MEDICINA LEGAL Y FORENSE. TEMA 7 (7.2): TANATOLOGÍA FORENS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MEDICINA LEGAL Y FORENSE. TEMA 7 (7.2): TANATOLOGÍA FORENS Descripción: MEDICINA LEGAL Y FORENSE. TEMA 7 (7.1): TANATOLOGÍA FORENSE. LA AUTOPSIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.. ¿Cuál de los siguientes NO es un componente de la influencia del medio ambiente sobre la marcha del enfriamiento del cadáver?: a) Irradiación. b) Conducción. c) Evaporación. d) todas las respuestas son componentes de la influencia del medio. 2..¿Dónde se debe realizar el cálculo de la temperatura de un cadáver?. a) en zonas u órganos internos. b) en la piel. c) en el cuero cabelludo. d) Ninguna de las respuestas es correcta. 3.. ¿Cuál es el factor más determinante en la influencia de las características físicas del cadáver sobre el enfriamiento?. a) La edad del fallecido. b) La estatura del cadáver. c) La circunferencia del cadáver. d) El estado de nutrición del individuo. 4..¿Cuál de las siguientes opciones NO es una posible causa de un aumento de la temperatura en un cadáver?. a) Sepsis e hipertiroidismo. b) Exposición a drogas (alcohol e hipnóticos). c) Ejercicio físico y golpe de calor. d) Convulsiones o consumo de drogas (como cocaína, anfetamina, anticollnérgicos, fenilciclidina). 5. ¿Cuánto tiempo tarda en hacerse evidente la pérdida de transparencia o enturbiamiento de la córnea con los ojos cerrados?: (de examen). a. 24 horas. b. 36 horas. c. 48 horas. d. 60 horas. 6..¿Cuál de los siguientes fenómenos NO lo encontramos en la deshidratación cadavérica?. a) apergaminamiento cutáneo. b) desecación de los músculos. c) Pérdida de transparencia o enturbiamiento de la córnea. d) espasmos cadavéricos. 7..¿Cuál de los siguientes NO es un fenómeno ocular de la deshidratación cadavérica?. a) Pérdida de transparencia o enturbiamiento de la córnea. b) Mancha esclerótica de Sommer-Lacher. c) Hundimiento del globo ocular y ausencia completa de fluido intraocular. d) Todos son fenómenos oculares de la deshidratación cadavérica. 8..¿Qué característica define a la mancha esclerótica de Sommer-Lacher?. a) Siempre aparece en todos los cadáveres. b) Tiene un contorno difuso e irregular. c) Es una mancha negra que puede extenderse con forma redondeada u oval. d) Se presenta únicamente en casos de muerte por asfixia. 9.- Las livideces cadavéricas hacen referencia a unas manchas que se producen en el momento que la sangre queda sometida a la ley de la gravedad y desciende a las zonas más declives del cadáver. Cuando estas livideces se refieren a los órganos internos (la sangre se acumula igualmente en la parte más declive del órgano) reciben el nombre de hipostasis viscerales. Las livideces cadavéricas pueden asociarse al color ... : (DE EXAMEN). a) Azul celeste. b) Añil. c) Negro. d) Rojo violáceo. 10..¿Cómo se denominan las livideces que se refieren a los órganos internos?. a) Livideces cadavéricas. b) Hipostasis viscerales. c) Manchas de Tardieu. d) Suggilaciones. 11.- ¿Cómo se producen las livideces cadavéricas si el cuerpo se encuentra en decúbito prono? (de examen). a) En el plano anterior del cuerpo. b) En el plano posterior del cuerpo. c) En el plano superior del cuerpo. d) En el plano lateral del cuerpo. 12.. ¿Cómo se producen las livideces cadavéricas si el cuerpo se encuentra de decúbito supino?. a) En el plano anterior del cuerpo. b) En el plano posterior del cuerpo. c) En el plano superior del cuerpo. d) En el plano lateral del cuerpo. 13..¿Dónde se forman las livideces en un caso de muerte por ahorcamiento?. a) En el rostro y el pecho. b) En la espalda y los glúteos. c) En las piernas y los brazos. d) En todo el cuerpo de manera uniforme. 14..¿Cómo se denomina el patrón de livideces que se forma en las zonas del cadáver que están sometidas a presión, presentando un color más pálido?. a) Hipostasis visceral. b) En forma de luna. c) En mariposa. d) En espiral. 15. ¿A partir de qué periodo de tiempo se empiezan a fijar las livideces? (de examen). a. A partir de las 10-12 horas. b. A partir de las 8- 10 horas. c. A partir de las 6- 8 horas. d. A partir de las 4- 6 horas. 16.- ¿Qué son las livideces paradójicas?: (DE EXAMEN). a) Aquellas que consisten en un punteado parecido a la escarlatina. b) Aquellas que se forman en regiones no declives. c) Aquellas que se forman en las vísceras. d) Aquellas que parecen mentira pero que son verdaderas. 17.. ¿Qué son las livideces púrpura hipostática?: a) Aquellas que consisten en un punteado parecido a la escarlatina. b) Aquellas que se forman en regiones no declives. c) Aquellas que se forman en las vísceras. d) Aquellas que parecen mentira pero que son verdaderas. 18..Las livideces color rosado, se pueden ver en cadáveres... a) cuya causa de la muerte es desconocida. b) recuperados del agua. c) Ninguna de las respuestas es correcta. d) después de haber transcurrido más de 12 horas independientemente del motivo de la muerte. 19. ¿En qué orden evoluciona la rigidez cadavérica? (de examen). a. Músculos esqueléticos, miocardio y diagrama, músculos de fibra lisa. b. Músculos de fibra lisa, miocardio y diagrama, músculos esqueléticos. c. Miocardio y diagrama, músculos d,e fibra lisa, músculos esqueléticos. d. Miocardio y diagrama, músculos esqueléticos, músculos de fibra lisa. 20..¿Cuánto tiempo después de la muerte se inicia la rigidez en el corazón y diafragma?. a) De 3-6 horas después de la muerte. b) De media a 2 horas después de la muerte. c) A las 12 horas. d) A las 24 horas. |