos químicos naturales. Fenómenos químicos antropogenicos. Relaciona los fenómenos químicos naturales. Fermentación. Corrosión. Combustión. |