MD Test de clase Parcial 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MD Test de clase Parcial 1 Descripción: Temas 1-7 solo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las funciones ligadas al uso del producto, ¿cómo se categorizan?. Funciones técnicas. Funciones utilitarias. Funciones derivadas del cumplimiento normativo. Funciones operacionales. Según UML, ¿qué diagramas son isomórficos?. Diagrama de colaboraciones y diagrama de actividades. Diagrama de secuencias y diagrama de colaboraciones. Diagrama de actividades y diagrama de secuencias. Ninguna es correcta. Para analizar oportunidades competitivas, se sugiere analizar: QFD-I. QFD-II. QFD-III. QFD-IV. En QFD-III, ¿qué se determina?. Se identifican subsistemas y componentes críticos. Se analizan las oportunidades competitivas. Se determinan los procesos críticos. Se establecen parámetros y métodos de control. La Reangularidad de la matriz de diseño B es invariante bajo diferentes ordenancias de las RFs y ODs. La afirmación es correcta. La afirmación es incorrecta. La afirmación es correcta sólo en matrices desacopladas. La afirmación es incorrecta sólo en matrices desacopladas. Un sistema cuyo estado depende de las entradas y de su estado previo se denomina: Secuencial. Combinacional. Cerrado. Rígido. Los sistemas de garantías asociados al producto son atributos del producto: Tangible. Básico. Global. Aumentado. En el modelo descriptivo lineal, la obtención de forma específica del producto se realiza en: Diseño preliminar. Diseño detallado. Diseño conceptual. Proceso de deducción. En el ciclo de vida del producto industrial la fase de madurez se caracteriza por: Disminución paulatina de ventas. Volumen de venta bajo e irregular en el tiempo. Volumen de venta alto y estable en el tiempo. Mejora de beneficios e incremento de ventas. Los modelos ágiles del propietario del producto ''product owner'': Posee la propiedad del proyecto y producto. Facilita y gestiona recursos. Soporta perspectiva de negocio. Todas son correctas. Factores que afectan al análisis de necesidades. Tipo de producto, desarrollo tecnológico, cartera de producto. Tipo de producto, complejidad, nº de productos. Clientes, proveedores, sector, productos substitutos. Clientes, complejidad, fase ciclo de vida y desarrollo tecnológico. Para una toma de decisiones con dependencia de criterios, ¿qué técnica se recomienda?. AHP. ANP. FAST. UML. |