option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

medbuq 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
medbuq 6

Descripción:
medbuq 6

Fecha de Creación: 2025/07/29

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 ¿Cómo se le denomina al conjunto de cabos y cables utilizados a bordo?. Jarcia. Cables. Cabos. Calabrotes.

2 Es el conjunto de cabos y cables que sostenían la arboladura. Jarcia firme o muerta. Jarcia. Jarcia de labor. Jarcia de amarre.

3 Es el conjunto de cabos y cables móviles o que laborean. Jarcia de labor. Jarcia firme o muerta. Jarcia de amarre. Jarcia.

4 Comenzó a cobrar importancia con el advenimiento de los buques de propulsión mecánica. Jarcia de labor. Jarcia firme o muerta. Jarcia de amarre. Jarcia.

5 Es el conjunto de cabos y cables utilizados en el amarre de los buques. Jarcia de amarre. Jarcia firme o muerta. Jarcia de labor. Jarcia.

6 Está formada principalmente por cables. Jarcia firme. Jarcia de labor. Jarcia de amarre. Jarcia.

7 Es un cable que sostiene el palo macho o el mastelero para que no caiga hacia popa. Téngase en cuenta que los mástiles no están verticales sino con una ligera inclinación hacia popa. Estay. Nervio. Viento. Frenillo.

8 Cable similar al estay, pero de menor mena. Su misión no es sostener el palo, sino servir de soporte a una vela. Nervio. Obenque. Viento. Frenillo.

9 Esta denominación, se emplea también a bordo para designar cualquier cabo o cable que sostiene una estructura cualquiera, normalmente ligera, a cubierta. Como ejemplo, se denominan asi a los cables que sostienen los patarrays de los toldos. Nervio. Estay. Viento. Frenillo.

10 Cable de escasa longitud que sostiene en sentido longitudinal el moco del bauprés. Viento. Estay. Nervio. Frenillo.

11 Son también en general, los cables o cabos horizontales que aguantan cualquier estructura. Viento. Estay. Nervio. Obenque.

12 Es un cable que hace de estay del bauprés. Frenillo. Obenque. Nervio. Viento.

13 Es cualquiera de los cables que sujetan en sentido transversal el palo macho a cubierta o el mastelero a su cofa. Obenque. Frenillo. Nervio. Viento.

14 Cada palo suele tener varios obenques por banda, a los cuales se les amarra unos cabos cortos en sentido horizontal, denominados: Flechastes. Viento. Frenillo. Mostacho.

15 Es utilizada por la marinería para subir a los palos a realizar las maniobras de aferrado o largado del aparejo, la forman los flechastes junto con los obenques: Tabla de jarcia. Mostacho. Estay. Nervio.

16 Se llama así a cada uno de los obenques que sostienen el bauprés. Mostacho. Quinal. Flechastes. Burda.

17 Es una especie de obenque provisional que se da cuando el viento es fuerte para reforzar a los obenques. Quinal. Mostacho. Burda. Frenillo.

18 Cable que sostiene en sentido transversal los masteleros o mastelerillos a cubierta. Burda. Mostacho. Quinal. Flechastes.

19 Se utiliza en su mayoría en la maniobra de plumas y puntales. Jarcia firme o muerta. Jarcia. Jarcia de labor. Jarcia de amarre.

20 Cabo o aparejo que sirve para izar una verga, pico o vela. Driza. Amantillo. Osta. Escota.

21 Es un cabo que laborea en sentido vertical, empleándose este término también para designar a los cabos con que se izan las banderas. Driza. Amantillo. Osta. Escota.

22 Cuando se ha de arriar la verga, pico o bandera, se lasca (suelta) la driza y aquellas caen por gravedad. Sin embargo, se amarra a veces un cabo directamente a la verga, pico o bandera para, entrando de él, acelerar el arriado. A este cabo se le llama: Cargadera. Driza. Osta. Escota.

23 Cabo, cable o aparejo que laborea en dirección oblicua para mantener en posición en el plano vertical una verga, botavara o pico. Amantillo. Driza. Osta. Escota.

24 También se llama así al cable o aparejo que posiciona el puntal de una pluma. Amantillo. Driza. Osta. Escota.

25 Cabo, cable o aparejo que mantiene en posición en el plano horizontal tanto el pico de una cangreja como el puntal de una pluma. Osta. Driza. Amantillo. Braza.

26 Cabo, cable o aparejo que posiciona en el plano horizontal la botavara de una cangreja u otra vela. Escota. Driza. Amantillo. Osta.

27 Mueven a las vergas en el plano horizontal con objeto de orientar las velas al viento. Braza. Driza. Amantillo. Osta.

28 Se le denomina al conjunto de cabos y cables utilizados en el amarre del buque. Está formada por cables y, principalmente, por cabos de fibras vegetales y sintéticas de gran mena. Jarcia firme o muerta. Jarcia. Jarcia de labor. Jarcia de amarre.

29 Cuando un buque tenía que estar amarrado por mucho tiempo, se hacía uso de calabrotes de fibra de coco, los llamados cocos, que tenían una gran resistencia. A las amarras de fibra vegetal o sintética se las denominaban vulgarmente: Estachas. Cables. Escotas. Amantillo.

30 Si saliendo de proa, la amarra trabaja hacia la proa, o saliendo de popa trabaja hacia la popa, (L), entonces se dice que: trabaja por largo. trabaja de esprín, de retenida o de codera. trabaja de través. trabaja por seno.

31 Si la amarra sale de la proa hacia popa o de la popa hacia la proa, (R), se dice que: trabaja por largo. trabaja de esprín, de retenida o de codera. trabaja de través. trabaja por seno.

32 Si la amarra, tanto en proa como en popa o centro, sale en dirección transversal al buque (T), se dice que: trabaja por largo. trabaja de esprín, de retenida o de codera. trabaja de través. trabaja por seno.

33 La parte de la estacha que se amarra al noray del muelle, tiene también una denominación. Así, si es la gaza del cabo la que se encaja o encapilla al noray, se dice que el amarrado del buque al noray es mediante___________. un chicote. escota. por seno. firme.

34 Si la amarra se enlaza al noray por una zona intermedia, se dice lógicamente, que está por ____________. Estas se suelen dar para reforzar el amarrado del buque. seno. chicote. largo. través.

35 Cabo delgado y resistente utilizado para tender amarras en las distintas maniobras de atraque, remolque, amarre a una boya, etc. Guía. Chicote. Seno. Guindaleza.

36 Es normalmente un vaivén o merlín y últimamente se fabrican de nylón muy ligeras y resistentes para utilizar con un fusil lanzacabos. Lleva en un extremo una piña o peso para poder lanzarla a distancia. Guía. Chicote. Seno. Guindaleza.

37 Guía de mayor grosor que sirve de eslabón entre la guía fina y la amarra. Mensajero. Tiradera. Chicote. Guía.

38 Se aduja ésta en la mano izquierda, empezando el adujado por el chicote opuesto al del contrapeso, tras lo cual se cogen con la mano derecha la mitad aproximada de las adujas. A continuación, se lanzan las de la mano derecha, a ser posible en contra del viento, dejando ir las de la mano izquierda cuando hayan salido las anteriores. Lanzamiento de guías. Tendido de amarras con embarcación. Encapillado de gazas en norays. Rondar.

39 Una vez lanzada a tierra la guía, ésta se amarra a la gaza de la estacha con un as de guía. Antes de dar la amarra, ésta debe estar bien adujada a bordo y con el chicote por fuera del costado. Si ya hubiera otras estachas encapilladas en el noray, la nueva deberá colocarse por debajo. Así, en un momento dado, puede desencapillarse cualquiera de las estachas. Si por el contrario, la estacha nueva se pone encima, impide que la estacha de abajo se pueda quitar venido el caso. Encapillado de gazas en norays. Lanzamiento de guías. Rondar. Tendido de amarras con embarcación.

40 Si ya hubiera otras estachas encapilladas en el noray, la nueva deberá colocarse: por debajo. a un lado. por encima. alrededor.

41 La operación de deslizar una amarra alrededor de un noray para igualar las dos patas del seno se denomina: Rondar. Guiar. Encapillar. Pasar por seno.

42 No se debe largar ni tan lento que impida el movimiento de la embarcación, ni tan rápido que la estacha se hunda y con peligro de dañar la hélice o timón del bote. Tendido de amarras con embarcación. Encapillado de gazas en noray. Rondar. Lanzamiento de guías.

43 Estos mecanismos sirven para realizar esfuerzos con los cabos, para ayudar a entrar (tirar) de las amarras y colaborar en la atracada del buque. Utilización del cabrestante o chigre. Encapillado de gazas en norays. Tendido de amarras con embarcación. Lanzamiento de guías.

44 Consta de un tambor giratorio vertical. Cabrestante. Chigre. Winche. Norays.

45 Consta de dos tambores solidarios y giratorios horizontales. Chigre. Cabrestante. Winche. Norays.

46 El individuo que sostiene el cabo en un cabrestante se dice que: Aguanta al socaire. Vira. Encapilla al noray. Desvira.

47 La acción de entrar de una amarra mediante rotación del cabrestante, se denomina. Virar. Girar. Rondar. Templar.

48 La accion de mantener una amarra en el cabrestante ligeramente bajo tensión se denomina: Templar. Desvirar. Virar. Fijar.

49 La acción contraria de girar el tambor en sentido opuesto con la distensión consiguiente del cabo, se denomina: Desvirar. Virar. Rondar. Temblar.

50 En un cabrestante sin necesidad de desvirar se puede aflojar la tensión en B, aligerando simplemente la presión en A. De esta forma se: Lasca el cabo. Vira el cabo. Templa. Se afloja.

51 Se habían utilizado con éxito para sujetar el cable de remolque. Mantiene la tensión del cable constante, desvirando cuando tiende a aumentar y virando cuando la tensión cede. Chigre automático de amarre. Cabrestante. Winche. Norays.

52 Con este dispositivo se evita en gran parte los estrechonazos o socollazos del cable de remolque e impide que falte. Chigre automático de amarre. Cabrestante. Winche. Norays.

53 Se utilizan también en grandes buques, tanto durante las maniobras de atraque y desatraque como durante el tiempo en que permanece amarrado el buque. La tensión constante a que está regulado, hace que las amarras permanezcan templadas al ser sometidas a toda clase de esfuerzos, al subir o bajar la marea, o al cambiar el asiento del buque durante las operaciones de carga y descarga. Chigre automático de amarre. Cabrestante. Winche. Norays.

Denunciar Test