option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MEDIO AMBIENTE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MEDIO AMBIENTE

Descripción:
MEDIO AMBIENTE

Fecha de Creación: 2020/10/10

Categoría: Personal

Número Preguntas: 79

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre los componentes estructurales del Ecosistema tenemos: Tulsma. NTP322. Decreto ejecutivo 2393. Norma INEN 2288.

Entre los componentes estructurales del Ecosistema tenemos: Sustancias inorgánicas. Compuestos orgánicos. Autótrofos. Desintegradores.

Factores ecológicos estudia las razones por las que la selección natural ha favorecido a lo largo de la historia ciertas adaptaciones específicas que han originado a los organismos actuales. Presión atmosférica. Factores Edáficos. Factores hidrográficos. Factores bióticos.

Es el lugar donde vive, su área física, alguna parte específica de la superficie de la tierra, aire, suelo y agua. Puede ser vastísimo, como el océano, o las grandes zonas continentales, o muy pequeño, y limitado. Nicho ecológico. Hábitat. Zona ecológica. Biodiversidad.

Bioma es un Término que se aplica a las comunidades animales, vegetales y de microorganismos que son características de cada región climática. Tundra. Taiga. Bosque tropical. Pastizales.

Especies nativas del Ecuador son aquellas que son propias y adaptadas a este ecosistema. Osos grises, secoyas, pingüinos rey, rododendros. Cebras, cipreses, tejón mielero, acacias. Leopardo, palmas, ónix, rosáceas. Oso de anteojos, canelo, águila arpia, guayacán.

Los recursos naturales tomando en cuenta su origen se clasifican en: Recursos Fisiográficos. Recursos Orgánicos. Recursos Inorgánicos. Recursos Mixtos.

Es una obra de ingeniería destinada a la disposición final de los residuos sólidos domésticos, los cuales se disponen en el suelo, en condiciones controladas que minimizan los efectos adversos sobre el medio ambiente y el riesgo para la salud de la población. Centro de acopio. Separación – segregación. Rellenos Sanitarios. Desechos mineros.

Muchas especies animales están en peligro de desaparición debido a la destrucción de sus hábitats naturales, la caza indiscriminada, la introducción inadecuada de plantas y animales de otras regiones y la contaminación de las aguas por residuos mineros, industriales o pesticidas usados en agricultura. Introducción de especies. Pérdida de la diversidad biológica. Cacería furtiva de especies nativas. Mal manejo de los recursos naturales.

Los recursos naturales tomando en cuenta su origen se clasifican en: Reducir. Rechazar. Rehusar. Reparar. Reciclar.

Cuál es el Parque Nacional más grande del Ecuador territorial y en que Provincias se encuentran. Yasuní: Pastaza y Napo. Cuyabeno: Sucumbíos y Napo. Yasuní: Morona Santiago y Sucumbíos. Sangay: Cañar, Tungurahua, Chimborazo y Morona.

Una empresa posee en sus bodegas los siguientes compuestos químicos: Anhídrido Clórico, Anhídrido Hiponitroso, Anhídrido Sulfúrico, Anhídrido Germánico Encontrar las fórmulas correspondientes de esos compuestos químico. Cl2O7; N2O3; SO2; Ge2O5. ClO5; NO4; S2O3; Ge3O2. Cl2O5; N2O; SO3; GeO2. Cl5O2; N2O5; SO3; Ge2O3.

Una empresa utiliza para sus procesos industriales los siguientes compuestos químicos: Oxido de Plata, Oxido de Bismuto y Oxido Férrico. Encontrar las fórmulas correspondientes de esos compuestos químicos. Ag2O; Bi2O3; Fe2O3. Pt2O; Bi3O2; Fe2O5. Pt2O3; BiO3; He2O. Ag2O3; Bi3O2; Fe3O2.

Una industria contamina el ambiente durante sus procesos industriales con los siguientes compuestos químicos: Ácido Sulfúrico y Acido Perbrómico. Encontrar las fórmulas correspondientes de esos compuestos químicos. H3S2O4; H2BrO4. H2SO3; HBr3O4. H2SO4; HBrO4. HSO4; H2BrO3.

En una empresa de cultivo y exportación de flores se utiliza algunos compuestos químicos sus fórmulas son: K2SO4; Ca(NO3)2; MgSO4. Identifique los nombres de las formulas antes mencionadas. Sulfito de potasio; Carbonato de calcio; Sulfuro de magnesio. Sulfato de potasio; Nitrato de calcio; Sulfato de magnesio;. Dioxido de potasio; Nitrato de calcio; Dioxido de magnesio. Sulfuro de plata; Nitrito de calcio; Sulfato de magnesio.

El Óxido salino de manganeso: se consume principalmente en la industria siderúrgica, en la fabricación de baterías secas, cuál es su fórmula química: Mn4O3. Mg3O4. Mn3O4. Mn3H4.

Escoja en forma correcta el numeral de las fórmulas de: Hidruro de aluminio; Amoníaco, Ácido clorhídrico y Acido telurhídrico. Al2H3; NH3; ClH3; TeH. AlH; N2H3; Cl3H; Te3H2. AlH3; N2H; Cl2H3; TeH2. AlH3; NH3; ClH; TeH2.

H2CO3; Está es la fórmula química de un producto que se utiliza para la fabricación de hielo seco, así como también en las bebidas gaseosas cual es el nombre del compuesto (nomenclatura tradicional). Anhídrido carbónico. Acido carbónico. Agua carbónica. Acido carbonoso.

Cuáles son las fórmulas químicas de los siguientes ácidos oxácidos: Acido Perclórico y Acido Selenioso, escoja el numeral correcto. H2ClO4 y H2Se3O2. HCl2O3 y H2SeO3. HClO4 y H2SeO3. HClO4 y H3Se2O.

H4P2O5; H4Sb2O7 a qué compuestos químicos (ácidos especiales), corresponden las fórmulas antes escritas (nomenclatura tradicional), escoja el numeral correcto. Acido Piro fosforoso y Acido Piro antimónico. Acido Meta fosforoso y Acido Meta antimónico. Acido Orto fosforoso y Acido Meta antimónico. Acido Piro fosfórico y Acido Meta antimonioso.

Ba(OH)2; Fe(OH)3 a qué compuestos químicos), corresponden las fórmulas antes escritas (nomenclatura tradicional), escoja el numeral correcto. Hidróxido de bario e Hidróxido Ferroso. Acido de bario e Hidróxido Férrico. Hidróxido de vanadio y Oxido férrico. Hidróxido de bario e Hidróxido Férrico.

Cl2Ca; Br3Al a qué compuestos químicos, corresponden las fórmulas antes escritas (nomenclatura tradicional), escoja el numeral correcto. Cloruro de potasio y Bromuro de aluminio. Cloruro de calcio y Bromuro de aluminio. Hidróxido de vanadio y Oxido férrico. Hidróxido de bario e Hidróxido Férrico.

Na2O2; H2O2 a qué compuestos químicos, corresponden las fórmulas antes escritas (nomenclatura tradicional), escoja el numeral correcto. Hidróxido de Sodio y Hidróxido de hidrógeno. Hidruro de sodio y Hidruro de Oxigeno. Anhídrido de sodio y Peróxido de hidrógeno. Peróxido de Sodio y Peróxido de hidrógeno.

Cuáles son las fórmulas químicas de los siguientes ácidos oxácidos: Oxido cuproso y oxido de aluminio, escoja el numeral correcto. Cu2O y Al2O3. CuO2 y Al3O2. C2O y AlO3. Co2O y Al2H3.

Es una técnica de análisis químico utilizada para separar sustancias puras de mezclas complejas. Esta técnica depende del principio de adsorción selectiva y permite identificar un cuerpo; a quien corresponde esta técnica de separación de mezclas: Cromatografía. Punto de fusión. Cristalización. Decantación.

En cierta empresa existe un compuesto orgánico C4H8O2, Encontrar la composición porcentual del compuesto. Carbono 54,54%; Hidrógeno 9,09%; Oxigeno 36,36%. Carbono 44,54%; Hidrógeno 19,09%; Oxigeno 36,36%. Carbono 54,54%; Hidrógeno 19,09%; Oxigeno 26,36%. Carbono 50,54%; Hidrógeno 9,09%; Oxigeno 40,36%.

Una empresa posee en sus bodegas el siguiente compuesto químico: 1-3-5 Tri –cloro; 2-4-7 Tri-bromo decano, se desea conocer para un informe técnico cuál es su fórmula estructural condensada. escoja el numeral correcto. CH2Cl-CHBr-CHCl-CHBr-CHCl- CH2-CHBr-2(CH2)-CH3. CH3-CBr-CCl-CHBr-CHCl- CH2-CHBr-3(CH2)-CH3. CH2Br-CHCL-CHBr-CHBr-CHCl- CH2-CHBr-2(CH3)-CH3. CH2Cl-CH2-CHCl-CH2-CHCl- CH2-CHBr-2(CH2)-CH3.

Una empresa posee en sus bodegas el siguiente compuesto químico: 2-3-3 Tri –flúor; 1-4-6 Octatrieno, se desea conocer para un informe técnico cuál es su fórmula estructural condensada, escoja el numeral correcto. CH3=CF-CFF=CH-CH2-CH=CH-CH3. CH2=CF2-CFF-CH=CH-CH=CH-CClH2. CH2=CF-CFF-CH=CH-CH=CH-CH3. CH3=C-CFF=CFH-CH=CH2-CH-CH3.

Una empresa posee en sus bodegas el siguiente compuesto químico: 1-cloro; 2-4-6 Nonatriino, se desea conocer para un informe técnico cuál es su fórmula estructural condensada, escoja el numeral correcto. CHCl-CCl=C-C=C-C=C-CH2-CH3. CH2Cl-C=C-C=C-C=C-CH2-CH3. CH2Cl-C H2=CH2-C=C-C=C-CH2-CH3. CCl2-CHCl=CH2-C=CH2-C=C-CH2-CH3.

Ponga el nombre del siguiente compuesto: CH = C – CHBr - C = C - CHBr – CH2 – C = C – CHF – CH2 – C = C – CH2 – CH2 – CH3. 3-6 di bromo; 10 - flúor; 1 – 4 – 8 – 12 heptadecatetraino. 2-5 di bromo; 9 - flúor; 1 – 4 – 8 – 12 hexadecatetraino. 3-6 di bromo; 10 - flúor; 1 – 5 – 9 – 13 hexadecapentaino. 3-6 di bromo; 10 - flúor; 1 – 4 – 8 – 12 hexadecatetraino.

Una empresa posee en sus bodegas el siguiente compuesto químico organico: 2- 5 di cloro; 3 fluor 1-4-8 Decatrieno, se desea conocer para un informe técnico cuál es su fórmula estructural condensada, escoja el numeral correcto. CH2 = CCl - CHF –CH = CCl- 2(CH2) – CH = CH - CH3. CH2Cl = CCl - CHF –CH = CH2- 2(CH2) – CH = CH - CH3. CH2Cl-C H2=CH2-C=CH-C=C- 3(CH2)-CH3. CH2 = CCl - CHFe –CH2 = CCl- 4(CH2) – CH = CH3.

Se tiene la formula condensada del siguiente compuesto orgánico. 3-n– etil; 4-etil; 4-sec-propilheptano. 3-etil; 4-etil; 4 propilheptano. 3-etil; 4-metil; 4-n-propilheptano. 3-metil; 4-butil; 4-n-propilheptano.

Los alcoholes se pueden considerar compuestos derivados del (agua), donde uno de sus hidrógeno ha sido reemplazado por un (radical alquilo). El grupo funcional es –OH cuyo nombre es (HIDROXI.). Oxígeno, radical libre, hidroxi. hidrógeno, radical arilo, hidruro. agua, radical alquilo, hidroxi. agua, fenil, hidrógeno.

Es el caso de una sustancia que una vez arrojada, se combina químicamente y se convierte en otra sustancia, la cual es mucho más peligrosa que el contaminante original. Dispersión. Concentración. Transformación. Transporte.

La contaminación biológica alimentaria es un fenómeno que se presenta por la invasión de microbios patógenos durante la: Manipulación de alimentos en lugares sucios, el contacto de los mismos con animales, el transporte en forma no higiénica. Presencia de elementos o sustancias químicas provenientes de desechos de actividades humanas, de la adición deliberada de sustancias a los alimentos, o sustancias tóxicas de origen natural. Elaboración, la manipulación, el transporte y la distribución al público de los alimentos. Electricidad, medios de transporte, metales, plásticos o pinturas; cuando se consumen alimentos, medicinas o todo tipo de productos.

Entre los contaminantes de la atmosfera más peligrosos tenemos. Óxidos de nitrógeno, NOx. Metano (CH4). Clorofluorcarbonos CFCs. Contaminación fotoquímica.

Entre los contaminantes atmosféricos tenemos: 1. Aerosoles y partículas a) Se forman por la combustión del S presente en el carbón y el petróleo. Aerosoles y partículas. Monóxidos de carbono. Hidrocarburos. Oxidos de azufre, SOx.

Cuál es la Principal función que tiene la capa de ozono. Reduce la concentración de los gases contaminantes. Produce la lluvia ácida. Absorbe la radiación ultravioleta. Ninguna de las anteriores.

El ciclo de mejora continua o ciclo de Deming. Actuar, Verificar, Hacer y Planear. Verificar, Hacer, Actuar y Planear. Planear, Hacer, Verificar y Actuar. Ninguna de las anteriores.

La norma ISO 14001:2015. Mejorar el comportamiento ambiental de la empresa. Un Sistema de Gestión Ambiental. Construir la base de acciones medioambientales y elementos de gestión. Todas las anteriores.

El enfoque basado en procesos. La mejora de la norma. La mejora del ambiente. La mejora de Calidad. La mejora continua.

La ISO 14001. Es importante para asegurar la implementación eficaz del Sistema de Gestión. Lo considera parte de los controles y criterios operacionales. Lo considera relevante cuando solo aplican boletines informativos internos. No lo considera relevante, eso es algo que solo es mandatorio en ISO 9001.

Los aspectos ambientales con su posible impacto ambiental. Emisiones Atmosféricas. Descarga de aguas residuales. Empaques. Mantenimiento de refrigeradores. Aplicación de herbicidas.

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL cuál es el objetivo: Protección del medio ambiente utilizando la prevención. Ayuda a la empresa a cumplir con la legislación. Mitigación de los impactos ambientales. Todas las anteriores.

Cuando NO se observa compromiso y liderazgo en una organización. No improvisar. Menos valor y más esfuerzo. Disponibilidad de recursos. Responsabilizándose con la eficacia del sistema.

La nueva estructura de alto nivel CONECTOR: Cuantos pasos tiene. 8. 5. 9. 10.

Liderazgo CONECTOR: que debe contener este apartado. Política ambiental. Sistema de gestión ambiental. Liderazgo y compromiso. Liderazgo.

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL CONECTOR: cuales son los procedimientos relevantes. Control de producto no conforme, control operacional, control de ambientes de trabajo. Control de sustancias químicas, control de orden y aseo, control de calidad del agua. Control integral de resultados, control de emisiones atmosféricas, control de residuos líquidos. Control de estupefacientes, control de accidentes ambientales, control de plagas.

ISO: significa. Organización internacional de normalización. Organización internacional de la salud. Organización internacional de normas. Organización internacional de normas ambientales.

CERTIFICACION CONECTOR: cómo se logra. Cumpliendo con los requerimientos. Cumpliendo parcialmente los requerimientos. Cumpliendo hasta el 50% de los requerimientos. Ninguna de las anteriores.

CERTIFICACION CONECTOR: cuales son los requisitos. 1. 2.

CERTIFICACION CONECTOR: cuales son los requisitos. Gestión ambiental en el proceso. Gestión de calidad en los procesos. Buenos procesos. Gestión de calidad en el proceso.

QUE ES :GESTION AMBIENTAL. Procesos de calidad en los productos. Técnicas para el desarrollo sostenible del medio ambiente. Normas de calidad sostenibles al medio ambiente. Ninguna de las anteriores.

Al fin ambiental de carácter general coherente con la política: se le denomina. Objetico ambiental. Aspecto ambiental. Organización. Liderazgo.

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL CONECTOR: como se le denomina al proceso recurrente. Objetivo ambiental. Acciones correctivas. Mejora continua. Organización.

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL CONECTOR: como se le conoce al proceso sistemático independiente y documentado que sirve para obtener evidencia de la auditoria y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en la que se cumplen los criterios. Organización. Auditoria externa. Auditoria interna. Parte interesada.

La forma especificada de llevar a cabo una actividad o proceso CONECTOR: recibe el nombre de. Procedimiento. Política ambiental. Requisitos generales. Método.

ACREDITACION CONECTOR: cuál es la organización ecuatoriana que lo realiza. ACG. SEA. MAE. SAE.

E: INTEGRACION DE LOS SISTEMAS DE GESTION CONECTOR: que norma sirve como guía. SGE 21. UNE 66177. NTP 304. NTP 322.

SEGURIDAD CONECTOR: cuál es el concepto. 1) Transformar las materias primas en productos elaborados o semielaborados. Es un medio eficaz para la protección de los individuos frente a las consecuencias de los riesgos. Es el conjunto de conocimientos y técnicas encaminadas a prevenir y controlar perdidas. Es el proceso de protección de los individuos frente a los aspectos naturales.

PLAN DE EMERGENCIA CONECTOR: indique a que se refiere. Plan que, de manera detallada, establece las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos ambientales negativos causados en desarrollo de un proyecto, obra o actividad. Es una planeación de actividades y responsabilidades que deben cumplirse por el personal de un centro de trabajo, cuando en este se presente alguna contingencia, el cual se encuentra debidamente documentado y difundido. Se denomina plan de manejo ambiental al plan que, de manera detallada, establece las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos ambientales negativos causados en desarrollo de un proyecto, obra o actividad;. Establecer y ejecutar un estudio de seguridad laboral, que sea una base para que la empresa formule el Plan de Seguridad Laboral y Salud ocupacional.

ANALISIS DE RIESGO CONECTOR: indique a que se refiere. Es el estudio que se realiza para identificar las causas de posibles daños, en la que se encuentran las personas, las instalaciones y el medio ambiente inherentes a la operación. Es el conjunto de conocimientos y técnicas encaminadas a prevenir y controlar pérdidas. Establecer y ejecutar un estudio de seguridad laboral, que sea una base para que la empresa formule el Plan de Seguridad Laboral y Salud ocupacional. Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que alguien o algo sufra perjuicio o daño.

PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIA CONECTOR: que es. Establecer y ejecutar un estudio de seguridad laboral, que sea una base para que la empresa formule el Plan de Seguridad Laboral y Salud ocupacional. Transformar las materias primas en productos elaborados o semielaborados. Establecer y ejecutar un estudio de seguridad laboral, que sea una base para que la empresa formule el Plan de Seguridad Laboral y Salud ocupacional. Es aquel en el cual se plasman las actividades y el procedimiento a seguir durante el ataque a alguna contingencia especifica.

QUE ES :NORMA. Es el estudio que se realiza para identificar las causas de posibles daños, en la que se encuentran las personas, las instalaciones y el medio ambiente inherentes a la operación. Conjunto de reglas que establecen los requisitos, especificaciones, condiciones, procedimientos, parámetros y límites permisibles que deberán de observarse en el desarrollo de actividades. Un procedimiento es un conjunto de acciones u operaciones que tienen que realizarse de la misma forma, para obtener siempre el mismo resultado bajo las mismas circunstancias. Conjunto ordenado de reglas o preceptos dictados por la autoridad competente para la ejecución de una ley, para el funcionamiento de una corporación, de un servicio o de cualquier actividad.

Cuales son las característiccasH2S. Incoloro. Menos pesado que el aire. No produce la muerte. Mínimamente toxico.

FUEGO CONECTOR: que es y de qué forma se lo encuentra. Es la oxidación rápida de los materiales combustibles con fuerte desprendimiento de energía en forma de luz y calor. A la radiación electromagnética en este rango de longitudes de onda se le llama luz visible o simplemente luz. Se origina por la descomposición de vegetales terrestres, hojas, maderas, cortezas, y esporas, que se acumulan en zonas pantanosas, lagunares o marinas, de poca profundidad. Reacción química que se produce entre el oxígeno y un material oxidable, que va acompañada de desprendimiento de energía y habitualmente se manifiesta por incandescencia o llama.

NIVEL DE ILUMINACION CONECTOR: En el área de Calderos del Departamento de Mantenimiento de un Hospital, cuya necesidad de distinción de detalles sea ligera. 20 luxes. 50 luxes. 100 luxes. 200 luxes.

PRODUCTOS BIODEGRADABLES CONECTOR: indique cuales son. Productos con aminoácidos. Productos a base de dioxinas. Productos a base de quitosano. productos con amianto.

RUIDO CONECTOR: en que normativa se encuentra la dosis máxima y los tiempos de exposición. TULSMA. NTP 322. Decreto ejecutivo 2393. Norma INEN 2288.

ILUMINACION CONECTOR: Cuál es la relación entre los valores mínimos y máximos, medida en lux, para asegurar la uniformidad de iluminación de los locales. 0,9. 0,7. 0,6. 0,8.

ILUMINACION CONECTOR: cuantos grados debe tener el foco dirigido en los puestos de trabajo. 30. 90. 65. 45.

TEMPERATURA CONECTOR: que se debe evitar en los centros de trabajo expuestos a altas y bajas temperaturas. pocas variaciones. bajas variaciones. variaciones bruscas. variaciones normales.

VIBRACIONES CONECTOR: donde se ubicaran las máquinas que produzcan altas vibraciones. 1) recintos aislados. 2) recintos cerrados. 3) recintos abiertos. 4) recintos mixtos.

: RUIDO Y VIBRACIONES CONECTOR: Se prohíbe instalar máquinas o aparatos adosados a: 1) puertas y ventanas. 2) paredes o columnas. 3) paredes y puertas. 4) columnas y ventanas.

RADIACION IONIZANTE CONECTOR: cuál es la clasificación correcta. 1) natural y artificial. 2) electromagnética y artificial. 3) corpuscular y electromagnética. 4) corpuscular y natural.

RADIACION IONIZANTE CONECTOR: cuál es la clasificación correcta. natural y artificial. electromagnética y artificial. corpuscular y electromagnética. corpuscular y natural.

RADIACION UV CONECTOR: qué tipo de radiación daña exclusivamente el ADN de las células. UV. UVA. UVB. UVC.

TEMPERATURA CONECTOR: cual concepto corresponde a radiación. intercambio de calor ocurre entre el cuerpo y el aire que le rodea. intercambio de calor sucede entre los cuerpos en contacto. intercambio de calor regular entre dos cuerpos. intercambio de calor se produce entre el individuo y los objetos que lo rodean.

: RADIACION GAMMA CONECTOR: que material se utiliza para detenerla. acero. plomo. hierro. madera.

Denunciar Test