daypo
buscar.php

Matriz extracelular

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Matriz extracelular

Descripción:
señalizacion celuar

Fecha de Creación: 2018/09/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La funcion del AMPc es la de: Primer mensajero. Segundo mensajero. Transportador de electrones. Transportador de energía. Transducción del mensaje.

Las hormonas esteroideas tienen sus receptores en: La monocapa intracelular de la membrana plasmática. La monocapa extracelular de la membrana plasmática. El citoplasma. Las chaperonas. La envoltura nuclear.

¿Cuál de las siguientes representa la secuencia precisa de componentes en una repuesta celular a una hormona peptídica?. Hormona unida a la adenilciclasa - proteína - proteínquinasa - fosforilación de enzimas. Hormona unida al receptor - proteína G - factores de transcripción - proteínquiasa. Hormona unida a proteína G - adenilciclasa - proteínquinasa - fosforilación de proteínas. Hormona unida al receptor - proteína G - adenilciclasa - proteínquinasa - fosforilación de proteínas. Ninguna opción es correcta.

El segundo mensajero derivado de la estructura lipídica de la membrana plasmática es: AMPc. Calmodulina. IP3. Calcio. GMPc.

La principal diferencia en el mecanismo de acción entre las hormonas esteroideas y las peptídicas es que: Las hormonas esteroideas afectan la síntesis de proteínas mientras que las peptídicas afectan la actividad de las proteínas ya existentes en la célula. Las celulas blanco reaccionan más rápido a las hormonas esteroideas que a las peptídicas. Las hormonas esteroideas entran en el núcleo mientras que las peptídicas permanecen en el citoplasma. Las hormonas esteroideas se unen a un receptor proteico mientras que las peptídicas se unen a la proteína G. Las hormonas peptídicas son hidrofóbicas y las hormonas esteroideas son hidrofílicas.

En relación con la matriz extracelular: La fibronectina consiste en tres cadenas dispuestas en forma de tripe hélice. La laminina se encuentra por toda la matriz del tejido conectivo y recubre la superficie de los fibroblastos. Las integrinas de la membrana plasmática del fibroblasto median la acción de la fibronectina sobre los filamentos de actina de la célula. El agrecano consta de un largo eje proteico del que cuelgan paralelamente cadenas de ácido hialurónico. El ácido hialurónico es el glicosaminoglicano menos abundante de la matriz extracelular y está sulftado.

Las diferentes variedades de colágeno se localizan en: El colágeno tipo l se encuentra en el hueso. El colágeno tipo ll se encuentra en láminas basales. El colágeno tipo ll se encuentra en las láminas propias bajo los epitelios. El colágeno tipo lV se encuentra en fibras reticulares. El colágeno tipo lV se encuentra en el cartílago.

La matriz extraceular desempeña variadas funciones entre las que se destacan: Ayuda a las células a mantenerse unidas en los tejidos. Constituye un reservorio de numerosas hormonas. Provee un sustrato sobre el cual las células pueden moverse. Participa en el mantenimiento de las estructuras tisulares. Todas las opciones son correctas.

La lámina basal es matriz extracelular especializada compuesta por los siguientes elementos (señalar la incorrecta): Colágeno tipo lll y Vll. Laminina y colágeno tipo lV. Proteoglicanos. Fibronectina. Laminina.

Los contactos focales: Median señales entre citoplasma y medio ambiente. Involucran proteínas ligadoras como vinculina y alfa actinina. Participa en movimientos celulares. Todas las afirmaciones son correctas. Sólo b y c son correctas.

Son funciones de la matriz extracelular, excepto: Reservorio de hormonas. Mantenimiento de tejidos. Medio de fijación y migración celulares. Medio de nutrición y excreción. Resistencia al estiramiento y torsión.

Los GAGs se componen de unidades repetitivas de disacáridos con la fórmula azúcar ácido - aminoazúcar. En relación con ellos, una de las siguientes afirmaciones es incorrecta: El aminoazúcar puede ser D-glucosamina o D-galactosamina. El heparán sulfato se ubica en cordón umbilical. Un azúcar ácido puede ser L-idurónico. En tejidos óseos y cartalaginosos se encuentras formas sulfatadas. El queratán sulfato no posee grupo ácido.

¿Cuál de las siguientes hormonas disminuye la concentración de glucosa en sangre?. Gucagón. Aldosterona. Insulina. Adrenalina. Cortisol.

Los péptidos natriuréticos ejercen sus propiedades diuréticas y vasodilatadoras mediante: Receptores fosfatasas. Receptores quinasas de tirosinas. Receptores asociados a quinasas de tirosinas. Receptores guanilatociclasas. Receptores quinasas de serina.

En relación con el sistema de proteínas G: Es una proteína periférica. La subunidad activa es la alfa/GTP. Existen proteínas G estimuladoras e inhibidoras. Todas las opciones anteriores son correctas. Sólo b y c son correctas.

En el sistema del AMPc: Siempre se activa a la adenilciclasa. Su acción es reforzada por fosfodiesterasa. Se forma por estímulo de una proteína Gi. Induce la formación de fosfoproteínas. Es producido por acción de moléculas hidrofóbicas.

Los receptores-canales presentan las siguientes características, excepto: Participan en la señalización sináptica. Están regulados por neurotransmisores. Modifican la excitabilidad de la célula postsináptica. Son glucoproteínas periféricas de membrana. Se asocian con el movimiento de iones específicos.

Una glucoproteína, adhesiva, que interviene en procesos de migración y diferenciación celular es: Laminina. Fibronectina. Entactina. Perlecano. Elastina.

Una molécula gaseosa e hidrófoba, de acción parácrina y fugaz existencia es: DAG. IP3. AMPc. NO. GMPc.

Una de las siguientes afirmaciones no es característica de los contactos focales: Son uniones entre células conectivas y matriz extracelular. Involucran a filamentos de actina. Sólo intervienen en la adherencia y movimiento celular. Se relacionan con colágeno y proteínas adhesivas de la matriz extracelular. Son numerosos en los fibroblastos del tejido conectivo.

Denunciar Test