option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MEDICINA LEGAL PARCIAL 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MEDICINA LEGAL PARCIAL 2

Descripción:
PARCIAL

Fecha de Creación: 2024/07/20

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 36

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. El aborto y el infanticidio son dos conceptos distintos relacionados con la terminación de la vida de un ser humano en distintas etapas. El aborto y el infanticidio son dos conceptos distintos relacionados con la terminación de la vida de un ser humano en diferentes etapas. El aborto y el infanticidio son dos compuestos distintos relacionados con la terminación de la vida de un ser humano en diferentes etapas. *El aborto o el infanticidio son dos conceptos distintos relacionados con la terminación de la vida de un ser humano en diferentes etapas.

¿Qué desafíos éticos enfrenta la sexología médico legal?. Temas inherentes con justicia, confidencialidad y consentimiento. La competencia con otras disciplinas. El desarrollo de nuevas tecnologías. La financiación de proyectos de investigación.

¿Cómo se define el maltrato infantil según Padilla (2021)?. Exclusivamente como negligencia educativa. Solo como un daño físico intencional. Como cualquier tipo de supervisión inadecuada. Omisión o comisión de acciones que resultan en daño psicológico, sexual o físico.

¿Cuál es la dimensión típica de los hematomas redondos causados por la mano en víctimas de maltrato infantil?. 1,6 a 2,0 cm. 2,1 a 3,0 cm. 0,2 a 0,5 cm. 0,8 a 1,5 cm.

¿Qué aspecto de la vida puede influir en la calidad de vida y el bienestar emocional en la adultez según el texto?. Logros académicos. Relaciones íntimas y la expresión sexual. Situación financiera. Habilidades culinarias.

¿Qué sucede durante la fase de precursores o antecedentes?. La madre oculta evidencias del crimen. La madre confiesa el crimen. La madre lleva a cabo las acciones para acabar con la vida del menor. La madre decide esconder el embarazo o contempla la muerte del hijo.

A que delito corresponde la siguiente afirmación; penetración sexual no consentida. Estupro. Acoso Sexual. Abuso Sexual. Violación.

¿Qué se necesita para garantizar la protección de los derechos de las víctimas de delitos sexuales en Ecuador?. Aplicación efectiva de las leyes y sensibilización de la sociedad. Privatización de servicios públicos. Reducción de la burocracia. Aumento del gasto militar.

¿Qué técnica se utiliza para confirmar y evaluar a detalle las fracturas esqueléticas en casos de muertes de recién nacidos por maltrato?. Tomografía computarizada. Técnicas de imagen. Ecografía. Resonancia magnética.

¿Cuál es el principal conflicto psicológico durante la etapa fálica según Freud?. Complejo de Edipo o Electra. Autonomía y vergüenza. Intimidad y aislamiento. Dependencia y confianza.

¿Cuáles de los siguientes son signos y síntomas de gestación? 1. Disnea 2. Amenorrea 3. Presencia de menstruación 4. Hipertermia 5. Mareo 6. Hiperpigmentación 7. Turgencia de las mamas. 2,5,6,7. 1,2,5,7. 2,4,5,7. 1,3,6,7.

¿Cuáles de los siguientes son agentes químicos que causan aborto? 1. Baños o duchas calientes 2. Laxantes 3. Ejercicios severos 4. Catárticos 5. Misoprostol. 1,3,5. 2,3,4. 2,4,5. 1,2,3.

A qué delito corresponde la siguiente afirmación; penetración sexual no consentida. Estupro. Abuso Sexual. Acoso Sexual. Violación.

¿En qué periodo de la vida se desarrolla la etapa oral?. Entre los 18 meses y 3 años. Primeros 18 meses de vida. Desde los 6 años hasta la pubertad. Desde los 3 hasta los 6 años.

Escoja el término que se relacione con la siguiente definición: Embarazo en el que la placenta está conformada por un conjunto de quistes que crecen en forma anormal. Embarazo ectópico. Embarazo molar. Embarazo anembrionario. Embarazo extrauterino.

¿Qué tipo de problemática representan el contagio venéreo y los delitos sexuales en Ecuador?. Problemática únicamente de Salud Pública. Ninguna de las anteriores. problema de salud pública.

Seleccione la afirmación correcta según la clasificación de la muerte. Muerte local: Extinción progresiva de las actividades biológicas, sin que sea posible de ninguna forma recuperar la vida del organismo de forma unitaria. Muerte intermedia: Existe una suspensión efectiva y duradera de las funciones nerviosas, respiratorias y circulatorias, siendo posible mediante maniobras terapéuticas la recuperación en algunos casos. Muerte relativa: En una sola parte del cuerpo. Muerte absoluta: Corresponde a la desaparición de toda actividad biológica referida al organismo primitivo.

De los siguientes grupos de signos para el diagnóstico clínico de muerte, ¿cuáles corresponden a signos del aparato nervioso central?. Silencio cardiaco. Se comprueba mediante auscultación, durante cinco minutos, en cada uno de los cuatro focos precordiales. Incluyen pérdida del conocimiento, inmovilidad, flacidez y blandura de los músculos, pérdida de los reflejos osteontendinosos y profundos y relajación de los esfínteres. Ausencia de movimientos respiratorios, apnea, inconsistencia y falta de movimientos voluntarios y reflejos. Apnea: Confirmada después de al menos tres minutos de desconexión del respirador, asegurando que el centro respiratorio no responde incluso tras ser fuertemente estimulado por un nivel elevado de dióxido de carbono.

¿Para qué se emplea la odontología forense?. Realiza exámenes en relación con el estado mental de personas involucradas en procesos ilícitos de cualquier índole. Realiza necropsias medicolegales para establecer la causa de la muerte y circunstancias relacionadas. Efectúa pericias relacionadas con evaluaciones médicas a personas vivas, dictaminando sobre lesiones personales mediante examen médico el daño que un agresor ocasiona a la integridad personal de un individuo (lesionado). Determina lesiones personales en cavidad oral, dictámenes de edad y carta dental en identificación de personas o cadáveres no identificados o de dudosa identificación.

Son requisitos que el médico debe registrar previo a la autopsia, excepto: Fotografías de los restos y condiciones en la que se recibió el cadáver. Muestra de sangre arterial tomada mediante una gasometría. Examen y descripción de las características y daños de cada prenda de vestir. Recolección de los indicios tales como pelos, fibras, vidrios, escamas de pintura, entre otros, alojados en recipientes separados y etiquetados.

¿Cuáles de los siguientes métodos y técnicas no corresponden a ramas de la criminalística? 1. Fotografía forense 2. Dactiloscopía 3. Oncología 4. Genética 5. Gerontología 6. Toxicología forense 7. Hematología 8. Psiquiatría 9. Anatomía patológica. 1,3,4,5. 2,5,8,9. 2,5,7,8. 3,4,7,9.

La muerte encefálica se determina cuando se verifican los siguientes signos, excepto: Persistencia de la respuesta a estímulos nociceptivos. Ausencia permanente de respiración espontánea. Ausencia de los reflejos del tallo cerebral, manifestado por arreflexia pupilar, ausencia de movimientos oculares en pruebas vestibulares. Ausencia completa y permanente de estado de conciencia.

Son actividades posteriores a una autopsia, excepto: Examen externo del cadáver (origen étnico, peso, estatura, descripción de vestimentas y pertenencias, biotipo, piel, presencia de tatuajes, cicatrices o lesiones y la descripción de estas.). Fenómenos cadavéricos (enfriamiento, deshidratación, rigidez, livideces, putrefacción). Endoscopía (en caso de necesitar imágenes por rayos X u otros). Toma de muestras (descripción minuciosa de las evidencias extraídas durante la pericia).

¿Cuáles de los siguientes factores no corresponde a causas de muerte natural?. Neoplasias. Precipitación. Envejecimiento. Infecciones.

Seleccione la afirmación correcta respecto a los tipos de muerte. La muerte celular es el cese de la vida en el nivel de cada uno de los componentes celulares del organismo. La muerte somática es el cese de la vida en el nivel de cada uno de los componentes celulares del organismo. *La muerte somática es la detención irreversible de las funciones vitales del individuo en conjunto. La muerte celular es la detención irreversible de las funciones vitales del individuo en conjunto.

Según Bonnet, ¿cómo se define la tanatología?. Esta rama de la Medicina Legal engloba todos los aspectos relacionados con la muerte, con la agonia, los signos de la muerte, los fenómenos cadavéricos, los tipos de muerte, su comprobación. La suma de conocimientos relativos a la muerte, especialmente desde el punto de vista médico legal. La suma de conocimientos científicos acerca de la muerte como rama de la medicina forense que trata de la muerte y de todo lo relacionado con la muerte. La disciplina que estudia las modificaciones del organismo humano aparte del momento mismo de haberse producido la muerte.

¿Por qué es fundamental un esbozo bien elaborado?. Porque es obligatorio en todos los procedimientos judiciales. Porque reduce el tiempo de investigación. Porque se utiliza para la decoración de la escena del crimen. Porque proporciona una representación visual que puede correlacionarse con otros datos y evidencias.

¿Cómo se describen los bordes del orificio de salida?. Desgarrados y revertidos. Lisos y uniformes. Claros y definidos. Suaves y redondeados.

¿Qué tipos de restos humanos pueden ser identificados en estudios de antropología forense?. Solo restos momificados. Solo restos esqueléticos. Solo restos frescos. Restos en cualquiera de las fases de descomposición y modificación post-mortem.

¿Cuáles son los signos que permiten precisar la muerte clínica?. Signos del aparato reproductor. Signos del sistema nervioso periférico. Signos del aparato circulatorio. Ninguna de las anteriores.

Cuál de las siguientes no corresponde a la medicina forense: Biología. Dactiloscopia. Odontología. Psicopatología.

¿Qué se realiza en la segunda fase de la autopsia?. Examen externo. Levantamiento del cadáver. Examen interno. Realización de pruebas complementarias.

¿Qué se debe hacer con cada pieza de evidencia recolectada?. Solo fotografiarla. Etiquetarla, empaquetarla y registrarla correctamente. Guardarla en un lugar seguro sin etiquetas. Solo registrarla.

¿Qué pueden proporcionar las impresiones de herramientas en una investigación criminal?. Pruebas de ADN. Análisis de residuos de disparos. Una fuerte evidencia de la relación entre un sospechoso y la escena del crimen. Vínculos críticos entre un sospechoso y la escena del crimen.

¿Cuál es el propósito del registro detallado de cada persona que maneje la evidencia?. Para mantener un control estricto de la cadena de custodia. Para evitar que los medios de comunicación accedan a la evidencia. Para generar más trabajo para los investigadores. Para hacer que el proceso sea más burocrático.

¿Qué dejará un perpetrador cuando interactúa con una víctima o una escena del crimen?. Algo de sí mismo, como fibras, cabello, huellas dactilares. Solo huellas dactilares. Solo ADN. Nada, si es cuidadoso.

Denunciar Test