option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

materiales 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
materiales 1

Descripción:
tema uno

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se denomina la capacidad de un material para absorber energía hasta la fractura?. Resistencia mecánica. Plasticidad. Tenacidad.

En un ensayo de tracción, ¿Qué propiedad describe la capacidad de un material para absorber energía y volver a su forma original?. Resiliencia. Elasticidad. Tenacidad.

¿Qué propiedad mecánica describe la capacidad de un material para volver a su forma original después de que se eliminen las fuerzas externas?. Resiliencia. Elasticidad. Tenacidad.

La capacidad de un material para oponerse a la deformación o ruptura cuando se le aplican cargas externas se conoce como: Tenacidad. Resiliencia. Resistencia mecánica.

Cuando un material se somete a deformación por debajo del límite elástico, la deformación es: Inversamente proporcional a la longitud inicial del material. Directamente proporcional a la superficie del material. Inversamente proporcional a la fuerza aplicada.

La tenacidad es una medida de energía almacenada que se puede calcular como: El área bajo la curva tensión deformación hasta rotura. El área bajo la curva tensión deformación desde el inicio de la región plástica hasta rotura. El área bajo la curva tensión deformación en régimen elástico.

La fluencia en los materiales tiene dos fases rápidas: La fase transitoria y la secundaria. La fase transitoria y la terciaria. La fase secundaria y la terciaria.

La fluencia en la fase estacionaria se caracteriza por: El ratio de variación de la tensión con el tiempo es constante. El ratio de variación de la tensión con la deformación es constante. El ratio de variación de la deformación con el tiempo es constante.

Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta. El calor específico es una propiedad extensiva. La capacidad calorífica es una propiedad intensiva. La capacidad calorífica es una propiedad extensiva.

Sea un material de masa m, con un valor determinado de calor específico, se puede afirmar. La capacidad calorífica es inversamente proporcional a la masa. Cuanto mayor sea la masa, mayor será la capacidad calorífica del material. La capacidad calorífica es una propiedad intensiva, independiente de la masa.

La ley de Fourier describe el fenómeno de la conducción del calor y establece que: La tasa de transferencia de calor es proporcional al gradiente de la temperatura. Q es inversamente proporcional al gradiente de temperatura. Q sólo depende de la masa y la conductividad térmica.

La resistencia al choque térmico es la capacidad de un material de resistir daños debido a cambios bruscos de temperatura, y depende de: Fluencia. Módulo de elasticidad. Permisividad.

Los materiales con mejor resistencia al choque térmico se caracterizan por: Alta expansión y conductividad térmica. Alta expansión térmica y baja conductividad térmica. Alta conductividad térmica y baja expansión térmica.

Los materiales con baja resistencia al choque térmico se caracterizan por: Alta rigidez y baja resistencia mecánica. Alta resistencia mecánica y baja rigidez. Las propiedades mecánicas no influyen en el comportamiento térmico.

Atendiendo a la ley de Fourier, ¿Cómo afectaría un aumento en la conductividad térmica del material al flujo de calor si el gradiente de temperatura se mantiene constante?. El flujo de calor se mantendrá constante. El flujo de calor aumentará proporcionalmente. El flujo de calor solo cambiará si aumenta la masa del material.

Un disco de cerámica tiene módulo de elasticidad 200 GPa, coeficiente de expansión térmica 5*10-6 (1/ºC) y resistencia a la fractura de 50MPa. ¿Cuál es su resistencia al choque térmico? (considerar k =1). 50 ºC. 20 ºC. No se puede calcular, falta el dato de la variación de temperatura.

Un bloque de aluminio de 500g se calienta desde 20ºC hasta 80ºC. Si la capacidad calorífica del aluminio es 0,9 J/gºC, la cantidad de calor que se requiere para este proceso es: 0.108 J. 7,5 J. 27000 J.

¿Qué característica de un material tiende a reducir su conductividad térmica?. Alta densidad. Estructura cristalina ordenada. Porosidad.

¿Qué característica de un material tiende a aumentar su conductividad térmica?. Aumento de su temperatura. Estructura cristalina ordenada. Porosidad.

¿Cuál es la relación entre la capacidad calorífica (C), la masa (m) y el calor específico (c)?. C = c / m2. C = m · c. c2 = C · m.

La conductividad eléctrica se mide en. S/m. W/m. Ω/m.

Cuál de estos materiales es mejor aislante, atendiendo a los valores de resistividad y conductividad eléctrica. ρ = 5,8 σ = 5. ρ = 0,3 σ = 5. ρ = 5,8 σ = 2.

El efecto piezoeléctrico permite crear: Polarización eléctrica. Vibraciones. Ambas son correctas.

El efecto piezoeléctrico tiene su origen en el desplazamiento de cargas eléctricas en el material que: Genera diferencia de potencial entre cara opuestas. Produce cambios de simetría en las estructuras cristalinas y moleculares. Ambas son correctas.

La permitividad eléctrica es una propiedad que determina la capacidad de los materiales de: Almacenar campos eléctricos. Transmitir campos eléctricos. Ambas son correctas.

La permitividad eléctrica de un material depende de: El flujo del campo magnético. La permitividad del vacío. Ninguna de las anteriores es correcta.

En el ciclo de histéresis magnética, ¿qué representa el área dentro del bucle de histéresis?. La energía almacenada en el material. La energía perdida en forma de calor. La coercitividad del material.

En el ciclo de histéresis magnética en el eje de ordenadas se representa: La inducción magnética. El campo magnético. Ambas magnitudes.

En la curva de magnetización inicial de un material. La saturación magnética aumenta hasta el equilibrio inicial. El campo magnético aumenta hasta que se satura. Ninguna de las anteriores.

El valor remanente del ciclo de histéresis. Es el valor de B cuando se retira el campo magnético. Es el valor del campo magnético cuando B = 0. Es el valor de saturación del material.

Los transformadores se caracterizan por: Alta remanencia. Alta coercitividad. Ninguna de las anteriores.

El índice de refracción se expresa como: La velocidad de la luz en un medio. La relación entre la velocidad de la luz en el vacío y en un medio. La relación entre la velocidad de la luz en dos medios.

Cuanto mayor es el índice de refracción en un medio. Más rápido se mueve la luz en ese medio. Menor será la distorsión de la luz. Ninguna de las anteriores.

Los materiales opacos. Reflejan la luz. Absorben la luz. Ambas son correctas.

Sobre un medio con un coeficiente de reflectividad del 80% incide una luz de intensidad 500W/m2. ¿Cuál es la intensidad de la luz reflejada?. 625. 0,16. 400.

Las impurezas en un material. Favorecen la opacidad. Favorecen la transparencia. Empeoran tanto la transparencia como la opacidad.

Los valores de la reflectividad indican: R=1 el material absorbe toda la luz incidente. R=0 el material no refleja nada de luz. Ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de desgaste se produce en las palas de una turbina hidráulica?. Adhesivo. Abrasivo. Erosivo.

¿Qué tipo de tratamiento de protección frente al desgaste no afecta a la estructura interna del material?. x. Temple. Revenido, Cementado.

El desgaste de los materiales. Es evitable. Es inevitable. Sólo ocurre en casos concretos.

Denunciar Test