option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MEDAC SECTOR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MEDAC SECTOR

Descripción:
temas 1-7

Fecha de Creación: 2023/01/11

Categoría: Personal

Número Preguntas: 27

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

CUÁNDO SE CREÓ EL SAS. 1986. 1990. 1996. 1998.

¿Qué organización dirige el sector de la sanidad en Andalucía?. sas. Consejería de salud y familias de la junta. Plan Andaluz de salud. Todas son correctas.

¿Qué financiación tiene la seguridad social?. )Impuestos generales. individual. contribuciones de trabajadores y empresas. )todas son incorrectas.

.¿Qué funciones cumple la nutrición y dietética?. Evita patologías. Proporciona dieta. Educa en salud. Todas son correctas.

¿Es más fácil que en países desarrollados haya mejor sanidad?. No, ya que hay menos recursos económicos y sanitarios. Si, ya que en países desarrollados la economía es mejor que en paises subdesarrollados. Los países subdesarrollados cuentan con mejor sanidad. Es indiferente el grado de desarrollo del país ya que éste no influye en la sanidad.

Qué es la demanda?. Son las necesidades que tiene la población. Es la respuesta que da el estado a las necesidades de la población. Son los recursos necesarios para cumplir las necesidades de la población. Son las necesidades de los altos cargos de la sanidad.

En qué se diferencia la tasa bruta de natalidad y la tasa de fecundidad?. La natalidad muestra el número de mujeres estériles y la fecundidad el número de nacimientos por cada 1000 habitantes. La tasa de fecundidad muestra el número de muertes por cada 1000 habitantes y la de natalidad la de mujeres fértiles. La tasa de natalidad muestra el número de nacimientos por cada 1000 habitantes y la tasa de fecundidad el número de hijos por cada mil mujeres fértiles. Ninguna es verdadera.

Que es la oferta?. Es la respuesta a la demanda y se ve influenciado por ella. Son las peticiones o necesidades de la población. Son aquellos medios que se usarán para satisfacer la demanda. Es cuando un precio baja en el mercado.

Tres principales diferencias entre la sanidad pública y privada: Ambas están financiadas de la misma forma, pero la privada tiene una atención más personalizada y más rápida. Cada una tiene una financiación diferente: la pública por impuestos y la privada por cuotas de los seguros privados o pago del paciente, pero en la privada tienen una atención es más personalizada y más rápida. Cada una tiene una financiación diferente, la privada por impuestos y la pública por cuotas de los seguros privados, pero la pública tiene una atención es más personalizada y más rápida.. . No existe ninguna diferencia entre la sanidad pública y la sanidad privada.

Selecciona cómo actúa el sector sanitario. Actúa a modo de Mercado. Actúa en función de la oferta y la demanda de la población y con unos recursos limitados. Actúa sin tener en cuenta los requerimientos de la población. . A y B son correctas.

Que es una oferta sanitaria. como la disponibilidad de recursos (humanos, materiales y económicos) con los que cuenta una comunidad para atender la demanda de una determinada población. como la disponibilidad de servicios (humanos, materiales y económicos) con los que cuenta una comunidad para atender la demanda de una determinada población. como la disponibilidad de recursos (humanos, sociales y económicos) con los que cuenta una comunidad para atender la demanda de una determinada población. .como la disponibilidad de recursos (humanos, materiales y económicos) con los que cuenta una comunidad para atender la demanda de las personas mayores.

¿Cuál es la provincia de Andalucía con menos hospitales?. Sevilla. Huelva. Córdoba. Todas tienen menos.

¿Qué factor provoca el desequilibrio entre la oferta y la demanda?. Universalización de la asistencia sanitaria. nuevos pensamientos sobre el cuidado corporal. Inversión insuficiente en sanidad. Todas son correctas.

¿Qué tipo de necesidades son objetivas, y llevadas a cabo por expertos?. Necesidades comparativas. Normativas. Percibidas. Manifestadas.

Por qué a pesar de que cada vez existen más nutricionistas/dietistas sigue habiendo un desequilibrio entre la demanda (paciente) y la oferta (profesional). La personas intentan llevar una dieta sin guía fiable. Las personas no quieren hacer dieta. Las personas no se fían de los profesionales. No hay suficiente profesionales para tapar la demanda.

Señala la respuesta incorrecta: acciones que ayudarán a alcanzar el equilibrio en el sector sanitario: Reestructuraciones que generen un entorno más estable que garantice una adecuación a los cambios demográficos, epidemiológicos y económicos. Adaptar los planes de sostenibilidad por parte de cada Comunidad Autónoma. Cambios e innovaciones tecnológicas. Aumentar la inversión en sanidad.

¿Qué porcentaje de los hospitales totales suponen los hospitales privados. 56%. 15. 33. 80.

¿Cuál de los dos siguientes sectores es más importante?. público. privado. ambas se complementan. ninguno es importante.

En 2021, el gasto sanitario por cada andaluz fue…. 1000-1500. menor de 500. 500-1000. mayor de 1500.

Es un ejemplo de indicador económico coincidente. PIB. inflación. incremento de la demanda. todas son falsas.

Qué entendemos por indicador económico?. Aportan información acerca de la economía. Muestran la cantidad o no de riqueza. Signos que reflejan los cambios del país. Muestran principalmente subidas y bajadas en bolsa.

Estos indicadores permiten conocer los movimientos que se han hecho en un pasado. Retardados. Coincidentes. Adelantados. Estancados.

Cuál de los siguientes conceptos no es un indicador económico?. ipc. ipd. pib. tipo de cambio.

¿Qué son los organigramas?. Los organigramas son una representación gráfica que muestra la organización de una empresa. Esquema jerárquico de una empresa. Croquis que representa la clasificación jerárquica de una empresa sector. todas son falsas.

Cuáles son las funciones de un organigrama?. Comprender los problemas de comunicación. Orientar a nuevos trabajadores. Elaborar analisis organizacional. todas correctas.

Cuál es la clasificación de los organigramas según su representación gráfica. Verticales, horizontales, rectangulares, mixtos y circulares. Horizontales, circulares, mixtos, ventriculares, triangulares. Mixtos, horizontales, verticales, circulares, de bloque. Horizontales, mixtos, de bloque, verticales, circulares.

Cuáles de éstas son ventajas de un organigrama. Información compleja de una empresa y medio de análisis. Relaciones laborales e identificación. Organización del trabajo. todas correctas.

Denunciar Test