MATERNO INFANTIL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MATERNO INFANTIL Descripción: Materno |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuáles de esta vacunas es viva atenuada: Hexavalente (hepatitis B,HiB, Difteria,Tetanos,tosferina,polio). Varicela. Meningitis B. Meningitis ACWY. En la consulta la madre de Alberto que tiene 4 años nos pregunta que a qué edad se administra la 1º dosis de la vacuna VPH según el calendario de vacunación del SACYL, cual es la correcta. A los 6. A los 12. A los 14. Ninguna es correcta. En el embarazo nos encontramos con estas modificaciones del apartado cardiocirculatoria. Señale la correcta. No aumenta el gasto cardiaco. Se producen aumento de los factores de la coagulación. La hemoglobina tiene un aumento fisiológico. Todas son ciertas. ¿Qué signos nos indican la presencia de una infección puerperal?. Presencia de la secreción láctea por el pezón. Presencia de fiebre mayor de 38 durante más de 48 h. Presencia de loquios rojos. Todas son ciertas. ¿con que profilaxis evitamos la enfermedad hemorrágica del recién nacido?. El uso de antibiótico en ambos rojos. Aporte de vitamina D durante el 1º año de vida. Aporte de vitamina K tras nacer. Ninguna de las anteriores. El método anticonceptivo de la Tº basal. Señala la correcta. Consiste en controlar el ascenso térmico producida por las prostaglandinas. Lo ideal es tomarse la Tº a días alternos. Consiste en controlar el ascenso térmico producido por la progesterona. Consiste en controlar el ascenso térmico producido por la progesterona. En la definición de menopausia encontramos: señale la correcta. Para determinar la menopausia la mujer debe de estar 10 meses sin regla. La menopausia es el inicio de la menstruación la 1º regla de la pubertad. Se necesita que la mujer este un periodo mínimo de un año sin mestruaccion. Se necesita que la mujer lleve un año con la regla para determinar que sus ciclos sean anovulatorios. Álvaro es un lactante de 5 meses con bronquiolitis aguda viral que se encuentra ingresado en la uci pediátrica. De entre las siguientes opciones indique la correcta: el VRS es el virus detectado con más frecuencia en los niños con bronquiolitis. en la infección respiratoria aguda de vías respiratorias más frecuentes en niños mayores de 2 años. su circulación es típicamente estacional con un pico de máxima incidencia entre los meses de septiembre y junio. se caracteriza por inflamación crónica edema y necrosis de las células epiteliales de los bronquios más grandes junto con hipersecreción de moco. Si nos referimos a aplanamiento de la parte posterior de la cabeza no referimos a: plagiocefallia. craneossinostosis. macrocefalia. braquicefalia. En el embarazo nos encontramos con estas modificaciones del aparato cardiovascular : señala la correcta. no aumenta el gasto cardiaco. se producen aumento de los factores de la coagulación. la hemoglobina tiene una aumento fisiológico. todas son ciertas. para que el parto pueda desarrollarse de forma favorable que elementos debemos tener en cuenta: el canal óseo del parto. la posición fetal. el canal blando del parto. todas son ciertas. ¿Cuál de estas características de la piel indicara que el RN tiene frio?. Acrocianosis. Vernix caseoso. Lanugo. Cutis mamota. Los ejercicios de Kegel los recomendamos cuando: En caso de pezón invertido. Para fortalecer el suelo pélvico. Para la relajación en el parto. Para prevenir la enfermedad tromboembolica. Cuando un RN le realizamos la siguiente exploración suspendiendo por abdomen presión paraverbral desde debajo de la escapula hasta encima de la cresta iliaca, con movimientos al lado estimulando: Estamos hablando de: Reflejo de babinski. Reflejo de galant. Reflejo de marcha coordinado. Reflejo de los puntos cardinales. Dentro de las recomendaciones para reducir el riesgo de muerte súbita cual es la falsa: Todas son ciertas. Acostarse sobre una superficie rígida. No abrigarse demasiado. No fumar ni permitir fumar en su entorno. Ante una mujer menopaúsica que tiene una metrorragia debemos de pensar. Señala la correcta: Suele ser normal en los 1º años de estar instaurada la menopausia. Cáncer de cérvix. Cáncer de endometrio. Mioma uterino. Señala la afirmación incorrecta relacionada al BLW: Consiste en una alimentación complementaria guiada por el propio bebe que el lactante manipule alimentos con sus manos y se los lleve a la boca. Puede comenzar a los 6 meses cuando él bebe se sostiene sentado casi sin apoyo y puede tener en la mano un trozo de alimento del tamaño de un dedo y llevárselo a la boca. A través de este método el niño adquiere un rol más activo, favoreciendo que pueda regular las cantidades de alimentos que ingiere y desarrolle sensaciones de saciedad. El lactante puede ingerir mas tipos de alimentos que una alimentación PLW. ¿en qué fase del parto se produce el abombamiento del periné?. fase prodrómica. fase de dilatación. fase de expulsivo. fase de alumbramiento. en la menstruación se desprende. no se desprende ninguna capa del endometrio, es solo de la vagina. se desprenden parte de las 2 capas. capa basal. capa funcional. en la gestación el crecimiento uterino puede presionar la vena cava inferior y dar lugar a: señale la verdadera. síndrome de hipotensión supina. se recomienda a la gestante que descanse en decúbito lateral izquierdo. cursa mareas sudor en la gestante y bradicardia fetal. todas son ciertas. ¿Cuándo se realizan las pruebas metabólicas?. Tras el nacimiento. Entre las 12-24 h. Entre 24-48 h. Entre 48-72 h. Ante una perdida gestacional nuestra actitud como profesional debe ser: Entender su duelo y darle apoyo emocional. Los abortos son muy comunes no hay que hacer nada al respecto. Es un problema de la mujer y de su pareja no nuestro. Convencerle que es normal que lo vuelva a intentar cuanto antes. En relación al prolapso genital una de estas afirmaciones no es correcta. Señala. El prolapso uterino o histerocele es el descenso del útero respecto a su posición anatómica. El colpocele o protrusión de las parece vaginales a través de la vulva, da lugar a un cistocele rectocele. En el caso de los prolapsos no se recomiendan los ejercicios de kegel. Entrocele es el prolapso de la porción superior de la pared vaginal. En la definición de los loquios NO encontramos: Los loquios rojos principalmente son restos de sangre, restos de membranas amnióticas. Duran aproximadamente 3 semanas. Están compuestas por sangre tejido necrótico. Es la secreción láctea por el pezón. Cuando hablamos de ictericia en los recién nacidos indica la falsa: Es el aumento de bilirrubina en sangre provocando coloración amarillento de piel y mucosas. La ictericia en recién nacidos es generalmente benigna y auto limitada cuando ocurre en las primeras 24 h de vida. Existen dos tipos de hiper biluirrubina, la fisiológica. Todas son falsas. Llega Gael a la consulta de enfermería para hacer la revisión de 18 meses ¿Cuál de los siguientes signos NO nos alarmaría?. No camina. Incapacidad de realizar juego simbólico. No avisa cuando ha mojado el pañal. Ausencia de pinza digital. Cuando la mujer se a realizar una citología vaginal no recomendamos. Señala la falsa. No debe realizar ducha vaginal antes de la prueba. Abstenerse de mantener relaciones sexuales en los días previos. No usar medicamentos vía vaginal en los días previos. Si usa anticoncepción hormonal ese día no debería tomarla. En el momento del nacimiento cuando se suspende la circulación de sangre fetal a través de la placenta y se producen las 1º respiraciones la presión en la aurícula izquierda es mayor que en la aurícula derecha ¿Qué estructura se cierra?. Conducto de arrancio. Ductos venos. Ductos arterial. Foramen oval. Ante una mujer menopaúsica que tiene una metrorragia debemos pensar. Señala la correcta. Suele ser normal en los 1º años de estar instaurada la menopausia tener regla irregulares. Cáncer de cérvix. Cáncer de endometrio. Mioma uterino. En relación al ciclo menstrual, cuál de estas definiciones ¿ no es correcta?. Amenorrea es la ausencia de menstruación. Metrorragia es un sangrado de la gestación. Poli menorrea es un sangrado inferior a 21 días. Oligomenorrea es un ciclo superior a 45 días. Cuál de estas afirmaciones del decálogo de la fiebre de la AEP es falsa. La fiebre no es una enfermedad. La fiebre por si misma no causa daño cerebral. Se aconseja el uso de baños para bajar la fiebre. No abrigar ni desnudar demasiado al niño con fiebre. Cuál de estas recomendaciones es falsa: Se debe realizar 1º el registro de la vacuna a administrar. Durante la técnica de administración IM se debe aspirar antes de administrar para evitar paso a torrente sanguíneo. Una vacuna administrada con aguja más larga y por tanto más profunda produce menos reactogenidad. Si administramos varias vacunas en el mismo acto vacuna es preferible administrarlas en lugares atómicos distintos. En el embarazo nos encontramos con estas modificaciones del aparato circulatorio. Señale la correcta. No aumenta el gasto cardiaco. Se producen aumento de los factores de la coagulación. La hemoglobina tiene un aumento fisiológico. Todas son ciertas. Una mujer gestante que triada nos debería poner en alerta y pensar en una eclapsia. Señala la correcta. HTA + Diabetes +hiperémesis. HTA + lumbalgias +túnel carpiano. HTA + infección de orina + arañas vasculares. HTA +proteinuria +edemas. La relación del test de bisoph nos vale para: Nos sirve para diagnosticar la diabetes gestacional. Son parámetros por los que valoramos el riesgo fetal intraparto. Valorar la progresión de la dilatación en el parto. Son las modificaciones que realiza el feto para atravesar el canal del parto. El crecimiento uterino en la gestación se debe a: Hipertrofia de las fibras musculares. Hiperplasia de las fibras musculares. Distensión mecánica. Todas son ciertas. Dentro de los cuidados que hacemos en el alumbramiento del parto ¿no se encuentra?. Vigilar la contractibilidad del útero. Revidar la placenta y sus membranas. La parturienta está pendiente de su hijo y de la lactancia, no de saber nada de nuestras…. Vigilar la cantidad de sangrado uterino. ¿Qué signos nos indican la presencia de una infección puerperal?. Presencia de secreción láctea por el pezón. Presencia de fiebre mas de 38 durante mas de 48 h. Presencia de loquios rojos. Todas son verdaderas. Estamos valorando el desarrollo psicomotor de un niño de 6 meses ¿Cuál de de las siguientes no corresponde a..?. En prono mantiene el peso sobre las manos. En supino se agarra los pies. Se mantiene sentado con apoyo. Aguanta casi todo el peso sobre las piernas aunque tiende a saltar. De palmitas dice adiós. Uno de los siguientes efectos no es producido por los estrógenos señala cual es: Acción proliferativa sobre el endometrio. Provoca el desarrollo de los genitales externos. Estimula la liberación de la hormona LH. Estimulan la liberación de la hormona FSH. Uno de los siguientes efectos NO es producido por los estrógenos señala cual es. Acción proliferativa sobre el endometrio. Provoca el desarrollo de los genitales externos. Estimula la liberación de la hormona LH. Estimulan la liberación de la hormona FSH. Entre las manifestaciones de la menopausia a corto plazo esta. señale la correcta. Alteraciones neurovegetativas sofocos y sudoración. Alteraciones cardiovasculares. Alteraciones en la piel, mucosas. Alteraciones en el metabolismo óseo. Un pliegue cutáneo en el ángulo interno de la fisura palpebral se la denomina: Epicanto. Hirschberg. Dacriocistitis. Dacrioadentesis. Las principales causas de la perdida de calor en el RN con las relacionadas a continuación excepto: Evaporación por tener la piel húmeda. Disipación si está rodeado de ambiente frio. Conducción por contacto con un objeto frio. Convección por corriente o flujo de aire frio directo. ¿con que profilaxis evitamos la enfermedad hemorrágica del recién nacido?. El uso de antibiótico en ambos ojos. Aporte de Vit D durante el 1º año de vida. Aporte de Vit K tras nacer. Ninguna de las anteriores. El moco cervical espeso escaso y turbio de la fase luteinica se debe principalmente a : señale la correcta. Estrógenos. Progesterona. Prostaglandinas. Bacilos de DÖDERLEIN. ¿Qué puntuación de APGAR tendría un RN que presenta una respiración lento, tono muscular débil, hace mucosas fáciles, esta azul y tiene una frecuencia de 95?. 6. 3. 9. 2. ¿Dónde se segrega la testosterona? Señala la verdadera. Hipotálamo. Células de sertoli. Se segrega de forma pulsátil por la hipófisis. Células de leidyng. El kernicterus es un síndrome motivado por: Depósito de bilirrubina directa en las células cerebrales. Depósito de bilirrubina conjugada en las células cerebrales. Depósito de bilirrubina indirecta unida a albumina en las células cerebrales. Depósito de bilirrubina indirecta libre en las células cerebrales. En los cuidados de una cesárea. No haremos. Piel con piel con la madre. Si no se puede piel con piel con la madre lo relazara el padre. No iniciar la lactancia materna. Vigilar el sangrado y contractilidad del útero, es solo en el parto. En relación al prolapso genital una de estas afirmaciones no es correcta: El prolapso uterino o histocele es el descenso del útero respecto a la posición anatómico. El colpocele o protusion de las paredes vaginales a través de la vulva da lugar al cistocele o rectocele. En el caso de los prolapsos no se recomienda los ejercicios de kergel. Entrocele es el prolapso de la porción superior de la pared vaginal. ¿en qué fase del parto se produce el abombamiento del periné?. Fase prodrómica. Fase de dilatación. Fase del expulsivo. Fase de alumbramiento. En las mastectomías con linfoadectomia seria recomendable. Señale la verdadera. Tratar de mover el brazo lo menos posible. Coger pesos en el lado afectado. Tomar la tensión en ese brazo. No coger vías en el lado afectado. La mama produce la secreción láctea a través de estos fenómenos, indica cual no corresponde. Mamogenesis. Lactogenesis. Ovogénesis. Galactofpoyesis. El crecimiento uterino en la gestación se debe a : Hipertrofia de las fibras musculares. Hiperplasia de las fibras musculares. Distensión mecánica. Todas son ciertas. ¿Cuántas dosis de meningitis ACWY se deben administrar según el calendario oficial de SACYL. 2 dosis. 2 dosis. 4 dosis. No pertenece al calendario de vacunación oficial. Si un RN tiene una f(x) de clavícula que reflejo tendrá alterado?. Reflejo de babiniski. Reflejo de galant. Reflejo de moro. Reflejo de marcha coordinado. Cual de etas recomendaciones es falsa. Se comienza la introducción de la alimentación a partir de 6 meses. Se pueden tomar todos los vegetales a partir de 6 meses. No se deben tomar lácteos tipo de yogur si el bebe esta con lactancia materna. Se puede introducir cualquier fruta con preferencia a la fruta de temporada. Entre la clínica del desprendimiento prematuro de placenta no se encuentran. Abdomen agudo con palpitación superficial de partes fetales. Sangrado vaginal oscuro que puede estar infraestimado por quedar reducido detrás de la placenta. Signos de pérdida de bienestar fetal por hipoxia. Hipertonia uterina. Caso clínico: mujer en la semana 36 de la gestación, sin antecedentes médicos de interés y evolución normal del embarazo. En un control rutinario con su matrona se le realiza medida de TA y tira reactiva de orina con los siguientes hallazgos: TA 1ª toma (150/95), 2ª (147/96). Tira reactiva de orina: negativa. ¿Cuál seria la sospecha de diagnóstico para esta mujer?. Hipertensión crónica. Preeclampsia. Hipertensión inducida por el embarazo. Eclampsia. Cuál de los siguientes constituye e criterio fundamental que define la eclampsia. TA igual o mayor a 140 y/o 90 mmHg. Proteinuria mayor a 2g. Aparición de convulsiones. Alteración placentaria con repercusión fetal. La prueba diagnóstica que confirma o no a presencia de diabetes en el embarazo recibe el nombre de: Serología. Amniocentesis. Test de O’Sullivan. Test de Tolerancia Oral a la glucosa. Entre las principales complicaciones fetales de la diabetes gestacional no se encuentra: Macrosomía o peso elevado para la edad gestacional. Hipoglucemias. Muerte intraútero. Todas son correctas. La presentación fetal más común e idónea para el parto eutócico es: Cefálica. Transversa. Cara: nariz o mentón. Presentación de nalgas. Entre los primeros síntomas de parto no se encuentra: Expulsión del tapón mucoso. Contracciones. Rotura de membranas. Cefalea. De las siguientes afirmaciones cuál no corresponde con los criterios para realizar un parto instrumental: Riesgo de sufrimiento fetal o fatigas uterina en el periodo de expulsivo. Dilatación cervical al menos 7 cm. Cabeza fetal encajada. Agotamiento materno y ausencia de pujos. Entre los cambios fisiológicos que tienen lugar durante el puerperio no se encuentran: Los loquios. Diarrea y vómitos. Involución uterina. Reajuste psicológico al rol de madre. Entre los cuidados de enfermería en el puerperio inmediato destacan: Controlar la contractilidad uterina y pérdida hemática. Control de constantes (TA, Puso y Tª). Valorar periné. Todas son correctas. De las siguientes afirmaciones, cual no corresponde a la enfermedad inflamatoria pélvica: Es una inflamación causada por una infección del tracto genital superior. Su complicación mas importante es la esterilidad por obstrucción tubárica. El tratamiento de referencia es antibiótico. No existe correlación entre la incidencia de ETS y la EPI. La alteración en la que la placenta se implanta anormalmente, en el segmento inferior del útero recibe el nombre de: Vasa previa. Placenta previa. Prolapso del cordón. Embarazo ectópico. Durante el parto, el método para identificar la frecuencia e intensidad de las contracciones será. Palpación manual del fondo uterino durante la contracción. Verbalización materna del dolor. Registo cardiotocográfico. Todas son correctas. El tiempo comprendido desde la dilatación completa del cuello del útero hasta el nacimiento del feto recibe el nombre de: Fase latente. Fase de expulsivo. Fase de alumbramiento. Fase activa. La maniobra de primer nivel para la resolución de la disocia de hombros es: Amniotomía. Posición decúbito lateral izquierdo. Posición de trendelelenburg. Posición de McRoberts. La amenorrea se define como: Menstruación maloliente. Menstrución abundante. Dolor cólico menstrual. Ausencia de menstruación. El tumor benigno en la mujer, desarrollado a partir de fibras musculares lisas del miometrio recibe el nombre de: Miomatosis uterina. Prolapso uterino. Mola hidiatiforme. Endometriosis. Señale la respuesta incorrecta referente a la episiotomía: Esta indicada en todo parto eutócico para evitar desgarros perineales. Se realiza durante el periodo de expulsivo. Entre sus indicadores se encuentran la de acelerar el explosivo si existe sospecha de pérdida de bienestar fetal. Consiste en una pequeña incisión lateral en diagonal a nivel del perineo de la mujer. La complicación más importante derivada de la endometriosis es: Asociación con una mayor incidencia con cáncer de ovario. Esterilidad. Aparición de enfermedad inflamatoria pélvica. Hirsutismo. Ante la rotura prematura de membranas, la mujer restante debe acudir al hospital para (señala la INCORRECTA): Comenzar el trabajo de parto ya que tras la rotura de membranas la aparición de contracciones es inminente. Descartar un prolapso de cordón. Valoración profesional de la cantidad y aspecto del líquido. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta incorrecta con referencia a la clínica del Síndrome de ovarios poliquísticos. Hirsutismo. Acantosis nigricans. Hipoandrogenismo. Obesidad. La menarquia hace referencia a: La aparición de la primera menstruación. Desarrollo mamario. Aparición vello púbico y axilar. Crecimiento. El proceso en el que el trofoblasto se adhiere y penetra en el endometrio recibe el nombre de: Co. Fecundación. Espermatogénesis. Implantación. Los cotiledones son las partes de las que consta: El amnios. El corion. La cara fetal de la placenta. La cara materna de la placenta. Entre los consejos y recomendaciones para una lactancia materna adecuada no se encuentra: Mantener al bebé cerca para ver las señales tempranas de hambre. Lactancia cada 3-4 horas, respetando siempre este intervalo de tiempo. Contacto piel con piel. Estimular al recién nacido con cosquillas en los pies o cambiándole el pañal. ¿Cuál de los siguientes no constituye un factor de riesgo asociado a la gestación?. Edad materna mayor de 30 años. Antecedentes de aborto de repetición y muerte perinatal. Diabetes mellitus y HTA. IMC mayor de 35. Referente al aborto, señale la respuesta incorrecta: Se define como la expulsión de un embrión o feto de menos de 500g de peso o 22 semanas. La mayor incidencia ocurre entre la semana 20 y 22. La amenaza de aborto se manifiesta con un sangrado vaginal leve o moderado, acompañado a veces de leves molestias. El aborto precoz ocurre antes de la semana 12 y el tardío después. Señale la respuesta incorrecta referente al (plan de parto). Se recomienda cumplimentar en las semanas próximas al parto y siempre antes de que este suceda. Representa un documento legal y de validez en referencias para el parto. Las opciones escogidas en el plan de parto son inamovibles y han de seguirse por los profesionales siempre, independientemente del curso del parto. Algunos de los aspectos detallados en el plan de parto son el tipo de analgesia y el acompañamiento en el parto. Entre las recomendaciones de la OMS durante el trabajo de parto no se encuentran: Hidratación oral y alimentación. Inicio de piel con piel en quirófano en partos por cesárea. Reposos y descanso en la cama durante la dilatación. Proporcionar ambientes tranquilos y con luz atenuada. Entre las principales causas que han producido un aumento de los partos distócicos en los últimos tiempos no se encuentra: La incorporación de los médicos al parto. Optar por la analgesia epidural. Disminución de la edad de las madres restantes. Colocación en litotomía de la mujer durante el periodo de expulsivo. Señale cuál de las siguientes no constituye una técnica de alivio del dolor durante el parto: Hidroterapia. Aromaterapia. Canto prenatal. Todas correctas. En el momento del nacimiento, cuando se suspende la circulación sanguínea fetal a través de la placenta y se producen las primeras respiraciones, la presión en la aurícula izquierda es mayor que en la aurícula derecha, ¿Qué estructura se cierra?. Conducto de Arancio. Ductus venoso. Ductus arterial. Foramen Oval. Las principales causas de la perdida de calor en el RN son las relacionadas a continuación, excepto: Evaporación por tener la piel humeda. Disipación si esta rodeado de ambiente frío. Conducción por contacto con un objeto frío. Convección por corriente o flujo de aire frío directo. ¿Cuándo se cierra la fontanela lamboidea?. a los 6 meses. entre 1 y 3 meses. entre 9 y 18 meses. entre 3 y 9 meses. Si nos referimos a “aplanamiento de uno de los lados del cráneo” nos estamos refiriendo a: Plagiocefalia. Crancosinosfosis. Macrocefalia. Hidrocefalia. Un pliegue cutáneo en el ángulo interno de la fisura palpebral se lo denomina: Epicanto. Hirschberg. Dacriocistitis. Dacrioadenitis. Si un RN tiene una fractura de clavícula ¿Qué reflejo tendrá alterado?. Reflejo de Babinski. Reflejo de Galant. Reflejo de Moro. Reflejo de marcha coordinado. La maniobra que pretende comprobar la luxabilidad de una cadera reducida se denomina: Maniobra Barlow. Maniobra de Ortolani. Maniobra de Erb-Duchevne. Maniobra de Dejerine. ¿Cómo debemos valorar una buena lactancia?. Mediante el agarre. Si tiene buena posición. Existe transferencia de leche. Todas correctas. Dentro de las recomendaciones para reducir el riesgo de muerte súbita cual es la FALSA: Ponerle a dormir de lado. Acostarle sobre una superficie rígida. No abrigarle demasiado. No fumar ni permitir fumar en su entorno. Ante un neonato con dificultad respiratoria señale que test o escala utilizaría para su valoración: Test de apgar. Test de silverman. Test de Brazelton. Test de Dubowitz. ¿Qué es la profilaxis de Crede?. El uso de antibiótico en ambos ojos. Aporte de Vit D durante el primer año de vida. Aporte de Vit K tras nacer. Ninguna de las anteriores. Cual de estas recomendaciones es falsa. Se introduce toda la alimentación a partir de los 6 meses. Se pueden tomar todos los vegetales a partir de los 6 meses. No se deben tomar lácteos tipo yogur si el bebe esta con lactancia materna hasta los 12 meses. Se puede introducir cualquier fruta, con preferencia a la fruta de temporada. Cuando a un RN le realizamos la siguiente exploración: le frotamos la planta del pie desde el talón hacia delante a través del arco del pie observamos una separación y extension de todos los dedos del pie, estamos hablando de: Reflejo babinski. Reflejo de Galant. Reflejo de marcha coordinado. Reflejo de los puntos cardinales. El Kernicterus es un síndrome motivado por: Deposito de bilirrubina directa en las células cerebrales. Deposito de bilirrubina conjugada en las células cerebrales. Deposito de bilirrubina indirecta unida a albumina en las células cerebrales. Deposito de bilirrubina indirecta libre en las células cerebrales. Llega Juan a la consulta de enfermería para hacer la revisión de 12 meses ¿Qué signo nos alarmaría?. No camina. Incapacidad de realizar juego simbólico. No avisa al mojar el pañal. Ausencia pinza digital. ¿Qué prueba analítica se le realiza a los niños para ver si existe probabilidad de intolerancia al gluten o no?. Anticuerpos antiendomisio. Anticuerpos antifosfomina. IgG. IgM. Álvaro es un lactante de 5 meses con bronquiolitis aguda viral que se encuentra ingresado en la UCI pediátrica. De entre las siguientes indique la correcta: El VRS es el virus detectado con mas frecuencia en los niños con bronquiolitis. Es la infección respiratoria aguda de las vías respiratorias mas frecuente en niños mayores de dos años. Su circulación es tipicamente estacional, con un pico de máxima incidencia entre los meses de septiembre y junio. Se caracteriza por inflamación crónica, edema y necrosis de las células epiteliales de los bronquios mas grandes, junto con hipersecrecion del moco. La maduración ósea se analiza mediante: Radiografía de mano y muñeca izquierda. Radiografía de mano y muñeca derecha. Radiografía de mano y tobillo izquierdo. TAC craneal. La vacuna contra el rotavirus se administra via. Intramuscular. Subcutánea. Oral. Intranasal. Cuál de las opciones es correcta?. La dentición temporal consta de 22 piezas. La dentición permanente contra de 34 piezas. La erupción dental temporal suele iniciarse hacia los 6-9 meses de edad, habitualmente los incisivos medios inferiores. Ente los 15 y los 18 meses, la dentición temporal debe quedar completa. Estamos valorando el desarrollo psicomotor de un niño de 6 meses ¿Cuál de las siguientes adquisiciones no corresponde con esta edad?. En prono mantiene el peso sobre las manos. En supino se agarra los pies. Se mantiene sentado con apoyo. Aguanta casi todo el peso sobre las piernas, aunque tiende a saltar. Da palmitas, dice adiós. Señala la afirmación incorrecta relacionada con el Baby Led Weaning. Consiste en una alimentación complementaria, guiada por el propio bebe, que permite que el lactante manipule los alimentos con sus manos y se los lleve a la boca. Puede comenzar sobre los 6 meses, cuando el bebe se sostiene sentado casi sin apoyo y puede tener en la mano un trozo de alimento del tamaño de un dedo y llevárselo a la boca. A través de este método el niño adquiere un rol mas activo, favoreciendo que pueda regular las cantidades de alimento que ingiere y desarrolle sensaciones de saciedad. El riesgo que presenta es el de atragantamiento y aspiración del alimento, por lo que es necesario que se controle de manera exhaustiva este tipo de alimentación. Según el calendario de vacunación vigente en SACYL, cual de estas pautas es la correcta sobre la vacunación de Hepatitis B. Primera dosis: 3 meses; Segunda dosis: 5 meses y Tercera dosis: 12 meses. Primera dosis: RN; Segunda dosis: 2 meses y Tercera dosis: 4 meses. Primera dosis: 2 meses; Segunda dosis: 4 meses y tercera dosis: 11 meses. Primera dosis: 4 meses, Segunda dosis: 12 meses y tercera dosis: 12 años. Cuales de estas vacunas es “viva atenuada”. Hexavalente (hepatitis b, HiB, Difteria, Tétanos, Tosferina, Polio). Triple virica (sarampion, rubeola, parotiditis). Meningitis B. Neumococo 13v. cuantas dosis de meningitis B se deben administrar según el calendario oficial de SACYL: 2 dosis. 3 dosis. 4 dosis. No pertenece al calendario de vacunación oficial. Señala la falsa. Se debe realizar primero el registro de la vacuna a administrar. Se puede administrar paracetamol de forma rutinaria para disminuir los efectos secundarios (tipo fiebre) de la vacuna. Una vacuna administrada con aguja mas larga y por tanto mas profunda produce menos reactogenicidad. Si administramos varias vacunas en el mismo acto vacunal es preferible administrarlas en lugares anatómicos diferentes. Cual de estas recomendaciones es falsa. Se comienza la introducción de la alimentación a partir de 6 meses. Se pueden tomar todos los vegetales a partir de 6 meses. No se deben tomar lácteos tipo yogur si el bebe esta con la lactancia materna hasta... Se puede introducir cualquier fruta, con preferencia fruta de temporada. La hormona folículo estimulante y la luteinizante son producidas por: La hipófisis posterior o neurohipófisis. La hipófisis anterior y adenohipófisis. El hipotálamo. El ovario. Podemos confirmar embarazo si la temperatura alta se mantiene mas de: 12 días. 28 días. 20 días. 8 días. El método sintodérmico (además de otras observaciones) tiene en cuenta, principalmente, los siguientes tres indicadores llamados mayores y un indicador menor: La temperatura basal, el moco cervical y el cálculo del fin de la fase relativamente infértil peovulatoria como indicadores mayores y la autopalpacion del cuello uterino como indicador menor. La temperatura basal, la turgencia mamaria y el volumen de orina eliminado diariamente indicadores mayores y rubefacción de los pomulos como indicador menor. Solo tienen en cuenta la temperatura basal. Tienen en cuenta la temperatura basal y el calculo del fin de la fase relativamente infértil. No diferencia entre indicadores mayores o menores. Si queremos conseguir un embarazo debemos guiarnos de: Temperatura y cuello. Moco cervical y cuello. Calculo y temperatura. Exclusivamente de la temperatura. Confirmamos ovulación con la temperatura basal si en la grafica vemos: Un desnivel de temperaturas (bajas-altas). Un desnivel de temperaturas (altas-bajas). La ovulación no se puede relacionar con la variación de temperatura basal. Es necesario que exista una temperatura homogénea, si existe una variación de temperatura indica que es un …. La progesterona es producida por: El cuerpo luteo en los ovarios después de que se haya producido la ovulación. La hipófisis anterior en respuesta a un aumento de los niveles de LH ovarico. La hipófisis posterior en respuesta a un aumento de los niveles de FSH hipofisiarios. El folículo de Graff. Durante la fase fértil el cuello uterino se encuentra: Alto, abierto, blando y recto. Bajo, cerrado, duro e inclinado. Bajo abierto, blando e inclinado. No existe ningún tipo de modificación en el cuello uterino con respecto a la fase infértil. Los estrógenos son reproducidos por: Los ovarios en respuesta a un aumento de los niveles de FSH hipofisiarios. La hipófisis anterior en respuesta a un aumento de los niveles de FSH hipofisiarios. La hipófisis posterior en respuesta a un aumento de los niveles de LH hipofisiarios. El hipotálamo en respuesta a una disminución de la prolactina. La toma de temperatura basal se hará: Da igual el sitio y la ahora mientras siempre se tome. A la misma hora, el sitio puede variar. En el mismo sitio y a la misma hora. Lo importante es que sea en el mismo sitio. La hora puede variar. |