mediastino-Mamas semiologia parcial final
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() mediastino-Mamas semiologia parcial final Descripción: semiologia del mediastino |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los síntomas incluyen midriasis (dilatación pupilar), exoftalmos (protrusión del globo ocular) y aumento de la sudoración facial en el lado afectado. Es resultado de una hiperactividad del sistema simpático que inerva el ojo. Los síntomas incluyen ptosis (caída del párpado superior), miosis (constricción pupilar), anhidrosis (disminución de la sudoración) en la mitad afectada de la cara y enoftalmos (hundimiento del globo ocular). es un tipo de carcinoma broncogénico que se localiza en el VERTICE SUPERIOR del pulmón. Este tumor puede invadir estructuras adyacentes como las costillas, vértebras y plexo braquial, causando DOLOR INTENSO EN EL HOMBRO, brazo y mano, debilidad muscular y SU principal consecuencia es sindrome C.B HORNER si afecta la cadena simpática cervical. Diferencias marcadas entre estos 2 sindromes parecidos pero MUY diferentes. sindrome de claude bernard horner. sindrome de pourfour du petit. division anatomica del mediastino. mediastino anterior. mediastino posterior. mediastino superior. mediastino inferior. mediastino medio o visceral. localizacion de cada zona del mediastino. mediastino superior. mediastino inferior. mediastino anterior. mediastino posterior. mediastino medio o visceral. el aumento de volumen edematoso en cara cuello y PORCION SUPERIOR del torax anterior y posterior. cuando existe una compresion de la VENA CAVA SUPERIOR. aumento de vol edematoso en extremidades, una de las causas es la obstruccion de la VENA CAVA INFERIOR, como tmb en la insuficiencia cardiaca derecha y congestiva. las adenopatias son el aumento, dolor, consistencia, adherencia a planos superficiales y profundos Patologicos de algun linfonodo los grupos mas representativos son. es la presencia del aumento del volumen de los linfonodos de mas de una region del cuerpo, la manifestacion radiologica caracterisitica de esta patologia es el AUMENTO DEL VOLUMEN POLICICLICO. signos y sintomas extratoracicos de patologia mediastinica. debilidad muscular. edema en esclavina. edema de extremidades inferiores. disfonia o vos bitonal. Hiperhidrosis. Acropaquia o dedos en palillo de tambor. signos y sintomas toracicos de patologias mediastinica. Enfisema mediastinico y subcutaneo. ascenso diafragmatico. Hiperhidrosis localizada segmentaria. ginecomastia. Quilotorax. Disnea. se presenta por uso de espironolactona, marihuana, sindrome de KLIENFELTER, se confunde con LIPOMASTIA. cuadro progresivo producido por una obstruccion del esofago, puede ser intrinseca o extrinseca, que afecta la deglucion de los alimentos. cuadro no progresivo que afecta la deglucion de los alimentos puede ser por episodios de liquido a solido y viseversa. es la presencia de contenido linfatico en la cavidad pleural. es importante en la anamnesis de las mamas. Nodulos de la region cervical y supraclavicular. Historia familiar y ginecoobstetrica es importante. Historia Patologica y no patologica. Nodulos axilares. Habitos. Examen fisico General. semiologia de la inspeccion de Mamas. piel de naranja, coloracion y cambios de la superficie de la piel. deformidades retracciones ulceraciones. textura de la piel caracterisitcas de la piel que la cubren y adherencia a planos profundos. En los pezones: tumores retroareolares y secreciones serosas purulentas o sanguinolientas. En los pesones: posicion presencia de grietas alteracion de la superficie retraciones y secreciones serosas purulentas o sanguinolientas. en la areola: pigmentacion inflamacion tumores. examen de la zona axilar y supraclavicular. ... mamografia. ecomamografia. galactografia. resonancia nuclear magnetica. Tomosintesis. citologia por puncion con aguja fina. es la clasificacion que se utiliza en todas las mamografias, consiste en catalogar los hallazgos radiologicos de acuerdo a su grado de sospecha y sugerir una conducta. clasificacion que se utiliza para el desarrollo mamario. |