Medio Natural (Tema 3)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Medio Natural (Tema 3) Descripción: Tema 3. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. De las siguientes, cuáles son pautas correctas para una planificación de los equipamientos en la transferencia de las actividades del medio natural al medio urbano: a) Adecuación al plan urbanístico. b) Nuevas tendencias. c) Medidas reglamentarias. d) Todas son correctas. 2. Indica cual de los siguientes NO es un rasgo peculiar de las actividades físicas en el medio natural desarrollados en la ciudad: a) Aprovechamiento de muros y paredes. b) Uso activo a las zonas arboladas, al casco antiguo, parques y jardines. c) Recuperación de solares y patios. d) Deterioro del mobiliario urbano. 3. Indica cual de los siguientes es un objetivo que se persigue con la transferencia de las actividades físicas del medio natural al medio urbano: a) Reactivación del casco urbano para la ocupación constructiva del ocio y el tiempo libre. b) Reactivación del casco urbano para el desarrollo sostenible. c) Reactivación del casco urbano para el turismo activo. d) Todas son correctas. 4. Cuáles de los siguientes son equipamientos terrestres: a) Muros de escalada, Parques Trimm y Ski indoor. b) Skatepark, Aguas Bravas y Muros de escalada. c) Parques Trimm, Parques y jardines urbanos y Colegios. d) a y c son correctas. 5. Cuál de los siguientes son equipamientos acuáticos: a) Aguas bravas. b) Parques de atracciones. c) Parques acuáticos. d) A y C son correctas. 6. Indica las ventajas de practicar actividad física en muros de escalada: a) Favorece el aumento de la autoestima y confianza. b) Favorece el desarrollo de la trepa, la psicomotricidad y la lateralidad. c) Despierta hábitos y actitudes de superación y de esfuerzo ante situaciones difíciles. d) Todas son correctas. 7. ¿Qué actividades se pueden practicar en los canales de aguas bravas?. a) BTT. b) Hidrospeed. c) Vela. d) Todas son correctas. 8. ¿En cuál de los siguientes equipamientos se hace uso de un mapa?. a) Parque Trimm. b) Skatepark. c) Recorrido urbano. d) Parque acuático. 9. ¿Qué tipo de actividades se pueden adaptar al medio urbano: a) Actividades en el medio terrestre. b) Actividades en el medio aéreo. c) Actividades en el medio acuático. d) Todas son correctas. 10.Material específico de una carrera de orientación. a) Cronómetro, brújula y mapa. b) Cronómetro, brújula, mapa y pistas. c) Mapa, pistas y cronómetro. d) Mapa, brújula y pistas. 11. ¿De qué manera podemos aunar varios deportes adaptados al medio urbano en el ámbito escolar?. a) Juegos Terrestres. b) Orientación. c) Gymkana. d) Tirolinas. 12. ¿Cuál ha sido una de las características por las que se ha producido la transferencia de las AFMN al medio urbano?. a) Por necesidad. b) Por su carácter educativo. c) Por demanda de la sociedad. d) Ninguna es correcta. 13. ¿Cuáles son los 4 tipos de actuaciones que podemos diferenciar para desarrollar nuestras actuaciones?. a) Aprovechamiento de infraestructuras existentes. b) Modificación y adaptación de infraestructuras existentes y rehabilitación. c) Rehabilitación y creación de nuevas infraestructuras. d) Aprovechamiento de infraestructuras existentes, modificación y adaptación de infraestructuras existentes y rehabilitación y creación de nuevas infraestructuras. 14. ¿Cuál podría ser un ejemplo de “aprovechamiento de infraestructuras existentes”?. a) Esquí de fondo. b) Rocódromo. c) Pistas de patinaje. d) Parkour. 15. ¿Qué actividad adaptada al medio urbano es incorrecta?. a) Parques acuáticos. b) Rafting. c) Surf en pista artificial. d) Todas están adaptadas. 16. Dentro de nuestro programa de actividades podemos trabajar: a) De forma individual o en cooperación. b) Dentro del recinto escolar o fuera. c) Ninguna es correcta. d) A y B son correctas. 17. Una de las actividades más utilizadas a la hora de adaptar las actividades del medio natural al medio urbano son: a) Las carreras de orientación. b) La escalada. c) El rafting. d) El puenting. 18. La orientación es…. a) Una carrera individual cronometrada donde hay que encontrar unos puntos determinados, con ayuda de un mapa, pistas y una brújula. b) Una carrera individual sin cronometrar donde hay que encontrar unos puntos determinados, con ayuda de un mapa, pistas y una brújula. c) Una carrera individual cronometrada donde hay que encontrar unos puntos determinados, no es necesario llevar mapa, pistas ni brújula. d) Una carrera por equipos cronometrada donde hay que encontrar unos puntos determinados, con ayuda de un mapa, pistas y una brújula. 19. ¿Podemos adaptar al medio urbano…?. a) Escalada y Skate. b) Esquí y rafting. c) Surf y BTT. d) Todas son correctas. 20. La transferencia del medio natural al medio urbano de actividades físicas: a) Disminuye el grado de incertidumbre que plantea el medio urbano. b) Disminuye el grado de incertidumbre que plantea el medio natural. c) Aumenta el grado de incertidumbre que plantea el medio natural. d) A y C son correctas. 21. La transferencia de actividad física del medio natural al medio urbano en la actualidad se ha producido principalmente por: a) Falta de transporte. b) Lejanía, en la mayoría de los casos, del medio natural. c) La incertidumbre que supone realizar estas actividades en el medio natural. d) A) y c) son correctas. 22. Según diversos autores, la transferencia de actividad física del medio natural al medio urbano: a) Aumenta la posibilidad de crear nuevas tendencias deportivas naturales demandadas por la sociedad dentro de la ciudad. b) Pretende acercar a la población urbana las principales costumbres y vivencias del entorno rural. c) Crea una conciencia positiva de respeto hacia la naturaleza, disminuyendo su deterioro por la contaminación del hombre. d) Todas son correctas. 23. A partir de la Reforma Educativa y de la delimitación oficial del currículo: a) Los alumnos de Primaria no tienen las Actividades en la Naturaleza dentro de sus Contenidos. b) Los alumnos de Primaria tienen las Actividades en la Naturaleza dentro de sus Contenidos,. c) Los alumnos de Primaria tienen las Actividades Físico-deportivas en el Medio Natural dentro de sus Contenidos. d) Ninguna es correcta. 24. A partir de la Reforma Educativa y de la delimitación oficial del currículo: a) En Secundaria, llega a existir las Actividades Físico-deportivas en el Medio Natural como Bloque en particular. b) En Secundaria, llega a existir las Actividades en la Naturaleza como Bloque en particular. c) En Secundaria, no existen las Actividades Físico-deportivas en el Medio Natural como Bloque en particular. d) Ninguna es correcta. 25. En el medio natural hay una serie de elementos interrelacionados en el tiempo y en el espacio, selecciona cual de las siguientes respuestas sería la más adecuada: a) Relieve, clima, vegetación y aguas. b) Relieve, fauna y vegetación exclusivamente. c) La "a" añadiéndole suelos, fauna y hombre. d) Ninguna son correctas. 26. Las actividades en el medio natural se caracterizan por ser: a) Actividades muy restringidas, sin embargo destacan una gran variedad de deportes y actividades. b) Actividades restringidas donde destacan un disminuido número de deportes. c) Actividades muy amplias donde destacan una amplia variedad de deportes y actividades. d) todas son incorrectas. 27. En función a difusión de las actividades en el medio natural, se afirma que éstas: a) Se han difundido progresivamente a lo largo de los años debido a las nuevas formas de vivir. b) No se han difundido lo suficiente últimamente. c) Se han difundido a gran velocidad únicamente en los países que disfrutan de un buen clima. d) Se han difundido a gran velocidad en los últimos años, debido factores como la moda, nueva forma de vivir vacaciones, la búsqueda de sensaciones y emociones. 28. ¿Qué habilidades se desarrollan en un parque Trimm?. a) Efectos sensomotores de movilidad y fuerza, y socialización. b) Socialización y habilidades de deslizamiento. c) Habilidades de deslizamiento y carrera. d) a y c son correctas. 29. Los circuitos de aventura: a) Solo pueden practicarlo los expertos en Raids. b) Permiten el trabajo de las habilidades y destrezas básicas. c) Desarrollan la autoconfianza y la superación de miedos y límites personales como la escalada. d) b y c son correctas. 30. Socorro Rebollo es: a) Coja. b) Ciega. c) Sorda. d) Muda. |