Test medicina familia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test medicina familia Descripción: Test medicina familia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.-¿Cuáles de las siguientes opciones pertenecen al primer nivel del sistema educativo español?. Primaria. Secundaria. Ed. Universitaria. Ed. Infantil. 2.-¿Qué carácter tiene la educación infantil?. Obligatoria. Voluntaria. Secundaria. Conciliadora. 3.-¿Qué ciclo de EI está generalizado en España de forma gratuita?. 1ºCiclo de 0-3. 2ºCiclo de 3-6. Ed. Primaria. Ed. Secundaria. 4.-¿Qué documento define los valores y principios del centro educativo?. RRI. La propuesta pedagógica. La memoria anual. El proyecto educativo de centro (PEC). 5.-¿Qué principio pedagógico promueve la capacidad del niño para actuar por sí mismo?. Principio de socialización. Principio de actividad y autonomía. Principio de individualización. Principio de globalización. 6.-¿Qué documento organiza las capacidades del centro para un curso escolar?. PEC. Programación general anual (PGA). RRI. Propuesta pedagógica. 7.-¿Qué tipo de escuela tiene alumnos en régimen de internado?. Escuelas rurales. Escuelas hogar. Escuelas cíclicas. Centros rurales agrupados. 8.-¿Cuál es la ratio para los alumnos de 1 a 2 años?. 1 educador por cada 13 niños. 1 educador por cada 8 niños. 1 educador por cada 20 niños. 9.- ¿A qué nivel de concreción curricular corresponde a la administración?. El primero. El segundo. El tercero. El cuarto. 10.-¿Qué es una escuela rural unitaria?. Un centro con varias unidades incompletas. Un centro con una sola unidad y alumnos de diferentes edades y niveles. Una agrupación de varios centros. Un internado en zonas rurales. 11.-¿Qué institución europea proporciona informes comparativos sobre los sistemas educativos?. La comisión europea. El consejo de la unión europea. EURYDICE. El parlamento europeo. 12.-¿Qué órgano de gobierno del centro está formado por el director y todos los maestros?. El consejo escolar. El claustro de profesores. La COCOPE. El equipo directivo. 13.-¿Qué documento evalúa las actividades del curso terminado?. Proyecto educativa de centro. Propuesta pedagógica. Programación general anual. Memoria anual. 14.-¿Qué principios pedagógicos promueven la interacción con otros?. El principio de socialización. El principio de individualización. El principio de autonomía. El principio de globalización. 15.-¿Qué institución supervisa la aplicación de las políticas educativas europeas?. La comisión europea. El consejo de la unión europea. EURYDICE. El consejo escolar. 16.-¿Qué tipo de evaluación es realizada por un agente externo?. Evaluación Interna. Evaluación Externa. Evaluación Autonómica. Evaluación Condicional. 17.-¿Qué documentos concreta los currículums establecidos por la administración en un centro?. MRI. PEC. Memoria anual. Evaluación interna. 18.-¿Qué tipo de escuela pertenece a una agrupación de centros rurales?. Escuela unitaria. Escuela hogar. Zona escolar rural. El centro rural agrupado (CRA). 19.-¿Qué ciclo de Educación infantil es obligatorio según la legislación española?. 1ºciclo de 0a3. 2ºciclo de 3a6. Ninguno. Ambos. 20.-¿Qué institución española es responsable de la valoración / evaluación. del sistema educativo?. COCOPE. INEE. LOE. CRUE. 21.-¿Cuál es el objetivo principal del PEC?. Medir el rendimiento académico. Definir la identidad y misión del centro. Enseñar matemáticas. Crear unidades didácticas. 22.-¿Qué estrategia europea busca garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa?. Early Years. Erasmus +. Estrategia Europea 2030 (ET 2030). E-Twinnig. 23.-¿Qué documento recoge los derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa?. PEC. RRI (Reglamento de Régimen Interior). Propuesta pedagógica. Evaluación final. 24.-¿Qué curso de Educación infantil tiene como ratio máxima un educador por 8 alumnos?. Alumnado: menor de un año. Alumnado de: uno a dos años. Alumnado de: dos a tres años. 25.-¿Qué se entiende por hábitos en la educación infantil?. Excursiones semanales. Actividades espontaneas. Actividades manuales. Modos de proceder repetidos que satisfacen las necesidades. 26.-¿Qué instrumento recoge la planificación del centro para un año escolar?. PEC. La Memoria Anual. Reglamento de régimen Interior. La Programación General Anual (PGA). 27.-¿Qué órgano coordina los equipos de ciclo en el sistema educativo?. El director. El jefe de Estudio. La COCOPE. La comisión de tutores. 28.-¿Qué tipo de evaluación fomenta la participación del profesorado en la reflexión sobre el centro?. La evaluación externa. La evaluación interna. La evaluación puntual. La evaluación automatizada. 29.-¿Qué documento es útil para corregir errores y mejorar la calidad educativa del centro?. La memoria anual. La Programación General Anual (PGA). RRI. PEC. 30.-¿Qué función tiene el consejo escolar?. Asignar tareas al personal. Coordinar la participación de toda la comunidad educativa. Realizar informes externos. Aplicar sanciones disciplinarias. 31.-¿Qué etapa sigue la educación infantil?. Ed. Primaria. Ed. Superior. Ed. Secundaria. Ed. Especial. 32.-¿Cuál es la finalidad principal de la autoevaluación en los centros?. Controlar al docente. Reflexionar colectivamente para mejorar. Decidir los presupuestos. Sustituir la evaluación externa. 33.-¿Qué modelo europeo se basa en el bienestar del niño y aprendizaje lúdico?. Modelo finlandés. Modelo alemán. Modelo inglés. Modelo francés. 34.-¿Qué tipo de evaluación se realiza al finalizar el curso académico?. Evaluación final. Evaluación diagnostica. Evaluación inicial. Evaluación comparativa. 35.-¿Qué metodología europea se basa en la creatividad y autoexpresión?. Reggio Emilia. ABP. EYFS. Montessori. 36.-¿Qué es el “E-Twinning”. Un modelo pedagógico. La plataforma de cooperación escolar europea. Red de centro rurales. Protocolo de evaluación. 37.-¿Qué documento adapta el currículum a las características del alumnado?. La Propuesta Pedagógica. PEC. RRI. PEC. 38.-¿Cuál es el ciclo de escolarización que atiende a los niños de 3 a 6 años?. El segundo ciclo de EI. El primer ciclo de EI. Ed. Primaria. Ed. Básica. 39.-¿Qué edades comprende la educación infantil en España?. De 0 a 6 años. De 3 a 6 años. De 2 a 5 años. De 3 a 5 años. 40.-¿Qué se pretende con la introducción de lenguas extranjeras en infantil?. Enseñar gramática en la etapa inicial del desarrollo del lenguaje. Desarrollar la sensibilidad lingüística. Sustituir la lengua materna. Preparar al niño para el futuro. 41.-¿Qué tipo de metodología se basa en el juego?. Metodología Evaluativa. Metodología Individualista. Metodología Lúdica. Metodología Formalista. 42.-¿Qué tipo de escuela se encuentra en zonas muy similar donde se puede tener internado?. CRA. Escuela rural unitaria. Escuela hogar. Centro urbano. 43.-¿Cuál es la función de los equipos de ciclo?. Remplazar a los órganos de dirección. Coordinar la acción educativa en etapas concretas. Evaluar al personal. Redactar reglamentos. 44.-¿Qué ratio se establece para niños de 2 a 3 años?. 1 educador por cada 13 niños. 1 educador por cada 8 niños. 1 educador por cada 20 niños. 45.-¿Cuál de los siguientes centros pertenece a la red pública de prisiones?. CRA. UPH. ECP. ZER. 46.-¿Qué documento debe ser realista y adaptable a las necesidades del alumnado?. RRI. PEC. Propuesta pedagógica. Ev. final. 47.-¿Qué significa ZER?. Zona educativa rural. Zona escolar rural. Zona escolar regulada. Zona escolar reforzada. 48.-¿Qué principio pedagógico permite al niño descubrir normas y valores?. El principio de juego. El principio de socialización. El principio de autonomía. El principio de globalización. 49.-¿Qué sistema europeo regula el periodo de 0 a 6 años como etapa educativa clave??. EYFS. Sistema francés. Sistema finlandés. Sistema alemán. 50.-¿Cuál es la característica del método Reggio Emilia?. Evaluación objetiva. Exámenes estandarizados. Aprendizaje mediante la autoexpresión artística. 51.-¿Cuál es una de las funciones del jefe de estudio?. Dirigir la evaluación externa. Coordinar el trabajo de los tutores. Redactar la LOMLOE. Imponer sanciones. 52.-¿Qué tipo de centro escolariza a niños de varios pueblos diferentes?. La escuela unitaria. La escuela hogar. Centro urbano. Centro rural agrupado. 53.-¿Qué tipo de evaluación ofrece una visión objetiva del centro?. La evaluación casual. La evaluación sistemática y organizada. La evaluación informal. La evaluación automatizada. 54.-¿Qué se debe tener en cuenta para el desarrollo de los principios pedagógicos?. Solo las legislación. La opinión del director. La evaluación inicial, flexibilidad e interacciones positivas. El número de alumnos. 55.-¿Qué ratio es la establecida para el segundo curso de infantil?. 1 educador por cada 13 niños. 1 educador por cada 8 niños. 1 educador por cada 25 niños. 56.-¿Qué documento recoge estrategias de enseñanza?. PEC. RRI. Memoria anual. Propuesta pedagógica. 57.-¿Qué se entiende por juego en infantil?. Pérdida de tiempo. Actividades secundarias. Solo recreo. Actividad espontánea que favorece el desarrollo integral. 58.-¿Cuál es el enfoque metodológico de Early Years Foundation Stage?. Académico. Lúdico y centrado en el desarrollo integral del niño. Técnico. Conductista. 59.-¿Cuál de las siguientes no es una escuela rural?. Escuela hogar. Escuela cíclica. Escuela unitaria. 60.-¿Cuál es la finalidad de la evaluación interna?. El control externo. Reflexión colaborativa y mejora del centro. La sanción al profesorado. El ránking entre centros. 61.-¿Qué implica el principio de actividad y autonomía?. El niño depende del adulto. El niño resuelve y actúa de forma libre y autónoma. El maestro impone las tareas. La rutina es estricta. 62.-¿Qué documento debe incorporar la concesión del curricular y el plan de convivencia?. PEC. RRI. Memoria. Evaluación. 63.-¿Qué agente educativo puede proponer y supervisar la unión europea?. Comisión Europea. El parlamento europeo. El consejo escolar. EURYDICE. 64.-¿Cuál es la función del parlamento europeo en educación?. Aprobar legislación y presupuestos educativos. Coordinar docentes. Dirigir escuelas. Establecer currículums. 65.-¿Qué programa europeo fomenta la movilidad del profesorado?. ET 2020. LOE. EURYDICE. Erasmus +. 66.-¿Qué es una unidad pedagógica hospitalaria: UPH?. Aula especial para inclusión. Unidad que atiende alumnado hospitalizado. Un centro diagnóstico. Una escuela rural. 67.-¿Qué significa evaluar con objetividad y validez?. Usar criterios fiables y adecuados. Usar criterios repetitivos. Observar sin intervención. Evaluar sin herramientas. 68.-¿Qué programa europeo garantiza el acceso equitativo de la EI?. Horizon Europe. Reggio Emilia. European Child Guarantee. ZER. 69.-¿Qué función tiene el INEE?. Establecer ratios. Evaluar el sistema educativo español. Coordinar profesores. Gestionar centros privados. 70.-¿Qué documento debe evitar formalismos rígidos e idealistas?. Evaluación externa. La Propuesta Pedagógica. RRI. La memoria. 71.-¿Qué centro mantiene la identidad con cada escuela, pero se coordina con otras?. CRA. ZER (Zona Escolar Rural). Escuela hogar. ECP. 72.-¿Qué requiere desarrollar hábitos en los niños?. Repetición sistemática de acciones. Cambios constantes. Liberta sin normas. Evaluaciones diarias. 73.-¿Qué agentes influyen en la socialización infantil?. Solo el maestro. La familia, la escuela y el entorno social. Los juguetes electrónicos. Normas legales. 74.-¿Qué instrumento permite conocer lo que el centro ha conseguido y lo que necesita mejorar?. La Memoria Anual. PEC. Propuesta pedagógica. Evaluación diagnóstica. 75.-¿Qué principio pedagógico se basa en que el niño relacione lo nuevo con lo que ya conoce?. El principio de socialización. El principio de individualización. El principio de autonomía. El principio de globalización. 76.-¿Cuál de los siguientes no es un órgano colegiado educativo?. Claustro de profesores. Consejo escolar. Jefe estudios. COCOPE. 77.-¿Qué documento organiza las actividades del centro para un curso escolar?. Programación General Anual (PGA). PEC. RRI. Propuesta pedagógica. 78.-¿Qué documento elabora el claustro y recoge la acción tutorial y diversidad?. PEC. RRI. Programación General Anual (PGA). Evaluación inicial. 79.-¿Cuál es la característica esencial de evaluación de los centros?. Subjetividad. Sistematización. Espontaneidad. Individualismo. 80.-¿Qué modelo de enseñanza está basado en proyectos y está promovido en Europa?. EYFS. Montessori. ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos). Enseñanza tradicional. 81.-¿Qué nivel de concreción curricular se adapta al alumnado individual?. Nivel 4 – alumno. Nivel 3 - aula. Nivel 2 - centro. Nivel 1- administración. 82.-¿Qué institución europea reúne a los ministros de los estados miembros?. Parlamento europeo. Consejo de la Unión Europea. Comisión europea. EURYDICE. 83.-¿Qué principio se desarrolla a través de rutinas y hábitos?. El principio de socialización. El principio de actividad y autonomía. El principio de juego. El principio de evaluación. 84.-¿Qué característica tiene la metodología lúdica?. Basada en el castigo. Rígida y estructurada. Espontánea y estimulante. Exclusiva para juegos físicos. 85.-¿Qué etapa de infantil requiere adaptación arquitectónica completa del centro?. Primer ciclo EI. Segundo ciclo EI. Primaria. Secundaria. 86.-¿Qué método de evaluación analiza procesos singulares y no resultados cuantificables?. Cuantitativo. Cualitativo o transaccional. Diagnóstico. Externo. 87.-¿Qué debe tener en cuenta la propuesta pedagógica al elaborarse?. Los modelos internacionales. Las expectativas del alumnado. La realidad y las necesidades del centro. La ratio exacta. 88.-¿Cuál es la característica de la evaluación continua?. Se realiza una vez al año. Solo se basa en los resultados. Es realizada por agente externos. Se adapta constantemente al proceso de aprendizaje. 89.-¿Qué se requiere para aplicar correctamente los principios pedagógicos?. Copiar otros modelos. Adaptación a los medios y adaptación previa. Seguir reglas rígidas. Impartir asignaturas clásicas. 90.-¿Qué modelo de enseñanza destaca por el enfoque artístico y el uso del entorno?. Reggio Emilia. Montessori. ABP. EYFS. 91.-¿Qué finalidad tiene el reglamento de régimen interior?. Establecer las metodologías. Regular la convivencia del centro. Evaluar al profesorado. Definir el curricular. 92.-¿Qué nivel de concreción curricular se realiza en el aula?. 2ndo nivel. 3er nivel. 4rto nivel. 1er nivel. 93.-¿Qué etapa educativa se divide en 3 áreas y enfoque global?. Ed. Infantil. Ed. Primaria. Ed. Secundaria. Ed. de adultos. 94.-¿Qué fase NO forma parte de la elaboración del PEC?. Preparación. Elaboración. Evaluación individual de alumnos. Aprobación. 95.-¿Qué modelo europeo se basa en el contacto con la naturaleza y juego libre?. EYFS. Kindergarten – alemán. CRA. Ecole maternelle. 96.-¿Qué programa fomenta la creación de redes entre escuelas europeas?. Horizon Europe. ET 2020. E-Twinning. Reggio Emilia. 97.-¿Qué institución es responsable de elaborar los currículos generales de España?. Administración educativa. Consejo escolar. Claustro profesores. Parlamento Europeo. 98.-¿Cuál es la característica del principio de individualización?. Enseñanza igual para todos. Actividades colectivas. Adaptación al ritmo y necesidades de cada niño. Evaluación final común. 99.-¿Qué objetivo tiene la COCOPE?. Evaluar centros externos. Dirigir a las familias. Coordinar aspectos pedagógicos entre ciclos. Supervisar normas de convivencia. 100.- ¿Qué tipo de escuela puede atender a niños de localidades distintas y cuenta con comedor?. Escuela rural unitaria. Centro comarcal. Escuela hogar. ZER. 101.-¿Qué programa europeo busca garantizar la inclusión y la formación profesional?. Erasmus +. Estrategia Europea 2030. Horizon Europe. E-Twinning. 102.-¿Qué se entiende por individualizar objetos los centros educativos?. Dar el mismo material a todos. Repetir actividades generales. Seleccionar materiales adaptados a cada alumno. Usar solo juguetes digitales. 103.-¿Qué órgano educativo está integrado por representantes del profesorado, padres y administración?. Consejo escolar. Claustro de profesores. COCOPE. Tutorías. 104.-¿Qué es el enfoque globalizador?. Evaluación del entorno. Separación de área. Relación de conocimientos nuevos con los previos. Enseñanza por materias. 105.-¿Qué órgano tiene la responsabilidad en coordinar y decidir sobre la enseñanza?. Jefe de estudios. Claustro de profesores. Tutor. COCOPE. 106.-¿Qué evaluación fomenta una participación activa en la vida escolar?. Evaluación externa. Evaluación diagnóstica. Evaluación interna. Evaluación estándar. 107.-¿Qué programa promueve el contacto entre el docente de distintos países?. Erasmus +. ET 2020. INEE. Consejo escolar. 108.-¿Cuál de estos órganos de coordinación es obligatorio en EI?. Consejo escolar. Tutoría individual. Equipos de ciclo. Delegación de padres. 109.-¿Cuál de las siguientes es una medida europea para reducir la desigualdad territorial en el acceso de EI?. Erasmus+. Garantía infantil europea. Horizon Europe. E-Twinning. 110.-¿Qué se pretende con la autoevaluación institucional?. Control externo. Imponer sanciones. Mejorar desde dentro con participación colectiva. 111.-¿Qué organismo promueve la innovación pedagógica y el multilingüismo en Europa?. LOE. Espacio europeo de educación. ECP. COCOPE. 112.-¿Qué órgano representa a todos los sectores de la comunidad educativa en el gobierno del centro?. Claustro de profesores. Consejo escolar. COCOPE. Dirección general. 113.-¿Qué debe contener una autoevaluación bien estructurada?. Solo aspectos positivos. Realidad del centro, fortalezas y propuestas de mejora. Opiniones personales. Resultados académicos externos. 114.-¿Qué documentos se basan en una reflexión crítica de la PGA?. La Memoria Anual. PEC. La evaluación inicial. Propuesta pedagógica. 115.-¿Qué tipo de metodología caracteriza el modelo EYFS de Reino Unido?. Enseñanza tradicional. Enfoque por etapas del desarrollo con evaluación continua. Repetición de contenidos. Evaluación memorística. 116.-¿Qué etapa educativa en Finlandia es obligatoria desde 2015?. Preescolar (a partir de los 6 años). Infantil de 0-3. Educación básica. 117.-¿Qué centro europeo promueve la co-creación pedagógica entre docentes?. eTwinning. Erasmus+. ET2030. Horizon Europe. 118.-¿Qué evaluación utiliza identificadores cuantificables de rendimiento?. Evaluación cuantitativa. Evaluación cualitativa. Evaluación interna. Evaluación emocional. 119.-¿Qué se pretende en el modelo de aprendizaje basado en proyectos?. Enseñar contenidos aislados. Integrar conocimientos a través de tareas significativas. Trabajo individualizado. Evaluar la memoria. 120.-¿Qué diferencia las ZER de los CRA?. Las ZER mantiene identidad de cada escuela, los CRA funcionan como una sola unidad. Los CRA tienen más recursos, los ZER son urbanas. Los CRA no coordinan proyectos. 121.-¿Qué tipo de proyectos permite Erasmus+ entre centros europeos?. Individuales. De intercambio de alumnos. Asociaciones estratégicas para crear redes educativas. Solo comunidad de estudiantes. 122.-¿Qué metodología promueve el contacto físico sensorial y emocional?. Evolución formal. Juego libre y simbólico. Test estandarizado. Rutina diaria. 123.-¿Qué medida Europea está enfocada en zonas rurales con menor acceso educativo?. La escuela hogar. Plan de expansión de la EI. Horizon Europe. COCOPE. 124.-¿Qué implica la movilidad del profesorado en el contexto europeo?. Evolución externa. Capacitación del centro dentro del país. Participación en cursos y observaciones en otros países. Intercambio de alumnos. 125.-¿Cuál es la ley orgánica actualmente vigente que regula el sistema educativo en España?. LOMLOE. LOGSE. LOVE. LODE. 126.-¿Qué Real Decreto regula los aspectos básicos del currículum en educación infantil en España?. Real Decreto 95/2022. Real Decreto 126/2014. Real Decreto 157/2022. Real Decreto 1621/2006. 127.- ¿Qué normativa autonómica desarrolla el curriculum de la comunidad valenciana para la etapa de infantil?. Real Decreto 95/2022. Decreto 100/2022. Decreto 106/2022. Real Decreto 1630/2006. 128.-¿Qué regula el Decreto 253/2019 en el sistema educativo valenciano?. La evaluación del alumnado en EI. La admisión del alumnado en centros concertados. La organización y funcionamiento de los centros públicos en EI y EP. La organización de los centros privados en EI. |