MEDIDAS DEL BUQUE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MEDIDAS DEL BUQUE Descripción: PROM2015 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ES INDISPENSABLE PARA DARNOS IDEA DEL TAMAÑO, CONOCER LA CAPACIDAD SU CAPACIDAD DE EXPLOTACION COMERCIAL, O BIEN PARA DISPONER DE UNA EXPRESION QUE, TOMANDO UNA UNIDAD DE MEDIDA COMUN SIRVA A LOS SERVICIOS FISCALES PRA VALORAR LOS IMPUESTOS Y CONSTRIBUIR A CADA CASO. LA MEDIACION DEL BUQUE. MEDIDAS. ES LA LONGITUD DEL BUQUE MEDIDA EN EL PLANO LONGITUDINAL , ENTRE LAS PERPENDICULARES QUE PASAN POR LA INTERSECCION DE LA FLOTACION DE LA CARGA NORMAL, CON EL PERFIL EXTERIOR DE LA RODA Y CON LA CARA DE LA POPA DEL CODASTE EN CASO DE TIMONES ORDINARIOS. ESLORA. ESLORA ENTRE PERPENDICULARES. LA PARALELA A DICHAS DOS PERPENDICULARES, TRAZADA A LA MITAD DE DISTANCIA SE LLAMA: PERPENDICULAR MAXIMA. PERPENDICULAR MEDIA O DE ENMEDIO. ES LA MEDIDA DE LA FLOTACION EN LA FLOTACION EN CARGA NORMAL, EN LOS BUQUES DE GUERRA SUELE COINCIDIR CON LA ESLORA ENTRE PERPENDICULARES. ESLORA EN LA FLOTACION. ESLORA MAXIMA. ES LA DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE LAS PERPENDICULARES TRAZADAS TANGENCIALMENTE AL CONTORNO EXTERIOR DE LA PROYECCION DEL BUQUE SOBRE EL PLANO LONGITUDINAL. ESLORA MAXIMA O TOTAL DE FUERA A FUERA. ESLORA DE RESGISTRO. ES LA ESLORA MEDIDA DESDE LA CARA DE PROA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DE LA RODA, HASTA LA CARA DE POPA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEL CODASTE. ESLORA MAXIMA. ESLORA DE REGISTRO. ES LA MAYOR ANCHURA DE UN BUQUE DE FUERA A FUERA DE MIEMBROS, DIMENSIONES QUE SE ENCUENTRAN EN LA CUADERNA MAESTRA A LA ALTURA DE LA LINEA DEL FUERTE. ESLORA. MANGA. ES LA MANGA MAXIMA DEL BUQUE, MEDIDA DE FUERA DE FORROS, PERO SIN INCLUIR LOS CINTONES NI LAS DEFENSAS. MANGA MAXIMA. MANGA DE REGISTRO. ALTURA DE UN BUQUE O DISTANCIA VERTICAL CONTADA DESDE EL PLAN HASTA LA CUBIERTA PRINCIPAL, TAMBIEN SE PUEDE DEFINIR EL PUNTO DICIENDO QUE ES LA SUMA DE CALADO Y DEL FRANCO BORDO. PUNTAL. CALADO. ES LA ALTURA VERTICAL MEDIDA DE LA MITAD DE LA ESLORA DESDE LA CARA ALTA DEL BAO DE LA CUBIERTA SUPERIOR EN EL COSTADO HASTA EL PLANO HORIZONTAL QUE PASE POR ENCIMA DE LA QUILLA, O SEA POR EL CANTO BAJO DE LA VARENGA MAESTRA. PUNTAL DE ARQUEO. PUNTAL DE CONSTRUCCION. SE LLAMA A LA DISTANCIA VERTICAL DESDE EL CANTO BAJO DE LA QUILLA HASTA LA LINEA DE FLOTACION. DIFERENCIA DE CALADO. CALADO. IRAN MARCADAS EN DOBLE DECIMETROS, TENIENDO LOS NUMEROS LAS ALTURAS DE UN DECIMETRO. LAS ESCALAS DE CALADO. CALADO. SE DENOMINA ASI AL ESTADO DE FLOTACION LONGITUDINAL EN QUE SE ENCUENTRA EL BUQUE Y SE DETERMINA SU CALADO EN CADA MOMENTO. CALADO. ASIENTO. ES LA CURVATURA QUE SE DA EN SENTIDO LONGITUDINAL A LAS CINTAS , GALONES , BORDAS Y CUBIERTAS DE UN BUQUE ELEVANDO SUS EXTREMIDADES. QUEBRANTO. ARRUFO. CUANDO SE ENCUENTRA EL BUQUE CON SU PARTE CENTRAL EN EL SENO DE UNA OLA Y CON SU PROA Y POPA EN LA CRESTA DE LA OLA. QUEBRANTO. ARRUFO. ES LA CURVETURA DE LA ESTRUCTURA LONGITUDINAL DEL BUQUE PRODUCIDA POR UNAS CARGAS QUE OPERAN DE FORMA OPUESTA A LAS QUE OCASIONAN EL ARRUFO, ES DECIR LA LA PROA Y LA POPA DEL BUQUE SE ENCUENTRAN EN EL SENO DE LA OLA Y EL CENTRO EN LA CRESTA. QUEBRANTO. ARRUFO. SON UNAS RELACIONES ENTRE LAS MEDIDAS DEL BUQUE QUE DAN UNA IDEA DE LAS FORMAS DEL BUQUE Y DE SU COMPORTAMIENTO ASOCIADO AL FENOMENO HIDRONAMICO. COEFICIENTE DE AFINAMIENTO. COEFIENTE DE BLOQUE. ES LA RELACION ENTRE EL AREA DE LA CUADERNA MAESTRA Y LA DEL RECTANGULO CIRCUNSCRITO. COEFICIENTE DE AFINAMIENTO DE LA CUADERNA MAESTRA. COEFICIENTE DE BLOQUE. ES LA RELACION ENTRE EL VOLUMEN DE LA CARENA Y EL DE PARALELEPIPEDO CIRCUNSCRITO CUYA DIMENSIONES SON ESLORAS, LA MANGA Y EL CALADO DE LA CARENA. COEFICIENTE PRISMATICO. COEFICIENTE DE BLOQUE. ES LA RELACION ENTRE EL VOLUMEN DE LA CARENA Y EL VOLUMEN REPRESENTADO POR EL PRODUCTO DEL AREA DE LA CUADERNA MAESTRA POR LA ESLORA. COEFICIENTE PRISMATICO. COEFICIENTE AFINAMIENTO. ES UNA LINEA TRAZADA SOBREEL COSTADO DEL BUQUE A 76 CM POR DEBAJO DE LA INTERSECCION DE LA SUPERFICIE EXTERIOR DEL COSTADO CON LA SUPERFICIE DE LA CUBIERTA DEL COMPARTIMIENTO. LINEA DE MARGEN. LINEA DE CRUJIA. SE LLAMA ASI AL PESO DEL BUQUE COMPLETAMENTE DESCARGADO, SIN COMBUSTIBLE, AGUA, ACEITE, DOTACION SIN EFECTO DE CONSUMO ALGUNO. DESPLAZAMIENTO. DESPLAZAMIENTO EN ROSCA. SE REFIERE AL DESPLAZAMIENTO EN ROSCA AUMENTANDO TODOS LOS FLUIDOS EN CIRCULACION POR TUBERIAS , MAQUINAS Y CALDERAS , INCLUSO EL AGUA EN ESTAS , ASI COMO TODO AQUEL MATERIAL NECESARIO PARA QUE PARA QUE EL BUQUE SE ENCUENTRE LISTO PARA DAR AVANTE. DESPLAZAMIENTO MAXIMO. DESPLAZAMIENTO DE LASTRE. ES LA QUE CORRESPONDE A LA SITUACION DEL DESPLAZAMIENTO COMPLETO, CON LA MAXIMA CARGA Y RELLENO DE COMBUSTIBLE , ACEITE , AGUA, VIVERES PERTRECHOS Y MUNICIONES EN SU CASO. DESPLAZAMIENTO MAXIMO. DESPLAZZMIENTO EN LASTRE. SE UTILIZA UNICAMENTE EN LOS BUQUES MERCANTES , Y DA PERFECTA IDEA DE LA CAPACIDAD DEL BUQUE , PUES REPRESENTA EL MAXIMO PESO DE CARGA UTIL QUE PUEDA TRANSPORTAR. PORTE. PESO MUERTO. SE DENOMINA ASI EL PESO MAXIMO DE CARGA COMERCIAL QUE PUEDE TRASPORTAR EL BUQUE,. PORTE. TONELAJE. SE LLAMA ASI A LA OPERACION DE MEDIR SU CAPACIDAD DE VOLUMEN. ARQUEAR UN BUQUE. EXPONENTE DE CARGA. SE ENTIENDE A LA DISTANCIA MEDIDAD SOBRE EL COSTADO DEL BUQUE , A LA MITAD DE LA ESLORA DE LA FLOTACION EN LA CARGA DESDE EL CANTO ALTO DE LA CUBIERTA HASTA EL CANTO ALTO DE LA LINEA DE CARGA CORRESPONDIENTE. LA CUBIERTA DE FRANCO BORDO. FRANCO BORDO. ESTA FORMADA POR UN DISCO DE 300mm DE DIAMETRO Y 25mm DE ESPESOR , ATRAVESADO POR UNA LINEA HORIZONTAL DE 450mm. la marca de FRANCO BORDO. FRANCO BORDO. ESTA FORMADA POR UN DISCO DE DE 300MM. DE DIAMETRO Y 25MM DE ESPESOR ATRAVESADO POR UNA LINEA HORIZONTAL DE DE 450 MM DE LARGO Y 25MM DE ESPESOR Y CUYA ARISTA SUPERIOR PASE POR EL CENTRO DE DICHO DISCO. LA MARCA DE FRANCO BORDO. MARCA DE FRANCO BORDO DE VERANO. |