Materiales tema 1
|  COMENTARIOS |  ESTADÍSTICAS |  RÉCORDS | 
| Título del Test:  Materiales tema 1 Descripción: Test sobre el tema 1 | 



 Nuevo Comentario
Nuevo Comentario| Comentarios | 
|---|
| NO HAY REGISTROS | 
| ¿Qué universidad y departamento están representados en el encabezado del documento?. Universidad de Sevilla, Departamento de Ingeniería de Materiales. Universidad de Málaga, Área de Ciencia de Materiales. Universidad de Granada, Departamento de Física de la Materia Condensada. Universidad Politécnica de Madrid, Departamento de Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica. ¿Cuál es el tema principal del documento?. Introducción al Comportamiento de Materiales para Ingeniería. Estructura Atómica. Solidificación de metales. Diagramas de equilibrio. ¿Cuál es el primer tema que se aborda en el índice?. Enlace Iónico. Estructura Cristalina y Amorfa. Estructura Atómica. Imperfecciones Cristalinas. ¿Qué tipo de enlace se forma por transferencia de electrones de un átomo a otro?. Enlace covalente. Enlace metálico. Enlace iónico. Uniones secundarias. ¿Cuál es la forma de unión que se produce por compartición de electrones de valencia?. Enlace iónico. Enlace covalente. Enlace metálico. Uniones secundarias. ¿Entre qué tipo de átomos ocurre típicamente el enlace covalente?. Entre átomos con gran diferencia de electronegatividad. Entre átomos del mismo elemento. Entre átomos que están muy próximos en la tabla periódica y con poca diferencia de electronegatividad. Entre átomos metálicos y no metálicos. ¿Qué tipo de enlace se forma por la agrupación de átomos compartiendo su nube electrónica?. Enlace iónico. Enlace covalente. Enlace metálico. Uniones secundarias. ¿Qué tipo de enlace es característico de los metales?. Enlace iónico. Enlace covalente. Enlace metálico. Uniones secundarias. ¿Cuáles son los dos grupos en los que se dividen los enlaces secundarios?. Enlace iónico y enlace covalente. Puentes de hidrógeno y enlaces fluctuantes. Enlace metálico y enlace covalente. Dipolos y enlaces metálicos. ¿Qué tipo de estructura cristalina se caracteriza por el apilamiento simétrico de los átomos en el espacio?. Amorfa. Cristalina. Granular. Molecular. ¿Qué es una celda unitaria?. Una forma irregular de agrupar átomos. Una figura geométrica espacial que representa la agrupación en el espacio de todos los átomos del cristal. Una estructura sin ordenamiento a largo alcance. Un tipo de enlace químico. ¿Cuáles son las tres principales redes cristalinas de los metales?. Cúbica simple, hexagonal compacta y cúbica de caras centradas. Cúbica centrada, cúbica de caras centradas y hexagonal compacta. Cúbica centrada, cúbica simple y hexagonal simple. Cúbica simple, cúbica de caras centradas y hexagonal compacta. ¿Qué es el índice de coordinación (IC)?. El número de átomos que se tocan en una red cristalina. El número de átomos de la misma naturaleza que, equidistando de él, son sus vecinos más próximos. La mitad de la distancia entre los centros de dos átomos contiguos. La relación entre el volumen ocupado por los átomos y el volumen total de la celda unitaria. ¿Qué es el radio atómico?. El número de átomos de la misma naturaleza que, equidistando de él, son sus vecinos más próximos. La mitad de la distancia entre los centros de dos átomos contiguos. La relación entre el volumen ocupado por los átomos y el volumen total de la celda unitaria. El tamaño de la celda unitaria. ¿Qué es el factor de empaquetamiento atómico (FEA)?. El número de átomos que se tocan en una red cristalina. El número de átomos de la misma naturaleza que, equidistando de él, son sus vecinos más próximos. La relación entre el volumen que ocupan los átomos en la celda elemental y el volumen de la celda. La mitad de la distancia entre los centros de dos átomos contiguos. ¿Cómo se calcula la densidad teórica de un sólido cristalino?. Dividiendo la masa de los átomos que hay en el interior de cada celdilla entre el volumen de dicha celdilla. Sumando la masa de los átomos de la celdilla unitaria. Multiplicando la masa atómica por el radio atómico. Restando el volumen de la celdilla al volumen de los átomos. ¿Qué es un plano compacto en una estructura cristalina?. Un plano que tiene la máxima densidad atómica posible. Un plano que tiene la mínima densidad atómica posible. Un plano que contiene átomos en posiciones no definidas. Un plano que no contiene átomos. ¿Qué es una dirección compacta?. Una dirección donde los átomos no están en contacto. Una dirección donde los átomos están lo más separados posible. Una dirección donde cada átomo es tangente al que le precede y al que le sigue. Una dirección que no existe en la estructura cristalina. ¿Cuántos átomos hay por celdilla en una red cúbica centrada (CC)?. 1. 2. 3. 4. ¿Cuál es el factor de empaquetamiento atómico (FEA) para una red cúbica centrada (CC)?. 0.68. 0.74. 0.52. 0.91. ¿Cuántos átomos hay por celdilla en una red cúbica de caras centradas (CCC)?. 1. 2. 3. 4. ¿Cuál es el factor de empaquetamiento atómico (FEA) para una red cúbica de caras centradas (CCC)?. 0.68. 0.74. 0.52. 0.91. ¿Qué tipo de estructura cristalina tiene como celdilla unitaria un prisma hexagonal?. Cúbica centrada. Cúbica de caras centradas. Hexagonal compacta. Tetragonal. ¿Cuáles son los parámetros que definen la forma de una red cristalina?. Los ángulos y las dimensiones de los lados de la celdilla unitaria. El tamaño de los átomos. El número de átomos por celdilla. El factor de empaquetamiento atómico. ¿Qué son los índices de Miller?. Números que representan la dirección de una línea en un cristal. Notaciones utilizadas para designar las rectas y planos cristalográficos. El número de átomos por unidad de volumen en un cristal. El tamaño de los granos en un material. ¿Cómo se determina el índice de Miller de un plano?. Se mide la distancia entre los átomos. Se determinan las intersecciones del plano con los ejes de la celdilla, se toman los inversos de estas, y se reducen a los tres números enteros más pequeños. Se cuentan los átomos que están en el plano. Se calcula el factor de empaquetamiento atómico. ¿Qué representan los índices de Miller encerrados entre paréntesis ( )?. Una dirección en el cristal. Una familia de planos cristalográficos paralelos entre sí. Un plano específico en el cristal. Una zona de defecto en el cristal. ¿Qué representan los índices de Miller encerrados entre corchetes [ ]?. Una familia de planos cristalográficos paralelos entre sí. Una dirección en el cristal. Un plano específico en el cristal. Una zona de defecto en el cristal. ¿Qué tipo de defecto puntual implica la ausencia de un átomo en la matriz?. Impureza intersticial. Vacancia. Impureza substitucional. Dislocación. ¿Qué tipo de defecto puntual implica la presencia de un átomo de un tipo diferente al de la matriz?. Vacancia. Dislocación. Impureza substitucional. Defecto de Schottky. ¿Qué son las dislocaciones?. Defectos puntuales en la red cristalina. Defectos lineales en la red cristalina. Defectos superficiales en la red cristalina. Defectos de volumen en la red cristalina. ¿Cuáles son los tipos de dislocaciones mencionados en el documento?. Dislocación de borde, dislocación helicoidal y dislocación mixta. Dislocación de vacancia, dislocación intersticial y dislocación de sustitución. Dislocación de Schottky, dislocación de Frenkel y dislocación de impureza. Dislocación planar, dislocación lineal y dislocación volumétrica. ¿Qué es una dislocación de borde?. Una dislocación en la que el vector de Burgers es paralelo a la línea de dislocación. Una dislocación en la que el vector de Burgers es perpendicular a la línea de dislocación y paralelo al movimiento del defecto. Una dislocación en la que el vector de Burgers forma un ángulo con la línea de dislocación. Un defecto puntual. ¿Qué es una dislocación helicoidal?. Una dislocación en la que el vector de Burgers es paralelo a la línea de dislocación y al movimiento del defecto. Una dislocación en la que el vector de Burgers es perpendicular a la línea de dislocación y al movimiento del defecto. Una dislocación que se produce en la superficie del material. Una dislocación que se caracteriza por la ausencia de un plano extra. ¿Qué es el vector de Burgers?. Un vector que representa la dirección y la cantidad de deslizamiento asociado a una dislocación. Un vector que representa la energía de enlace de una dislocación. Un vector que representa la fuerza de atracción entre átomos. Un vector que representa el tamaño de los granos en un material. ¿Cómo se mide la concentración de dislocaciones?. En metros cuadrados (m²). En líneas por unidad de volumen (m⁻²). En kilogramos por metro cúbico (kg/m³). En gramos por centímetro cúbico (g/cm³). ¿Qué tipo de defecto superficial se forma en el proceso de formación del cristal por errores de apilamiento de los planos?. Bordes de grano. Maclas. Superficies libres. Fallas de apilamiento. ¿Qué son los límites de grano?. Defectos puntuales en la red cristalina. Defectos lineales en la red cristalina. Las interfaces entre cristales de diferente orientación en un material policristalino. Defectos de volumen en la red cristalina. ¿Qué son las maclas?. Defectos puntuales en la red cristalina. Defectos lineales en la red cristalina. Defectos superficiales que son formados por el desplazamiento de átomos de sus posiciones de equilibrio formando planos de simetría. Defectos de volumen en la red cristalina. ¿Qué factores influyen en la formación de soluciones sólidas?. Factor tamaño, factor electroquímico, factor temperatura y factor valencia. Factor tamaño, factor presión, factor temperatura y factor de empaquetamiento. Factor de empaquetamiento atómico, factor tamaño, factor de presión y factor valencia. Factor tamaño, factor electroquímico, factor de coordinación y factor temperatura. ¿Qué es la regla de las fases?. Una ley que describe la relación entre la temperatura y la presión en un sistema. Una regla que relaciona el número de fases, componentes y grados de libertad en un sistema en equilibrio. Una ley que describe la velocidad de crecimiento de los granos. Una regla que describe la difusión en un material. ¿Cuál es la expresión matemática de la regla de las fases para un sistema en el que la presión no influye?. V = C - F + 1. V = C - F + 2. V = C + F - 1. V = C + F. ¿Qué describe el coeficiente de difusión (D)?. La velocidad de deformación de un material. La velocidad de transferencia de masa en un material. La fuerza de enlace entre los átomos. La temperatura de fusión de un material. ¿De qué factores depende la velocidad de nucleación?. Del coeficiente de difusión (D) y de la energía de activación (AG*). Solo de la temperatura. Solo de la presión. Del tamaño de grano. ¿Qué es la transformación martensítica?. Una transformación que se produce a altas temperaturas. Una transformación que implica difusión. Una transformación sin difusión que produce una estructura metaestable. Una transformación que ocurre en el estado líquido. ¿En qué consiste el proceso de envejecimiento (maduración) en las aleaciones?. En el calentamiento rápido de la aleación. En la precipitación de una segunda fase para aumentar la resistencia. En el enfriamiento rápido de la aleación. En la fusión de la aleación. | 
 




