option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MEDICINA NUCLEAR EXAMEN 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MEDICINA NUCLEAR EXAMEN 2

Descripción:
EXAMEN 2

Fecha de Creación: 2022/01/11

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 22

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El equipo PET proporciona información: a. Anatómica. b. Metabólica. c. Anatómica y metabólica. d. No proporciona información.

2. ¿Qué nombre recibe el dispositivo mediante el cual podemos determinar la actividad de un radiotrazador?. a. Acelerador lineal. b. Contador Geiger. c. Activímetro. d. TLD.

3. La diferencia entre los ejes X e Y de cada píxel debe estar por debajo del 5% hace referencia a la calibración: a. Tamaño de píxel. b. Sensibilidad. c. Uniformidad. d. Centro de rotación.

4. ¿Qué nombre recibe el instrumento que se emplea como muestra en la calibración de equipos de adquisición de imagen?. a. Activímetro. b. Fotomultiplicador. c. Fantoma. d. Ninguno de los anteriores.

5. Se incrementa el contraste entre fondo e imagen para resaltar la definición del órgano analizado en: a. Sustracción de fondo. b. Interpolación. c. Suavizado espacial. d. Suavizado temporal.

6. Señala la respuesta INCORRECTA: a. Las zonas calientes son las zonas donde menos se capta el radiotrazador. b. Las zonas calientes son las zonas donde hay más actividad del radiotrazador. c. El radiotrazador se une a los tejidos diana. d. El radiotrazador emite ondas que nosotros detectamos.

7. Al realizar una exploración de la ventilación de los pulmones, el paciente deberá situarse: a. En decúbito supino, con los brazos subidos por encima de la cabeza. b. En sedestación. c. En decúbito supino, con los brazos pegados al torso. d. Ninguna de las anteriores.

8. Para estudiar una imagen de un paciente que puede presentar posibles metástasis se hace un estudio de tipo: a. Estática. b. Dinámica. c. Gating. d. Rastreo.

9. En los estudios de gammagrafía de la corteza suprarrenal el Iodo-131 se administra: a. Disuelto en plasma, en forma libre. b. Disuelto en plasma, asociado a hemoglobina. c. Asociado a eritrocitos aportados por un donante. d. Asociado a colesterol.

10. Se realiza el seguimiento de un tratamiento de radioterapia mediante exploraciones PET-FDG, obteniendo los siguientes resultados: Semana 1: SUV de la masa tumoral = 3.12 Semana 2: SUV de la masa tumoral = 3.20 Semana 3: SUV de la masa tumoral = 3.27 Semana 4: SUV de la masa tumoral = 3.46 Semana 5: SUV de la masa tumoral = 3.89 ¿Qué podemos interpretar a partir de estos resultados?. a. La masa tumoral no parece responder al tratamiento, ya que aumenta su captación de radiotrazador con el tiempo. b. La masa tumoral parece responder al tratamiento, ya que disminuye su captación con el tiempo. c. La masa tumoral parece responder al tratamiento, aunque se debería revisar el estudio de la semana 5. d. Ninguna de las anteriores.

11. Durante el procesado de imagen, usamos las herramientas del suavizado espacial para: a. Añadir nuevos píxeles, con valores de intensidad determinados por los píxeles originales que los rodean. b. Delimitar la Región de Interés (ROI) del estudio. c. Incrementar el contraste entre el fondo de la imagen y el tejido analizado. d. Conseguir una transición más progresiva.

12. Si disponemos de un corto plazo de tiempo para generar la imagen, la técnica de reconstrucción que es capaz de proporcionarnos datos con mayor nitidez es la: a. Retroproyección simple. b. Retroproyección filtrada. c. Reconstrucción iterativa. d. Todas las técnicas nos proporcionarán resultados iguales.

13. Tras un estudio de hígado se le recomienda al paciente. a. Beber abundante agua. b. No beber agua. c. Tomar laxantes. d. Ninguna de las anteriores.

14. En que casos es necesario realizar un cultivo de orina: a. Cistogammagrafía. b. Linfogammagrafía. c. Flebografía. d. Estudio del ganglio centinela.

15. El paciente debe de estar en un ambiente tranquilo con luz tenue tras la administración del radiotrazador en el estudio: a. Cistogammagrafía. b. Neuroestimulación. c. Linfogammagrafía. d. Flebografía.

16. LEHR hace referencia a: a. Alta energía. b. Baja energía, alta resolución. c. Baja energía, alta sensibilidad. d. Baja energía, baja sensibilidad.

17. Para un estudio estático se emplea el colimador: a. LEHR. b. LHRE. c. LEHS. d. LHSE.

18. ¿Cuál es un artefacto derivado del paciente?. a. Errores en la calibración de la gammagrafía. b. Fallos mecánicos o de software. c. Movimiento durante el estudio. d. Errores en la preparación del radiotrazador.

19. ¿Cuál es un artefacto derivado del personal sanitario?. a. Fallos mecánicos o de software. b. Movimiento durante el estudio. c. Errores en el procesado, reconstrucción o presentación de la imagen. d. Ninguna de las anteriores.

20. ¿Cuál suele ser el ayuno en un paciente que se va a someter a una gammagrafía cardiaca?. a. 1 hora. b. 2 horas. c. 4 horas. d. 12 horas.

21. Identifica el criterio específico en calidad de imagen: a. Distancia de la gammacámara. b. Calibración del equipo. c. Alineación del paciente. d. Ninguna de las anteriores.

22. Los laxantes se indican en casos en los que: a. Se desea eliminar el radiotrazador de la vejiga lo antes posible. b. El radiotrazador presenta efecto irritante. c. La presencia de radiotrazador en el tracto digestivo puede afectar al estudio. d. El paciente no se dirige al equipo sanitario con educación.

Denunciar Test