option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Medicina Legal y Forense/ Criminología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Medicina Legal y Forense/ Criminología

Descripción:
Septiembre 2024

Fecha de Creación: 2025/05/08

Categoría: UNED

Número Preguntas: 22

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Buenas noches. La respuesta correcta: el efecto más relevante de toda toma de muestras, sea toxicológica o no, es el cumplimiento de la cadena de. custodia,
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

¿A qué órgano de la Administración estan adscritos los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses?. A las Comunidades Autónomas. Solo a las Comunidades Autónomas con competencia en la materia. Al Ministerio de Justicia exclusivamente. Al Ministerio de Justicia o Comunidades Autónomas con competencias en la materia.

¿Quién puede hacer en España peritaciones privadas o a instancia de parte según la legislación vigente?. Los licenciados o graduados en Medicina que formen parte del Cuerpo Nacional de Médicos forenses. Cualquier licenciado o graduado en Medicina, aunque no forme parte del Cuerpo Nacional de Médicos forenses. Los licenciados o graduados en Medicina acreditados como forenses. Cualquier licenciado o graduado en Medicina habilitados por la Agencia Española de Peritos Judiciales.

¿Cuál de los siguientes es uno de los medicamentos especiales que están previstos en los Arts. 45 a 52 del RDL 1/2015?. Medicamento de terapia avanzada. Medicamento en investigacién. Medicamento veterinario. Medicamento de uso humano.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 8 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, ¿En qué supuestos es necesario prestar el consentimiento informado por escrito?. En los supuestos de intervención quirúrgica. En los procedimientos de diagnósticos y terapéuticos invasores. En los procedimientos que supongan riesgos o inconvenientes de notoria y previsible repercusión negativa sobre la salud del paciente. En todos los supuestos mencionados en las respuestas anteriores.

¿Qué funciones tiene la Comisión Nacional para el uso forense del ADN (CNUFADN)?. La regulación de las bases de datos policiales sobre identificadores obtenidos a partir del ADN. La regulación sobre la preparación y remisión de muestras que hayan de ser objeto de análisis por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. La acreditacion de los laboratorios facultados para contrastar perfiles genéticos. Todas las funciones mencionadas en las respuestas anteriores.

¿Cuál de los siguientes NO es uno de los medicamentos especiales que están previstos en los arts. 45 a 52 del RDL 1/2015?. Vacunas y demás medicamentos biológicos. Medicamentos de terapia avanzada. Medicamentos con sustancias psicoactivas con potencial adictivo. Medicamento de uso humano.

¿Qué regula nuestra actual Ley de Enjuiciamiento Criminal con respecto a la prueba de ADN?. Únicamente algunos aspectos de naturaleza jurídica. Únicamente algunos aspectos de naturaleza cientifico-tecnológica. Tanto aspectos de naturaleza jurídica como de naturaleza cientifico-tecnológica. Ni aspectos de naturaleza jurídica ni de naturaleza científico-tecnológica.

De acuerdo con el artículo 4 de la Ley Organica 10/2007, de 8 de octubre, reguladora de la base de datos policial sobre identificadores obtenidos a partir del ADN, solo podrán inscribirse en la base de datos policial regulada en la citada Ley los identificadores obtenidos a partir del ADN, en el marco de una investigación criminal, que proporcionen, exclusivamente, información genética reveladora: De la identidad de la persona. Del sexo de la persona. De la identidad de la persona y de su sexo. De cualquier dato o característica genética de la persona.

¿En qué orden evoluciona la rigidez cadavérica?. Músculos esqueléticos, miocardio y diagrama, músculos de fibra lisa. Músculos de fibra lisa, miocardio y diagrama, músculos esqueléticos. Miocardio y diagrama, músculos de fibra lisa, músculos esqueléticos. Miocardio y diagrama, músculos esqueléticos, músculos de fibra lisa.

De acuerdo con el Convenio para la protección de los derechos humanos y la dignidad del ser humano con respecto a las aplicaciones de la Biología y la Medicina, ¿en qué supuestos la persona afectada NO tiene capacidad para expresar su consentimiento?. Cuando tenga afectada su capacidad para consentir. Cuando sea menor. En situaciones de urgencia. No tiene capacidad en ninguno de los supuestos mencionados en las respuestas anteriores.

¿Cuánto tarda el eje del cadáver o cilindro en ser alcanzado por la onda de enfriamiento?. 2 horas. 4 horas. 8 horas. 6 horas.

¿Cómo es generalmente el orifício de salida en las heridas por proyectil unico?. Más grande y regular que el de entrada. Más pequeño e irregular que el de entrada. Más grande e irregular que el de entrada. Más pequeño y regular que el de entrada.

Según la extensión territorial de los daños generados por una gran catástrofe, el Protocolo de Actuación Judicial en Supuestos de Grandes Catástrofes, guía de actuación para los órganos judiciales españoles en estas situaciones, distingue varios niveles de catástrofe. ¿Qué nivel se corresponde con las situaciones que no superan el territorio de una Comunidad Autónoma?. Nivel 0. Nivel 1. Nivel 2. Nivel 3.

¿Cuál es la forma etiológica más común en la muerte por sumersión?. La accidental. La homicida. La suicida. La clínica.

¿En qué supuestos permite la normativa el consentimiento por representación?. Cuándo el paciente, según el médico responsable de la asistencia, no sea capaz de tomar decisiones o su estado fisico o psíquico le impida hacerse cargo de su situación. Cuando el paciente tenga modificada su capacidad en virtud de sentencia judicial. Cuando el paciente sea menor de edad e incapaz de comprender el alcance de la intervención tanto desde un punto de vista intelectual como emocional. En todos los supuestos mencionados en las respuestas anteriores.

El efecto tóxico puede clasificarse en dosis dependiente y No dosis dependiente. ¿En qué supuestos se da la primera?. Cuando no existe relación entre los daños y lesiones producidas y la concentración alcanzada en los órganos diana. Cuando existe relación entre los daños y lesiones producidas y la concentración alcanzada en los órganos diana. Cuando la aparición del daño no depende de la dosis administrada. Cuando la aparición del dafio es independiente de la concentración alcanzada en los órganos diana.

¿Cuál es el aspecto más relevante de toda toma de muestras, sea toxicológica o no?. La recogida de las muestras. El traslado de las muestras. El cumplimiento de la cadena de custodia de las muestras. El proceso de análisis de las muestras.

Según la Ley Orgánica 7/2015, de 21 de julio, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, así como la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, ¿cuál de las siguientes sería una Causa de recusación del perito?. Haber tenido algún asunto judicial con las partes. Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con cualquiera de las partes. Tener relación familiar con las partes. Todas las causas mencionadas en las respuestas anteriores.

Según el ámbito jurisdiccional al que pertenezcan los informes médico-forenses, estos suelen tener un contenido especifico. ¿En qué tipo de informes se tratan asuntos relacionados con las repercusiones de enfermedades profesionales?. En los laborales. En los penales. En los civiles. En los contenciosos-administrativos.

De acuerdo con lo indicado en el Manual de la asignatura, ¿cuál de los siguientes NO es un derecho que le asiste al perito?. Que el encargo sea razonable. Que los medios sean adecuados. Que los honorarios sean dignos. Que exista la posibilidad de no comparecer para ratificar el informe pericial.

Para evaluar el nivel de toxicidad de las sustancias suele utilizarse la DL50. La UE clasifica las sustancias en función de diversos grupos. ¿Qué DL50 oral (mg/Kg) se corresponde con una sustancia extremadamente tóxica (categoria 4 horas)?. <=1. <=5. <=50. <=500.

¿Qué duración tiene la fase de putrefacción colorativa o cromática?. Días. Semanas. Meses. Años.

Denunciar Test