Medios
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Medios Descripción: Autoevaluaciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.Para Mallart, los recursos Tecnológicos propician ______ por lo que su presencia en las aulas debe ser estimulante a la vez que crítica. una nueva estrategia. un nuevo lenguaje. un nuevo paradigma. 1. Las funciones de la enseñanza como acción comunicativa según Jakobson son denotativa, emotiva, fática, metalingüística y poética. Falta la funcion conativa. Falta la función mensaje. Falta la función contexto. 1.La tarea de enseñanza es esencialmente un proceso de______ que promueve la implicación y reciprocidad entre estudiantes, profesorado y otros agentes. Intermediación para lograr los resultados esperados. Preguntas y respuestas a situaciones planteadas. Comunicación, empatía e interacción. 1.La visión tecnológica demanda. Concepciones nuevas. Esquemas previos. Bases científicas. 1. Entre los atributos que caracterizan el modelo tecnológico destacan. Sistematización, eficiencia eficacia y control. Creatividad, eficiencia análisis y control. Diseño, creatividad, eficiencia y eficacia. 2. La evolución de las TIC se relaciona con. Las necesidades de utilización. La capacitación que uno tiene. Las investigaciones en línea. 2. La competencia, en un primer nivel, del educador ante la utilización de las tic, se describe desde. La gestión de la información. El uso a nivel experto. Utilización básica del manejo del ordenador. 2. Esta frase "las nuevas generaciones de estudiantes ante la compleja economía global y la era digital requieren de las nuevas habilidades pensamiento crítico y creativo actitudes colaborativas y dominio básico de las TIC" es una aportación de. Hargreaves. Tascott. Pepper. 2. La clave para guiar en las buenas prácticas de la TIC con niños y jóvenes en la red las tiene. El educador. La institución. La familia. 2. La tecnología. Garantiza la innovación educativa. Requiere la intervención activa del educador. Involucra a todos los estudiantes. 3. Qué es lo más que condiciona la incorporación de las TIC en el aula. Que las instalaciones permitan el uso de las TIC. Que los equipos directivos planifiquen las TIC. La formación de los docentes en el uso de las TIC. 3. Incorporar las TIC en el aula exige a los docentes ser tecnólogos. Es imprescindible una gran capacitación tecnológica. Lo más importante es la aplicación didáctica de las TIC. Siempre hay un coordinador TIC o un compañero que ayuda. 3. Los medios no son solamente transmisores de los contenidos curriculares son también ___ que por la interacción de sus elementos simbolicos con la estructura cognitiva del sujeto, propician el desarrollo de habilidades y operaciones cognitivas. Receptores. Emisores. Mediadores. 3. El término Web 2.0 suele asociarse a. Espacios para consultar información contrastada, sin posibilidad de crear contenido. Cualquier espacio web. Espaciosrque permiten ser creadores de contenido dentro de una comunidad. 3. Entendemos por el término inmigrante digital. Los nativos digitales procedentes de otros países. Quién es sin nacer en el mundo digital, se han esforzado por utilizar la tecnología digital. Nativos digitales con poca formación y poco acceso a la tecnología. 4. La clasificación CSImago Journal & Country Rank. Es accesible a todo el mundo. Requiere de una cuota mensual. Se debe acceder a través del FECTYT. 4. Algunas redes sociales académicas utilizadas son. Facebook, twitter y ning. Digo, linkedin, Dialnet. Academia edu, Resechear Gate y Mendeley. 4. La clasificación de artículos con más prestigio y aceptación en el mundo académico es. JOURNAL citación reports. ÍNDICE INrecs. Academia Edu. 4. El índice h hace referencia a. Número mayor H publicaciones que tienen un número h de citas. Citas en 20 años. Factor de impacto. 4. El índice y-10 hace referencia. Factor de publicaciones desde 2010. Número de publicaciones con un mínimo de 10 citas. Número h en 5 años. 5. Una PLE es. Una aplicación. Una plataforma. Un enfoque pedagógico. 5. El acrónimo de PLE surge en el. 2001. 2004. 2005. .5. Desde la perspectiva pedagógica un Ple es. Un conjunto de herramientas. Una red. Un cambio de metodología educativa. 5.Los LMS son entornos. Abiertos. Formales. Informales. 5. Un PLE es un espacio. Cerrado. Dinámico. Limitado en el tiempo. 6. A qué 5 conceptos responden los Oers según Wiley. Redistribuir, revisar, retener, reutilizar remezclar. Remezclar, innovar, participar, redistribuir, asociar. Retener, combinar, revisar, mezclar, elaborar. 6. Podemos considerar como repositorios audiovisuales. Webinar, youtube, Wikipedia. Youtube, ted, canal UNED. E-spacio, wikipedia, Google scholar. 6. Cómo podemos definir los cursos abiertos OCW. Cursos online masivos en abierto. Cursos que permiten acceder a la universidad. Cursos modulares autocontenidos diseñados para un seguimiento autónomo y autorregulado. 6. Qué características tienen los c-MOOCS. Se enmarcan en el enfoque pedagógico del constructivismo. Están basados en la autonomía del estudiante el aprendizaje entre pares y en el uso intensivo de las redes sociales. Son similares a sistemas de gestión del aprendizaje con contenido relevantes. 6. Qué características tienen los x-MOOCS. Se marcan el modelo pedagógico del conectivismo. Se basan en un modelo centrado en el estudiante que debe gestionar su aprendizaje con herramientas digitales. Están basados en un modelo centrado en el tutor que establece una relación de uno a muchos para alcanzar al máximo número de estudiantes. 7. A qué concepto hace referencia la definición "acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si se encierra en dificultad o peligro". Emprendimiento. Emprendizaje. Entreprenuer. 7. Según le bras las habilidades autodisciplina, dinamismo y espíritu práctico son propias de una persona. Creativa. Innovadora. Emprendedora. 7. Qué significan las siglas CMS. Comunity Managerment system. Content Managerment system. Content managerment space. 7. A qué concepto corresponde la siguiente definición " la educación a distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales electrónicos, utilizando para ello herramientas o aplicaciones de hipertexto como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje". B-learning. U-learning. E-learning. 7. La modalidad del aprendizaje virtual que supone la adaptación de cualquier contenido en cualquier soporte hace referencia a. E-learning. B-learning. U-learning. 8. Un aspecto clave que se favorece la integración de la carpeta de aprendizaje son los. Recursos multimedia. Procesos reflexivos. Estándares de aprendizaje. 8. El portfolio como laboratorio. Permite ir construyendo significado de la experiencia acumulada. Evoca memorias que representa la colección de recursos. Es un teatro digital donde la audiencia accede por invitación. 8.El portfolio electrónico de transición. Permite aportar registro y evidencias con motivo del paso de un nivel académico a otro. Puede utilizarse para el reconocimiento de los logros en base a estándares institucionales plan de carrera etc. Permite al autor compartir ejemplo utilizando distintos recursos multimedia. 8.Barrett destaca como componentes de un portafolio electrónico la combinación. Evaluación formativa y documentación de aprendizaje. Objetivos de aprendizaje y reflexión. Proceso y producto. 8. Es posible elaborar un porfolio con una. Wiki. RSS. Rúbrica. 9. Un programa de software libre. Es aquel que se puede distribuir libremente. Es un software malicioso. Es un programa que no se puede modificar su fuente. 9.Linux. Es una versión de Windows. Es un programa para diseñar elementos de iluminación. Qué es un Sistema Operativo. 9. Google Drive. Es una herramienta que posibilita el trabajo colaborativo online en tiempo real. Es una herramienta que nos ayuda a encontrar los drivers que necesitamos para nuestro ordenador. Nos permite acceder desde nuestra cuenta de Hotmail. 9. Los marcadores. No se pueden compartir. Permite guardar enlaces a recursos de la Web. Son palabras que resaltamos en los procesadores de texto. 9. Windows Mobile maker. es un editor de audio. es un editor de animaciones. Qué es un editor de vídeo. 10. El Internet ha generado que los jóvenes y la sociedad tengan mayor acceso a información y conocimiento lo que ha provocado. La formación de nuevas habilidades tecnológicas. La mejora de comunicación. Ampliar la forma de aprender fuera de los centros educativos en un mayor número de situaciones, temas utopicos acordes a sus intereses. 10. Cómo se comprenden a las TIC y la educación social. Como un binomio de productividad. Como un binomio de calidad. Como un binomio de eficacia. 10. De qué manera las TIC apoyan la labor del educador social. En el tratamiento de la diversidad en la gestión administrativa. En el tratamiento de la diversidad en la gestión del aprendizaje. En el tratamiento de la diversidad y gestión operativa de los centros. 10. Camtasia Studio ScreenFlow y WInk son ejemplos de programas para realizar. Sitios web dinámicos. Presentaciones con slideshare. Screencast. 10. El paradigma educativo actual se inclina en el que el uso de las TIC debe ser. Más personalizado y se ha entrado en la actividad de los estudiantes. Más individualista y centrado en la actividad docente. Más personalizados centrado en la actividad docente. 11. Qué web se denomina como de solo lectura. La Web 1.0. La Web 2.0. La Web 3.0. 11. La Web 3.0 se utiliza para describir la evolución de Internet a través de. La web semántica. La web interactiva. La web de escritura. 11.Qué tipo de redes son creadas sobre un tema concreto de interés común a todos usuarios. Las horizontales. La verticales. Las comerciales. 11. Entre las ventajas de las redes sociales podemos destacar. La actualización permanente de los contactos. La personalización. La veracidad. 11. LinkedIn es una red social. Dedicada al intercambio de imágenes y vídeos. Orientada a los negocios. Especializada en marcadores sociales. 12. La actividad desarrollada en la etapa infantil que permite la creatividad desarrollar potencialidades, catalizar intereses y habilidades e inspirar acciones soñadas se denomina. Juego. Aprendizaje formal. Aprendizaje no formal. 12. La actividad de liberación por la que abandonamos el mundo real para pensar en otros, con otras reglas que activan otras habilidades, que hacen soñar que somos otros. Permanece a lo largo de la vida. Abandona al llegar a la edad adulta. Se recupera en la vejez. 12. En la_____ es cuando el cerebro humano está más expuesto al aprendizaje, y en esta etapa de la vida, cuando el juego cumple con mayor efectividad las funciones antes descritas. Infancia. Juventud. Edad adulta. 12. La habilidad para entretejer historias se denomina. Juego con objetos. Juegos sociales. Juego imaginativo. 12. El mecanismo de autorregulacion para informar sobre los contenidos de un videojuego y la edad adecuada para su consumo se denomina. Sistema game. Sistema info game. Sistema PEGI. |