option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

mecánica cuántica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
mecánica cuántica

Descripción:
ESTUDIA DEPENDE DE TI, SUERTE aprender sobre mecánica cuántica

Fecha de Creación: 2025/06/27

Categoría: Arte

Número Preguntas: 196

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Estados donde aumenta la demanda por ácido fólico. Adolescencia y embarazo. Adultos y lactantes. Adolescencia y adultos. Embarazo y lactancia.

Forma activa de la vitamina B1. NADP. Tiamina pirofosfato. FMN. Tiamina.

Tipo de reacción en la que interviene el ácido fólico. Metilación. Oxido-reducción. Carboxilación. Deshidrogenacion.

¿A que tipo de moleculas se unira el sitio activo de una enzima?. A. B. C. D. E.

¿Cuál de las siguientes enzimas es la primera en iniciar la duplicación del DNA en eucariotes?. DNA Primasa. Helicasa. DNA Primosoma. Topoisomerasa II.

¿Cuál de las siguientes enzimas produce un producto por el uso de un ATP en un nivel de substrato de la fosforilación?. Gliceraldehído 3 fosfato deshidrogenasa. 1, 3 bifosfoglicerato mutasa. Aldolasa. PFK-1.

¿Cual es la funcion de la RNA polimerasa dependiente de DNA en la duplicación del DNA en procariotas?. Es la que inicia la separación de las bandas mediante gasto de AT. Es la encargada de reconocer al oric e informar al resto de las enzimas el lugar exacto para la iniciación de la duplicación del DNA. Trabaja acoplada a la Helicasa para conformar el complejo primosoma. Todas son correctas.

¿Cuál es la ruta metabólica que sigue el lactato muscular durante el ejercicio intenso?. La gluconeogenesis hepática. La gradual recaptación muscular por el metabolismo durante la fase de recuperación. Conversión a piruvato para el metabolismo aerobico en hígado y otros tejidos. Excreción urinaria como lactato sódico.

¿Qué modelo enzimatico es el más apegado a la realidad de la actividad de una enzima?. Modelo Fisher. Modelo de adaptacion inducido. Modelo llave y cerradura. Modelo de cooperatividad. Modelo concertado.

¿Qué vitamina funciona como coenzima para tres complejos enzimáticos que catalizan reacciones de descarboxilación oxidativa?. Riboflavina (B2). Tiamina (B1). Niacina (B3). Piridoxina (B6).

2,3-bifosfoglicerato es: Un producto de la reacción enzimática de la gliceraldehído 3 fosfato deshidrogenasa. Un producto de la reacción enzimática de la fosfoglicerato cinasa. Un compuesto de alta energía para el paso de fosforilación. Ninguna de las anteriores.

Anti-vitamina de la vitamina K. Warfarina. Dicumerol. Dicumerol. Metrotexato.

Ayuda en la prevencion de las transtornos cardiacos. B1. C. B12. D.

Caracteristica principal del modelo secuencial de las enzimas alostericas: Se basa en la estructura terciaria de las proteínas. Establece estados intermedios entre R y T. Explica el fenomeno de cooperatividad. Establece una relacion de secuencia oligomerica.

Caracteristicas de un inhibidor no competitivo reversible: Se afecta la Km. Se modifica la velocidad de la reaccion. Bloquean el sitio activo. Se unen unicamente a la enzima en su estado libre. Todas las anteriores.

CO2 + H2O mediante AC (anhidrasa carbonica) origina H2CO3. Que componente enzimatico representa cada una de estas sustancias. CO2= Sustrato, H2CO3= producto y AC= Cofactor. H2O=cofactor, H2CO3= producto y AC= enzima. CO2= producto, H2CO3= enzima y AC= sustrato. CO2= Sustrato, H2CO3= producto y AC= enzima.

Cofactor necesario para la funcion de la CPS I: Zn. Mg. Mn. Cu. CI.

Compuesto derivado del piruvato que sale de la mitocondria para la sintesis de glucosa durante la inanición: Lactato. Malato. Asp. Acetil-CoA.

Control que define la concentración de almacenamiento de glucosa a nivel de tejido muscular o adiposo. El índice de fosforilación de glucosa por la GK. El rango de concentración intracelular del AMPc a ATP. La concentración del transportador GLUT-4 en la membrana celular de el músculo o adipocitos. La concentración de glucosa en sangre.

Cual de las siguientes sustancias es una base nitrogenada. Timidina. Timidin monofosfato. Timina. Timidin difosfato.

Cual de las siguientes vitaminas no participa en la descarboxilación oxidativa del piruvato. A) Riboflavina. B) Niacina. C) Tiamina. D) Biotina.

Cual de los siguientes compuestos es la estructura elemental de los acidos nucleicos. Bases nitrogenadas. Nucleotilico. Nucleotido. Nucleosido.

Cual de los siguientes es un nucleósido: Timidina. Timidin monofosfato. Timina. No hay nucleosido.

Cual de los siguientes metabolitos intermedio de la glucolisis puede participar en la biosintesis de acidos grasos: Gliceraldehido 3 fosfato. 2,3 bifosfoglicerato. Dihidroxiacetona fosfato. Fosfoenol piruvato.

Cual de los siguientes sistemas no contribuye a la teoría quimioosmótica de acoplamiento en la síntesis de ATP: La concentración del gradiente de fosfato a través de la membrana interna de la mitocondria. El gradiente de voltaje a través de la membrana interna de la mitocondria. El gradiente de iones hidrogenos a través de la membrana interna de la mitocondria. La bomba de protones de la membrana interna de la mitocondria.

Cual de los siguientes tipos de enlaces es covalente: Disulfuro. De van der waals. Hidrofobo. Electrostatico.

Cuando existe deficiencia de la vitamina cobalamina; se puede acumular sustancias que sustituye a la malonil CoA, éstas son: A) Factor intrínseco. B) Factor extrínsico. B) Factor extrínsico. D) Metilmalonil CoA.

De los siguientes nucleotidos, señale cual de ellos esta relacionado al metabolismo de lipidos. A) ATP. GTP. CTP. TTP.

De los siguientes nucleotidos, señale cual de ellos esta relacionado al metabolismo de proteinas. ATP. GTP. CTP. TTP.

De los siguientes nucleotidos, señale cual de ellos esta relacionado al metabolismo de carbohidratos. ATP. UTP. CTP. TTP.

Deficiencia enzimática que produce ruptura de la membrana de los glóbulos rojos. Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa. Glucosa 6 fosfatasa. Glutation deshidrogenasa. Alfa ceto glutarado deshidrogenasa.

Deficiencia vitaminica que puede llevar al sindrome de Korsakoff-Wernikle. B12. B1. B2. D.

Dosis elevadas de Vitamina K en neonatos causa. Ictericia. Porfirina. cianosis. Ninguna de las anteriores.

El 2,4 dinitroferol es un efectivo descaplante. Desafortunadamente, este produce serios efectos secundarios, como ceguera, hiperemia, incluso la muerte; por tal motivo se excluye del uso clínico. La capacidad de los desacoplantes es debido a. A) Desacoplar la fosforilación a nivel mitocondrial de la succinil CoA tiocinasa. B) Inhibe la lanzadea de malato-aspartato. C) Desacoplar la fosforilación a nivel del citoplasma del glicelaldehído-3-fosfato deshidrogenasa. D) Baja la concentración de protones del espacio intermembranoso de la mitocondria.

El ARNt actúa como. Formador de mensajes a partir de DNA del núcleo. Formación de complejos antivirales. Un adaptador capaz de traducir la información proveniente del ARNm. Solo A y B son correctas.

El equilibrio de una reacción en presencia de enzima es: A) La cantidad de producto formado es distinto si el enzima está presente o no lo está. B) La concentración de P en equilibrio es 100 veces la de S, únicamente en presencia de la enzima. C) Se presenta el equilibrio más rápido en el tiempo. D) Todas las anteriores son correctas.

El objetivo de la LDH en los eritrocitos es: A) La producción de NADPH para la protección antioxidante. B) Convertir un metabolito inestable, piruvato, a uno estable, lactato. C) Producir lactato para la excreción. D) El reciclaje de NADH a NAD+ para la glucolisis.

El poder catalitico de las enzimas es debido a: A) A que disminuye la energia libre de Gibs. B) Favorece los estados estacionarios. C) A que tiene gran afinidad al sustrato. D) A que tienen sitios alostericos la gran mayoria.

El proceso corte y empalme: A) Es una caracteristicas de la maduración del ARN ribosómico. B) Siempre ocurre de la misma manera en un transcrito primario. C) Elimina secuencias no portadoras de información que se pueden encontrar en cualquier punto de un transcrito primario, solo en procariotes. D) Ninguna de las anteriores.

El trazo representa la relacion entre la concentracion del sustrato y la velocidad de una sola enzima en ausencia (curva x) y en presencia (curva y) de un compuesto que fija alostericamente a la enzima. ¿En que forma cambian las constantes cineticas de la enzima en presencia del compuesto alosterico?. A) Km y Vmax ambas disminuyen. B) Km disminuye y la Vmax permanece igual. C) Km aumenta y Vmax disminuye. D) Km y Vmax ambas aumentan. E) Km disminuye y Vmax aumenta.

Elemento de control más importante en la via glucolitica en los animales: A) Gliceraldehido 3 fosfato deshidrogenasa. B) Hexoquinasa. C) Piruvato quinasa. D) Fosfofructoquinasa 1.

En el ciclo de la vision, es la proteina encargada de aportar el pigmento visual. Opsina. Rodopsina. Batorrodopsina. Iodopsina.

En el ciclo visual, ¿qué enzima tiene doble participación?, al actuar en la reacción: trans-retinal, trans-retinol; y en la reacción: cis retinol 11-cis-retinal: Retinol deshidrogenasa. Miosina cinasa. Rho cinasa. Adenililciclasa.

En la etapa G1 de la interfase del ciclo celular señale lo verdadero: A) La etapa G1 es el momento limitante para que una celula entre o no a la division celular. B) Es una etapa enzimática donde la célula sintetiza todas las enzimas que posteriormente ocupara en la etapa S. C) Para pasar esta etapa es necesario tener el tamaño, nutrientes del entorno y factores estimulantes adecuados. D) Todas son verdaderas.

En pacientes nefrópatas la administración de vitamina D es necesaria debido a: La 25-hidroxilación no se lleva a cabo. La reaccion de deshidrogenacion se lleva a cabo en los riñones. La deshidrogenacion la inactiva. La hidroxilacion que la activa se lleva a cabo en los riñones.

En una reaccion enzimatica, ¿de que depende la formacion del complejo ES?. Deshidrogenasa isocitrica. Accesibilidad del sitio activo. De la Km. Todas las anteriores.

Enzima del ciclo de los acidos tricarboxilicos que forma parte de uno de los complejos de la CTE -cadena transportadora de electrones. A) Deshidrogenasa isocitrica. B) Fumarato hidratasa. C) Deshidrogenasa succinica. D) Citratro sintasa.

Enzima dependiente de vitamina K necesaria para la modificación postraduccional de los factores de coagulación. ɤ carboxilasa. ɤ deshidrogenasa. ɤ deshidrogenasa. β deshidrogenasa.

Enzima en eucariotas encargada de la reparacion del DNA durante la duplicacion. DNA Alfa. DNA Beta. DNA Delta. DNA Pol II.

Enzima en eucariotas que termina de sintetizar el sentido 3'5', y a su vez quita al cebador para complementar a la base retardada: DNA polimerasa alfa. DNA polimerasa beta. DNA Pol III. DNA polimerasa delta.

Enzima en procariotas encargada de eliminar y rellenar los huecos de la hebra retardada: DNA Pol I. DNA Pol II. DNA Pol III. DNA Alfa.

Enzima en procariotas que termina de unir a las nuevas bandas de DNA que se sintetizaron, de la banda discontinua: DNA polimerasa II. DNA polimerasa III. DNA polimerasa I. DNA ligasa.

Enzima encargada de formar el tenedor de replicacion en procariotes: Helicasa. Primasa. DNA ligasa. Ninguna de las anteriores.

Enzima encargada de la descarboxilación del piruvato. Privato carboxilasa. Piruvato deshidrogenasa. Piruvato cinasa. Malato deshidrogenasa.

Enzima encargada de la replicacion del DNA mitocondrial. DNA Alfa. DNA Beta. DNA Delta. DNA Gamma.

Enzima gluconeogénica que sustituye a la FPK 1 de la glucolisis: Piruvato deshidrogenasa. Piruvato carboxilasa. PEP descarbocinasa. Fructosa 1-6 bifosfatasa.

Enzima la cual durante el proceso de glucogenesis actua en la transferencia del grupo fosfato de la posicion 6 a la posicion 1. Fosfohexosaisomerasa. Fosfofructoquinasa. Fosfoglucogenasa. Fosfoglucomutasa.

Enzima necesaria para formar oxalacetato del piruvato en la via de la gluconeogenesis: Fosfoenolpiruvato carboxiquinasa. Piruvato quinasa. Pìrivato carboxilasa. A y C son correctas.

Enzima que depende del NADPH para evitar la oxidación de los eritrocitos: Glutation transferasa. Glutation peroxidasa. Glutatión reductasa. Todas las anteriores.

Enzima que interviene en la conversión de ribosa a desoxirribosa. Ribonucleosido difosfato reductasa. Tiorredoxinasa. Ribosa desfosforilasa. Desoxirribosa mutasa.

Enzima que interviene en la hidrólisis del argininosuccinato. CPS I. Argininosuccinato sintetasa. Argininosuccinato ligasa. Transcarbamilasa. Argininosuccinato liasa.

Enzima que interviene en la reacción entre la citrulina y el aspartato: CPS I. CPS II. Transcarbamilasa. Argininosuccinato sintetasa. Argininosuccinato liasa.

Enzima que regula la conversión del monosácarido galactosa al monosacarido glucosa: Galactoquinasa 1. UDP-Uridin transferasa. Galactoquinasa 6. Fosfohexoisomerasa.

Enzima que se encarga de conservar la glucemia, la cual es suministrada por el hígado. Citocromo oxidasa. Glucosa 6 fosfatasa. Fosforilasa. Glucógeno sintasa.

Enzima que su deficiencia provoca anemia hemolitica, y pertenece al ciclo de la glucolisis. Piruvato cinasa. Piruvato carboxilasa. Piruvato deshidrogenasa. Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa.

Enzima que tiene como sustrato al piruvato y da como producto OAA-oxoalacetato. Glucogeno sintetasa. Piruvato deshidrogenasa. Piruvato carboxilasa. Piruvato descarboxilasa.

Es antioxidante, y se cree que reduce el riesgo en algunos tipos de cáncer que tienen como base a los radicales libres y otros oxidantes fuertes; tal como el de pulmón. Vitamina E. Vitamina A. Vitamina C. Vitamina k.

Es el antioxidante de membrana, natural, más abundante; la vitamina: A. D. E. K.

Es el sustrato de la ornitina transcarboimilasa, es: Ornitina y citrulina. Ornitina y argininosuccinato. Ornitina y fumarato. Ornitina y carbamilfosfato. Ornitina y arginina.

Es función de la vitamina D, excepto: Actúan como hormonas que regulan el crecimiento y desarrollo celular. Regulación del calcio sérico. Actúa de forma coordinada con la hormona paratiroidea. No hay excepto.

Es la enzima propiamente dicha, de naturaleza proteica peso molecular elevado, no dializable y termolábil. (papaína, tripsina, pepsina, etc.): Apoenzima. Holoenzima. Cofactor. Coenzima.

Es la molécula activa del ácido fólico: Dihidrofolato. Pentahidrofolato. Folato. Tetrahidrofolato. Ninguna de las anteriores.

Es la parte opuesta a la apoenzima de la enzima serina hidroximetiltransferasa: Tetrahidrofolato. Tetradihidrobiopterina. Fosfato de piridoxal. NAD. FADH.

Es un antioxidante activo. Vit. E. Vit. K. Vit. B12. Vit. B6.

Es un polimero lineal compuesto por cuatro distintos subunidades nucleotidicas unidas mediante enlaces fosfodiester. DNA Nuclear. DNA Mitocondrial. RNA. RNA mitocondrial.

Es una función celular específica de las vitaminas: Función energética. Función catalítica. Función calórica. Función coenzimática.

Esta vitamina es esencial en reacciones de carboxilación. Piridoxina. Rivoflavina. Tiamina. Niacina.

Estado conformacional de las proteinas en las que desarrollan dominios: Nivel estructural primario. Nivel estructural secundario. Nivel estructural terciario. Nivel estructural cuaternario.

Facilita la síntesis del grupo hemo al incrementar los niveles de ALA sintasa y ALA deshidratasa: Niacina. Vitamina K. Vitamina E. Vitamina A.

Forma de absoción de la vitamina D. 7-dehidrocolesterol. Ergosterol. Esteroides. Colesterol.

Forma de cómo actúan los aminoacidos que participan en la sintesis de purina: Cediento grupos amidas. Dando el formato activo. Cediendo CO2. Todas son correctas.

Forma del ácido fólico que encuentra en mayor proporción en la circulación: Pteroilmonoglutamatos. Poliglutamatos de tetrahidrofolatos. Tetrahidrofolato. N-metil-tetrahidrofolato libre.

Forma NAD. B1. B3. B5. B12.

Función más importante de la vitamina D. Antioxidante. Participa en las reacciones de carboxilación. Mantiene niveles plasmáticos adecuados de calcio. Síntesis de ácidos nucleicos.

Ganancia de ATP en los 8 pasos del ciclo de Krebs: 1. 2. 5. 36.

Hormona que estimula a las siguientes enzimas FOSFOFRUCTOQUINASA y PIRUVATO QUINASA: Insulina. Glucagon. Cortisol. Hormona del crecimiento.

Interviene en la síntesis de colina, glicina, purinas y dTMP: Vitamina Cobalamina. Vitamina C. Vitamina folatos. Vitamina A.

La __________ es el mas potente activador alostérico positivo de la fosfofructocinasa-1, e inhibidor de la fructosa 1, 6 bifosfatasa en el hígado: Fructosa 1, 6 fosfato. Fructosa 1, 6 bifosfatasa. Fuctosa 2, 6 fosfato. Fructosa 2, 6 bifosfatasa.

La ______________ es un importante compuesto en la unión de varias vías metabolicas: glucolisis, gluconeogénesis, la vía de las pentosas fosfato, glucogénesis y glucogenólisis. Glucosa. Gliceraldehído 3 fosfato. Glucosa 6 fosfato. Galactosa 1 fosfato.

La adición de clara de huevo crudo a la dieta como fuente de proteínas induce síntomas de carencia de: Piridoxina. Niacina. Riboflavina. Biotina. Ácido pantoténico.

La banda retardada del DNA en eucariotes, o sea la banda que se sintetiza en el sentido 3'5' señale lo falso: Se sintetiza a partir de un primer. Se sintetiza a partir del cebador por la enzima DNA polimerasa III. Es sintetizada a través de los fragmentos de Okasaki. Las DNA polimerasas sintetizan este sentido sin ningun problema.

La deficiencia de esta vitamina provoca escorbuto. Vitamina B6. Vitamina A. Vitamina B9. Vitamina C.

La deficiencia de esta vitamina puede causar anemia megaloblastica. Acido ascórbico. NIacina. Tiamina. Folato.

La deficiencia de vitamina D en niños ocasiona. Osteomalacia. Osteoartritis. Raquitismo. Acondroplasia.

La deficiencia vitaminica que causa ceguera nocturna. A. B. C. B.

La enzima glucosiltransferasa cataliza el traspaso de los grupos químicos glucosídicos, a qué grupo de enzimas pertenece: Liasas. Transferasas. Oxidoreducción. Ligasas. Hidrolasas.

La forma activa de esta vitamina actúa como coenzima en el metabolismo de los carbohidratos, permitiendo metabolizar el piruvato o el α-cetoglutarato, en las enzimas Piruvato Deshidrogensa y α-Cetoglutarato Deshidrogenasa respectivamente. B7 Biotina/Biocitina. B9 Ácido fólico/Tetrahidrofolato. B6 PiridoxinaI/ Fosfato de Piridoxal. B1 Tiamina/Pirofosfato de tiamina.

La glucógeno sintasa a activa es __________, y la glucógeno sintasa b inactiva es ________. fosforilada, desfosforilada. fosforilada, fosforilada. desfosforilada, fosforilada. desfosforilada, desfosforilada.

La imagen respresnta una inhibicion enzimatica, ¿Cuàl?. Inhibiciòn Competitiva. Inhibiciòn no competitiva. Inhibiciòn anticompetitiva. Inhibiciòn irreversible.

La mayoría de estos compuestos se excretan facilmente cuando sobrepasan el umbral, tiene baja toxicidad, una dieta inadecuada produce una relativa rápida carencia y sus depósitos son lábiles; son caracteristicas de las siguientes vitaminas: Vitamina C. Vitamina tiamina. Vitamina niacina. Todas las anteriores.

La naturaleza discontinua de la síntesis del ADN. Requiere que la ADN polimerasa III se disocie del molde cuando alcanza el final de cada región monohebra. Da lugar a la formación de fragmentos de Okasaki. Es necesaria únicamente debido a que la síntesis es bidireccional desde el punto de inicio. Significa que se usan tanto polimerasas 3'-5' como 5'-3'.

La precisión del complejo enzima-sustrato es el resultado de. La compleja estructura tridimensional de los sustratos. La compleja estructura multidimensional de la enzima y sustrato. La compleja estructura tridimensional de la proteína enzimática. La compleja estructura tridimensional de la proteína enzimática. Ninguna de las anteriores.

La regulación del ciclo de Krebs se consigue en primera instancia por el control de tres enzimas irreversibles dentro del mismo: citrato sintasa, aconitasa, deshidrogenasa de isocitrato. alfa-cetoglutarato deshidrogenasa, isocitrato deshidrogenasa y malato deshidrogenasa. deshidrogenasa de succinato, deshidrogenasa de alfa-cetoglutarato y deshidrogenasa de isocitrato. citrato sintasa, isocitrato deshidrogenasa y alfa-cetoglutarato deshidrogenasa.

La ruptura de un enlace peptido lo lleva a cabo una enzima de clase: Oxido reduccion. Transferasas. Hidrolasas. Isomerasas.

La vitamina tiamina esta involucrada en las siguientes reacciones enzimáticas, como coenzima: Trancetolasa, succinil deshidrogenasa, PDH. PDH, transcetolasa, alfa-cetoglutarato deshidrogenasa. PDH, alfa-cetoglutarato deshidrogenasa, succinil deshidrogenasa. Ninguna de las anteriores.

Las bandas antiparalelas de la doble hélice del DNA se mantienen unidas por: Interacciones hidrofóbicas. Puentes fosfodiester. Puentes de hidrogeno. Enlaces beta glucosidicos.

Las bandas antiparalelas de la doble hélice del DNA se mantienen unidas por. Interacciones hidrofóbicas. Puentes fosfodiester. Puentes de hidrogeno. Enlaces beta glucosidicos.

Las DNA polimerasa en eucariota son un grupo de enzimas que sólo pueden polimerizar a la banda complementaria del DNA, en el sentido: Sentido 3´5. Sentido 5´3´. En ambos sentidos pueden polimerizar. Todas son correctas.

Las siguientes reacciones enzimáticas son irreversible en la via glucolitica, señale cual es cual de ellas es reversible: Gliceraldehido 3 fosfato deshidrogenasa. Hexoquinasa. Piruvato quinasa. Fosfofructoquinasa 1.

Los fragmentos de Okazaki se encuentran en la banda. Banda retardada. Banda continua. Banda original del DNA. En el cebador.

Los seres humanos tiene la incapacidad de convertir piruvato a partir de: Acetil-CoA. Lactato. Oxalacetato. PEP fosfoenolpiruvato.

Los siguientes enunciados son verdaderos respecto al TCA, señale el incorrecto: Durante el ciclo se regenera OAA. Inicia con la condensación de una acetil-CoA y un OAA. La esición de dos enlaces tioéster, es una reacción exergónica (producción de ATP). Se requiere de oxígeno molecular (O2) en una de las reacciones enzimáticas.

Lugar de sintesis del colecalciferol. Riñon. Mucosa intestinal. Higado. Piel.

Mecanismo bioquimico que se activa durante la hipoglucemia. Glucogenólisis. Glucogénesis. Gluconeogénesis. Glucolisis.

Mecanismo por el cual los ácidos nucleicos llevan a cabo la biosintesis de un polimero lineal de aminoacidos: Duplicación. Replicación. Traducción. Transcripción.

Mecanismo por el cual se sintetiza un ácido nucleico monocatenario tomando como molde a la cadena del DNA. Duplicación. Transcripción. Traducción. Transcripción inversa.

Mecanismo por el cual una molecula de DNA puede biosintetizar un segundo ácido nucleico bicatenario: Duplicación. Transcripción. Traducción. Transcripción inversa.

Menciona lo falso a cerca de la glucosa: La glucosa fosforilada es la forma de cómo ingresa a la célula. La glucosa puede dar uniones de tipo alfa 1-4 y alfa 1-6 para almacenarse como glucogeno en los animales. La glucosa es la fuente primaria de piruvato para la produccion de acetil coA. La glucosa puede originar la sintesis de vitamina C en animales inferiores.

Menciona lo falso a cerca de los OriC en la replicacion del DNA en procariotas: Son los sitios de iniciacion de la duplicación del DNA. Se reconocen por la RNA polimerasa dependiente de DNA para comenzar la duplicación. En el DNA existen numerosos oric para que se lleve de manera simultánea la duplicacion. No hay falso.

Menciona lo falso acerca de la duplicacion del DNA: La fase M se divide en la mitosis y meiosis. Se duplica a través de una forma en que cada hebra original es molde para sinstetizar la cadena complementaria. La etapa G1 es el momento limitante para que una celula entre o no a la division celular. En la fase S de la interfase del ciclo celular, no se verifica el DNA, para posteriormente pasar a la mitosis.

Mencione la errado acerca de las caracteristicas de los inhibidores competitivos: Bloquean el sitio activo de las enzimas libres. El inhbidor comparte una estructura similar quimica al sustrato. Afectan la velocidad de la reaccion enzimatica. Producen una disminucion del producto.

Mencione lo falso a cerca de la complementariedad de las bases: Se presenta casi exclusivamente en la en la complementariedad del DNA. Señala que la cantidad de bases puricas es la misma que las pirimidinicas. indica que en el DNA la Guanina se complementa a Citocina y en el RNA la Adenina se complementa con Uracilo. No hay falso.

Mencione lo falso a cerca de la glucogeno sintasa. Los moduladores alostéricos positivos es la UDP-G, La G6P. La forma catalítica de la enzima es GS a, la cual está desfosrilada. Puede añadir residuos glucosilo solamente si la cadena de polisácaridos contiene más de cuatro residuos de glucosa. La forma catalítica de la enzima es GS a, la cual esta fosforilada.

Mencione lo falso a cerca de la proteína ATP sintasa: Tiene como constituyente una unidad transportadora de protones y otra como unidad catalitica. El flujo de protones a traves de ella provoca la liberacion de ATP fuertemente unido. La subunidad F1 atraviesa la membrana interna mitocondrial y la unidad F0 se proyecta hacia la matriz mitocondrial. Se asume que tres protones deben de incorporarse a la matriz de la ATPasa por cada ATP formado.

Mencione lo falso acerca del DNA. Estan constituidas por dos bandas complementarias antiparalelas. El DNA se localiza casi exclusivo en el nucleo de las celulas eucariotas. Tiene dos bandas las cuales se unen entre sí por puentes de hidrogenos. ) la forma mas condesada del DNA es en un cromosoma.

Mencione lo falso respecto a las enzima: Estan constituidas en general por mas de una cadena polipeptidica. Pueden contener dos centros funcionales distintos, uno catalitico y otro regulador. Estan sujetas a un control regulador exclusivamente positivo. Poseen efectores que pueden ser coenzimas, sustratos o productos.

Metabolito intermedio del ciclo dela urea que se interconvierte en aspartato: Carbomoilfosfato. Ornitina. Citrulina. Arginina. Fumarato.

Metabolito intermedio que se interconecta con el ciclo de la urea: Succinato. Oxalacetato. Fumarato. Acetil CoA.

Metabolito que se acumula a nivel del cristalino y ocasiona cataratas, por la deficiencia de la galactosa 1 fosfato uridil transferasa: Galactitol. UDPGal. UDPGlu. Todos los anteriores.

Modelo de la doble helice del DNA que es levógira, y tiene un enrollamiento irregular. DNA A. DNA B. DNA Z. DNA T.

Modelo de la doble helice del DNA que es Una hélice dextrógira con las bases complementarias situadas en planos horizontales, de manera que el eje de la molécula atraviesa dichos planos por su centro. DNA A. DNA B. DNA Z. DNA T.

Modulador alosterico positivo de la fructuosa 1,6 bifosfatasa. AMP. Fructuosa 2,6 bifosfato. ADP. Citrato.

Molécula precursora de la coenzima Q. K. B9. B1. A.

Paciente de edad adulta que presenta dificultades para manejar su coche por las noches, se encuentra en un momento de depresión y tiene poco apetito, presenta xeroftalmía, sequedad de la conjuntiva y en la córnea; esto puede darse por la deficiencia de: Deficiencia de vitamina K. Deficiencia de vitamina E. Deficiencia de vitamina D. Deficiencia de vitamina A. Hipervitaminosis A.

Para la sintesis de glutamato a traves de la transaminación se necestia una base de intercambio, la cual seria: NAD+. THF4. FAD+. PLP. Ninguna de las anteriores.

Parte vitaminica de la holoenzima Glu deshidrogenasa: Tetrahidrofolato. Fosfato de piridoxal. Nicotinamida adenosin difosfato oxidado. Tetrahidroxibiopterina.

Participa en la conversión de homocisteina a metionina. Acido fólico. Cobalamina. Tiamina. Biotina.

Precursor de la vitamina D que se encuentra en la piel y requiere de luz uv para activarse: Ergocalciferol. Calcidiol. Colecalciferol. Ninguna de las anteriores.

Precursor hidrosoluble de la vitamina A. Resveratrol. Betacaroteno. Retinal. Retinol.

Proceso metabólico el cual se produce por una ruptura fosforolítica (utiliza HPO4-): Glucogenesis. Gluconeogesis. Glucolisis. Glucogenolisis.

Producto final de la glucólisis del músculo que se convierte en glucosa a nivel de hígado. Glucógeno. Piruvato. Glicerol. Lactato.

Proteina pequeña y soluble que traslada electrones desde la Citocromo b1 al Citocromo c oxidasa: Ubiquinona. CoQ. Citocromo C. Ninguna de las anteriores.

Puede ser una causa de Anemia Perniciosa. Ausencia de factor intrinseco. Ausencia de Cobalofilina. Insuficiencia pancreatica. Todas las anteriores.

Reduce los niveles de VLDL en sangre. B3. B6. B1. E.

RNA Policistronico. Grupo de genes que se transcriben a partir de un mismo RNAm en organismos procariotes. Grupo de genes que se transcriben a partir de un mismo RNAm en organismos eucariotes. Transcripcion de varios grupos de genes que implica el consumo de muchos enlaces de alto contenido energetico. Traduccion de varios grupos de genes que inplica el consumo de muchos enlaces de alto contenido energetico.

RNA polimerasa encargada de biosintetizar al RNAt: RNA Pol I. RNA Pol II. RNA Pol III. Todas las anteriores.

RNA polimerasa encargada de sintetizar al RNAr 18S y 5S. RNA Pol I. RNA Pol II. RNA Pol III. Todas las anteriores.

Se convierte en CoA. Piridoxina. Rivoflavina. Ácido Folico. Ácido Pantotenico.

Se utiliza para el tratamiento de la dislipidemia (disminuye la oxidacion de la LDL): B3. B5. B9. B12.

Seleccione la letra de la opcion que se relaciona de manera mas cerca con la siguiente aseveracion. Este producto tiene una cadena lateral que participa en las interacciones electrostaticas: A. B. C. D.

Señala lo falso a cerca de la duplicacion del DNA. Sus bandas se separan para sintetizar las bandas anticomplementarias de cada una de las dos hebras originales que se separaron. La banda que se sintetiza en el sentido 5'3' corresponde a la banda antiparalela de la 3'5' original. La banda que se sintiza al sentido 3'5´ orginal se le llama banda continua. La banda retardada es la banda que se sintetiza en el sentido 3'5'.

Señale cual de las siguientes sustancias es la fuente primaria de Acetil CoA: Acidos grasos. Cuerpo cetonicos. Glucosa. Piruvato.

Señale cual de las siguientes sustancias es la fuente primaria de piruvato: Carbohidratos. Galactosa. Glucosa. Fructuosa.

Señale cual de los siguientes enunciados es incorrectos acerca de las enzimas: La mayoría son ribozimas, las cuales en su constitución tienen la capacidad de acelerar millones de veces las reacciones termodinámicamente posibles. Dentro de sus características sobresalen su poder catalítico y especificidad. En esencia catalizan las reacciones mediante la estabilización de los estados de transición que son las especies químicas de energía más altas generadas por las reacciones. La mayoría de las reacciones en los sistemas biológicos no tiene lugar a velocidades perceptibles en ausencia de enzimas.

Señale cual es el complejo de la CTE que puede ser inhibido el flujo de electrones por el cianuro y monoxido de carbono: Complejo I. Complejo II. Complejo III. Complejo IV.

Señale cual es la enzima de regulacion primordial en el ciclo del acido citrico, ademas de la IDH: ISOCITRATO DESHIDROGENASA. Alfa-CETOGLUTARATO DESHIDROGENASA. SUCCINIL COA SINTETASA. SUCCINATO DESHIDROGENASA.

Señale el grupo de enzimas en el cual se necesita la ruptura de enlaces de alto contenido energetico. Ligasas. Liasas. Transferasas. Hidrolasas. Isomerasas.

Señale el grupo de enzimas que más abundan en la respiracion celular. Ligasas. Liasas. Tranferasas. Oxidoreduccion. Isomerasas.

Señale el inciso incorrecto acerca de la transcripcion. La lectura de la cadena molde en la replicacion DNA va en la direccion 3´-5. La enlongacion de la cadena del RNA va en la direccion 5´-3´. La transcipcion se inicia por el reconocimiento de los promotores a traves de los factores transcripcionales. La enlongacion de la cadena del RNA va en la direccion 3´-5´.

Señale la enzima de la VPP -pentopsas fosfato- que actúa en los pasos no oxidativos y que transfiere 3 grupos de carbon: Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa. Trancetolasa. Transaldolasa. Todas las anteriores.

Señale lo falso a cerca del ácido fólico en la síntesis del DNA: La forma activa del ácido fólico es como tetrahidrofolato. Trabaja dando elementos monocarbonados en la sintesis de pirimidinas. Los fármacos utilizados para evitar su función, presentan una inhibición competitiva, tal es el caso del metrotexate. No hay falso.

Señale lo incierto sobre las funciones de la Km (constante de M-M): Determina las caracteristicas funcionales de una enzima. Determina el grado de afinidad por el sustrato. Ayuda a saber el tipo de inhibicion que presenta. Ayuda a dismuir la energia de activacion.

Señale lo incorrecto a cerca del ciclo del acido citrico. En condiciones aerobicas el piruvato generado a partir de la glucosa sufre una descarboxilacion oxidativa para generar Acetil coA. Este proceso comienza con la oxidacion completa de los derivados de la glucosa hasta bioxido de carbono. La mayoria de las moleculas energeticas entran en esta via como Acetil CoA. Es exclusivo para la produccion de precursores de formas de almacenamiento de energia.

Señale lo incorrecto acerca de la expresion genica en los organismos eucariotes. La traduccion es un proceso que se da a nivel del citoplasma. La transcripcion es un proceso que se realiza a nivel del nucleo celular. la transcipcion es el primer paso para la expresion genica. La transcripcion es un proceso que se realiza a nivel del citoplasma.

Sitios principales de regulación enzimatica en la glucolisis: Glucocinasa, fosfofructocinasa y piruvato carboxilasa. Glucocinasa, fosfoenolpiruvato y piruvato cinasa. Hexoquinasa, fosfofructocinasa y piruvato cinasa. Hexoquinasa, fosfoenolpiruvato y piruvato cinasa.

Son características de la vitamina A, excepto. Se almacena en el hígado en forma de palmitato de retinol. Interviene en la sintesis de transferrinas. Su deficiencia puede provocar ceguera nocturna. No hay excepto.

Son caracteristicas de las reacciones catalizadas por enzimas: La concentración del sustrato será mayor que la enzima. La concentración del producto al inicio es insignificante. Paso limitante de la velocidad es la transformación del complejo ES en E+P. Sólo A y B son correctas. Todas las anteriores.

Son caracteristicas de las vitaminas excepto: Son producidas por bacterias y vegetales. Se proporcionan por la dieta. En general no son sintetizadas por animales. Llenan funciones energeticas y estructurales.

Son diversas y múltiples formas moleculares (estructura) de una enzima, responsables de catalizar la misma reacción. Apoenzima. Holoenzima. Cofactor. Coenzima. Ninguna de las anteriores.

Son fragmentos dispersos de secuencias codificadoras a lo largo de un gen. Intrones. Exones. Reguladores. Secuencia de iniciacion.

Son funciones de la niacina. Es precursor de los coenzima NADP y NADPH. Evita la oxidación de las LDL, con ello ayuda acumulación de pacas ateromatosas en los vasos (arterias). Ayuda a la oxidación de las HDL, para mejorar su funcion. Sólo A y B son correctas.

Son grupos de enzimas que catalizan la conversión de fructosa y galactosa a glucosas (cambian la conformación o estructura): Ligasas. Liasas. Isomerasas. Transferasas. Hidrolasas.

Son inhibidores competitivos del sistema de gama-carboxilacion, esto por similitud estructural con la vitamina K por lo que se emplean como anticoagulantes terapéuticos: Warfarina. Antitrombina. Osteocalcina. Hidroxiprolina.

Son las celulas que producen el factor intrinseco. Entericas. Parenterales. Parietales. Principales.

Son las reglas con las cuales la secuencia de nucleotidos de un gen, por medio de un RNAm, es traducida en una secuencia de aminoacidos de una proteina: Codigo universal. Codigno nuclear. Codigo genetico. Codigo humano.

Son las vitaminas conocidas como “antioxidantes”: Vitaminas C, E y A. Vitaminas C, B1 y B2. Biotina y Tiamina. Niacina y vitamina E.

Son moduladores alostericos negativos de la IDH-isocitrato desidrogenasa. ATP, NAD+. ADP, NAD+. AMP, NAD+. ATP, NADH.

Son moléculas de bajo peso molecular, dializable, termoestable y no proteica, adherida de manera laxa, coenzima, y grupo prostético al estar íntimamente ligada: Apoenzima. Holoenzima. Cofactor. Coenzima.

Son sustancias que permiten el paso de protones a través de la membrana, se disipa el gradiente de concentración de protones, no hay bombeo de mismos a través de la ATP-sintasa y no hay producción de ATP. Moduladores alostéricos negativos. Inhibidores. Desacoplantes. Sólo A y C son correctos.

Son todos aquellos nucleotidos que no forman parte de los ácidos nucleicos pero intervienen en reacciones de almacenamiento y actúan como coenzimas. Nucleótido. Nucleósido. Nucleótido libre. Nucleósido Libre.

Su deficiencia produce demencia, diarrea y dermatitis. D. B1. B2. B3.

Su deficienta ocasiona anemia perniciosa. K. B9. B1. B12.

Todo acerca de la vitamina D es cierto, excepto: El calcitriol es directamente proporcional a la PTH. Su metabolismo es en el hígado. La hormona paratiroidea actúa de forma coordinada con el calcitriol. Una deficiencia de esta causa cálculos renales.

Un paciente con daño hepaticopor alcohol tiene cambios profundos del estado mental provocados por acumulacion de NH4. La conversion de NH3, en urea es un ejemplo de cual de los siguientes tipos de regulacion: Negativa. Retroalimentacion. Prealimentacion. Compartimentacion.

Un paciente recibe omeprazol para una enfermedad por reflujo gastrico. EL omeprazol contiene un grupo sulfhidrilo libre que es critico para su mecanismo de accion. Este farmaco lo mas probable es que actua del siguiente modo: Reduce (redox) un sulfhifrilo ya existente en la bomba de protones intestinal. Reduce (redox) un sulfhifrilo ya existente en la bomba de protones gastrica. Forma un enlace disulfuro con una cisteina en la bomba de protones gastrica. Forma un enlace disulfuro con una metionina en la bomba de protones gastrica. Forma un enlace disulfuro con una cisteina en la bomba de protones intestinal.

Una persona que deseaba ir a esquiar en las montañas tomo un medicamento contra el mal de montaña. Se muestra una grafica del mecanismo del farmaco. ¿qué tipo de inhibidor se trata?. Irreversible. Competitivo. No competitivo. Alosterico. El farmaco no es un inhibidor, es un activador.

Unica vitamina hidrosoluble que se almacena en el organismo. Cobalamina. Biotina. Folato. Niacina.

Via metabolica de la glucosa que el eritrocito utiliza para obtener NADPH y asi mantener la integridad de su membrana: Glucolisis. Glucogenogenesis. Gluconeogenesis. Ninguna de las anteriores.

Vitamina derivada del triptofano. Tiamina. Riboflavina. Acido pantotenico. Niacina.

Vitamina hidrosoluble que no forma parte del complejo B: Ácido ascórbico. Colecalciferol. Niacina. Ácido pantoténico.

Vitamina que esta deficiente al analizar a un paciente que tiene problemas neurológicos, alteraciòn del sistema nervioso central probablemente por la acumulación de ácidos grasos: Ácido fólico. Niacina. Riboflavina. Cobalamina. Ácido pantoténico.

Vitamina que interviene en la síntesis de adrenalina. Vitamina B2. Vitamina B1. Biotina. Vitamina C.

Vitamina que participa principalmente en el metabolismo de aminoácidos. Piridoxina. Rivoflavina. Tiamina. Niacina.

Vitamina que protege a la vitamina A, E y algunas B de la oxidación; es un antioxidante importante, interviene en la hidroxilación de la lisina y la prolina para el colágeno: Vitamina K. Vitamina C. Vitamina folatos. Vitamina cobalamina.

Vitamina que puede producirse a partir de triptófano: E. Ácido fólico. B12. B3.

Vitaminas que funcionan como hormonas. E y K. B y C. A y D. B y D.

Denunciar Test