MATH
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MATH Descripción: QUESTION TWO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuales fueron los primero en países en utilizar los agroquímicos. España, Cuba, Alemania. Egipto, India, China y Grecia. Japón, Brasil y Venezuela. Qué es el modo de acción de los Agroquímicos?. Es un mecanismo por el cual el pesticida ejerce sus funciones. Son medidas imprescindibles de los insecticidas. Acciones desarrolladas por un sistema químico. ¿Cómo está formulado un agroquímico?. Ingrediente activo + Ingrediente inerte. Ingrediente Inerte y Sulfato. Ingrediente inerte y azufre. ¿Cuáles son los parámetros de calidad del agua para aplicaciones agrícolas?. Pureza, claridad, desinfección. Naturalidad, temperatura, nutrientes. Dureza, turbidez, PH. Escriba la clasificación general de los insecticidas. Los insecticidas se clasifican en sistémicos y químicos. Los insecticidas se clasifican en sistémicos y químicos. Los insecticidas se clasifican en orgánicos e inorgánicos. En que consistes la fertilización edáfica. La fertilización hecha por medio de aplicaciones directas al suelo. La fertilización hecha por medio de aplicaciones directas a la planta. Fertilizantes semi solubles. ¿Cuáles son los factores que intervienen en la absorción de nutrientes en las plantas?. Las raíces, el Ph del suelo y la temperatura del suelo. Los micronutrientes y macronutrientes. Cloro, yodo, arsénico. Cuales son los síntomas de la deficiencia de zinc en las plantas. Clorosis intervenal en hojas jóvenes. Reducción en el crecimiento (planta en forma de roseta) y clorosis. Causa un hinchamiento de ápices y reduce fecundación de semillas o granos. Cuales son los elementos secundarios que se encuentran en el suelo. Calcio, magnesio, azufre. Hierro, aluminio. Cloro, bromo, yodo. Cuales son las hormonas vegetales que existen. Auxinas, etileno y nitrógeno. Auxinas, Gibelinas, Citoquininas, Ácido Abscísico y el Etileno. Boro, magnesio y potasio. ¿Cuál es la importancia de los abonos orgánicos en el suelo?. Se obtiene mejor cosecha. Mejora su rendimiento. Mejora su estructura física, química y biológica. ¿Quién creo los biofertilizantes?. Fritz Haber. Carl Bosch. Fritz Haber y Carl Bosch. ¿Cómo se define a un coadyuvante?. Sustancias que son susceptibles de ser degradados cuando el pH es elevado. Sustancia química agregada al tanque de la pulverizadora para mejorar la actividad del ingrediente activo del pesticida. Sustancias que disminuyen la proporción de gotas pequeñas del pulverizado. ¿Los Plaguicidas orgánicos o biopesticidas son aquellos que?. Son extraídos de fuentes naturales. Que provienen de un laboratorio. Tienen un impacto mayor en el ecosistema. ¿Las bodegas para agroquímicos deben construirse con materiales de?. Cemento y Hierro. Madera y Plastico. Caña y Madera. ¿Seleccione cual fue La primera fitohormona en ser descubiertas?. La auxina. El etileno. La Giberelina. ¿A qué se denomina conocimiento?. A la realidad objetiva en la que se encuentra ubicado el hombre. A la realidad subjetiva en la que se encuentra ubicado el hombre. A la memoria consciente de todo ser humano. ¿A qué se denomina Investigación. Es un proceso sistemático, dirigido y organizado que tiene como objetivo fundamental la búsqueda de conocimientos válidos y confiables sobre hechos y fenómenos del hombre y del Universo. Es un proceso histórico-comparado que tiene como objetivo fundamental la búsqueda de conocimientos subjetivos válidos y confiables sobre hechos y fenómenos del hombre y del Universo. Es un proceso únicamente experimental que tiene como objetivo fundamental la búsqueda de conocimientos cuantitativos válidos y confiables sobre hechos y fenómenos del hombre y del Universo. ¿Qué es ciencia?. Es el conjunto organizado, sistemático, racional, verificable, de conocimientos relativos a una cosa o rama del saber. Es una Hemeroteca. Es la acumulación de información proporcionada por el conocimiento Ancestral o Vulgar. ¿A qué se define como metodología en Investigación. Es la teoría de la ciencia; por tanto, es el estudio científico que nos enseña a revisar conocimientos ya descubiertos, utilizando diversos procedimientos o caminos. Es la teoría del método; por tanto, es el estudio científico que nos enseña a descubrir nuevos conocimientos, utilizando diversos procedimientos o caminos. Es la teoría del conocimiento; por tanto, es el estudio científico que nos enseña a descubrir nuevos métodos, utilizando diversos procedimientos o caminos. Es la teoría de la práctica; por tanto, es el estudio científico que nos enseña a fortalecer los conocimientos existentes, utilizando diversos procedimientos o caminos. ¿Defina qué es Método en Investigación?. . Es el camino, manera o modo de alcanzar una hipótesis, es también el procedimiento determinado para ordenar las causas del problema estudiado. Es el camino, manera o modo de alcanzar un objetivo, es también el procedimiento determinado para ordenar la actividad que se desea cumplir. Es el camino, manera o modo de alcanzar una meta, es también el procedimiento determinado para ordenar las actividades que ya se cumplieron en una investigación. ¿Cuál es el propósito de la investigación. Descifrar las incógnitas que el Universo y la naturaleza plantean al hombre. Buscar explicación y posible solución para los problemas que surgen de la observación o percepción de hechos y fenómenos, tanto naturales como sociales. Encontrar mejores condiciones de vida para el bienestar humano. Satisfacer en el hombre la necesidad de conocer y explicarse todo cuanto sucede y existe. Todas las anteriores. ¿Cuál es la clasificación general de los tipos de investigación que existen?. Por el propósito, por el lugar, por el tiempo o circunstancia. Pura, Básica o Fundamental, Aplicada. De laboratorio o de campo. Histórica, Descriptiva, Experimental. ¿A qué se denomina “Problema Científico”. Cualquier situación insatisfecha basada en un conocimiento científico previo, cuya solución contribuye al desarrollo de la ciencia. A una situación satisfecha o insatisfecha basada únicamente en un conocimiento vulgar previo, cuya solución puede o no contribuir al desarrollo de la ciencia. Cualquier situación, cuya solución puede o no contribuir al desarrollo de la ciencia. ¿La formulación de un objetivo general de investigación se basa en?. El Problema Científico. Cada una de las Causas que generan el Problema Científico. Los Efectos que son generados por el Problema Científico. ¿Qué es una Hipótesis?. Es el planteamiento de determinadas interrogantes, suposiciones o posibles soluciones fundamentadas, con ayuda de las cuales el investigador intentará explicar aquellos hechos o fenómenos respecto a la teoría existente. Es el planteamiento de las soluciones que con seguridad se encontrarán, fundamentadas, con ayuda de las cuales el investigador explicará aquellos hechos o fenómenos respecto a su deducción y experiencia. Es el planteamiento de suposiciones fundamentadas, con ayuda de las cuales el investigador plantea los objetivos específicos y actividades de la investigación. La clasificación de los tipos de Hipótesis es: Investigación o de trabajo, Nula, Alternativa y Estadística. Inductiva, Deductiva, Inductiva-Deductiva, Histórico-Comparada. Ancestral o Vulgar, Científica y Filosófica. La clasificación de las Variables de Estudio para el Método Científico es. Variable Independiente (VI): es la causa, motivo, o explicación de ocurrencia de otro fenómeno; y Variable Dependiente (VD): es el fenómeno efecto que resulta, el que debe explicarse. Variables Cualitativas: son los elementos no cuantitativos medibles del fenómeno a investigar; y Variables Cuantitativas: Son los elementos medibles numéricamente del fenómeno a investigar. Variables Recurrentes: son los elementos disponibles para medición en la Investigación; Variables No recurrentes: son los elementos no disponibles para medición, pero que el investigador desarrolla o elabora para construir indicadores que permitan desarrollar la investigación. ¿Según su criterio, seleccione el Objeto de Estudio y el Campo de Acción que corresponda correctamente en el siguiente problema de Investigación: “Bajo Rendimiento debido a una deficiente fertilidad del suelo por limitada disponibilidad de micronutrientes en el cultivo de maíz zona de Babahoyo”?. Objeto de Estudio: Fertilidad del Suelo; Campo de Acción: Limitada disponibilidad de Zinc y Boro. Objeto d Estudio: Limitada disponibilidad de Zinc y Boro; Campo de Acción: Fertilidad del Suelo. Objeto d Estudio: Limitada disponibilidad de Zinc y Boro; Campo de Acción: Fertilidad del Suelo. Objeto de Estudio: Zona de Babahoyo; Campo de Acción: Cultivo de Maíz. ¿Según su criterio, seleccione la Variable Dependiente y la Variable Independiente en la siguiente Hipótesis (a): “La aplicación de fertilizantes foliares y edáficos con contenidos de Zinc y Boro incrementan el rendimiento del cultivo de maíz y mejoran la disponibilidad de micronutrientes en el suelo”?. Variable Dependiente: Rendimiento del cultivo de maíz; Variable Independiente: Aplicación de fertilizantes foliares y edáficos con contenidos de Zinc y Boro. Variable Dependiente: Aplicación de fertilizantes foliares y edáficos con contenidos de Zinc y Boro; Variable Independiente: Rendimiento del cultivo de maíz. Variable Dependiente: Disponibilidad de Nutrientes; Variable Independiente: Rendimiento del cultivo de maiz. Variable Dependiente: Suelo; Variable Independiente: Aplicación de fertilizantes foliares y edáficos con contenidos de Zinc y Boro. El concepto de Campo de Acción es: Es la parte de la realidad con la que se determina con quien voy a interactuar. Este responde al ¨QUE¨ y al ¨COMO¨ de la investigación, constituye la esencia del problema y del objeto dentro de los niveles de concreción. Es el espacio lógico objetivo, que constituye fundamento real de la interconexión de los hechos, es decir es la porción finita que se estudia de la realidad. Es la proporción entre dos variables. Una de ellas tiene que ser explicada. Es una supuesta respuesta al problema que se plantea. Es una suposición, una predicción que puede basarse en conocimientos ya adquiridos o reales. Es una explicación provisional. Tiende a adelantar la teoría. Tiene un carácter probabilístico. Es consecuencia del desconocimiento de la existencia, en una esfera de la realidad, de elementos y relaciones de dicha realidad objetiva. Es la expresión de los límites del conocimiento científico actual que genera la insatisfacción de la necesidad del sujeto. ¿A qué se denomina una cita bibliográfica?. Es reconocer en el texto que se está escribiendo, el documento del cual se obtuvo información. Es redactar en la hoja del documento una nota a pie de página. Es redactar únicamente en la Bibliografía las fuentes de dónde se obtuvo la información. QUE MICROORGANISMO ES RESPONSABLE DEL DRAGÓN AMARILLO EN LOS CÍTRICOS. Hongo. Virus. Bacterias. QUE MICROORGANISMO ES RESPONSABLE DEL DRAGÓN AMARILLO EN LOS CÍTRICOS. Aspergillus. Penicillum. Botritis. CUAL ES EL NOMBRE DEL MICROORGANISMO RESPONSABLE DE LA PUDRICIÓN DE LOS CÍTRICOS. ASPERGILLUS. PENICILLUM. BOTRITIS. CUANTOS HONGOS SON DE CARÁCTER SAPROFITOS EN LA NATURALEZA. 50. 8.000. 100.000. CUANTOS HONGOS SON RESPONSABLES DE LAS ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS. 100.000. 50. 8.000. QUE ESTUDIA LA MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA. ESTUDIA A LOS MICROORGANISMOS QUE SON RESPONSABLES DE LAS ENFERMEDADES EN LAS PLANTAS Y QUE SE ENCUENTRAN EN EL MEDIO AMBIENTE. ESTUDIA A LOS MICROORGANISMOS. ESTUDIAN A LOS MICROORGANISMOS EN LA NATURALEZA. DONDE SE APLICA LA MICROBIOLOGÍA. EN LA INDUSTRIA. EN LA INDUSTRIA Y AGRICULTURA. AGRICULTURA, INDUSTRIA Y EN LA MEDICINA. QUE SIGNIFICA MICROORGANISMO. Pequeño. Diminuto y vivo. Vicho pequeño. ¿Qué sistema en el tractor agrícola tiene la misión de hacer posible la admisión de gases frescos en el cilindro y la expulsión de los gases quemados en determinados momentos?. Sistema de alimentación. Sistema de enfriamiento. Sistema de distribución. Sistema de lubricación. ¿Qué piezas o partes se encargan de permitir el ingreso y salida de gases al motor?. Cigueñal. Bielas. Piston. Valvulas. ¿De qué tamaño deben ser las partículas de polvo e impurezas para que haya una buena lubricación en el motor y que estas se eliminen del flujo de aceite mediante el uso del filtro?. Menores a 0,5 mm. Menores a 0,05 mm. Menores a 0,005 mm. Menores a 0,0005 mm. ¿En qué porcentaje aproximadamente elimina el calor el enfriador de aceite en el motor a diésel?. 1 – 5%. 5 – 10%. 10 – 15 %. 15 – 20%. ¿Cómo decimos, cuándo la técnica agrícola está encendida y pisamos el pedal del embrague?. Embragamos. Neutro. Relanti. Desembragamos. ¿Cómo se llama al conjunto de engranajes que varían la velocidad de los giros originados en el motor con el fin de mantener la potencia en las ruedas de tracción y que también puede cambiar el sentido de la marcha del tractor?. Caja de cambios. Neutro. Diferencial. . Grupo cónico. ¿A qué velocidad la bomba de inyección del sistema de alimentación envía el combustible hacia los inyectores?. ±1500 m/seg. ±1600 m/seg. ±1700 m/seg. ±1800 m/seg. ¿Qué sistema en el tractor agrícola se encarga de evitar el sobrecalentamiento del motor, debido al exceso de calor generado durante su funcionamiento, manteniendo constante el régimen de temperatura?. Sistema de lubricación. Sistema de hidraulico. Sistema de enfriamiento. Sistema de transmisión. ¿Cuál es la función de las máquinas de siembra?. Se gasta mayor mano de obra. Se gasta mayor mano de obra. Se gasta mayor mano de obra. Dosificar las semillas en una cantidad determinada para la siembra. ¿Materiales requeridos para calibrar fertilizadoras para grano grande. Tractor, arado de disco y subsolador. Abre surcos, marcadores, plato. Tractor y fertilizadora, Semilla que se utilizará, Cinta métrica y Calculadora. Motor, chasis, frenos y embrague. Implementos con los que puedes realizar La Labranza primaria son: 1. Arado de cincel, Subsolador, 2. Rastra, Surcadora, Sembradora 3. Arado de disco, Arado de vertederas, Rotovator 4. Motor, Arado de vertederas, rueda. 1,2. 2,3. 1,3. 1,4. La labranza secundaria se efectúa con una serie de labores que se efectúan sobre ________y permite la ______rápida de la semillas. Germinación - estructura. Aireación - permeabilidad. Capa arada - germinación. Cosechadoras - filtración. Elija la opción que contiene la secuencia de palabras correcta para completar el siguiente párrafo: Se entiende por labranza a ___________________ que se llevan en el terreno con el propósito de___________________. Todas aquellas obras - mantener el cultivo. Todas aquellas actividades – adecuar el suelo para las semillas. Todos los mantenimientos – mantener el terreno limpio. Todas las maquinarias- mantener fertilizado el cultivo. Ordene correctamente las siguientes partes de las rastras de discos: 1. Bastidor, Discos, Desbarra dores 2. Ruedas, Corredera, Enganche, Tornillos de nivelación 3. Enganche, Brazo, Portadiscos 4. Enganche, Barreno, Transmisió. 1 y 4. 1 y 2. 3 y 4. 3 y 1. ¿Antes de poner en marcha el motor, se debe comprobar. El Freno de Estacionamiento. La llave de contacto. Pedal del Embrague. El nivel de agua del radiador, el nivel de aceite del cárter y el nivel de combustible del depósito. ¿Qué lectura se recomienda hacer al tractorista?. Panel de Instrucciones. La Ley de Transito. Manual de Instrucciones del tractor. Señales de Transito. Cuales son los factores que inciden sobre el clima. Latitud, altitud, relieve, corrientes marinas. Altitud, viento, radiación solar y cercanías. Latitud, altitud, humedad relativa, temperatura. Temperatura, viento, humedad atmosférica precipitación. Ordene las siguientes fases fenológicas en el orden que corresponde: a. Germinación. b. Floración. c. Crecimiento de la raíz. d. Maduración e. Formación de brotes superficiales. f. Crecimiento del tallo. g. Interrupción del crecimiento h. Caída de los frutos. i. Formación de frutos. a, c, f, e, b, d, g, i, h. a, c, e, f, b, i, d, h, g. c, a, e, b, f, d, i, h, g. a, b, c, e, f, i, d, h, g. Escoja la opción correcta. ¿Cuáles son los factores que influyen en el cambio climático? a) La temperatura del Sol. b) La falta de lluvias c) El deshielo de los volcanes. d) La aparición de nuevas plagas y enfermedades e) La deforestación. f) Los gases de efecto invernadero (CO?) . a, e, f. a, b, c, f. a, b, c, f. El anemómetro sirve para: La dirección del viento. Medir la velocidad y fuerza del viento. Medir la radiación ultravioleta de los rayos del sol. Medir la cantidad de agua de lluvia caída sobre una localidad. El enunciado “permite hacer un uso más eficiente del agua y la energía, aplicando la cantidad correcta de agua al cultivo y en el momento adecuado” corresponde a: Agua disponible. Programación del riego. Evapotranspiración. Balance hídrico. Escoja la opción correcta: ¿Cuál es la ecuación de Turc para el cálculo de la ETC? a) K×(Rs+50)×(Tm/(Tm+15))×Ci b) ?(P/(0.9+(P/L)^2 )) c) K*f d) p*(0.46*Tm+8.13). c. d. b. a. Escoja la opción correcta: ¿Cuál es el valor de la ETc según la ecuación de Turc? K = 0.013, Tm = 29.5°C, Rs = 359, Ci = 1.0. 4.53mm. 3.52mm. 5.32mm. 3.25mm. Empareje según corresponda: Causa Efecto 1. Deforestación y agricultura intensiva A) Calentamiento global 2. Gases CFC´s (Cloroflurocarbonos) B) Perdida de la biodiversidad 3. Gases efecto invernadero C) Contaminación por emisión de gases de combustibles fósiles 4. Motores de combustión interna D) Reducción de la capa de ozon. 1A, 2C, 3B, 4D. 1B, 2A, 3C, 4D. 1B, 2D, 3A, 4C. 1C, 2A, 3B, 4D. Las malezas compiten con los cultivos por factores importantes para el desarrollo. Luz y agua. Carbón activado. Agua. Luz, nutrientes, agua, espacio y dióxido de carbono. Clasificación de los herbicidas por su selectividad. Preemergentes y Postemergente. Sistémicos y Contacto. Selectivos y no selectivos. Preemergentes y selectivos. Clasificación de los herbicidas de acuerdo a su época de aplicación. Preemergentes y Postemergentes. Selectvos y Postemergentes. Selectivos y No selectivos. Sistémicos y de contacto. A través del tiempo se han origina muchos conceptos básicos sobre lo que es Ecología, sin embargo se considera a esta como la ciencia que: Estudia las interrelaciones que existen entre los organismos y entre estos y su medio. Estudia las relaciones que existen entre los organismos y entre estos y su medio. Estudia las relaciones que existen entre las especies y entre estos y su medio. Estudia las relaciones que existen entre los organismos y entre estos sin su medio. Estudia las relaciones que existen entre los organismos y entre estos sin su medio. La porción formada por la totalidad de organismos que ocupan un medio físico concreto, que se relacionan entre sí y también con el medio. La unidad formada por la totalidad de organismos que ocupan un medio físico concreto, que se relacionan entre sí y también con el medio. La unidad formada por los organismos que ocupan un medio físico concreto, que se relacionan entre sí y también con el medio. El mecanismo formado por la totalidad de organismos que ocupan un medio físico concreto, que se relacionan entre sí y también con el medio. En el tiempo se han realizado muchas modificaciones a los ecosistemas, estos han generado un gran grupo de Agroecosistemas, los mismos que se han clasificado según FAO en. Sistemas Agroforestales – Sistemas Agrosilvopastoriles. Sistema Agrícolas – Sistemas Silvícolas. Sistemas Intensivos – Sistemas Extensivos. Sistemas Subsistencia – Sistema Comercial. Los sistemas agroecológicos para llegar a un periodo de resiliencia, basan su crecimiento en tres tipos de desarrollo que interaccionan entre si y no pueden cumplirse uno sin el otro, estos son: Soberanía Económica – Soberanía Social – Soberanía Ambiental. Soberanía Económica – Soberanía Alimentaria – Soberanía Ambiental. Soberanía Económica – Soberanía Alimentaria – Soberanía Energética. Soberanía Alimentaria – Soberanía Tecnológica – Soberanía Energética. La agricultura de _______________es la provisión de alimentos por los agricultores para _______________ o la comunidad local. Por lo general, los cultivos se plantan utilizando ________________ en gran cantidad. Hay relativamente bajos ___________ de energía en forma de combustibles fósiles o productos químicos. Conservación – sus mercados – maquinaria – productos. Subsistencia – sus familias – mano de obra humana – insumos. Sustento – sus familias – mano de obra humana – productos. Bajos Insumos - sus familias – mano de obra animal – insumos. Los factores abióticos del ecosistema son las características físicas y químicas del medio ambiente que pueden influir sobre la actividad de un ser vivo, estos se adaptan según cada lugar donde se presenta vida. Ordene por orden de importancia: 2,3,1. 1,2,3. 3,2,1. No existe orden específico. La agricultura ha basado sus desarrollo en las diferentes zonas de vida que se han generado en el planeta, para esto se han desarrollado un sinnúmero de tablas y sistemas de clasificación de vida, siendo la más utilizada la clasificación de. Holdridge. Köppen. Martonne. FAO. Los principios de la agroecología incluyen diversos tipos de recursos naturales, implican un enfoque holístico, centrado no solo en la producción, sino también en la sostenibilidad del sistema productivo, agrupándose estos en un total de: 5. 6. 7. 8. Qué factores son influyentes en el manejo sustentable del predio. Análisis de Agroecosistemas, Sistemas integrados de producción, Manejo ecológico de plagas. Manejo ecológico de suelos y agua, Etnoecología, Sustentabilidad del sistema agroalimentario, Desarrollo rural endógeno. Análisis de Agroecosistemas, Sistemas integrados de producción, Manejo ecológico de plagas, Manejo ecológico de suelos, Sustentabilidad del sistema agroalimentario. Análisis de Agroecosistemas, Sistemas integrados de producción, Manejo ecológico de plagas, Manejo ecológico de suelos, Sustentabilidad del cultivo. Todos los ecosistemas desarrollarse en el tiempo necesitan pasar por una serie de cambios y transformaciones, estos procesos se conoce como procesos ecológicos, los cuales son cuatros siendo estos: Ciclo del aire, Ciclos de nutrientes, Flujo de energía, Sucesión. Ciclo del agua, Ciclos de nutrientes, Flujo de energía, Sucesión. Ciclo del aire, Ciclos de nutrientes, Flujo de masas, Sucesión Ecológica. Ciclo del agua, Ciclos de nutrientes, Ciclo del aire, Sucesión. Durante el desarrollo del hombre dentro del planeta, la agricultura ha evolucionado en cada paso, actualmente se conocen dos modelos de desarrollo agrario en el mundo según FAO, estos son: Agricultura mueve a la industria - Industria mueve a la agricultura. Agricultura mantiene a la industria - Industria mantiene a la agricultura. Agricultura sostiene a la industria - Industria sostiene a la agricultura. Agricultura ayuda a la industria - Industria ayuda a la agricultura. Todos los agroecosistema para llegar a su máxima estabilidad y reconversión, pasan por tres niveles de conversión, estos niveles presentan una jerarquía ordenada, cuya secuencia es: 1. Sustituir prácticas e insumos convencionales con prácticas alternativas. 2. Incrementar la eficiencia de las prácticas convencionales para reducir el consumo y uso de insumos costosos, escasos o ambientalmente nocivos. 3. Rediseño del agroecosistema de manera que funcione sobre las bases de un nuevo conjunto de procesos ecológicos. 1-2-3. 3-1-2. 1-3-2. 2-1-3. La Agroforestería se refiere a sistemas y tecnologías de uso del suelo en los cuales las especies leñosas perennes (árboles, arbustos, palmas, etc.), se utilizan deliberadamente en el mismo sistema de manejo con cultivos agrícolas o con producción animal, en alguna forma de arreglo espacial o secuencia temporal. Entonces, ¿Cuál de estas especies no es ideal para este proceso?. Brassica napus. Ochroma lagopus. Bambusa bambusiflora. Centrolobium patinensis. La dendrología es el estudio de. La medida de las dimensiones del árbol como ente, del estudio de su forma y determinación de sus volumen. La identificación, características, distribución mundial e importancia económica de los árboles. La identificación, características, distribución geográfica e importancia económica de los árboles. La caracterización, localización, distribución geográfica e importancia económica de los árboles. Que es un plan de manejo forestal?. Es un instrumento práctico de gestión forestal que permite el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales como madera y no maderables, así mismo obtener mejores beneficios económicos a un precio justo y legal. Es un instrumento técnico de gestión forestal que permite el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales como madera y no maderables, así mismo obtener mejores beneficios económicos a un precio justo y legal. Es un instrumento de gestión forestal que permite el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, así mismo obtener mejores beneficios económicos. Es un instrumento técnico de gestión forestal que permite el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales como madera y no maderables, así mismo obtener mejores beneficios económicos a un precio justo y legal. Si una especie forestal presenta una altura de dosel de 8,0 metros, con un DAP (diámetro al pecho) de 0,58 m y coeficiente mórfico de 0,52, calcular su metraje cubico: 1,097 m3. 1,098 m3. 1,093 m3. 1,094 m3. PLANIMETRIA ES: . la que estudia el conjunto de métodos y procedimientos que tienden a conseguir la representación a escala de todos los detalles interesantes del terreno prescindiendo de su relieve y se representa en una proyección horizontal. ES LA PARTE DE LA TOPOGRAFIA QUE NOS ENSEÑA A REPRESENTAR EL RELIEVE, EL SISTEMA MAS GENERALIZADO ES EL DE CURVAS DE NIVEL O ISOHIPSAS. se puede definir como el levantamiento de superficies subacuáticas. Esto supone el estudio e investigación de los fondos como si fuera un terreno seco. EL ANALISIS DE LAS DIFERENCIAS DE ALTURA EN UN TERRENO. QUE ENTIENDE POR RUMBO EN TOPOGRAFIA. ES EL ANGULO QUE FORMA UNA RECTA Y PUEDE SER HASTA 359 GRADOS 59 MINUTOS 59 SEGUNDOS. ES EL ANGULO QUE FORMA UNA RECTA CON RELACIÓN AL PLANO DE PROYECCION HORIZONTAL. ANGULO AGUDO MEDIDO DESDE EL NORTE O SUR, DONDE SE INICIALIZA LA VALORACIÓN DEL ANGULO HACIA EL ESTE O EL OESTE. . ES EL ANGULO QUE FORMA UNA RECTA CON RELACION AL NORTE GEOGRAFICO. LA CURVATURA QUE FORMA LA CINTA PARA MEDIR EN EL AIRE OCASIONADA POR LA FALTA DE TENSION DE LA MISMA SE DENOMINA: CATENARIA. LEVANTAMIENTO ALTIMETRICO. ALTIMETRIA BAJA. CURVAS DE NIVEL. CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE GNSS (SISTEMA GLOBAL DE NAVEGACION POR SATELITE) Y EL GPS (SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL). EL GNSS UTILIZA TODOS LOS SATELITES DISPONIBLES Y EL GPS SOLO LOS DE EEUU. EL GPS SIRVE PARA DETERMINAR COORDENADAS GEOGRAFICAS Y EL GNSS No. EL GPS ES MAS PRECISO QUE EL GNSS. SON SISTEMAS QUE SIRVEN PARA DETERMINAR LA TEXTURA DEL SUELO. ESCALA DE AMPLIACION ES. CUANDO LO REPRESENTADO EN EL PLANO ES DE MAYOR TAMAÑO QUE EL REAL. CUANDO LO REPRESENTADO EN EL PLANO ES DEL MISMO TAMAÑO QUE EL REAL. CUANDO LO REPRESENTADO EN EL PLANO ES MAS PEQUEÑO QUE EL TAMAÑO REAL. CUANDO LO REPRESENTADO EN EL PLANO NO SE PARECE AL OBJETO REAL. El método de medir la distancia horizontal entre dos puntos con la cinta métrica se le llama: ALTIMETRÍA. BATIMETRÍA. PLANEACIÓN. CADENAMIENTO. que tipos de escala conoce: natural, ampliacion, reduccion. altimetria, planimetria, batimetria. curvas de nivel, cota, altura. cadenamiento, catenaria, cartaboneo. QUE ENTIENDE POR COTA EN TOPOGRAFÍA. Distancia vertical que existe entre un punto del terreno y un plano de referencia horizontal determinado. es la elaboración de un plano horizontal de una finca. es la elaboración de un plano de relieves. es un ortomosaico. La materia viva está compuesta por átomos y moléculas orgánicas y la planta continuamente está sintetizando (anabolismo) y degradando (catabolismo) moléculas; entonces, es muy visible la necesidad de la formación y conocimiento de: Ciencias Químicas. Ciencias Biológicas. Ciencias Agronómicas. Ciencias Físicas. Está formado por dos tejidos: xilema, que conduce mayormente agua, y floema, que conduce principalmente sustancias orgánicas en solución. A qué sistema nos referimos: Sistema Vascular. Sistema de Protección. Sistema Fundamental. Sistema Meristemático. A la organización de los haces vasculares en el tallo y en la raíz, se le denomina: estelas. Esclereidas. Traqueidas. Área Cribosa. Son pigmentos solubles en agua y por lo tanto, se encuentran en el citoplasma o en el estroma del cloroplasto, denominados: Ficobilinas. Clorofilas. Carotenoides. Carotenos. La regulación de la fisiología en respuesta a la duración del día que permite que algunas especies de plantas cambien al modo reproductivo solo en ciertos momentos del año, se denomina. Fotoperiodo. Fototropismo. Fototropismo Positivo. Fotoperiodo Negativo. En estas plantas, el primer compuesto orgánico que incorpora el CO2 atmosférico, el fosfoglicerato, tiene tres átomos de carbono, por lo que se las denomina: Plantas C-3. Plantas C-2. Plantas C-4. Plantas CAM. La incapacidad de algunas semillas viables para germinar bajo condiciones ambientales apropiadas para que se dé su germinación, incapacidad que se perderá después de un período de tiempo más o menos largo, se denomina: Dormancia. Latencia. Vernalización. Viabilidad. Participan durante todo el ciclo de vida de las plantas y son particularmente interesantes ya que se distribuyen diferencialmente dentro de los tejidos lo que da lugar a diferentes procesos morfogenéticos. Estas fitohormonas son: Las Auxinas. Las Citicinas. Las Giberalinas. Las Poliaminas. Representa el grado de retención del agua debido a la acción integrada de las fuerzas de adsorción y capilaridad. Potencial Matricial. Potencial Osmótico. Potencial Gravitatorio. Potencial de Presión. |