option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mediacion

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mediacion

Descripción:
Examen Final

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 145

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una de las características de la mediación que hace referencia, que responde a las necesidades de las partes donde se puede asegurar un resultado mas efectivo. Confidencialidad. Flexibilidad. Autodeterminación. Comunicación.

Una de las técnicas de mediación que refiere a la capacidad del mediador para transmitir la información a las partes para el mejor entendimiento del problema. Educación. Confidencialidad. Claridad de información. Imparcialidad.

Uno de los aspectos clave que hacen referencia las definiciones de mediación. El mediador es un facilitador de las soluciones. El mediador facilita la comunicación. Se evidencia voluntariedad en seleccionar al mediador. Se mantiene un poder coercitivo.

Una de las desventajas de la mediación que refiere una parte puede ejercer presión indebida sobre la otra, corresponde... Falta de precedente legal. Desigualdad de poder. Inaplicabilidad en algunos casos. Ausencia de garantías legales.

Una ventaja de la mediación que hace referencia que fomenta el mutuo entendimiento y la comunicación constructiva. Preservación de las relaciones. Confidencialidad. Flexibilidad y adaptabilidad. Ahorro de tiempo y costos.

Una característica de la mediación formal que incluye una preparación y están bien definidas, corresponde... Proceso estructurado. Mediador capacitado y certificado. Enfoque legal y reglamentario. Reglas y procedimientos.

La característica de la mediación donde los procesos no son impuesto si no que las personas eligen si desean participar o no lo que garantiza su autonomía. Flexibilidad. Neutralidad. Confidencialidad. Voluntariedad.

Una de las técnicas de mediación en que las partes pueden encontrar un ambiente positivo y de confianza. Gestión emocional. Creatividad. Imparcialidad. Comprensión de las necesidades.

Una de las características de la mediación que hace referencia a que el mediador no debe tener intereses con personas si no que debe actuar de manera justa. Comunicación y negociación. Voluntariedad. Neutralidad. Confidencialidad.

Una técnica de la mediación que permite a las partes hablar de una manera cómoda donde les da la libertad de compartir información importante. Claridad de información. Creatividad. Confidencialidad. Educación.

Una técnica de mediación que refiere que las partes pueden tener varias opciones y así poder encontrar la solución del problema. Exploración de alternativas. Confidencialidad. Creatividad. Comprensión de necesidades.

Un aspecto clave en la mediación de conflicto en el que destaca su importancia y su potencial. Transformador de las relaciones entre las partes. Su comunicación asertiva. Poder vinculante. Voluntariedad de las partes.

Una de las características de la mediación que hace referencia que las partes tienen el control sobre el proceso y la satisfacción de los resultado. Neutralidad. Voluntariedad. Flexibilidad. Autodeterminación.

El tipo de comportamiento de los negociadores que indica la manera como gestionar la negociación, que hace referencia a su interés por los que pueden opinar los demás, corresponde... Amables. Expresivos. Analiticos. Conductores.

La etapa del conflicto que hace referencia a un momento donde la situación problema genera un desgaste entre las partes, se la denomina. Punto muerto. Disminución. Escalada. Incompatibilidad.

El factor que interviene en el proceso del conflicto que hace referencia a analizar como las partes están actuando frente a la prevención y control del conflicto corresponde... Estructura. Relaciones. Información. Institucional.

Una de las características de la mediación donde el mediador actúa como un facilitador, ayudando a las partes a identificar sus intereses, aclarar malentendidos y explorar posibles soluciones. Autodeterminación de las partes. Flexibilidad del proceso. Voluntariedad del proceso. Enfoque en la comunicación y la negociación.

Uno de los tipos de conciliación, que es especialmente relevante en el contexto actual de la sociedad, donde la globalización y la digitalización han llevado a una mayor integración, generando nuevos desafíos y oportunidades en la búsqueda de un equilibrio adecuado. Conciliación personal-laboral. Conciliación política. Conciliación laboral-familiar. Conciliación de intereses.

Una de las características del arbitraje donde un juez de un tribunal ordinario podría no tener el conocimiento específico requerido para abordar adecuadamente el conflicto, corresponde... Neutralidad. Confidencialidad. Expertise técnica y especialización. Flexibilidad. Eficiencia y celeridad.

El tipo de negociación que hace referencia a aspectos competitivos de enfrentamiento entre las partes del gana-pierde, corresponde... Negociación suave. Negociación duras. Negociación integradora. Negociación distributiva.

El tipos de estrategia de negociación que hace referencia a que una de las partes se enfoca en los intereses de la otra parte mas que la suya, corresponde... Colaboración. Evitación. Acomodación. Competición.

El factor que interviene en el proceso del conflicto que refiere a como las partes muestran actitudes que podrían facilitar u obstaculizar la resolución del conflicto, corresponde. Institucional. Información. Relaciones. Estructura.

El tipo de negociación que por su dimensión de grandes beneficios se enfoca en disminuir el conflicto. Negociación suave. Negociación distributiva. Negociación integradora. Negociación dura.

El tipo de negociación que por su dimensión de su enfoque plantea que una de las partes gane a toda costa. Negociación integradora. Negociación suave. Negociación distributiva. Negociación dura.

El tipo de conciliación que refiere que aborda la necesidad de priorizar y negociar entre las distintas metas y aspiraciones de una persona. Conciliación política. Conciliación de intereses. Conciliación política. Conciliación personal-laboral.

Relacione las técnicas de la mediación. Es crucial para mantener un ambiente seguro y de confianza. Ayuda a crear un ambiente seguro y de confianza para las partes, lo que les permite compartir información importante. Ayuda a las partes a sentirse cómodas al hablar y ayuda al mediador a llegar a una solución justa.

una de las características de la mediación informal que refiere presentar un enfoque más personalizado y adaptativo para la resolución de conflictos, corresponde.... Menos énfasis en el marco legal y reglamentario. Proceso flexible. Ausencia de reglas y procedimientos formales. Mediador no necesariamente capacitado.

Una de las características del arbitraje que es especialmente importante en disputas transfronterizas o de naturaleza técnica, donde las partes pueden requerir expertos en un área específica o adaptar el proceso a sus necesidades culturales o comerciales, corresponde.. Eficiencia y celeridad. Laudos arbitrales vinculantes y ejecutables. Expertise técnica y especialización. Flexibilidad.

Relacione las características del arbitraje. Las partes pueden acordar los términos del arbitraje, seleccionar a los árbitros, establecer las reglas procedimentales y elegir la ley aplicable. Gran parte a la posibilidad de adaptar los procedimientos a las necesidades específicas de cada caso y a la menor carga de trabajo en comparación con los sistemas judiciales. Es uno de los principales atractivos del arbitraje, especialmente en casos que involucran secretos comerciales, relaciones comerciales delicadas o información financiera privada.

relacione. Permite que todo lo expresado por las partes dentro del proceso de conflicto se mantenga en secreto. Le da la libertad a las partes para desistir del proceso si no están de acuerdo. Se debe asegurar a que las partes perciban que no existe algún favoritismo sobre la otra.

La técnica de negociación donde una de las partes amedrenta a la otra ejerciendo fuerza y poder para que ceda a sus solicitudes. Legalidad. Adulación. Presión. Intercambio.

Uno de los pasos del proceso de la conciliación que refiere que las partes en conflicto deben identificar y examinar sus intereses y necesidades subyacentes, así como aquellos de la otra parte, corresponde.... Exploración de intereses y necesidades. Preparación para la conciliación. Establecimiento de un marco de comunicación. Identificación del conflicto.

Una estrategia e conciliación que implica la comunicación y el compromiso entre las partes interesadas para encontrar soluciones mutuamente satisfactorias, corresponde. Solución colaborativa de problemas. Mediación. Negociación. Comunicación asertiva.

relacione. Es particularmente importante en el contexto del comercio internacional, donde las partes a menudo requieren la ejecución de laudos en diferentes jurisdicciones. Puede ayudar a garantizar que las partes se sientan tratadas con equidad y contribuir a la aceptación del laudo. Esta característica es especialmente útil en casos que involucran cuestiones técnicas o científicas complejas, donde un juez de un tribunal ordinario podría no tener el conocimiento específico requerido para abordar adecuadamente el conflicto.

El tipo de comportamiento de los negociadores que indica la manera como gestionar la negociación, que hace referencia a su interés por los que pueden opinar los demás, corresponde... Analiticos. Conductores. Expresivos. Amables.

El principio de negociación que hace referencia a darle importancia a los intereses de las partes en la búsqueda de solución del conflicto. Primer principio. Tercer principio. Segundo principio. Cuarto principio.

El factor que interviene en el proceso del conflicto que refiere a como las partes muestran actitudes que podrían facilitar u obstaculizar la resolución del conflicto, corresponde. Relaciones. Información. Estructura. Institucional.

El tipo de comportamiento de los negociadores que indica la manera como gestionar la negociación, que hace referencia a la toma de decisiones posterior al estudio de la información con las que cuenta, corresponde.. Expresivos. Amables. Conductores. Analíticos.

El tipo de comportamiento de los negociadores que indica la manera como gestionar la negociación, que hace referencia al interés por mostrar credibilidad y el temor al fracaso, corresponde. Expresivos. Conductores. Analíticos. Amables.

Una de las técnicas de la mediación que refiere que es crucial para mantener un ambiente seguro y de confianza. La creatividad. La gestión emocional. La comprensión de las necesidades. La exploración de alternativas.

Una de las estrategias de conciliación que implica prestar atención plena y genuina a las palabras, emociones y necesidades de la otra parte, reflejando y aclarando su mensaje para asegurar una comprensión adecuada, corresponde.... Escucha activa. Enfoque de "ganar-ganar". Comunicación asertiva. Solución colaborativa de problemas.

Una de las características del arbitraje donde un juez de un tribunal ordinario podría no tener el conocimiento específico requerido para abordar adecuadamente el conflicto, corresponde... Neutralidad. Confidencialidad. Expertise técnica y especialización. Eficiencia y celeridad. Flexibilidad.

El principio de negociación que refiere que mientras mas opciones se logren identificar se podrá tener mas alternativas que satisfagan a ambas partes. Tercer principio. Primer principio. Segundo principio. Cuarto principio.

El tipo de principio de mediación que refiere la obligatoriedad para las parte y para el profesional de mantener la información y temas tratados de manera secreta. Principio de confidencialidad. Principio de independencia, neutralidad e imparcialidad. Principio de igualdad sobre las partes. Voluntariedad y libre disposición.

Relacione los factores que intervienen en el proceso del conflicto. Refiere a las ideas, creencias, percepciones que tienen las partes, que podrían dificultar o facilitar el proceso de solución. Refiere a los medios que utilizan las partes para intercambian puntos de vista como los espacios para llevarlos a cabo. Comunicación, Refiere al conocimiento sobre el problema en relación a su originen y todo lo que lo involucra.

La negociación en [ ] puede involucrar la [ ] sobre la enseñanza, el aprendizaje y la [ ] de la escuela. el ámbito de la educación. toma de decisiones. administración.

La negociación en [ ] puede involucrar a varias partes, incluyendo [ ], padres, [..............] y administradores. el ámbito de la educación. estudiantes. maestros.

Relacione los factores que intervienen en el proceso del conflicto. Refiere a los medios que utilizan las partes para intercambian puntos de vista como los espacios para llevarlos a cabo. Refiere al conocimiento sobre el problema en relación a su originen y todo lo que lo involucra. Refiere a las ideas, creencias, percepciones que tienen las partes, que podrían dificultar o facilitar el proceso de solución.

[.............] es una [.............] esencial en el ámbito de la salud que puede ayudar a [...........] de atención médica, reducir los costos. La negociación. habilidad. mejorar la calidad.

La negociación es un proceso donde las partes [..........] sobre sus diferencias para posteriormente [.........] nuevas [...........] en la solución del problema y un beneficio en común. discuten. buscar. alternativas.

La mediación es "un proceso de resolución de conflictos donde un tercero neutral, que [...............], comunica con las partes en conflicto con el objetivo de [-----------] sus percepciones y comportamientos, reduciendo [..............] y promoviendo la resolución del conflicto". carece de poder coercitivo. cambiar. la hostilidad.

Se define el arbitraje como un [.............] de resolución de conflictos que permite a las partes [----------] sus diferencias sin recurrir a un [...................l]. método alternativo. resolver. proceso judicial.

El conflicto es como [..........] que sólo exterioriza [..........] de las acciones de la persona, pero lo [-...........] se muestra en comportamientos y acciones. un iceberg. una fracción. observable.

La negociación en [........] puede involucrar a varias partes, incluyendo [.........], empleados, proveedores y [..........]. el ámbito de las organizaciones. gerentes. clientes.

[.........] define a la negociación como [.......] donde las partes [........] las diferencias para buscar un acuerdo. Mundate. el proceso. reconocen.

El arbitraje se refiere a un proceso en el que una o varias personas [............] y neutrales son designadas para [..........] y [..........] sobre un conflicto entre dos o más partes. independientes. escuchar. decidir.

El paso Exploración de[.....................] del proceso de mediación donde refiere que el mediador debe ayudar a las partes a [...............] lo que es realmente importante para ellas y a identificar las posibles soluciones que [,,,,,,,,,,,] esas necesidades. intereses y necesidade. entender. satisfagan.

El arbitraje se refiere a un proceso en el que una o varias personas [.............] y neutrales son designadas para [............] y [.......] sobre un conflicto entre dos o más partes. independientes. escuchar. decidir.

Uno de los pasos del proceso de mediación que hace referencia que el mediador debe ser capaz de mantener el control de la discusión y asegurarse de que ambas partes estén enfocadas en los temas centrales, corresponde... Sesión de apertura. Exploración de intereses y necesidades. Presentación de los problemas. Identificación de los temas.

Uno de los pasos del proceso de la mediación que refiere que el mediador debe ayudar a las partes a considerar las ventajas y desventajas de cada opción y a determinar cuál es la mejor opción para resolver la disputa, corresponde... Identificación de los temas. Exploración de intereses y necesidades. Generación de opciones. Evaluación de opciones.

El tipo de conciliación que refiere que aborda la necesidad de priorizar y negociar entre las distintas metas y aspiraciones de una persona. Conciliación personal-laboral. Conciliación política. Conciliación de intereses.

[.........] es un proceso mediante el cual las partes involucradas en un conflicto acuerdan someter [...........] a la decisión de [.........], conocido como árbitro, quien emite un laudo o fallo vinculante. El arbitraje. sus diferencias. un tercero imparcial.

El tipo de negociación se enfoca en el reconocimiento de intereses comunes y encontrar soluciones beneficiosas en el gana-gana. Negociación integradora. Negociación distributiva. Negociación dura. Negociación suave.

El factor que interviene en el proceso de conflictos social que hace referencia a tomar en consideración los aspectos que priorizan las partes en la resolución del mismo, corresponde... Estructura. Relaciones. Intereses. Institucional.

Se la considera al conflicto como un indicador _____________que afecta al sistema social. de percepciones diferentes. de disfunciones sociales. de aspiraciones incompatibles. de desequilibrio.

La [........] permite que las partes tomen de manera [.........] acciones donde se analizan [........] para resolver el conflicto. negociación. voluntaria. los problemas.

El tipos de estrategias de negociación que hace referencia a que las partes tiene un interés en común para que el beneficio sea de ambos, corresponde... Competición. Colaboración. Evitación. Acomodación.

La mediación [.......] es un proceso [...........] y reglamentado de resolución de conflictos en el que un mediador neutral e imparcial ayuda a las partes en disputa a alcanzar un acuerdo [..............]. formal. estructurado. mutuamente aceptable.

Relacione los pasos del proceso de conciliación. Las partes deben sentirse cómodas para expresar sus pensamientos, sentimientos y preocupaciones, y deben estar dispuestas a escuchar y considerar las perspectivas de los demás. Comprender los intereses y necesidades de todos los involucrados puede facilitar la búsqueda de soluciones que satisfagan a todas las partes. Implica que las partes en conflicto se comprometan a abordar y resolver sus diferencias de manera constructiva y pacífica.

relacione. Ayuda a crear un ambiente seguro y de confianza para las partes, lo que les permite compartir información importante. Es crucial para mantener un ambiente seguro y de confianza. Ayuda a las partes a sentirse cómodas al hablar y ayuda al mediador a llegar a una solución justa.

Una de las características del arbitraje que es especialmente importante en disputas transfronterizas o de naturaleza técnica, donde las partes pueden requerir expertos en un área específica o adaptar el proceso a sus necesidades culturales o comerciales, corresponde.. Expertise técnica y especialización. Eficiencia y celeridad. Laudos arbitrales vinculantes y ejecutables. Flexibilidad.

relacione. Puede ayudar a garantizar que las partes se sientan tratadas con equidad y contribuir a la aceptación del laudo. Esta característica es especialmente útil en casos que involucran cuestiones técnicas o científicas complejas, donde un juez de un tribunal ordinario podría no tener el conocimiento específico requerido para abordar adecuadamente el conflicto. Es particularmente importante en el contexto del comercio internacional, donde las partes a menudo requieren la ejecución de laudos en diferentes jurisdicciones.

El tipo de principio de mediación que refiere que las partes deben percibir el mismo trato de manera transparente y ética, que no haya ningún privilegio. Voluntariedad y libre disposición. Principio de igualdad sobre las partes. Principio de confidencialidad. Principio de independencia, neutralidad e imparcialidad.

La [...........] facilita que a las partes lleguen [........] mutuo por lo cual es importante que el profesional tenga conocimientos sobre [............]. mediación. a un acuerdo. la gestión del conflicto.

El modelo [.........] hace referencia a la [..........] y el [.........] mutuo de los individuos involucrados. transformativo. transformación. reconocimiento.

La [...........] es la técnica que las partes de manera [.........] participan en la resolución del conflicto para alcanzar una decisión [........]. negociación. voluntaria. conjunta.

La negociación es un proceso donde las partes [,,,,] sobre sus diferencias para posteriormente [......] nuevas [........] en la solución del problema y un beneficio en común. discuten. buscar. alternativas.

Uno de los pasos del proceso de conciliación que implica que las partes en conflicto se comprometan a abordar y resolver sus diferencias de manera constructiva y pacífica, corresponde.... Exploración de intereses y necesidades. Establecimiento de un marco de comunicación. Preparación para la conciliación. Identificación del conflicto.

Una de cas técnicas de la mediación que refiere que el mediador debe ser capaz de transmitir información de manera clara y efectiva, para que las partes en conflicto puedan entender los problemas y las posibles soluciones. La educación. La imparcialidad. La claridad de la información. La confidencialidad.

La mediación como "un proceso en el cual un tercero neutral ayuda a las partes en conflicto a [.......], negociar y [.......] sus diferencias de manera eficiente y [.........]". comunicarse. resolver. justa.

Se define el arbitraje como un [..........] de resolución de conflictos que permite a las partes [.....] sus diferencias sin recurrir a un [........]. método alternativo. resolver. proceso judicial.

Técnica de negociación que refiere una influencia generada por los argumentos lógicos de unas de las partes para lograr un acuerdo efectivo, corresponde. Intercambio. Persuasión racional. Recurso de las aspiraciones. Adulación.

La técnica de negociación donde una de las partes amedrenta a la otra ejerciendo fuerza y poder para que ceda a sus solicitudes. Adulación. Presión. Intercambio. Legalidad.

Relacione las estrategias de negociación. Existe un interés en común entre las partes, en un espacio gana-gana. Cuando las partes piensan por su beneficio propio y no de la otra parte. En interés de las partes se basa en la de los otros mas que del propio.

La Técnica [.......] que una parte comparte [........] con la otra para [.........] la negociación,. coalición. un determinado interés. reforzar.

Dentro del proceso de mediación el paso donde se establecen las reglas de la mediación, se explican las responsabilidades de cada parte y se aclara el rol del mediador en el proceso, corresponde... Sesión de apertura. Identificación de los temas. Presentación de los problemas. Exploración de intereses y necesidades.

Una de las estrategias de conciliación que refiere que puede ser aplicada en una variedad de contextos, como disputas familiares, laborales y comunitarias, y puede promover la resolución pacífica de conflictos y la restauración de las relaciones, corresponde... Negociación. Solución colaborativa de problemas. Comunicación asertiva. Mediación.

una de las características de la mediación informal que refiere presentar un enfoque más personalizado y adaptativo para la resolución de conflictos, corresponde.... Menos énfasis en el marco legal y reglamentario. Proceso flexible. Mediador no necesariamente capacitado. Ausencia de reglas y procedimientos formales.

Una de las características del arbitraje que es especialmente importante en disputas transfronterizas o de naturaleza técnica, donde las partes pueden requerir expertos en un área específica o adaptar el proceso a sus necesidades culturales o comerciales, corresponde.. Laudos arbitrales vinculantes y ejecutables. Expertise técnica y especialización. Eficiencia y celeridad. Flexibilidad.

El factor que interviene en el proceso del conflicto que hace referencia a analizar como las partes están actuando frente a la prevención y control del conflicto corresponde... Estructura b. Institucional c. Información d. Relaciones. Institucional. Información. Relaciones.

El tipo de conflicto que puede presentarse entre grupos que tienen una misma identidad porque forman parte de una colectividad. Conflictos entre grupos comunales. Conflicto relacional. Conflicto interior. Conflictos entre instituciones.

La etapa del conflicto que hace referencia a un momento donde la situación problema genera un desgaste entre las partes, se la denomina.... Disminución. Incompatibilidad. Escalada. Punto muerto.

El tipo de negociación que por su dimensión de tácticas se fomenta la colaboración. Negociación distributiva. Negociación integradora. Negociación dura. Negociación suave.

Una estrategia e conciliación que implica la comunicación y el compromiso entre las partes interesadas para encontrar soluciones mutuamente satisfactorias, corresponde.... Comunicación asertiva. Mediación. Solución colaborativa de problemas. Negociación.

Relacione los enfoques del término conciliación. Sostiene que la conciliación es un proceso de negociación en el cual las personas buscan equilibrar sus roles y responsabilidades en la sociedad. Destaca la importancia de las políticas de bienestar social, como el apoyo a la familia y la protección laboral, para mejorar la calidad de vida de la población. La conciliación se define como un proceso de gestión de las demandas y expectativas de los distintos roles que desempeña una persona en su vida.

[........] sostiene que la conciliación es un proceso de [.......] en el cual las personas buscan [......] sus roles y responsabilidades en la sociedad. Conciliación en la sociología. negociación. equilibrar.

El arbitraje se refiere a un proceso en el que una o varias personas [.....] y neutrales son designadas para [.........] y [.........] sobre un conflicto entre dos o más partes. independientes. escuchar. decidir.

[...........] es un proceso mediante el cual las partes involucradas en un conflicto acuerdan someter [.......] a la decisión de [.......], conocido como árbitro, quien emite un laudo o fallo vinculante. El arbitraje. sus diferencias. un tercero imparcial.

La dinámica del conflicto, se produce [.............], en la que [.........] de forma mas violenta y [.......] al aflorar todas las pasiones y reproches acumulados. una primera etapa de escalada. el conflicto se exterioriza. la tensión se incrementa.

Relacione los principios de la mediación. Se debe asegurar a que las partes perciban que no existe algún favoritismo sobre la otra. Permite que todo lo expresado por las partes dentro del proceso de conflicto se mantenga en secreto. Le da la libertad a las partes para desistir del proceso si no están de acuerdo.

La [....] es la alternativa para [.........] las controversias de las partes de manera [........]. mediación. solucionar. voluntaria.

La negociación en [.......] puede involucrar a varias partes, incluyendo [...........], empleados, proveedores y [...........]. el ámbito de las organizaciones. gerentes. clientes.

El paso [...............] del proceso de mediación que refiere que el mediador debe [........] activamente y sin prejuicios para [...........] los problemas de ambas partes. Presentación de los problemas. escuchar. escuchar.

Uno de los pasos del proceso de mediación donde el mediador debe ayudar a las partes a entender lo que es realmente importante para ellas y a identificar las posibles soluciones que satisfagan esas necesidades, corresponde.... Identificación de los temas. Exploración de intereses y necesidades. Sesión de apertura. Presentación de los problemas.

Se define el arbitraje como un [..........] de resolución de conflictos que permite a las partes [........] sus diferencias sin recurrir a un [........]. método alternativo. resolver. proceso judicial.

A partir de que etapa dentro del conflicto, las partes ya puede mostrar una participación colaborativa para resolver el conflicto.. Escalamiento. Disminución. Punto muerto. Agravamiento.

La definición de conflicto indica que uno de los elementos críticos consiste en[............] haciendo referencia a que [.......] pueden actuar a [...........]. la percepción y creencia. las partes. buscar una solución.

La comprensión de ________________ nos va a permitir predecir o anticiparnos a las acciones o conductas frente al conflicto. las emociones. las necesidades. las diferencias. las percepciones.

La negociación en [...........] puede estar influenciada por [............] y de género, y es importante ser consciente de estos estereotipos y trabajar para [..........] en el proceso de negociación. el ámbito de la salud. factores culturales. superarlos.

El tipo de técnica de negociación donde hace énfasis a negocios direccionados a entregar servicios o favores a la otra parte, corresponde. Intercambio. Adulación. Persuasión racional. recurso de las aspiraciones.

Una de la técnicas de mediación que hace referencia que el mediador debe mantener una posición neutral y equilibrada entre las partes en conflicto, corresponde... La confidencialidad. La educación. La imparcialidad. Claridad de la información.

relacione. Permite un enfoque más personalizado y adaptativo para la resolución de conflictos. Puede ser un amigo, un colega, un líder comunitario u otro individuo con habilidades de comunicación y solución de problemas. Permite a las partes comunicarse y negociar de manera más abierta y espontánea.

[..........] es un proceso de gestión de [..........] y expectativas de los distintos roles que desempeña una persona [.........]. Conciliación en la psicología. las demandas. en su vida.

El arbitraje se refiere a un proceso en el que una o varias personas [........] y neutrales son designadas para [.........] y [.........] sobre un conflicto entre dos o más partes. independientes. escuchar. decidir.

relacione. Estructura. Intereses. Institucional.

El tipo de negociación que hace referencia a aspectos competitivos de enfrentamiento entre las partes del gana-pierde, corresponde... Negociación duras. Negociación suave. Negociación integradora. Negociación distributiva.

Conflicto es [.........] intencionado de sanciones [.......] o conductas [........] entre dos o mas partes. el intercambio. negativas. punitivas.

La negociación es un proceso en el que dos o mas partes [.......] reconocen [.........] en sus intereses y [.........] buscar un acuerdo. interdependientes. diferencias. deciden.

El principio que hace referencia a la presentación de opciones viables para dar solución al conflicto ajustados a la realidad. Cuarto principio. Primer principio. Tercer principio. Segundo principio.

Relacione las estrategias de conciliación. Puede mejorar la resolución de conflictos al reducir la escalada de tensiones y facilitar el entendimiento mutuo y el compromiso. Implica la comunicación y el compromiso entre las partes interesadas para encontrar soluciones mutuamente satisfactorias. Fomenta la empatía, la confianza y el compromiso mutuo, lo que puede conducir a la resolución de conflictos de manera más efectiva y duradera.

Una de las características de la mediación formal que refiere que pueden incluir la preparación, la sesión de mediación en sí y el seguimiento después de la mediación. Proceso estructurado. Enfoque legal y reglamentario. Reglas y procedimientos. Mediador capacitado y certificado.

Se define el arbitraje como un [...........] de resolución de conflictos que permite a las partes [........] sus diferencias sin recurrir a un [...........]. método alternativo. resolver. proceso judicial.

La definición de conflicto identifica a [.........] que si son [........] con la otra parte da la probabilidad [.........]. las actuales aspiraciones. incompatibles. al inicio de un conflicto.

El factor que interviene en el proceso del conflicto que refiere a los mecanismos de interacción e intercambio que mantienen las partes, corresponde... Información. Estructura. Comunicación. Intereses.

El [......] principio de negociación que enfatiza que en una situación de cansancio e irritabilidad del negociador evitar [......] y lo que se sugiere es [........] la opción y seleccionar otra. quinto. posicionarse caprichosamente. rechazar.

La negociación por [........] se base en [.........] y las partes tiene [...............] donde la negociación se convierte en competencia. posiciones. propuestas. ideas predefinidas.

El paso del proceso de mediación de sesión de cierre donde el mediador debe ser capaz de ayudar a las partes a [........] la mediación de manera [............] para que puedan seguir adelante y resolver cualquier [............] que haya surgido. finalizar. positiva. problema.

Una estrategia de conciliación que implica expresar de manera abierta y respetuosa las propias necesidades, opiniones y sentimientos, al mismo tiempo que se escucha y se consideran las perspectivas de los demás, corresponde.. Escucha activa. Enfoque de "ganar-ganar". Solución colaborativa de problemas. Comunicación asertiva.

La técnica de negociación [,,,,,,,,,,] que refiere en [............] que tenga el conocimiento sobre el problema y [............] en las partes para llegar a un acuerdo. mediante consulta. recurrir a un tercero. autoridad.

La mediación como "la intervención en una negociación o en un conflicto de [.........] parte aceptable que tiene [.........] o no tiene autoridad decisoria pero que ayuda a las partes involucradas a negociar [..........] un acuerdo mutuamente aceptable". una tercera. autoridad limitada. voluntariamente.

Una de las características de la mediación formal que refiere que garantiza que el mediador tenga el conocimiento y las habilidades necesarias para facilitar el proceso de manera efectiva. Enfoque legal y reglamentario. Mediador capacitado y certificado. Proceso estructurado. Reglas y procedimientos.

Una de las características de la mediación donde el mediador actúa como un facilitador, ayudando a las partes a identificar sus intereses, aclarar malentendidos y explorar posibles soluciones. Autodeterminación de las partes. Voluntariedad del proceso. Enfoque en la comunicación y la negociación. Flexibilidad del proceso.

El arbitraje se refiere a un proceso en el que una o varias personas [......] y neutrales son designadas para [.........] y [........] sobre un conflicto entre dos o más partes. independientes. escuchar. decidir.

El papel del [.......] se limita en [.........] y facilitar de que las partes lleguen a una solución que las beneficie y que estén [....] de manera voluntaria. mediador. ayudar. 3.

El tipo de conflicto que hace referencia a ideas y aspiraciones que se oponen en los pensamientos de la persona, corresponde. Conflicto interior. Conflicto entre grupos comunales. Conflicto relacional. Conflicto entre personas.

El conflicto es una especie o [.............] en la que hay [........] de distintos miembros de la relación que son [........] entre sí. clase de relación social. objetivos. incompatibles.

La tecnica de mediacion de ]..........] donde el mediador es capaz de.............. de las partes y crear un ambiente............... gestion emocional. manejar las emociones. positivo.

La tecnica de la mediacion de............quepermite un trabajo...........para encontrar soluciones.......... colaboracion. en conjunto. aceptables.

la mediacion es fundamental para la.........de los conflictos y ayudar a ...........a abordar...........y encontrar soluciones. transformacion. las partes. las causas.

--------------define la mediacion como el proceso de--------------frente a un conflicto donde un tercero tiene una............... que ayuda a las partes a negociar de manera voluntaria. Moore. intervencion. autoridad limitada.

la tecnica de mediacion de ................dnde las partes consideran..........para la resolucion de.................. exploracion de alternativas. diferentes opciones. conflictos.

La ventaja de la mediación donde las partes pueden------------sus relaciones----------------fomentando una comunicación. mejorar. interpersonales. constructivas.

---------------define que la mediación es un proceso de resolución de conflicto-------------que es apoyado por el mediador para llegar a solucions--------entre las partes. Lowry. no coercitivo. mutuas.

La técnica de ............ de la mediación donde el mediador tiene una postura y actitud ............solución ..............con las partes que ayuda a que se sientan cómodas para una solucion----------. imparcialidad. neutral. justa.

la tecnica de mediacion de...................donde el mediador................a las prtes y encuentra soluciones que................ comprension de necesidades. entiende. los satisface.

Denunciar Test