option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Medicina Preventiva l, 1er Parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Medicina Preventiva l, 1er Parcial

Descripción:
Introduccion a la medicina Preventiva y Vacunas

Fecha de Creación: 2021/10/10

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 98

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Explica la definicion de medicina Preventiva: Ciencia y arte de prevenir una enfermedad, prolongar la vida y promover la salud, con el fin de interpectar enfermedades. Ciencia que se encarga de verificar los pasos de una enfermedad. Ciencia que verifica los datos en una poblacion en general determinante de salud.

Concepto de salud segun la OMS: Estado completo de bienestar fisico, psiquico y social, no solo la ausencia de enfermedad. Capacidad del organismo de resistir infecciones. Actitud positiva que presenta un organismo en general ante agentes externos.

Objetivos de la Medicina preventiva: Enfrentar la enfermedad con un Tratamiento y diagnostico. Prevenir la perdida de salud, incapacidades cuando la enfermedad se presenta y evitar la muerte. Efectuar un consenso de vacuncion en el que influye la poblacion en general. Descuidar la enfermedad por prevenir a el sujeto predisponente de enfermedad.

Relaciona los diferentes conceptos de salud : Sigerist. Entralago. Milton Terris.

Son factores que influyen en salud individual interactuando en diferentes niveles de organizacion y determinan el estado de salud de una poblacion: Niveles de prevencion. Condicionantes de modelo salud-enfermedad. Factores ambientales. Triada ecologica.

Modelo de condicionantes salud-enfermedad que propone que el microorganismo se halla siempre presente en la enfermedad por lo que hay organismo agresor en medio interno que llega a un huesped: Modelo Biologista. Modelo Ecologico. Modelo de mosaico. Modelo de campo de salud.

Modelo de condiconantes salud-enfermedad que identifica como determinantes a la triada ecologica y que la accion de los 3 es necesaria para prevenir o revertir un proceso morbido: Modelo Biologista. Modelo de campo de salud. Modelo de la OMS. Modelo ecologico.

Modelo de condicionantes salud-enfermedad que agrupa factores en biologicos, ambientales, sistemas de salud y estilos de vida: Modelo de campo de salud. Modelo biologista. Modelo ecologico. Modelo de reaccion en cadena.

Factores de el modelo de campo de salud que a nivel individual predispone de resistencia a enfermedades y son responsables de malformaciones congenitas y transmision de enfermedades hereditarias: Factores Vll y X de coagulacion. Factores ambientales(condicionantes biologicos). Factores ambientales(condicionante psicosocial). Factores biologicos.

Factores de modelo de campo de salud que hacen referencia a exposicion de agentes vivos transmisores de enfermedades de enfermedades donde el perfil de estas enfermedades varia en funcion de las caracteristicas de cada ecosistema: Factores biologicos. Factores ambientales(condicionante psicosocial). Factores ambientales(condicionante biologica). Factores de la triada ecologica.

Factores de modelo de campo de salud donde los soportes sociales influyen a preferencias individuales sobre cuidado de la salud, el nivel de participacion de las personas ejerce papel importante en problemas de salud: Factores ambientales(condicionante psicosocial). Factores ambientales(condicionante biologico). Factores de estilos de vida. Factores de sistema de salud.

Factores de modelo de campo de salud donde la conducta del individuo y sus creencias, valores, percepcion del mundo, manejo de estres, adaptacion y control de circunstancias determinan su estilo de vida: Factores de sistemas de salud. Factores biologicos. Factores ambientales. Factores de estilos de vida.

factores de modelo de campo de salud que consiste en formas de organizacion de atencion sanitaria y medica en aspectos de promocion, proteccion y recuperacion de salud y su control y tratamiento de enfermedad en una poblacion. Factores de sistemas de salud. Factores de estilos de vida. Factores biologicos. Factores ambientales.

Introdujo el concepto de Historia Natural de Enfermedad para enfermedades infecciosas en 1990: Karry Mullis. Leavell y Clark. Edward Jenner. Sir Mac Farlane Burnet.

Propusieron el modelo de Historia Natural de la Enfermedad para cualquier tipo de enfermedad y estructuraron los niveles de prevencion: Leavell y Clark. Watson y Crick. Tania y Adame. Schleiden y Schwan.

Define Historia Natural de la Enfermedad: Periodo en el que el cuerpo esta capacitado para recibir gentes infecciosos. Proceso de fenomenos que se inician en el individuo al exponerse a una serie de factores de riesgo. Fenomeno en el que el virus inactiva a una bacteria y logra invadir un huesped. Suceso donde se explican las alteraciones morfologicas de una persona despues de la recuperacion.

Es una persona o animal vivo que en circunstancias naturales permite el alojamiento de un agente infeccioso el cual enferma a este: Huesped. Medio Ambiente. Agente. Estabilizante.

Propicia el enlace entre el agente y el huesped : Medio Ambiente. Horizonte clinico. Virus. Bacteria.

Proporciona la via de transmision, virulencia, infectividad y patogenicidad en la enfermedad: Huesped. Medio Ambiente. Bacteria. Agente.

Periodo donde existe estado aparente de salud, asintomatico desde punto de vista clinico que se carac teriza por interaccion de factores de riesgo y es influido por la triada ecologica: Periodo Pronomico. Periodo Prepatogenico. Horizonte clinico. Etapa subclinica.

Fase de invasion, desarrollo y multiplicacion de el agente en el huesped, existen sintomas minimos o generales inespecificos: Etapa Clinica. Horizonte Clinico. Etapa Subclinica. periodo Prepatogenico.

En este punto ocurren los primeros signos o sintomas detectables en la enfermedad: Horizonte Clinico. Etapa Subclinica. Etapa Clinica. Diagnostico.

Fase de evolucion de la enfermedad en el huesped, se presentan signos y sintomas clinicos, la evolucion puede llegar a invalidez, cronocidad, muerte o recuperacion: Etapa Subclinica. Horizonte Clinico. Etapa de iniciacion. Etapa Clinica.

Es la etapa en el periodo clinico donde la presencia de manifestaciones generales con sintomas y signos que dificultan el diagnostico exacto: Periodo clinico propiamente dicho. Periodo de resolucion. Periodo predomico. Fase G.

Etapa de periodo clinico donde se manifiesta enfermedad por signos y sintomas especificos que facilitan su diagnostico y manejo: Periodo clinico propiamente dicho. Periodo prodromico. Periodo de difusion. Periodo de resolucion.

Etapa de periodo clinico donde la enfermedad desaparece , se vuelve cronica o el paciente fallece: Periodo Clinico propiamente dicho. Periodo predromico. Periodo de difusion. Periodo de resolucion.

Nivel de prevencion dirigido al individo sano que busca promocionar la salud y prevenir enfermedades: Prevencion Terciaria. Prevencion Primaria. Prevencion secundaria. Prevencion Cuaternaria.

Nivel de Prevencion que busca evitar que la enfermedad progrese y limitar la invalidez, lo cual se alcanza con Dx y Tx adecuado ademas, las acciones se dirijen al enfermo: Prevencion Secundaria. Prevencion terciaria. Prevencion Cuaternaria. Prevencion Primaria.

Nivel de prevencion donde existe una rehabilitacion tanto fisica como mental y social: Prevencion Cuaternaria. Prevencion Primaria. Prevencion Terciaria. Prevencion Secundaria.

Nivel de prevención que consiste en rehabilitación tanto física como mental y social. Prevención Primaria. Prevención Secundaria. Prevención Terciaria.

Incluye todas las acciones que tienden a conseguir una buena salud: alimentación, educación, ausencia de enfermedad, etc. Promoción de la salud. Condiciones del modelo salud-enfermedad. Nivel de prevención.

Acción ejercida sobre individuos para llevarles a modificar sus comportamientos. Entrenamiento. Educación. Alimentación.

Cuales son los pasos del proceso educativo?. Información, Motivación, Educación Propiamente dicha. Información, Periodo clínico, Educación. Infmación, Movación, Educación Principalmente dicha.

Tipo de educación que es individual y consiste en una entrevista personal directa. Individual. Colectiva. Publica. Exponer en Fisio.

Tipo de educación que va dirigida a la población y se utilizan medios de comunicación para la distribución de ella. Colectiva. Individual. Publica. Exponer en Fisio.

Pasos de la educación colectiva. Análisis del problema, Sensibilización, Publicidad, Motivación, Educación. Iniciación del Problema, Motivación, Marco Teorico, Educación.

Pasos de la educación individual. Información, motivación y educación. Información, marco teórico y publicidad.

Tipo de inmunidad que no requiere contacto previo con el antígeno es inespecífica, inmediata, no deja memoria y es de corta duración. Inmunidad innata. Inmunidad adaptativa. Inmunidad extrínseca.

Tipo de inmunidad que es efectiva después de varios días, es especifica y puede dejar memoria. Inmunidad innata. Inmunidad adaptativa. Inmunidad inmune.

Inmunidad adaptativa que donde el individuo elabora sus propios elementos de defensa. Activa. Pasiva. Mediada.

Tipo de inmunidad adaptativa que transfiere anticuerpos al individuo. Pasiva. Activa. Dirigida.

Inmunoglobulina que se encarga de los procesos locales (mucosas). IgA. IgD. IgE. IgM. IgG.

Inmunoglobulina que se encarga de los procesos de regulación. IgA. IgD. IgE. IgM. IgG.

Inmunoglobulina que se presenta en los procesos alérgicos. IgA. IgD. IgE. IgM. IgG.

Inmunoglobulina que se presenta en el primer contagio o infección. IgA. IgD. IgE. IgM. IgG.

Inmunoglobulina que es de memoria de anticuerpo. IgA. IgD. IgE. IgM. IgG.

Molécula capaz de ser reconocida por un anticuerpo o célula inmune. Antígeno. Excipiente. Conservador. Antibiótico. Estabilizante. Adyuvante. Inactivante.

Sustancia añadida para darle consistencia, forma y estabilidad a un producto biológico. Excipiente. Antígeno. Conservador. Antibiótico. Estabilizante. Adyuvante. Inactivante.

Sustancia que evita la descomposición de algún contaminante en un producto biológico. Conservador. Antibiótico. Excipiente. Inactivante. Antígeno. Estabilizante. Adyuvante.

Elemento que previene la contaminación con bacterias durante elaboración de un producto biologico. Antígeno. Excipiente. Conservador. Antibiótico. Estabilizante. Adyuvante. Inactivante.

Sustancia que mantiene las características fisicoquímicas o biológicas de un producto biológico. Antígeno. Excipiente. Conservador. Antibiótico. Estabilizante. Adyuvante. Inactivante.

Sustancia que potencia la respuesta inmune del producto biológico. Antígeno. Excipiente. Conservador. Antibiótico. Estabilizante. Adyuvante. Inactivante.

Sustancia que elimina la capacidad reproductiva o tóxica de inmunogeno en el producto biológico. Antígeno. Excipiente. Conservador. Antibiótico. Estabilizante. Adyuvante. Inactivante.

Vacunas producidas por el crecimiento de bacteria o virus y se inactivan con calor o productos químicos. Inactivadas. Atenuadas.

Vacunas con agentes debilitados en el laboratorio, no causan la enfermedad como lo haría naturalmente (en algunos casos produce ESAVIS). Inactivadas. Atenuadas.

Técnica de administración que se emplea cuando la vacuna no contiene hidróxido o fosfato de aluminio, porque puede provocar reacción local o inflamación. Bocal. Intradermica, subcutanea. Intramuscular, glutea.

Técnica que se utiliza para vacunas con adyuvantes. Intramuscular. Intradermica. Subcutanea.

Técnica que tiene riesgo potencial de una lesión en el nervio ciático y hay menor efectividad. Glutea. Oral. Intramuscular.

Región que se administra para menores de 18 meses. Muslo derecho. Glúteo izquierdo. Deltoidea. Analistico.

Agente que causa la tuberculosis. Mycobacterium pillori. Mycobacterium tuberculosis. Hepadnaviridae. Streptococcus.

Método de transmisión de la tuberculosis. Secreciones nasofaríngeas y productos sin pasteurizar. Ingesta de heces. Fecal oral. Goticulas.

Periodo de incubación de mycobacterium tuberculosis. 4-12 semanas. 12-25 días. 4-12 días. 25-45 días.

Vacuna que protege de la tuberculosis. BCG. Chapovalente. SRP. La que dejo serio a adame.

Dosis de administración en vacuna BCG. 0.1 ml. 0.5 ml. 0.75 ml. 3 Lt.

Peso mínimo del recién nacido para ser vacunado (BCG). 2 kg. 3 kg. 1.5 kg.

via de aplicacion (BCG). Intradérmica (15°). Intramuscular (90°). Glútea. Oral.

Contraindicaciones (BCG). Embarazo, leucemia, tratamiento con inmunosupresores, inmunodeficiencias. no mames, es la otra leela.

ESAVI Principal (BCG). Cicatriz. Linfadenitis simple y supurativa. BCG-osis. Osteomielitis. Genera inmunidad por 10-60 años.

Agente de la vacuna anti hepatitis B. Hepatitis (hepatnaviridae). Estreptococo pneumoniae. Virus de la vaca loka.

Transmisión del virus de Hepatitis B. Perinatal (busca que es si no sabes, nmms). Goticulas. Imbox.

Primera vacuna contra un importante cáncer humano. Hepatitis B. BCG. Covicho. Contra lo Hetero.

Dosis de la hepatitis B. Niños: 0.5 ml , Adolecentes y Adultos: 0.5 ml, Adultos con diálisis 2 ml. Niños: 0.5 ml , Adolecentes y Adultos: 1 ml, Adultos con diálisis 2 ml.

Contraindicaciones (Hepatitis B). Anafilaxia por dosis previa. La mayoría son anafilaxia presta atención a las clases TQM.

ESAVI (Hepatitis B). Dolor, eritema, inflamación en el sitio de aplicación Fatiga, cefalea, anafilaxia. es ese léelo porfa, no quiero poner mas opciones T-T.

Vía de administración (Anti Hepatitis B). Vía Intramuscular (90°). Vía intradérmica (15°). Glutea. Oral. Subcutánea (45°).

Agente que causa el Neumococo. Streptococcus pneumoniae (bacteria). VHB. Virus parotiditis. Mycobacterium tuberculosis.

Periodo de incubación del Neumococo. 1 - 3 dias. 1 - 3 semanas. 1 - 3 segundos. 1 - 3 meses. 1 - 3 años.

Transmisión del Neumococo. Goticulas. Contacto directo. Perinatal. Contacto sexual.

Tipo de vacuna (Antineumococcica). Inactivada. Atenuada.

Esquema (Antineumococcica). 2, 4, 12 meses. 0, 3, 9 meses. 0, 1, 6 meses.

Dosis (Antineumococcica). 0.5 ml. 1 ml. 1.5 ml.

Contraindicaciones (Antineumococcica). Reacción alérgica grave (anafilaxia). Embarazo. Diabetes.

Cual es el agente de la vacuna del Rotavirus. Virus RNA de doble filamento perteneciente a la familia Reoviridae. Virus del Rotavirus. VHB.

Metodo de transmision del Rotavirus. Fecal/Oral, Agua/Alimentos contaminados. Contacto interpersonal. Goticulas.

Que tipo de vacuna es la vacuna Antirotavirus. Atenuada. Inactiva. Chapoactivada. Kikeatenuada. Fuchicaca.

Periodo de incubación del Rotavirus. De 1 a 4 dias. De 1 a 4 segundos. De 3 a 7 dias.

Vía de administración de la vacuna del antirotavirus. Intramuscular. Oral. Subcutánea. Intradérmica.

Esquema de vacunación de la vacuna Antirotavirus. Monovalente 2, 4, 6 meses. Pentavalente 2, 4 meses. Monovalente primer dosis a los 2 meses de edad, y después las siguientes dosis con 1 mes de diferencia. Monovalente 2, 4 meses. Pentavalente 2, 4, 6 meses.

Cuando no se debe aplicar la vacuna del Rotavirus. Lactar a través de las glándulas mamarias. Cuando acabas de salir de estado vegetal después de que te preguntara Adame. Si se es mayor de 8 meses de edad, tener alergia al látex. Acabas de ser operado de trombosis venosa cerebral.

Temperatura a la que se deben de conservar todas las vacunas ya mencionadas. De 2+ a 8+ grados centigrados. Si no sabes estas bien pendejo. Esta no es. Chinga tu madre chapo jajjjjajajaj. Hay k qliar, te dejo mi info, Hector Antonio Armenta Cazarez del 3-20 #4 de lista, vivo en Ampliación Viñedos. Nos vemos el lunes a las 3 en la facultad de medicina despues del examen de Medicina Preventiva.

¿Que vas a hacer con el examen?. ME LO VOY A COJER *El Latas 2017. No me siento listo.

Porque se considera una vacuna conjugada: Porque se introducen mas de 2 virus en ella. Porque producen respuesta inmune dependiente de una induccion de memoria inmunologica. Porque produce una estimulacion hacia la proteina y sus filamentos. Porque hay ESAVIS relacionados a el estado de salud de la persona. Porque la farmaceutica tiene contrato con la UAS.

Agente que posee como minimo 7 grupos de antigenos distintos (A-G): Rotavirus. Mycobacterium Tuberculosis. Streptococcus Neumoniae. VHB.

Antigeno perteneciente a rotavirus que es la principal causa de diarea: Antigeno A. Antigeno B. Antigeno C. Antigeno D.

Antigenos que pertenecen a rotavirus y son las principalesl causas de gastroenteritis: D y A. A y E. B y C. A y B.

Agente que produce infecciones invasiva y no inasiva en el organismo: Covid-19. corynebacterium diphteriae. Streptococcus pneumoniae. VHB.

vacuna desarollada por Calmette y Guerin a partir de una cepa aislada de vaca en 1974: VHB. Antirrotavirus. BCG. Antineumococica conjugada.

Agente que es principal causa de meningitis bacteriana y la cual su colonizacion inicia en la etapa lactante: Streptococcus neumoniae. BCG. VPH. Rotavirus.

Denunciar Test