materiales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() materiales Descripción: bloque 1 - tema 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los Cristales Moleculares tienen enlaces primarios covalentes entre los átomos que constituyen las moléculas y enlaces secundarios entre las moléculas. Verdadero. Falso. Según el tipo de enlace y las partículas que intervienen en el mismo: En materiales con enlace covalente molecular se encuentran presentes enlaces secundarios. En un material cerámico no pueden estar presentes enlaces secundarios. Las fuerzas secundarias solo pueden encontrarse en materiales en estado gaseoso y líquido. En relación con las fuerzas interatómicas y los tipos de enlace, elije la opción incorrecta: El enlace metálico es direccional, por lo que forma redes cristalinas. El enlace covalente es el más fuerte de todos los enlaces. Los Materiales con enlace iónico forman redes iónicas y no moléculas, por ejemplo, el NaCl. Las fuerzas secundarias generalmente se deben a la atracción entre dipolos eléctricos. Respecto al enlace covalente: El Cl2 y el NaCl son claro ejemplos de materiales con este enlace. Los sólidos covalentes reticulares suelen ser más duros que los covalentes moleculares. Se establece entre elementos metálicos y no metálicos alejados en la tabla periódica. En general respecto a la relación enlace-propiedades. Indique la opción incorrecta: Los materiales moleculares tienen un enlace secundario entre las moléculas, por lo que tienen bajo punto de fusión. Los materiales con enlace covalente reticular suelen ser aislantes y tener un punto de fusión elevado. Los materiales iónicos son duros y frágiles. Los materiales con enlace metálico tienen un punto de fusión relativamente bajo. Señale entre las siguientes características, la que no corresponde a materiales cuyos enlaces son predominantes iónicos: Enlaces son direccionales. Enlaces Primarios. Poco Deformables. Baja conductividad en estado sólido. Una de las siguientes afirmaciones sobre el enlace iónico es incorrecta: Se da entre elementos con electronegatividades muy parecidas. No forma moléculas. Los materiales a los que da lugar son generalmente, frágiles. ¿Cuál de los siguientes materiales presenta enlace iónico?. Al. Cl2-Cl2. CsCl. C (diamante). Los sólidos no cristalinos pueden poseer un ordenamiento local (corto alcance), pero no de largo alcance. Verdadero. Falso. Un material es considerado cristalino cuando presenta sus átomos ordenados en al menos, una dirección del espacio. Verdadero. Falso. 11. En relación con los tipos de materiales, señale la opción incorrecta: Los metales presentan generalmente estructuras ordenadas con buena conductividad eléctrica y térmica. Los materiales cerámicos por lo general son refractarios, de elevada dureza, frágiles y aislantes. Los materiales poliméricos presentan generalmente estructuras ordenadas, baja densidad y son aislantes. Los materiales moleculares están formados por moléculas que forman estructuras ordenadas. En relación con los materiales amorfos una de las siguientes afirmaciones es incorrecta: No poseen un orden de largo alcance pero si un orden de corto alcance (local). Pueden ser metálicos, cerámicos o poliméricos. Tienen una temperatura de fusión característica (No tienen una temperatura de fusión, ya que se van fundiendo poco a poco per si tienen una temperatura de recristalización). Pueden considerarse como líquidos muy viscosos. Las redes de Bravais resultan de situar átomos en ciertas posiciones de los sistemas cristalinos: Verdadero. Falso. Los planos que pertenecen a una familia de planos equivalentes son todos paralelos entre sí. Falso. Verdadero. En una celdilla cúbica, la dirección [110] es: Perpendicular a la diagonal del cubo. Perpendicular al plano (110). Perpendicular a una cara del cubo. En un cristal cúbico, los índices de Miller d la línea de intersección de un plano (111) con otro (11-1) son: [110]. [-110]. [100]. Dadas las direcciones cristalográficas [100] y [001] señale la opción correcta: Ambas pertenecen a la misma familia de direcciones. Las dos están contenidas en el plano (010). Su producto vectorial es una dirección contenida en el plano (010). En una Red cúbica, una cara del cubo tiene la designación. <011>. (100). (110). Cuantos miembros tendría la familia de direcciones á110ñ en el sistema cubico: 12. 10. 6. Un átomo situado en el vértice de una celdilla cúbica contribuye como: ¼ para el recuento de número de átomos por celdilla. 1/6 para el cómputo de la fracción de empaquetamiento superficial en el plano (1-11) de dicha celdilla. 1 en el cómputo de la dirección lineal [100] de dicha celdilla. La densidad teórica de un material consistente en un elemento puro puede calcularse si se conoce: Su fracción de empaquetamiento volumétrico, radio atómico y masa atómica. El tipo de estructura cristalina y su fracción de empaquetamiento volumétrico. El tipo de estructura cristalina y su masa atómica. En cuanto a las características de una estructura cristalina: La fracción de empaquetamiento superficial tiene unidades de átomos/m^3. La concentración atómica se expresa en átomos/m^3. La fracción de empaquetamiento volumétrico se expresa en m^3. La fracción de empaquetamiento volumétrico se expresa en m^3. La difracción de rayos X permite identificar las fases presentes en una zona de la muestra observada por microscopio. La microscopía óptica permite alcanzar una profundidad de campo superior a la electrónica de barrido. La energía dispersiva de rayos X permite realizar un análisis de los elementos químicos presentes en función de la energía de los rayos X que se emiten desde la muestra. Respecto a la direccionalidad del enlace: En enlace iónico es un enlace direccional y los materiales a los que se da lugar suelen ser menos compactos que los que presentan metálico o covalente. El enlace metálico es no direccional y a los materiales que dan lugar suelen tener mayor fracción de empaquetamiento que los de enlace covalente. El enlace covalente es direccional y los materiales a los que da lugar suelen ser más compactos que los iónicos y metálicos. Los metales poseen las características siguientes excepto una: Estructura cristalina, con átomos ordenados. No son deformbles. Buenos conductores de calor y electricidad. Resistencia mecánica. Los materiales industriales siempre tienen enlaces: Iónicos. Metálicos. Covalentes. Mixtos. Que característica pertenece al enlace covalente pero no al iónico: Dureza. Fragilidad. No todos los materiales tienen alto punto de fusión. Aislantes térmicamente. El pulido es posterior al desbaste: Verdadero. Falso. |