MEDICINA LEGAL Y FORENSE. TEMA 1 (1.3): LA DOBLE NATURALE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MEDICINA LEGAL Y FORENSE. TEMA 1 (1.3): LA DOBLE NATURALE Descripción: MEDICINA LEGAL Y FORENSE. TEMA 1 (1.3): LA DOBLE NATURALEZA DE LA MEDICINA LEGAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1..¿Cuál de las siguientes opciones NO es una función del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses?. a) Emitir informes y dictámenes para las autoridades judiciales. b) Regular la normativa penal sobre delitos de intoxicación. c) Practicar análisis toxicológicos a solicitud de organismos públicos. d) Actuar como centro de referencia en toxicología y ciencias forenses. 2..¿Cuál de las siguientes actividades NO corresponde al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses según el artículo 480 de la LOPJ?. a) Colaborar con universidades e instituciones sanitarias. b) Realizar estudios de toxicología y ciencias forenses. c) Determinar la responsabilidad penal en casos de intoxicación. d) Difundir conocimientos en materia toxicológica y prevención de intoxicaciones. 3.. ¿Cuál de las siguientes NO es una función del Consejo Médico Forense?. a) Impulsar la especialidad en medicina legal y forense. b) Emitir informes sobre cuestiones científico-técnicas en medicina forense. c) Realizar pruebas periciales en casos judiciales. d) Colaborar en la formación de médicos forenses. 4..¿Cómo está estructurado el Consejo Médico Forense?. a) En un Tribunal y un Comité Ejecutivo. b) En un Pleno y un Comité científico-técnico. c) En una Dirección General y un Consejo de Médicos. d) En una Asamblea y un Comité de Ética. 5. ¿A qué Universidad pertenece la Escuela de Medicina legal?: (de examen). a. A la Universidad Politécnica de Madrid. b. A la Universidad Autónoma de Madrid. c. A la Universidad Carlos 111 de Madrid. d. A la Universidad Complutense de Madrid. 6. De acuerdo con el artículo 480 de la LO del Poder Judicial, ¿cuál es la misión principal del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses?: (de examen). a. Solo contribuir a la unidad de criterio científico. b. Solo contribuir a la calidad de la pericia analítica. c. Solo contribuir al desarrollo de las ciencias forenses. d. Todas las funciones mencionadas en las respuestas anteriores integran la misión principal del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. 7.¿Quién puede hacer en España peritaciones privadas o a instancia de parte según la legislación vigente? (de examen). a. los licenciados o graduados en Medicina que formen parte del Cuerpo Nacional de Médicos forenses. b. Cualquier licenciado o graduado en Medicina, aunque no forme parte del Cuerpo Nacional de Médicos forenses. c. los licenciados o graduados en Medicina acreditados como forenses. d. Cualquier licenciado o graduado en Medicina habilitados por la Agencia Española de Peritos Judiciales. 8. ¿Existe en España la posibilidad de peritaciones privadas o a instancia de parte? (examen). a. Sí, pero solo en el proceso penal. b. Sí, tanto en el proceso penal como en el civil. c. No, en ningún caso. d. No, salvo en el administrativo-sancionador. 9.. Conjunto de normas jurídicas del Sacro Imperio Romano Germánico 1532 que incluía una regulación de Medicina legal. a) Código de Hammurabi. b) El código Da Vinci. c) Constitutio Criminalis Carolina. d) Psichiatria e Medicina Legale. 10..¿Cuál es la diferencia entre Medicina legal y Medicina forense? (autoevaluación). a) No existe ninguna diferencia, son términos sinónimos. b) La Medicina legal es la aplicación de la Medicina en el ámbito del Derecho, mientras que la Medicina forense se centra en la práctica pericial ante los tribunales. c) La Medicina forense estudia las leyes médicas y la Medicina legal investiga los casos criminales. d) La Medicina legal se ocupa solo de cadáveres y la Medicina forense solo de lesiones en vivos. 11..¿Respecto a qué figuras se encuentra organizada la Medicina legal y forense en España? (autoevaluación). a) Solo a los médicos forenses y a los jueces. b) Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, Institutos de Medicina Legal, Consejo Médico Forense y el Instituto Nacional de Toxicología. c) Asociaciones privadas de médicos y fiscales. d) Solo a peritos independientes que trabajan por cuenta propia. 12.¿Qué funciones tienen asignadas los médicos forenses? (autoevaluación). a) Realizar autopsias exclusivamente. b) Emitir informes periciales para los tribunales, asistir a víctimas y valorar lesiones y secuelas. c) Investigar crímenes y detener sospechosos. d) Diagnosticar enfermedades y prescribir tratamientos médicos. 13.- ¿A quién se deben las primeras obras sistemáticas de Medicina legal y forense en los siglos XVI y XVII?: (DE EXAMEN). a) A Paré y Johan Peter Frank. b) A Paré y Zacchia. c) A Foderé y Esquirol. d) A Sánchez y Órfila. 14.- ¿Cuál de las siguientes figuras no forma parte en sentido estricto de la organización de la Medicina Legal y Forense en España respecto a su labor de peritación médica en la Administración de Justicia? (DE EXAMEN). a) Cuerpo Nacional de Médicos Forenses. b) Colegios Oficiales de Médicos. c) Instituto de Criminología de la Universidad Complutense. d) Escuela de Medicina Forense. |