option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 3 poc 2 meca

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 3 poc 2 meca

Descripción:
mecanismos poc 2

Fecha de Creación: 2024/11/12

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 57

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

la patologia que se muestra por una coloración amarillenta de la piel y mucosas debido a un deposito de bilirrubina como consecuencia del aumento de su concentración en sangre. ictericia. hepatitis vírica. cirrosis.

la ictericia se da cuando la bilirrubina serica: aumenta +1,5mg/dl, siendo la cifra normal 0,9-1,15. aumenta +2,5mg/dl, siendo la cifra normal - 1,2mg/dl. se elimina correctamente por las haces y orina.

la bilirrubina conjugada pasa al intestino transformándose en: (MAYUSCULA Y CON TILDE).

Si se produce un aumento de la bilirrubina no conjugada, observaremos como consecuencia: trastornos neurológicos como kernicterius. heces blanquecinas. malabsorción de lípidos y vitaminas.

Si se produce un aumento de la bilirrubina conjugada, observaremos como consecuencia: trastornos neurológicos como kernicterius. heces blanquecinas, malabsorción de lípidos y vitaminas, orina oscura, prurito, estratorrea... ATRAVIESA BARRERA.

la patologia que se muestra por la inflamación del hígado causada por la infección por distintos virus que se replican en los hepatocitos, es: ictericia. hepatitis vírica. cirrosis.

que virus se transmiten por vía fecal-oral. VHA, VHE. VHB,VHD. VHA,VHC.

que virus se transmiten por vía parenteral y sexual. VHA, VHE. VHB,VHC,VHD. VHA,VHC.

Virus hepatitis A tiene cronicidad. SI. NO.

Virus hepatitis B tiene cronicidad. SI 5%. SI 70%. SI EN SOBREINFECCIÓN. NO.

Virus hepatitis C tiene cronicidad. SI 5%. SI 70%. SI EN SOBREINFECCIÓN. NO.

Virus hepatitis D tiene cronicidad. SI 5%. SI 70%. SI EN SOBREINFECCIÓN. NO.

Virus hepatitis E tiene cronicidad. NO. SI 70%. SI EN SOBREINFECCIÓN. NO EN 2/9.

virus epstein bar, citomegalovirus, herpes, varicela zoster, son ejemplos de: virus sistémicos. virus hepatotropos. VHA.

virus VHA,VHB,VHC,VHD.VHE. virus sistémicos. virus hepatotropos. VHA.

VIRUS SATELITE IGUAL QUE VHB. VHD. VHA. VHE.

La fase prodromica de la hepatitis, dura. 3-5 dias. 2-6 semanas. 13-15 días.

La fase de ictericia de la hepatitis, dura. 3-5 dias. 2-6 semanas. 13-15 días.

en la fase de ictericia de la hepatitis, se produce un aumento de la bilirrubina a los. 7-14 días. 2-6 semanas. 13-15 días.

en la fase de ictericia de la hepatitis, se produce una disminución de la bilirrubina a los. 7-14 días. 2-6 semanas. no es correcto.

el aumento de la bilirrubina junto con la hipersensibilidad a la palpación, en que fase de la hepatitis vírica se da. fase de ictericia. fase prodromica. fase de recuperación.

el malestar general, anorexia y sintomas gastrointestinales, en que fase de la hepatitis vírica se da. fase de ictericia. fase prodromica. fase de recuperación.

si sospechamos de VHB, realizaremos prueba de. HBsAg. AntiHBs+. AntiHBc.

si sospechamos de VHB, y obtenemos HBsAg positivos con IGG. Infección crónica. infección aguda. inmunidad por infección pasada.

si sospechamos de VHB, y obtenemos HBsAg negativos con AntiHBs+ e IGG+. Infección crónica. infección aguda. inmunidad por infección pasada.

que tratamiento utilizaremos para VHA y VHE. No hay tratamiento específico. antivirales de acción directa. sin indicación de tratamiento, depende del daño hepático, la carga viral y la presencia o no de HBeAG.

que tratamiento utilizaremos para VHC. No hay tratamiento específico. antivirales de acción directa. sin indicación de tratamiento, depende del daño hepático, la carga viral y la presencia o no de HBeAG.

que tratamiento utilizaremos para VHB. No hay tratamiento específico. antivirales de acción directa. sin indicación de tratamiento, depende del daño hepático, la carga viral y la presencia o no de HBeAG.

HBeAG, INDICA: Replicación viral activa. infección pasada. infección aguda.

señala la profilaxis que se llevara a cabo frente a la hepatitis. VHA en grupos de riesgo y viajeros a zonas endémicas. VHB en grupos de riesgo y viajeros a zonas endémicas. hijos de mujeres VHB serán protegidos con vacunación.

señala la profilaxis que se llevara a cabo frente a la hepatitis. VHA en calendario vacunal. VHB en calendario vacunal. hijos de mujeres VHB serán protegidos solo los grupos de riesgo.

señala la profilaxis que se llevara a cabo frente a la hepatitis. VHA en calendario vacunal. VHB en grupos de riesgo. hijos de mujeres VHB serán protegidos con gammaglobulinas en las 12 primeras horas de vida.

decimos que hay daño crónico e irreversible del hígado como consecuencia de la necrosis de los hepatocitos y de la formación de tractos fibrosos que distorsionan la arquitectura hepatica normal y disminución de hepatocitos funcionales: cirrosis. pancreatitis aguda. Hepatitis.

Proceso inflamatorio agudo del páncreas que puede afectar a los tejidos circundantes y a los órganos por la autogestión de la glándula como consecuencia de la activación de las propias enzimas, además de infamación se producen daños en la microcirculación glandular asociados a isquemia, permeabilidad vascular y edematización. cirrosis. pancreatitis aguda. Hepatitis.

Daño irreversible del páncreas causado por fenómenos repetitivos de inflamación y fibrosis. Como consecuencia final se destruyen las células pancreáticas endocrinas y exocrinas. cirrosis. pancreatitis aguda. pancreatitis crónica.

señala la correcta respecto a la cirrosis. se produce por alcohol, hepatitis crónica VHB y VHC o enfermedad de Wilson. se produce por carencia de fibra en la dieta o hábitos intestinales deficientes. Se produce por fecalitos o litios biliares.

FASE 1 APENDICITIS. Simple o catarral. Fleminosa o fibrinosa. gangrenosa. perforada.

FASE 2 APENDICITIS. Simple o catarral. Fleminosa o fibrinosa. gangrenosa. perforada.

FASE 3 APENDICITIS. Simple o catarral. Fleminosa o fibrinosa. gangrenosa. perforada.

FASE 4 APENDICITIS. Simple o catarral. Fleminosa o fibrinosa. gangrenosa. perforada.

es correcto que la hepatitis puede dar lugar a hipertensión portal, ascitis y encefalopatía hepática?. si. no.

trataremos la cirrosis. no hay tratamiento específico pero dieta hiposodica, fármacos diuréticos y posible transplante hepático. con antivirales de acción directa. analgesia y supresión de la secreción pancreática.

presencia de cálculos en la vesícula por la cristalización de distintos componentes, produciendo sintomas solo si se produce obstrucción o inflamación biliar. Colelitiasis. cólico biliar. colecistitis. coledocolitiasis.

Obstrucción del conducto cístico o el colédoco por un cálculo que produce aumento en la presión intraluminal y distensión de la vesícula generando dolor. No causa fiebre. Colelitiasis. cólico biliar. colecistitis. coledocolitiasis.

Inflamación aguda de la pared vesicular relacionada con la obstrucción litiásica del conducto cístico. Si produce fiebre. Colelitiasis. cólico biliar. colecistitis. coledocolitiasis.

inflamación producida por el envaramiento de cálculos en el colédoco. Colelitiasis. cólico biliar. colecistitis. coledocolitiasis.

que tipo de patología biliar produce un dolor cólico intenso en epigastrio e hipocondrio derecho que se irradia a región interescapular. colecistitis. pancreatitis. colico biliar.

con que patologia biliar debemos tener cuidado por posible producción de pancreatitis. coledocolitiasis. colelitiasis. colico biliar.

respecto a la pancreatitis, que tipo tiene un pronóstico bueno en el 80% de las personas. aguda. crónica.

respecto a la pancreatitis, puede tener como complicación sistemica el shock. aguda. crónica.

respecto a la pancreatitis, quien puede causar complicaciones locales como necrosis pancreática, pseudoquistes y abcesos. aguda. crónica.

respecto a la pancreatitis, quien puede deberse a causas como el alcohol, coledocolitiasis o fármacos infecciones o traumatismos?. aguda. crónica.

respecto a la pancreatitis, quien puede deberse a causas como el alcohol, autoinmune o idiopatica. aguda. crónica.

respecto a la pancreatitis, quien puede manifestarse mediante dolor, grasa en heces y diabetes mellitus. aguda. crónica.

respecto a la pancreatitis, quien puede manifestarse mediante dolor en cinturón, nauseas y vómitos y distensión abdominal. aguda. crónica.

a nivel local, la pancreatitis aguda hará: shock. necrosis pancreatica, pseudoquistes y abcesos. necrosis y fibrosis celular.

a nivel sistémico, la pancreatitis aguda hará: shock. necrosis pancreatica, pseudoquistes y abcesos. necrosis y fibrosis celular.

Denunciar Test
Chistes IA