MCE 3-09 ACA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MCE 3-09 ACA Descripción: Doctrina Damasco |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La mision de la Artilleria de campaña es: Suministrar Respuesta inmediata a la necesidades de apoyo de fuegos a las unidades del ejercito nacional, con los diferentes sistemas que proveen el uso colectivo y coordinado de fuego indirecto, desempeñando la mision tactica de "APOYO GENERAL". Conducir Operaciones militares orientadas a defender la soberania, la independencia y la integridad territorial y proteger a la poblacion civil y los recursos privados y estatales para contribuir a generar un ambiente de paz, seguridad y desarrollo, que garantice el orden constitucional de la Nacion. Proveer Fuegos para proteger las fuerzas y la infraestructura critica contra cualquier clase de accion aerea hostil, sean ataques aereos, de misiles o vigilancia. Destruir,derrotar o desarticular una fuerza enemiga mediante el uso de los fuegos integrados para permitir que los comandantes de la maniobra prevalezcan en las operaciones terrestres unificadas. La Clasificacion de la ACA se realiza segun el calibre de sus cañones, en : Liviana. Mediana. Pesada. Muy Pesada. De las siguientes escoge cual no es Un efecto de los Fuegos. Derrotar. Decepcion Militar. Retardar. Perturbar. Neutralizar. Suprimir. El personal de ACA y los ingenieros militares trabajan de manera conjunta para combinar los efectos de los fuegos indirectos y los obstáculos creados por los ingenieros, con el fin de desarticular, desviar o bloquear la habilidad del enemigo para realizar acciones en contra de las propias tropas y, de este modo, configurar un ambiente exitoso para las operaciones que conducen las unidades de maniobra. FALSO. VERDADERO. Enlaza Los conceptos Verdaderos y Logicos del Efecto de los Fuegos. Decepción militar. Derrotar. Retardar. Destruir. Desarticular. Desviar. COOFU: Coordinacion del Ejercito para la conduccion de Fuegos. Coordinador de Operaciones de Fuego. Coordinador de Fuegos. Cooperación Interagencial en los Fuegos. HPT : Blanco de Alta Retribucion. Tomar,Planear y Hacer. Hazard Perception Test. Ninguna de las anteriores. Los fuegos de preparación son la entrega de un alto volumen de fuegos durante un corto periodo para maximizar la sorpresa y crear un efecto desmoralizante en el enemigo. Los fuegos de preparación pueden incluir ataques electrónicos y deben ser sincronizados con otras actividades de guerra electrónica. FALSO. VERDADERO. Los efectos que se requieren en los blancos se expresan por categorías, como supresión, neutralización, o destrucción. Supresion. Neutralización. Destrucción. Cual de las Siguientes no pertenece a las Relaciones de Mando: Organica. Asignada. Apoyo General. Control Operacional. Control Tactico. De las Siguientes escoge Cual no es una Relacion de Apoyo. Apoyo Directo. Refuerzo. Apoyo General. Apoyo General de Refuerzo. COTAC. Enlaza el concepto correspondiente a cada Relacion de Apoyo del Ejercito. Apoyo General. Apoyo Directo. Refuerzo. Apoyo general refuerzo. Las operaciones de artillería de campaña (ACA) están divididas en dos funciones : Artilleria de Campaña y Artilleria de Defensa Antiaerea. Falso. Verdadero. La FCG Fuegos es el conjunto de tareas y sistemas relacionados entre sí que provee el uso colectivo y coordinado de fuegos indirectos del Ejército, defensa antiaérea y fuegos conjuntos con los efectos de otras funciones de conducción de la guerra. FALSO. VERDADERO. El planeamiento del apoyo de fuegos normalmente lo realiza el comando superior y después es reajustado por el comando subordinado; este proceso se denomina “planeamiento ascendente, reajuste descendente”. FALSO. VERDADERO. Una célula de fuegos es la célula del puesto de mando responsable de integrar y coordinar los fuegos indirectos del Ejército, defensa antiaérea y fuegos conjuntos por medio del proceso de selección y priorización de blancos. FALSO. VERDADERO. Es el principal asesor del comandante para el planeamiento, la coordinación e integración de la artillería de campaña y apoyo de fuegos en la ejecución de las tareas asignadas, y es una autoridad coordinadora que hace parte del estado mayor de la división. Comandante Bateria Armador. COOFU. Oficial Analista de Blancos. Especialista de Apoyo de Fuegos. Enlaza el concepto correspondiente a cada personal que participa en el apoyo de Fuegos: Oficial analista de blancos. COOFU. Oficial de apoyo de fuegos de la brigada/batallón. Oficial Apoyo de Fuegos. La adquisición de blancos es la detección, identificación y localización de blancos con suficiente detalle para permitir el empleo eficaz de las armas . Esta proporciona los medios y sistemas para detectar, identificar, localizar, seguir y clasificar blancos de manera exitosa. FALSO. VERDADERO. En ausencia de un controlador aéreo adelantado, el observador no puede controlar los ataques aéreos cercanos. FALSO. VERDADERO. Existen 13 Principios para el Planeamiento de Apoyo de Fuegos: Escoge los 2 Principios Correctos. Suministrar los medios aéreos al comandante para obtener la información e inteligencia técnica necesaria sobre el enemigo en el área de operaciones ; Permitir al comandante ordenar, controlar y comunicarse con las unidades comprometidas en el desarrollo de las operaciones. Usar los escalones inferiores capaces de suministrar un eficaz apoyo; Gestionar la coordinación del espacio aéreo. Supresión aérea ; Reconocimiento y seguridad (adquisición de blancos). Trasporte de soldados y abastecimientos ; Asalto Aereo. Es el Blanco cuya existencia se conoce en el ambiente operacional y sobre el cual se proyectan acciones por medio de la gestión planeada de blancos, para generar efectos que apoyen los objetivos del comandante. Blanco Planeado. Blanco de Oportunidad. Blanco Programado. Blanco a Pedido. El Capitulo 4 Del MC3 3-09 Hace referencia a : COORDINACIÓN PARA EL APOYO DE FUEGOS Y OTRAS MEDIDAS DE CONTROL. APOYO DE FUEGOS EN EL PROCESO DE OPERACIONES. APOYO DE FUEGOS. ARTILLERÍA DE CAMPAÑA. EL FORMATO MATRIZ DE SINCRONIZACIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN DE BLANCOS LO ENCONTRAMOS EN: CARTILLA DEL LANCERO. ANEXO C. ANEXO D. MFE 6-22. EL MANUAL MCE 3-09 CUENTA CON : 348 PAGINAS, 04 CAPITULOS, 04 ANEXOS. 250 PAGINAS, 05 CAPITULOS, 04 ANEXOS. 324 PAGINAS, O7 CAPITULOS, 05 ANEXOS. 266 PAGINAS, 04 CAPITULOS, 05 ANEXOS. |