option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MECANICA CLASICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MECANICA CLASICA

Descripción:
MECANICA CLASICA

Fecha de Creación: 2023/06/07

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A medida que aumenta la temperatura de la superficie de un cuerpo negro, el máximo de la energía emitida se desplaza a longitudes de onda menores. V. F.

Se llama catástrofe del UV a la predicción de la física clásica que afirma que mientras mayor sea la temperatura de la superficie de un cuerpo negro, mayor serán la cantidad total de energía emitida. V. F.

A medida que aumenta la temperatura de la superficie de un cuerpo negro, el máximo de la energía emitida se desplaza a longitudes de ondas mayores. V. F.

La difracción de electrones permite comprobar el principio de incertidumbre. V. F.

La ley de Stefan-Boltzmann afirma que la cantidad total de energía emitida por un cuerpo negro es una constante para cada temperatura pero depende del tipo de material. V. F.

La ecuación de Broglie (landa = h/p) queda experimentalmente comprobada en la difracción de cualquier onda. V. F.

La hipótesis cuántica de Einstein no afirma que la rem está formada por fotones sin carga ni masa. V. F.

Un cuerpo negro es un objeto capaz de absorber y emitir rem de todas las frecuencias. V. F.

La hipótesis de Planck afirma que la rem está formada por partículas de energía hv llamados fotones. V. F.

La difracción de las ondas permite comprobar el principio de incertidumbre. V. F.

La ecuación de Broglie (landa = h/p) queda experimentalmente comprobada en el experimento de la difracción de electrones. V. F.

El efecto fotoeléctrico se produce para cualquier longitud de onda si la intensidad de la radiación es suficientemente elevada. V. F.

A medida que aumenta la temperatura de la superficie de un cuerpo negro, el máximo de la energía emitida se desplaza a frecuencias mayores. V. F.

El modelo atómico de Bohr no predice la constante de Rydberg ni su valor correcto. V. F.

La ley de desplazamiento de Wien afirma que el producto de la longitud de onda a la que está el máximo de la radiación de cuerpo negro por la temperatura de su superficie es una constante. V. F.

La hipótesis de Planck afirma que para frecuencia v, la cantidad hv es la mínima cantidad de energía que la materia puede absorber o emitir como rem de dicha frecuencia. V. F.

El modelo de Bohr no predice que el momento angular de la rotación está cuantizado y que h/2pi es la unidad para su medida. V. F.

La constante de Rydberg es la energía de ionización del átomo de hidrógeno. V. F.

El efecto fotoeléctrico es la prueba experimental de la existencia de la constante de Planck. V. F.

El modelo atómico de Bohr no es correcto pero predice correctamente las series de Balmer, Lyman, etc. para cualquier átomo. V. F.

Se llama catástrofe del UV a la predicción de la física clásica que afirma que mientras menor sea la longitud de onda, tanto mayor debe ser la energía emitida por un cuerpo negro. V. F.

La ley de Stefan-Boltzmann afirma que la cantidad total de energía emitida por un cuerpo negro es constante para cada temperatura. V. F.

La física cuántica predice que el espectro de radiación de un cuerpo negro tiene que tener un máximo. V. F.

La fotocorriente generada en el efecto fotoeléctrico es proporcional a la intensidad de radiación si la frecuencia es mayor o igual a la frecuencia umbral. V. F.

El espectro de radiación de cuerpo negro depende solo de la temperatura y del tipo de material. V. F.

La hipótesis de Planck afirma que la energía de la rem está cuantizada en paquetes hv. V. F.

A medida que aumenta la temperatura de la superficie de un cuerpo negro, el máximo de la energía emitida se desplaza a frecuencias menores. V. F.

La física clásica predice que el espectro de cuerpo negro tiene que tener un máximo. V. F.

El modelo atómico de Bohr predice la constante de Rydberg y su valor correcto. V. F.

El modelo atómico de Bohr predice que el momento angular de rotación está cuantizado y que h/2pi es la unidad para su medida. V. F.

Denunciar Test