option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mecánica Automotriz

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mecánica Automotriz

Descripción:
banco de preguntas es de opción múltiple y de falso – verdadero

Fecha de Creación: 2024/08/14

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 118

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Definición del motor de combustión interna. Es aquel que transforma la energía química de combustible en energía mecánica o movimiento (giro). Es aquel que transforma la energía eléctrica y la transforma en movimiento (giro de las ruedas). Es aquel que convierte la energía del sol y la convierte en giro.

Tipos de motores: Encendido por chispa. Encendido por combustible. Encendido por calentamiento térmico.

Seleccione el elemento fijo del motor: Carter. Brazo de biela. Embrague. Banda de Distribución.

Seleccione el elementos móvil del motor: Volante motor. Block. Cilindros. Tapa válvulas. Cámaras de refrigeración. Cigüeñal. Cremallera. Cabezote.

Cual es la función del cárter: Ser deposito del aceite. Almacenar y refrigerar en parte al agua. Evitar que congelar el aceite.

Características de un aceite: Resistir las altas temperaturas. Mantenerse firme entre las zonas de fricción del motor. Evitar la oxidación de los elementos del motor. Todas las anteriores.

El tiempo de admisión. Es aquel donde el pistón se traslada del PMS al PMI, la válvula de admisión se abre y se produce el ingreso de la mezcla aire combustible. Es aquel donde el pistón se traslada del PMI al PMS, la válvula de admisión se abre y se produce la admisión de aire combustible. Es aquel donde el pistón va desde el PMS al PMI, la válvula de escape se abre y se produce la admisión de la mezcla aire combustible.

El tiempo de compresión. Es el tiempo donde se comprime la mezcla. Es aquel donde el pistón sube, se comprime la mezcla debido a que están cerradas las válvulas. La mezcla aire - combustible se vuelve volátil debido a que se comprime y la válvula de admisión está abierta.

9.- El tiempo de explosión de los motores a gasolina es aquel donde la mezcla aire combustible se quema debido a _____________ producción la expansión del pistón generando la etapa de trabajo. El salto de una chispa. El auto encendido de la mezcla. La presencia de puntos de incandescencia.

El tiempo de escape. Es cuando se produce la evacuación de los gases combustionados debido a que la válvula de escape se abre y el pistón asciende barriendo a estos. Es cuando se produce la evacuación de los gases combustionados debido a que la válvula de admisión se abre y el pistón asciende barriendo a estos.

El elemento que sincroniza la apertura y cierre de las válvulas es: La banda. La banda de accesorios. La cadena de distribución.

La banda de distribución es el elemento de sincronización de apertura y cierre de válvulas que debe cambiarse en un kilometraje de. 60000 a 120000 Km. 30000 a 70000 Km. 100000 a 150000 Km.

La cadena de distribución es el elemento de sincronización de apertura y cierre de válvulas que debe cambiarse en: El instante en que se repara el motor. El instante que se alcance los 200000 Km. El instante que se alcance entre los 70000 a 120000Km.

Las bujías de encendido son aquellas que producen. El encendido de la mezcla aire combustible. Es aquella que produce el calentamiento del aire. Arranca la mezcla aire combustible volátil.

15.- Los filtros de aire en los motores. Liberan de impurezas el combustible. Limpian el aire que respiramos. Limpian el aire que ingresa al motor.

16.- Los filtros de combustible en los motores a gasolina son los encargados. Limpiar el aire y el combustible. Liberar de agua al combustible. Proteger los inyectores y el sistema de carburación con la limpieza del mismo.

17.- Las bombas de combustibles mecánicas sirven para trasladar el combustible del tanque a :::::::::::::::::::::: con presión pasando por los filtros de combustible. Los inyectores. Los cilindros. Los Ciclores del carburador. El aire por medio del carburador. El carburador.

18.- Las Bombas de combustible eléctrica traslada el combustible a. Los pistones. El carburador. La riel de inyectores.

19.- Los aceites más utilizados en los motores a gasolina en buen estado son: 10 w 30. 15 w 40. SAE 40. 75 w 85.

20.- En el sistema de refrigeración se debe utilizar refrigerante pues este reduce: La producción de oxido. El consumo de agua.

21.- Los motores a gasolina necesitan de varios componentes para realizar su trabajo uno de ellos es: Diesel. Aire. Calor. Auto encendido.

22.- La presencia de humo negro en el escape significa: Exceso de consumo de combustible. Consumo de aceite con combustible. Consumo de Agua.

23.- La presencia de humo azul en el escape significa: Exceso de consumo de aceite. Consumo de gasolina. Consumo de agua.

24.- La presencia de humo blanco en el escape significa: Arranque en frio del automotor. No hay consumo de agua. Presencia de agua en el combustible.

25.- Cual es la función de pistón: Soportar la explosión de los gases frescos en la fase de combustión. Evitar la fuga de los gases hacia el cárter. Mantener comprimida la mezcla aire-combustible.

26.- Cual es la función de la biela: Es la de transmitir la fuerza generada sobre el pistón hacia el cigüeñal. Transformar el movimiento lineal del pistón en movimiento rotativo. Transmitir el calor del pistón al cigüeñal. Unir el bulón del pistón con la bancada del cigüeñal.

27.- Cual es la función del cigüeñal: Transmitir el movimiento rotativo generado en el conjunto biela-pistón hacia el volante de inercia. Unir a la biela con el volante de inercia. Soportar el impacto de la explosión producida durante la fase de trabajo.

28.- Cual es la función de las contrapesas del cigüeñal: Evitar las vibraciones que se producen durante la fase de trabajo. Es así el diseño para darle una mejor presentación.

29.- Cual es la función del bloque de cilindros: Soportar a todos los elementos del motor. Ser el soporté principal del motor para las fase de trabajo. Sirve para sellar todos los conductos internos.

30.- Cual es la función del cabezote de cilindros: Soportar a las válvulas y elementos de la distribución dependiendo del fabricante. Ser la pieza en la cual se coloca la cámara de combustión para la fase de trabajo. Soportar a los cilindros y pistones.

31.- Función del sistema de refrigeración: Enfriar al motor cuando eleve demasiado su temperatura. Evitar la oxidación de los conductos internos del motor. Controlar la temperatura de funcionamiento del motor, para evitar daños del mismo.

32.- Función del sistema de lubricación: Mantener lubricadas todas las partes de funcionamiento del motor, para evitar su desgaste. Evitar que las piezas eleven demasiado su temperatura mediante el flujo de aceite sobre las mismas.

33.- Función del sistema de encendido: Permitir al motor que se genera la chispa para la fase de trabajo. Permitir que se genera un alto voltaje, el cual es aprovechado para el encendido del motor de combustión. Permitir el control y distribución del salto de la chispa para generar un mejor funcionamiento del motor. Todas las respuestas. Ninguna.

34.- Función del conjunto embrague: Acoplar y desacoplar el movimiento del motor hacia la caja de cambios. Permitir al conductor siempre incrementar la fuerza de trabajo. Permitir la sincronización de giro.

35.- Función del sistema de distribución: Es el encargado de abrir y cerrar las válvulas de manera que se cumplan las fases de trabajo y así permitir la entrada y salida de gases. Es el encargado de sincronizar la apertura y cierre de válvulas mediante el giro del cigüeñal y el árbol de levas. Es el que controla la apertura y cierre de válvulas mediante la sincronización del giro del árbol de levas con el cigüeñal mediante el uso de piñones, bandas o cadenas. Todas las respuestas. Ninguna.

36.- Como se enciende un motor por compresión: Utilizando una válvula de precalentamiento para calentar el aire comprimido y el diesel. Utilizando una chispa de encendido para calentar el diesel. Calentando el diesel en el tanque de combustible para su fácil encendido. Comprimiendo la mezcla e inyectando diesel a presión sobre una bujía de calentamiento.

37.- Los componentes del tren de transmisión son: Caja de dirección. Bujías. Diferencial. Cilindros.

38.- Los componentes que forman parte del embrague son: Eje primario. Cardán. Disco de embrague. Rodillos.

39.- El accionamiento mecánico del embrague es aquel que utiliza. Un líquido para el embragado y desembragado del motor. Un mecanismo de accionamiento por cable de embragado y desembragado.

40.- Los tres ejes fundamentales de la caja de cambios son. Intermediario. Piloto. Inversor.

41.- El eje primario es a través del cual. Llega el movimiento del motor a la caja. Sale el movimiento de la caja hacia el cardan. Recibe el movimiento de las ruedas.

42.- Eje secundario es a través de cual. Llega el movimiento del motor a la caja. Sale el movimiento de la caja hacia el cardan. Recibe el movimiento de las ruedas.

43.- El lubricante para caja de cambios. 10 w 30. 20 w 50. SAE 40. 75 w 85. 80 w 90.

44.- El mecanismo responsable de conectar el movimiento de la caja de cambios a él cardan por medio del eje secundario es: Los piñones de los cambios. Los selectores. La palanca de cambios.

45.- El cardan es aquel que lleva el movimiento de la caja a la corona y que en sus extremos tiene elementos de articulación para absorber las vibraciones, los cuales son: Rotulas. Crucetas. Terminales.

46.- La corona está formada por dos tipos de grupos de engranajes estos son: El cónico. El sincronizador. El selector.

47.- El grupo cónico está formado por: Satélites. Corona. Planetarios.

48.- El grupo cónico es aquel que: Multiplica la velocidad de giro de la caja y la transmite a las ruedas. Multiplica la fuerza de giro de la caja y la transmite a las ruedas.

49.- El grupo diferencial es el responsable de: Producir la diferencia de giro de las ruedas. Permitirnos ir de un lugar a otro.

50.- El aceite utiliza en las coronas o diferenciales es: 10 w 30. 20 w 50. SAE 40. 75 w 85. 80 w 90.

51.- La suspensión y amortiguamiento es un mecanismo intermediario entre las masas suspendidas (___________) y las no suspendidas (Ruedas, Platos de suspensión). Compacto. Amortiguadores. Resortes.

52.- Los mecanismos de suspensión son: Resortes. Amortiguadores. Llantas.

53.- Los mecanismos de amortiguamiento son: Resortes. Amortiguadores. Ballestas. Barras de torsión. Barra Estabilizadora.

54.- La barra estabilizadora es aquella que estabiliza el vehículo en: En una recta. En una curva.

55.- La presión de inflado de las ruedas en vehículos de turismo por lo general sale de realizar la multiplicación del radio de la llanta por. Dos más dos. Dos menos dos. Dos más cuatro.

56.- Los motores de combustión interna necesitan solo gasolina para funcionar. VERDADERO. FALSO.

57.- El sistema de encendido es igual para vehículos diesel como de gasolina. VERDADERO. FALSO.

58.- El número de bujías es igual al número de cilindros que posea un motor. VERDADERO. FALSO.

59.- Un motor con cilindros en V, es más potente que uno con cilindros en línea. VERDADERO. FALSO.

60.- Un motor con cilindros en V, tiene más fuerza que uno con cilindros en línea. VERDADERO. FALSO.

61.- El termostato siempre que se daña queda en forma abierta para permitir el flujo normal del agua. VERDADERO. FALSO.

62.- Una caja de cambios mecánica funciona de igual manera que una caja de cambios automática para el cambio de marchas. VERDADERO. FALSO.

63.- La vida útil de un motor dependerá del fabricante o todos tendrán la misma duración de funcionamiento. FALSO Y VERDADERO. FALSO Y VERDADERO.

64.- La servo asistencia en los frenos es una pieza clave para el funcionamiento de los mismos. VERDADERO. FALSO.

65.-El conjunto diferencial es aquel sistema que va montado conjuntamente con la caja de cambios y la corona. VERDADERO. FALSO.

66.- Siempre es recomendable utilizar freno de maquina para asi prolongar la vida del motor. VERDADERO. FALSO.

67.- La duración de los frenos están alrededor de los 20000Km. VERDADERO. FALSO.

68.- El conjunto del cardan es aquel elemento que permita oscilar al movimiento de giro de la caja de cambios. VERDADERO. FALSO.

69.- Los vehículos de tracción delantera poseen cardan al igual que uno de tracción trasera. VERDADERO. FALSO.

70.- Todos los vehículos poseen corona y diferencial para asi ganar fuerza y evitar deslizamiento en curvas. VERDADERO. FALSO.

71.- El principal elemento del sistema de arranque y encendido del motor son el motor de arranque y la batería. VERDADERO. FALSO.

72.- El block es aquel que en su interior lleva los cilindros. VERDADERO. FALSO.

73.- El cabezote es el elemento móvil en el cual se alojan las válvulas, las bujías, las cámaras de combustión, y posee orificios de lubricación y refrigeración. VERDADERO. FALSO.

74.- El cigüeñal es aquel que transforma el movimiento lineal del pistón en giro. VERDADERO. FALSO.

75.- El Carter es aquel que sirve como depósito de aceite, y esta en la parte inferior del block. VERDADERO. FALSO.

76.- Las válvulas son los mecanismos que controlan el ingreso y salida de los gases de escape. VERDADERO. FALSO.

77.- El elemento fijo que no se daña en un recalentamiento es el empaque de cabezote. VERDADERO. FALSO.

78.- La falta de agua en el radiador produce el recalentamiento del motor. VERDADERO. FALSO.

79.- Una válvula PSV en mal esta produce que un vehículo humee negro. VERDADERO. FALSO.

80.- El humo blanco en el escape significa que el aceite está siendo quemado en la cámara de combustión. VERDADERO. FALSO.

81.- El humo negro significa que los inyectores están goteando. VERDADERO. FALSO.

82.- El humo azul se produce debido a que las guías, sellos de válvula, las paredes de los cilindros se encuentran en mal estado. VERDADERO. FALSO.

83.- Si la válvula o las válvulas de admisión están cerradas en los cilindros del motor el vehículo no funciona por falta de gasolina. VERDADERO. FALSO.

84.- Si el filtro de aire esta taponado el Vehículo no desarrolla debido a la falta del mismo. VERDADERO. FALSO.

85.- La mayor potencia de un motor se genera cuando se utiliza gasolina super. VERDADERO. FALSO.

86.- Un filtro de combustible en mal estado alarga la vida útil de la bomba de combustible. VERDADERO. FALSO.

87.- La presencia de grietas en la parte cerámica de una bujía me indica que se está dando un robo de corriente por lo que el motor se atranca. VERDADERO. FALSO.

88.- La presencia de una capa en los electrodos de la bujía se debe a que se está utilizando un aditivo, se produjo un recalentamiento. VERDADERO. FALSO.

89.- Para comprobar el estado de un filtro de combustible luego de retirarlo de su ubicación se lo debe soplar para ver la forma como fluye el aire si pasa suavemente está bien y si no hay que cambiarlo. VERDADERO. FALSO.

90.- Un filtro de aire si está lleno polvo lo debo soplar para que el trabajo de este mejore. VERDADERO. FALSO.

91.- Las bujías se deben cambiar cada 25000 Km aproximadamente si los electrodos están redondeándose. VERDADERO. FALSO.

92.- Las bujías tetra polares son aquellas que tiene varios electrodos, y se utilizan en los vehículos para mejorar la potencia. VERDADERO. FALSO.

93. Bujías punta de platino son aquellas que se deben utilizar en vehículos en los cuales los mantenimientos son complicados puesto que se debe desmontar componentes para tener acceso a ellas, por lo general tiene una duración de 50000KM. VERDADERO. FALSO.

94.- Para comprobar que un vehículo no prende por falta de combustible lo puedo hacer sacando el suministro de combustible (manguera) y observar si llega combustible. VERDADERO. FALSO.

95.- Para comprobar la falta de aire en el interior del motor lo hago midiendo compresión, y o la calibración de válvulas. VERDADERO. FALSO.

96.- El vehículo no prende por falta de chispa debido a que no hay batería pero si tiene arranque. VERDADERO. FALSO.

97.- La falta de chispa o de combustible en un motor se debe a que posiblemente un fusible este quemado. VERDADERO. FALSO.

98.- El deterioro rápido de un sistema de embrague se debe a que no se retira el pie del pedal del embrague completamente. VERDADERO. FALSO.

99.- Cuando se comprueba que uno de los elementos del sistema de embrague está dañado se recomienda que se cambie todo el conjunto para de esa forma poder alargar el próximo cambio de los mismos. VERDADERO. FALSO.

100.- El elemento por el cual se pasa el giro del motor a la caja de cambios es el plato de presión. VERDADERO. FALSO.

101.- Cuando la posición de la palanca de cambios es neutro los piños o ruedas dentadas no giran debido a que debido el primario no recibe el movimiento del motor. VERDADERO. FALSO.

102.- Para prender un vehículo que tiene caja automática lo puedo hacer en cualquier posición de la palanca. VERDADERO. FALSO.

103.- Para ingresar un cambio en una caja automática se debe pisar el pedal del embrague, para cortar el giro de los piñones. VERDADERO. FALSO.

104.- Un vehículo con caja automática posee dos pedales. VERDADERO. FALSO.

105.- En un vehículo que en la parte posterior posee un puente o funda de corona este hace de estabilizador. VERDADERO. FALSO.

106.- Los mecanismos que forman parte de una dirección son aquellos que permiten la maniobrabilidad del vehículo a voluntad del conductor. VERDADERO. FALSO.

107.- Las direcciones mecánicas de cremallera o caja,, son aquellas que no requieren de mucho esfuerzo para el conductor. VERDADERO. FALSO.

108.- Las direcciones eléctricas e hidráulicas son aquellas que reducen la fuerza ejercida por el conductor sobre el volante, gracias a la asistencia de un fluido hidráulico a presión o la presencia de campos magnéticos respectivamente. VERDADERO. FALSO.

109.- Al tener una dirección eléctrica se genera mejor estabilidad en las curvas debido que estas trabajan conjuntamente con el sistema de frenado ABS. VERDADERO. FALSO.

110.- En las direcciones hidráulicas no se debe cambiar el aceite hidráulico cuando este tenga una coloración negra debido a la presencia de sedimentos por desgaste. VERDADERO. FALSO.

111.- Las desventajas de las direcciones eléctricas son su elevado costo, el componente que genera el giro cuando se daña solo se lo debe reemplazar, muy susceptible a daños por corto circuitos. VERDADERO. FALSO.

112. Los frenos de tambor son aquellos formados por: pastillas, zapatas, tambor, calibrador, cilindro de freno, resortes de recuperación, y mecanismos de fijación. VERDADERO. FALSO.

113. Los frenos de tambor son aquellos que evacuan el calor de mejor manera. VERDADERO. FALSO.

114.- Los frenos de disco son aquellos que evacuan el calor de mejor manera pues gran parte de su superficie esta en contacto con el aire. VERDADERO. FALSO.

115.- Los frenos ABS son aquellos que evitan el bosque de las ruedas para poder tener maniobrabilidad ante una reacción de frenado súbita debido a la presencia de un obstáculo. VERDADERO. FALSO.

116.- La baja del nivel del líquido de freno sin que hayan fugas del mismo me indica la vida útil de las pastillas, es decir que mientras más este nivel se acerque al mínimo tengo que hacer un mantenimiento de frenos para probablemente cambiar pastillas. VERDADERO. FALSO.

117.- Los mantenimientos preventivos de los sistemas de frenos se deben hacer por lo menos cada 10000 km para de esa forma evitar el recalentamiento de los frenos debido a la presencia de desechos por desgaste. VERDADERO. FALSO.

118.- Las bandas externas al motor no se deben revisar nunca. VERDADERO. FALSO.

Denunciar Test
Chistes IA