option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mediastino, corazón

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mediastino, corazón

Descripción:
4567i89okhjnvbcv

Fecha de Creación: 2023/09/22

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 42

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Plano transverso del tórax. Línea imaginaria entre el ángulo esternal (de Louis) y el Disco intervertebral T4/T5. Línea imaginaria entre el ángulo esternal (de Louis) y el Disco intervertebral T5/T6. Línea imaginaria entre el ángulo clavicular (de Louis) y el Disco intervertebral T4/T5.

Mediastino medio. Límite lateral. Límite superior. Límite inferior.

Tendón central diafragma. T8. T4/T5. T9. T6.

Senos del pericardio. Seno pericárdico oblicuo. Seno pericárdico transverso.

IRRIGACIÓN pericardio fibroso y parietal. Arteria pericardio frénica. Ramas pericárdicas de la aorta. Arteria circunfleja. Arteria interventricular anterior. Nervio frénico.

Exceso de líquido en la cavidad pericárdica. Derrame pericárdico. Pericarditis constrictiva. Pericarditis.

Inflamación pericardio -Dolor centrotorácico, dolor en el hombro, región supraclavicular y el cuello -El dolor se alivia al inclinarse hacia adelante. Derrame pericárdico. Pericarditis constrictiva. Pericarditis.

-Depósitos de fibrina (cicatriz) en el PERICARDIO PARIETAL. -Comprime a los ventrículos y produce que se regrese la sangre hacia las venas. Derrame pericárdico. Pericarditis constrictiva. Pericarditis.

Base corazón. Aurícula izquierda. Aurícula derecha. Ventrículo izquierdo. Ventrículo derecho.

Base corazón Persona acostada. T5-T8. T6-T9.

Base corazón Persona parada/sentada. T5-T8. T6-T9.

Vértice corazón "Ápice cardiaco". Aurícula izquierda. Aurícula derecha. Ventrículo izquierdo. Ventrículo derecho.

Dirección vértice del corazón. ANTERIOR. POSTERIOR. IZQUIERDA. DERECHA. SUPERIOR. INFERIOR.

Cara anterior (esternocostal) del corazón. Aurícula izquierda. Aurícula derecha. Ventrículo izquierdo. Ventrículo derecho.

Cara inferior (diafragmática) del corazón. Aurícula izquierda. Aurícula derecha. Ventrículo izquierdo. Ventrículo derecho.

Cara pulmonar derecha del corazón. Aurícula izquierda. Aurícula derecha. Ventrículo izquierdo. Ventrículo derecho.

Cara pulmonar izquierda del corazón. Aurícula izquierda. Aurícula derecha. Ventrículo izquierdo. Ventrículo derecho.

Surcos del corazón SURCO CORONARIO DERECHO. Arteria coronaria derecha. Vena cardiaca menor. Arteria circunfleja. Vena cardiaca mayor (magna). Arteria interventricular anterior. Arteria interventricular posterior. Vena cardiaca media.

Surcos del corazón SURCO CORONARIO IZQUIERDO. Arteria coronaria derecha. Vena cardiaca menor. Arteria circunfleja. Vena cardiaca mayor (magna). Arteria interventricular anterior. Arteria interventricular posterior. Vena cardiaca media.

Surcos del corazón SURCO INTERVENTRICULAR ANTERIOR. Arteria coronaria derecha. Vena cardiaca menor. Arteria circunfleja. Vena cardiaca mayor (magna). Arteria interventricular anterior. Arteria interventricular posterior. Vena cardiaca media.

Surcos del corazón SURCO INTERVENTRICULAR POSTERIOR. Arteria coronaria derecha. Vena cardiaca menor. Arteria circunfleja. Vena cardiaca mayor (magna). Arteria interventricular anterior. Arteria interventricular posterior. Vena cardiaca media.

Ciclo cardiaco SÍSTOLE. Contracción ventrículos. Contracción aurículas. Válvulas Auriculoventriculares: Cerradas. Válvulas Auriculoventriculares: Abiertas. Válvulas semilunares: Cerradas. Válvulas semilunares: Abiertas.

Ciclo cardiaco DÍASTOLE. Contracción ventrículos. Contracción aurículas. Válvulas Auriculoventriculares: Cerradas. Válvulas Auriculoventriculares: Abiertas. Válvulas semilunares: Cerradas. Válvulas semilunares: Abiertas.

Sonidos cardiacos Lubb. Sístole. Diástole.

Sonidos cardiacos Dubb. Sístole. Diástole.

Válvulas semilunares Aórtica. Posterior. Anterior. Derecha. Izquierda.

Válvulas semilunares Pulmonar. Posterior. Anterior. Derecha. Izquierda.

Auscultación de las válvulas FOCO AÓRTICO. 2o interespacio derecho línea paraesternal. 2o interespacio derecho línea clavicular. 2o interespacio izquierdo línea paraesternal. 5o interespacio derecho línea paraesternal. 5o interespacio izquierdo línea paraesternal. 5o interespacio izquierdo línea medio clavicular.

Auscultación de las válvulas FOCO PULMONAR. 2o interespacio derecho línea paraesternal. 2o interespacio derecho línea clavicular. 2o interespacio izquierdo línea paraesternal. 5o interespacio derecho línea paraesternal. 5o interespacio izquierdo línea paraesternal. 5o interespacio izquierdo línea medio clavicular.

Auscultación de las válvulas FOCO TRICUSPÍDICO. 2o interespacio derecho línea paraesternal. 2o interespacio derecho línea clavicular. 2o interespacio izquierdo línea paraesternal. 5o interespacio derecho línea paraesternal. 5o interespacio izquierdo línea paraesternal. 5o interespacio izquierdo línea medio clavicular.

Auscultación de las válvulas FOCO MITRAL. 2o interespacio derecho línea paraesternal. 2o interespacio derecho línea clavicular. 2o interespacio izquierdo línea paraesternal. 5o interespacio derecho línea paraesternal. 5o interespacio izquierdo línea paraesternal. 5o interespacio izquierdo línea medio clavicular.

Porción de la aurícula derecha que tiene los músculos pectíneos (pectinados). Seno de las cavas. Aurícula verdadera.

Si el foramen no cierra hay una comunicación interauricular. Tabique interaricular. Tabique interventricular.

Si el tabique no se forma adecuadamente hay comunicación interventricular. Tabique interaricular. Tabique interventricular.

Músculos papilares -Evitan el prolapso de la válvula tricúspide durante la sístole (VD). ANTERIOR. POSTERIOR. SEPTAL.

Afectación del nódulo sinusal "marcapasos cardiaco". Bradicardia. Arritmia. "Bloqueo cardiaco" -En el electro se observa la contracción de las aurículas pero no se contraen los ventrículos. Compresión esófago-- Disfagia.

Afectación del nódulo auriculoventricular. Bradicardia. Arritmia. "Bloqueo cardiaco" -En el electro se observa la contracción de las aurículas pero no se contraen los ventrículos. Compresión esófago-- Disfagia.

Consecuencia del agrandamiento de la aurícula izquierda. Bradicardia. Arritmia. "Bloqueo cardiaco" -En el electro se observa la contracción de las aurículas pero no se contraen los ventrículos. Compresión esófago-- Disfagia.

Ubicación nódulo auriculoventricular. Tabique interventricular. Tabique interauricular.

Ventrículo izquierdo Tracto de salida: Vestibulo aortico. Infundíbulo pulmonar.

Marca el inicio del infundíbulo pulmonar (cono arterioso). Cresta supraventricular. Musculos papilares. Trabécula septomarginal (banda moderadora).

En el interior lleva la rama derecha del fascículo auriculoventricular. Cresta supraventricular. Musculos papilares. Trabécula septomarginal (banda moderadora).

Denunciar Test