MEDICINA LEGAL Y FORENSE. TEMA 8 (8.4): PATOLOGÍA FORENSE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MEDICINA LEGAL Y FORENSE. TEMA 8 (8.4): PATOLOGÍA FORENSE Descripción: MEDICINA LEGAL Y FORENSE. TEMA 8 (8.4): PATOLOGÍA FORENSE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.. Las quemaduras se pueden clasificar según su profundidad y extensión ¿Qué caracteriza a las quemaduras de primer grado?. a. El enrojecimiento de la piel (eritema). b. La formación de vesículas o flictenas. c. La destrucción parcial de la piel y la formación de una escara. d. La destrucción completa del tejido. 2. Las quemaduras se pueden clasificar según su profundidad y extensión ¿Qué caracteriza a las quemaduras de segundo grado?. a. El enrojecimiento de la piel (eritema). b. La formación de vesículas o flictenas. c. La destrucción parcial de la piel y la formación de una escara. d. La destrucción completa del tejido. 3. Las quemaduras se pueden clasificar según su profundidad y extensión ¿Qué caracteriza a las quemaduras de cuarto, quinto y sexto grado?. a. El enrojecimiento de la piel (eritema). b. La formación de vesículas o flictenas. c. La destrucción parcial de la piel y la formación de una escara. d. La destrucción completa del tejido. 4. porcentaje de la superficie corporal quemada en personas. Según esta regla, ¿qué porcentaje se considera afectado si la quemadura cubre todo el periné? (DE EXAMEN). a. El 1%. b. El 19%. c. El 18%. d. El 27%. 5..Según su extensión la clasificación más extendida es la llamada regla de los nueves de Wallace. Según esta regla, ¿qué porcentaje se considera afectado si la quemadura cubre: Cara anterior del tronco o la Cara posterior del tronco o una extremidad inferior?. a) El 1%. b) el 9 %. c) el 18 %. d) el 27 %. 6..¿Qué tipo de quemadura suele producirse en dirección ascendente, afectando la ropa y el cabello?. a) Quemaduras por líquidos calientes. b) Quemaduras por sólidos calientes. c) Quemaduras por llamas. d) Quemaduras por calor radiante. 7..¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las quemaduras es incorrecta?. a) Las quemaduras por líquidos calientes dejan surcos descendentes y afectan más las zonas cubiertas por ropa. b) Las quemaduras por vapor a alta temperatura suelen ser profundas pero poco extensas. c) Los gases en ignición pueden causar lesiones en las vías aéreas y respetan las zonas cubiertas. d) Las quemaduras por sólidos calientes pueden reproducir la forma del objeto en la piel. 8. ¿Qué característica presenta la carbonización cadavérica?: (DE EXAMEN). a. Reducción del volumen del cuerpo. b. Piel seca de color negro en toda su superficie. c. La conocida como actitud del boxeador. d. Todas las características indicadas en las respuestas anteriores. 9. ¿Qué característica NO presenta la carbonización cadavérica?: a) Generalmente también suele faltar las manos y los pies. b) Las vísceras pueden encontrarse en relativamente buen estado. c) Se producen fracturas de los huesos debidos al calor. d) Se encuentra en posición totalmente recta. 10..¿Cuál de los siguientes signos indica que una persona estaba viva al sufrir las quemaduras?. a) Eritema, escaras y flictemas. b) Rigidez cadavérica y livideces. c) Ausencia de partículas de combustión en vías aéreas. d) Concentración de carboxihemoglobina menor al 10%. 11..¿Cuál es la lesión más característica en las quemaduras eléctricas?. a) Flictemas hemorrágicas. b) Escaras profundas irregulares. c) Necrosis por calor. d) Marca eléctrica de Jellinek. 12..¿Qué tipo de electrocución produce quemaduras en prácticamente todos los casos y puede generar lesiones graves con carbonización de tejidos?. a) Electrocuciones por bajo voltaje. b) Electrocuciones por alto voltaje. c) Electrocuciones por corriente alterna de baja intensidad. d) Electrocuciones sin contacto directo. 13..¿Qué otra lesión se puede producir por quemaduras eléctricas?. a) Metalizaciones. b) Salpicaduras. c) Pigmentaciones. d) Todas las respuestas son correctas. 14..¿Cuál de las siguientes características NO es típica de las lesiones por electricidad atmosférica?. a) Grandes traumatismo. b) Quemaduras en forma arborescente o dendrítica. c) Metalizaciones y alteraciones en los pelos. (pueden volatilizarlos). d) Sólo afecta a personas con marcapasos. 15..¿Qué efecto puede producir la electricidad atmosférica en los objetos metálicos que porta la víctima?. a) Oxidación inmediata. b) Metalización por fundición de los metales. c) Transformación en polvo metálico. d) Atracción magnética permanente. 16..¿Qué tipo de lesión producen los ácidos en la piel?. a) Escaras blandas y húmedas. b) Escaras secas y coagulación de proteínas. c) Lesiones jabonosas y translúcidas. d) Solo enrojecimiento sin escaras. 17..En las quemaduras, las lesiones producidas por álcalis, son: a) Blandas, translúcidas y húmedas. c) Lesiones jabonosas y translúcidas. d) Enrojecimiento sin escaras. b) Solamente escaras. 18..En las quemaduras. ¿Qué tipo de lesiones son producidas por sales corrosivas?. a) Escaras en la piel. b) Alteraciones en los pelos. c) Coagulación de las albúminas y las escaras que producen suelen ser blancas y secas. d) Todas las respuestas son correctas. 19. De acuerdo con lo indicado en el Manual de la asignatura, el tamaño de la herida ocasionada por un proyectil único depende de ciertos factores ¿Cuál de los siguientes NO es uno de ellos? (MAYO 2025). a) El ángulo de incidencia del proyectil sobre la piel. b) La potencia de penetración. c) La elasticidad cutánea de la zona. d) La presencia o ausencia de tatuaje de pólvora. 20. Simonin (1982) ofrece una clasificacién de los diferentes tipos de asfixia, según la forma en que pueden producirse ¿Cuál de las siguientes se incluye dentro de las que se producen por respirar en una atmosfera pobre en oxígeno?: (MAYO 2025). a) Las producidas por exposición a gases tóxicos en la atmósfera. b) Las producidas por sofocación. c) Las producidas por sumersión. d) Las producidas por constricción del cuello. 21. Las quemaduras se pueden clasificar según su profundidad y segun su extensión. Según su profundidad existen a su vez varias clasificaciones Qué características tienen las denominadas quemaduras de segundo grado?: (MAYO 2025). a) La lesión se localiza en la epidermisy es visible. b) Forman vesiculas o flictenas, por licuefacción del cuerpo mucoso de la dermis. c) Existe una destrucción parcial de la piel y formación de una escara. d) Existe una destrucción completa del tejido que puede afectar la dermis y epidermis. |