MdE B2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MdE B2 Descripción: Presenciales 2B |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El conocimiento científico estimula el conocimiento de la realidad así como del pensamiento. crítico y la creatividad. analítico y subjetividad. holístico y complejo. El éxito de un país se debe. al manejo de las políticas macroeconómicas y los recursos. a la excelencia en la formación en los diferentes campos del saber. al aprovechamiento de oportunidades del mercado internacional. Son considerados espacios donde se han de desarrollar la actitud y aptitud para la investigación. universidades e institutos tecnológicos. escuela de formación básica y colegios. centros de investigación y posgrados. En la sociedad actual, el conocimiento bien aprovechado es fundamento para dinamizar el. adelanto propio, de la comunidad y entorno. progreso de pueblos, recursos y habitantes. desarrollo de las personas, organizaciones y naciones. El fundamento para edificar un país con capacidad para enfrentar los problemas y los retos del futuro es. el conocimiento. la investigación. la educación. La educación superior para que se constituya en un factor dinamizador en favor de la sociedad debe afrontar. proyectos. retos. avances. El desarrollar procesos de pensamiento en las personas se refiere a. formarse para aprender a apropiarse del conocimiento y construir conocimiento propio. orientar a las personas y a la sociedad a tener una visión general e integral del ambiente. formar personas con mentes abiertas y flexibles capaces de lograr mejorar la calidad de vida. Cuál es la diferencia entre naciones desarrolladas y subdesarrolladas respecto a las actividades de investigación. compromiso adquirido entre gobierno, sociedad y el estudiante. habilidad de condicionar la educación mediante leyes y normativas. relación estrecha y comprometida entre las universidades y el sector productivo. Cuáles son los países que registran mayor producción científica. Brasil, Argentina, México y Chile. Ecuador, Perú, Brasil y Chile. Argentina, México, Bolivia y Perú. Al inicio de los siglos XX a la ciencia además del desarrollo científico era visto como un camino virtuoso que. conducía de la ignorancia a un mundo de claridad y conocimiento. llevaría al mundo del conocimiento y crecimiento personal. produce ciencia y lleva al conocimiento de sí mismo y la sociedad. Las tres ramas más importantes del saber científico son la. lógica, metodología y la teoría del conocimiento. ética, la investigación y la teoría del aprendizaje. teoría, investigación y el método de investigación. La lógica estudia las condiciones. informales y lógicas de la vida. generales de las ciencias en la vida. formales de la verdad en las ciencias. La metodología constituye. etapas de cada método y sus respectivas características. la teoría de los métodos y las técnicas empleadas en la investigación. pasos de cada técnica empleada en la investigación. Según varios autores el término epistemología tiene varias definiciones, pero en este libro se considera como. sinónimo de filosofía de la ciencia. antónimo de ciencia del conocimiento. homónimas de teoría del conocimiento. La ciencia es una construcción humana por lo tanto es. histórica, cambiante y perfectible. ahistórica, única y objetiva. neutral, absoluta y universal. Se considera como primera ciencia a la. lógica. antropología. filosofía. Para Sócrates la filosofía se basa en el conocimiento de. sí mismo. los demás. la ciencia. Según los hermenéuticos, el método de la comprensión busca. entender o interpretar el sentido y significado de ls actos humanos. alcanzar la ciencia y las características del sujeto y objeto. la objetividad del método y las ciencias sociales. Lo fundamental del círculo de Viena fue: el principio de verificación. positivismo lógico. el neopositivismo. la falsación y no la verificación para la validez de la ciencia, es parte. del racionalismo crítico. del positivismo lógico. la teoría crítica. El nuevo paradigma en la ciencia, que corresponda a los retos de esta sociedad y y estudia la realidad para dar solución a los diferentes problemas debe ser. integral y holística. abierta y compleja. tradicional y responsable. El enfoque transdiciplinar y metadiciplinar tiene la tendencia de realizar investigaciones, cuya principal característica es la integración de: saberes. ideas. metas. A la ciencia tradicional se lo considera como. diciplinar y fragmentada. investigativa y complementaria. creativa y holística. A las dimensiones de complementariedad e integración de saberes, en la investigación se lo considera como una. estrategia. destreza. competencia. La investigación científica y tecnológica llamada multidisciplinar surge a partir de la: complejidad de los problemas. incrementación investigativa. integración de los saberes. La investigación multidisciplinar o pluridisciplinar tiene como enfoque estudiar. un tema de investigación común con objetivos desde varias disciplinas. un problema de investigación diferente y objetos comunes. objetivos comunes para todos las disciplinas. En el aporte de la investigación interdisciplinar el estudio lo realiza un: equipo integral de especialistas de diferentes disciplinas. un grupo de investigadores de la misma disciplina. equipo de trabajo con interés en común. en la investigación transdisciplinar el objetivo es: ir mas allá de las concepciones multi e interdisciplinarias. mantener las concepciones multi e interdisciplinarias. lograr una unidad de conceociones interdisciplinarias. La interdisciplinariedad tiene ética porque rechaza toda actitud que niege. el diálogo y la discusión. la creación y la discusión. la investigación y la discusión. Entender los diversos y complejos sistemas del mundo y la integración del conocimiento se logra en la dimensión. transdiciplinar. multidisciplinar. inudisciplinar. El método científico se entiende como un conjunto de. reglas, normas y procedimientos para el estudio y solución de problemas de investigación. objetivos, técnicas y estrategias para plantear en una investigación en busca de problemas. métodos, poblaciones e instrumentos que se utilizan en la investigación, pero sin problemas. Refiriéndose a la historia de uno de los métodos científicos que postula la experimentación, se refiere al: galileano. cartesiano. bocaniano. En la actualidad existe diversidad de paradigmas investigativos, el método que utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parte de hechos particulares para llegar a conclusiones de carácter general se denomina. inductivo. deductivo. inductivo - deductivo. El proceso cognoscitivo que descompone un objeto de estudio separando cada una delas partes del todo para estudiar en forma individual, se refiere al método. analítico. hipotético. sintético. El método a utilizar en una investigación depende: del objeto de estudio, el problema planteado y la hipótesis a probar. de técnicas , instrumentos y el contexto de la investigación. del marco teórico y referencial y las conclusiones a la que se quiere llegar. La investigación que parte del supuesto de que el mundo social está constituido de significados y símbolos compartidos de forma subjetiva, se denomina. cualitativa. cuantitativa. integral. |