MC S
|
|
Título del Test:![]() MC S Descripción: test micro |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El valor 0,5 en la escala de McFarland equivale aproximadamente a. A) 10⁵ UFC/ml. B) 10⁶ UFC/ml. C) 10⁷ UFC/ml. D) 10⁸ UFC/ml. En la técnica de macrodilución en caldo, la CMI se determina en: A) El tubo con crecimiento visible. B) El tubo con la menor concentración sin crecimiento. C) El primer tubo con precipitado. D) El tubo con el color más intenso. La microdilución en caldo se diferencia de la macrodilución principalmente por: A) Usar menor volumen y placas multipocillo. B) Emplear medios sólidos. C) No requerir control de turbidez. D) Ser cualitativa, no cuantitativa. El método de difusión en disco se conoce también como: A) Método de E-test. B) Método Kirby-Bauer. En la difusión en disco, un halo de inhibición mayor indica: + resistencia. + sensibilidad. contaminacion. a y b son correctas. El medio debe tener una altura de aproximadamente: A) 2 mm. 4 mm. 6 mm. 8 mm. Un microorganismo “intermedio” según EUCAST indica: A) Siempre es clínicamente resistente. B) No puede tratarse con antibióticos. C) Puede responder si se alcanzan altas concentraciones. D) Solo se da en infecciones víricas. Las β-lactamasas hidrolizan: A) El enlace éster del antibiótico. B) El anillo β-lactámico. C) Las proteínas de membrana. D) Las enzimas del huésped. La cefoxitina se usa como marcador alternativo para detectar: BLEE. SARM. AmpC. Carbapenemas. El gen mecA en Staphylococcus aureus codifica para: A) Una nueva PBP con baja afinidad por β-lactámicos. B) Una bomba de eflujo. C) Una β-lactamasa inducible. D) Una enzima que modifica aminoglucósidos. En las cepas SARM, la resistencia a meticilina implica resistencia a: A) Solo penicilinas naturales. B) Todos los β-lactámicos. C) Macrólidos y clindamicina. D) Solo cefalosporinas. En el método cromogénico con nitrocefin, el resultado positivo se observa como: A) Cambio a color rojo intenso. B) Pérdida de turbidez. C) Formación de gas. D) Precipitado blanco. Las β-lactamasas de espectro extendido (BLEE) se inhiben por: Colistina. B) Ácido clavulánico. vancomicina. metronidazol. La persistencia bacteriana se caracteriza por: B) Variantes fenotípicas transitorias y latentes. A) Alteraciones genéticas permanentes. En las pruebas de sensibilidad, un medio ajustado con Ca++ y Mg++ es importante porque: A) Mejora la difusión de los antibióticos. B) Aumenta la estabilidad del inóculo. C) Evita la interferencia con antibióticos como aminoglucósidos. D) Favorece la pigmentación bacteriana. La resistencia intrínseca se refiere a: A) Mutaciones adquiridas. B) Transferencia horizontal. C) Propiedad natural de la especie. D) Fenómeno de tolerancia temporal. Los antibióticos empleados como prueba diagnóstica incluyen: A) Nitrocefina, bacitracina y optoquina. B) Amoxicilina y ciprofloxacino. C) Imipenem y colistina. D) Vancomicina y tetraciclina. Un ejemplo de resistencia por modificación de la diana es: A) Expresión del gen mecA. B) Producción de β-lactamasas. C) Activación de bombas de eflujo. D) Impermeabilidad de membrana. En la vigilancia epidemiológica, las bacterias más relevantes incluyen: A) E. coli y S. epidermidis. B) SARM, BLEE, A. baumannii, P. aeruginosa, Enterococos resistentes a glucopéptidos. C) Corynebacterium diphtheriae y N. meningitidis. a y b son correctas. En el antibiograma, el grupo A de antimicrobianos según EUCAST corresponde a: A) Los que se ensayan solo ante fallos terapéuticos. B) Los que se estudian rutinariamente e informan siempre. C) Los que se reservan para infecciones inusuales. D) Los que se utilizan exclusivamente en infecciones urinarias. El medio selectivo Thayer-Martin contiene entre otros: A) Vancomicina, colistina y nistatina. b) Vancomicina, cloranfenicol y nistatina. c) bacitracina, colistina y nistatina. d) Vancomicina, colistina y gentamicina. La detección de BLEE mediante doble difusión se basa en: B) Ampliación del halo de inhibición cerca del disco de amoxicilina-clavulánico. A) Halo reducido junto al disco de amoxicilina-clavulánico. C) Formación de precipitado en el borde del halo. D) Cambio de color del medio de cultivo. ¿Cuál es el principal reservorio de los virus respiratorios?. A) Adultos inmunodeprimidos. B) Niños menores de 6 años. C) Aves. d) personal sanitario. El virus responsable de la mayoría de los resfriados comunes es: rinovirus. adenovirus. coronavirus. paramyxovirus. El receptor celular del rinovirus es: ACE2. CD4. ICAM-1. mecA. Los rinovirus no se replican en el tubo digestivo porque: A) Son sensibles al pH ácido. b) son sensibles a pH basico. c) necesitan temperaturas altas. no tienen capside. Los virus de la gripe pertenecen a la familia: A) Paramyxoviridae. B) Orthomyxoviridae. C) Coronaviridae. D) Adenoviridae. El genoma del virus de la gripe es: A) ADN de doble cadena. B) ARN de cadena simple positiva. C) ARN segmentado de cadena simple negativa. D) ADN circular. La hemaglutinina (HA) del virus de la gripe se encarga de: A) Liberar el virión de la célula. B) Fijarse al ácido siálico y mediar la fusión. C) Degradar la cápside. D) Inhibir la respuesta del interferón. La neuraminidasa (NA) tiene como función principal: A) Facilitar la unión viral. B) Degradar el ARN viral. C) Romper enlaces de ácido siálico para liberar viriones. D) Unirse al receptor ACE2. Los antivirales oseltamivir y zanamivir actúan inhibiendo: A) La proteína M2. polimerasa PB2. NA. HA. Las proteínas M2 del virus de la gripe tipo A son inhibidas por: Las proteínas M2 del virus de la gripe tipo A son inhibidas por:. B) Amantidina y rimantidina. C) Ribavirina. D) Adefovir. La variación antigénica menor (drift) se debe a: A) Reordenamiento de segmentos genómicos. B) Mutaciones puntuales en HA o NA. C) Infección mixta entre virus de diferentes especies. ninguna es correcta. La variación antigénica mayor (shift) ocurre: solo B. A y B. Solo a. tipo c. El tratamiento con ácido acetilsalicílico en niños con gripe puede causar: sindrome de reye. meningitis. El principal cuadro clínico asociado al virus parainfluenza tipo 1 es: A) Bronquiolitis. B) Crup (laringotraqueobronquitis). neumonia. traqueitis. El virus respiratorio sincitial (VRS) carece de: arn. HA y NA. envoltura. proteina de fusion. En el VRS, la proteína F es importante porque: A) Induce fusión celular y formación de sincitios. B) Inhibe el interferón. activa linf T. degrada acido sialico. El anticuerpo monoclonal utilizado como profilaxis frente al VRS es: B) Palivizumab. A) Infliximab. C) Trastuzumab. D) Rituximab. El virus Metapneumovirus humano produce: B) Infecciones respiratorias superiores e inferiores. D) Otitis media supurada. La proteína de fusión del SARS-CoV-2 se llama: E. S. M. N. El receptor celular al que se une el SARS-CoV-2 es: ICAM-1. CD46. DPP4. ACE2. La proteína S del SARS-CoV-2 se divide funcionalmente en: A) S1 (fusión) y S2 (unión). B) S1 (unión) y S2 (fusión). C) S1 (inhibición) y S2 (adhesión). D) S1 (replicación) y S2 (liberación). El MERS-CoV tiene como reservorio intermedio principal: camellos. gallinas. humanos. En COVID-19, la “tormenta de citoquinas” es consecuencia de: A) Supresión de linfocitos T. B) Liberación excesiva de citoquinas proinflamatorias. suprecion de linfocitos b. El test de antígenos del SARS-CoV-2 detecta: prot virales de superficie. arn viral. AC igG. Los adenovirus poseen un genoma de: ARN doble cadena. adn bicatenario lineal. adn circular. Los serotipos 4 y 7 de adenovirus se vacunan especialmente en: personal militar. poblacion pediatrica. inmunodeprimidos. El bocavirus humano (HBoV-1) pertenece a la familia: B) Parvoviridae. coronaviridae. El bocavirus se asocia principalmente a: infecciones respiratorias en niños. otitis. GI. |




