MECÁNICA PARTE 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MECÁNICA PARTE 2 Descripción: PARTE 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LOS MOTORES DE INYECCIÓN DIRECTA, PRESENTAN PROBLEMAS DE HIELO EN EL CARBURADOR. CIERTO. FALSO. ¿CUÁNTAS BUJÍAS, TIENE EL MOTOR CONTINENTAL DE 6 CILINDROS OPUESTOS?. 06 BUJÍAS. 12 BUJÍAS. 08 BUJÍAS. TODAS SON CORRECTAS. SI OBSERVAMOS UN, O LOS CILINDROS EN UN MOTOR DE AVIÓN, OBSERVAREMOS GENERALMENTE QUE LOS ÁLABES DE ENFRIAMIENTO EN LA CABEZA SON MAYORES QUE LOS UBICADOS EN LA BASE DEL MISMO. ¿A QUÉ SE DEBE, ESTA CONFIGURACIÓN?. LOS ÁLABES MAYORES, DISIPAN MEJOR LAS VIBRACIONES DEL MOTOR. PROPORCIONAN MÁS RIGIDEZ, A LA ZONA DE LA CULATA O CÁMARA DE COMBUSTIÓN. EL CALOR PRODUCIDO EN LA CABEZA (CÁMARA DE COMBUSTIÓN), ES MAYOR QUE EN EL RESTO DEL CUERPO DEL CILINDRO; Y REQUIERE DE UN ÁREA MAYOR DE DISIPACIÓN DEL CALOR. PRODUCEN UN FLUJO DE AIRE MENOS TURBULENTO, MÁS HOMOGÉNEO, Y ARRASTRAN MÁS CALOR EN ESA ZONA. LA SOBRE ALIMENTACIÓN EN LOS MOTORES A PISTÓN, ES PARA: AUMENTAR LA POTENCIA DEL MOTOR. AUMENTAR LAS REVOLUCIONES DE LA HÉLICE. AUMENTAR EL CONSUMO ESPECÍFICO DEL COMBUSTIBLE. TODAS SON CORRECTAS. EN LOS MOTORES DE PISTÓN PARA AVIACIÓN, UNA FRANJA VERDE EN LA BASE DEL CILINDRO INDICA QUE: EL CILINDRO ES CROMADO. EL CILINDRO ES RECTIFICADO. EL CILINDRO ES STANDARD. TODAS SON CORRECTAS. EL ÁRBOL DE LEVAS, CONTROLA LA VELOCIDAD ALTURA Y TIEMPO EN GRADOS DE APERTURA DE LAS VÁLVULAS DE: ADMISIÓN. ADMISIÓN Y ESCAPE. ESCAPE. TODAS SON CORRECTAS. EN UN MOTOR RECÍPROCO DE CÁRTER SECO, PARA EL ACEITE DE SU LUBRICACIÓN, EL MENCIONADO CÁRTER ESTARÁ UBICADO EN: UN RESERVORIO APARTE DEL MOTOR. EN EL CÁRTER DEL MOTOR. EN EL RADIADOR DEL ACEITE. TODAS SON CORRECTAS. LA VÁLVULA TERMOSTÁTICA DEL RADIADOR DE ACEITE, SIRVE PARA: CONTROLAR LA TEMPERATURA DEL ACEITE. CIERRA EL PASO DEL AIRE AL RADIADOR EN CASO DE RUPTURA DE ESTE. CONTROLAR LA TEMPERATURA DE LA GASOLINA. TODAS SON CORRECTAS. EN UN MOTOR A PISTÓN DE SEIS (06) CILINDROS OPUESTOS, ¿CUÁL ES, LA DIFERENCIA ANGULAR ENTRE DOS MANIVELES (CODOS) SEGUIDOS?. 60o. 120o. 180o. 90o. EL ACEITE SAE-50 BANDA ROJA, ES UN ACEITE: CON ADITIVO DETERGENTE. SIN ADITIVO. DE VISCOSIDAD VARIABLE CON LA TEMPERATURA DE OPERACIÓN. CON LÍMITE ESPECIFICADO DE TEMPERATURA DE OPERACIÓN MÁXIMA Y MÍNIMA. EVENTUALMENTE LOS PROBLEMAS DE CORROSIÓN EN LAS ESTRUCTURAS, FUERON RESUELTOS EN GRAN PARTE POR EL PROCESO DE GLADDING. CIERTO. FALSO. ¿DE QUÉ TIPO, SON LAS SEÑALES QUE LE LLEGAN AL FCU PARA, EL CONTROL DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE AL MOTOR?. NEUMÁTICA, ELÉCTRICA, HIDRÁULICA. MECÁNICA, HIDRÁULICA, NEUMÁTICA. GRAVEDAD, NEUMÁTICA, MECÁNICA. ELÉCTRICA, NEUMÁTICA, TÉRMICA. ¿QUÉ TIPO DE ACEITE, UTILIZAN LAS TURBINAS?. ACEITE MINERAL. ACEITE ANIMAL. ACEITE SINTÉTICO. CUALQUIERA DE LOS ANTERIORES. ¿QUÉ ENERGÍA UTILIZAN LOS GOBERNADORES DE LAS HÉLICES DE UN TURBOPROP PARA SER OPERADAS?. HIDRÁULICA. ELÉCTRICA. MECÁNICA. A Y B SON CORRECTAS. ¿QUÉ ES N1?. ETAPA DE TURBINA, DE BAJA PRESIÓN. ETAPA DE TURBINA, DE ALTA PRESIÓN. ETAPA DE COMPRESORES, DE BAJA PRESIÓN. ETAPA DE COMPRESORES, DE ALTA PRESIÓN. N2 , SE CONOCE CÓMO: TURBINAS DE BAJA PRESIÓN. TURBINAS DE ALTA PRESIÓN. COMPRESOR DE BAJA PRESIÓN. COMPRESOR DE ALTA PRESIÓN. EL REVERSIBLE DE LAS AERONAVES EQUIPADAS CON MOTORES A REACCIÓN, LA OPERACIÓN DE LOS REVERSIBLES ACTÚA: HACIENDO GIRAR LAS TURBINAS EN SENTIDO CONTRARIO. POR COMPONENTES AERODINÁMICOS, INVIERTE EL FLUJO DE ESCAPE. INCREMENTA LAS RPM EN SENTIDO CONTRARIO. REDUCE LAS RPM EN SENTIDO CONTRARIO. LOS CAUCHOS DE LAS AERONAVES SE LLENAN CON: OXÍGENO. NITRÓGENO. HELIO. ARGÓN. ¿QUÉ ENERGÍA PRODUCEN LOS ALTERNADORES?. ENERGÍA AC. ENERGÍA DC. ENERGÍA AC Y DC. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ¿QUÉ UTILIZA EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE DE LAS TURBINAS, EN LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN?. INYECTORES. DIFUSORES. ROCIADORES. NEBULIZADORES. ¿CÓMO SE DENOMINA, EL ELEMENTO QUE TRANSFORMA LA CORRIENTE DIRECTA (DC) EN CORRIENTE ALTERNA (AC)?. TRANSFORMADOR. INVERTER. ALTERNADOR. GENERADOR. ¿DE QUÉ MATERIAL ESTÁN HECHOS LOS ÁLABES DEL COMPRESOR, DE UN MOTOR A REACCIÓN?. DE INCONEL. DE ALEACIÓN DE TITANIO. DE MANGANÉSIO. DE CROMO-NÍQUEL. ¿QUÉ MATERIAL SE USA, EN LA FABRICACIÓN DE LAS CÁMARA S DE COMBUSTIÓN?. ACERO INOXIDABLE. DURALUMINIO. ALEACIÓN DE MAGNESIO. ALEACIÓN DE MANGANESIO. EN MOTORES A REACCIÓN, ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LOS ESTATORES?. INCREMENTAR ENERGÍA A LA CORRIENTE O FLUJO DE AIRE INTERNO. DIRIGIR EL FLUJO DE AIRE HACIÉNDOLO MENOS TURBULENTO, Y POR CONSECUENCIA: MÁS HOMOGÉNEO. AUMENTAR LA PRESIÓN DE LOS GASES DE ESCAPE. DISMINUIR LA PRESIÓN DE LOS GASES DEL COMPRESOR. LOS TRENES DE ATERRIZAJE, CON RESPECTO A SU ARREGLO EN LA AERONAVE SON: TRICICLO. CONVENCIONAL. CONVENCIONAL Y TRICICLO. CONVENCIONAL, TRICICLO, Y TRADICIONAL. LA COSTILLA, ES UN ELEMENTO ESTRUCTURAL BÁSICO DE: EL ALA. EL FUSELAJE. EL TREN DE ATERRIZAJE. LOS CONTROLES DE VUELO. EL EMPENAJE LO COMPONEN: TIMONES DE PROFUNDIDAD Y DIRECCIÓN. TIMONES DE PROFUNDIDAD, DIRECCIÓN, Y SISTEMA YAW DÁMPER. PLANOS FIJOS DE COLA, ELEVADORES, Y TIMÓN DIRECCIONAL. CONO DE COLA, COMPENSADORES, ELEVADORES. LA FUENTE NORMAL DE CORRIENTE EN EL AVIÓN EN VUELO, ES: EL ALTERNADOR. LA BATERÍA. LA BATERÍA ALIMENTA A UNAS BARRAS, Y EL ALTERNADOR A OTRAS. TODAS SON CORRECTAS. LA ENERGÍA QUE SE INYECTA A LA CORRIENTE DE AIRE EN LAS TURBINAS, DEBIDO A LA COMBUSTIÓN SE UTILIZA PARA: AUMENTAR LA POTENCIA MÁXIMA DEL MOTOR. PARA MOVER EL COMPRESOR (ES) Y LOS ACCESORIOS. PARA PRODUCIR EL EMPUJE. PARA CONSERVAR LA ENTROPIA. LAS BATERÍAS GENERAN CORRIENTE DC POR: INDUCCIÓN. ELECTRÓLISIS. MAGNETISMO. POLARIZACIÓN. |