Medios sedimentarios ordi
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Medios sedimentarios ordi Descripción: Preguntas de examen medios sedimentarios ULPGC |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una playa, después de los temporales, presenta…. Bien desarrollada debido al alta energía del oleaje. Gran volumen de arena en la zona supramareal por la alta energía del oleaje. CUSPS (Cúspides de playa) Bien desarrollados por la alta energía del oleaje. Barras Sumergidas por la alta energía del oleaje. Indica la respuesta correcta. La zona de swash emplea participativas suele tener una alta pendiente. La Rotura surging tiene lugar en playas de poca pendiente. Las playas reflexivas suelen presentar una berma bien desarrollada, curps y una o varias barras Sumergidas. El undertow Es un tipo de corriente que fluye perpendicular a la línea de costa y hacia Mara abierto. El principal agente responsable del transporte de sedimentos en una playa…. El oleaje. La marea. Las corrientes. Las corrientes longitudinales. El parámetro adimensional de Dean (Ω). Ω=Hb/D50*T. Ω=2gHT/Ø. Ω=Hb/wsT. Ω= gT^2/2*pi. Indica la respuesta correcta: La rotura en surging tiene lugar en playas de poca pendiente. La zona De swash En playas disipativas suele tener baja pendiente. Las playas reflectivas suelen presentar una berma bien desarrollada, cusps Y una o varias barras sumergidas. El undertow Es un tipo de corriente que fluye paralela a la línea de costa y hacia el mar abierto. Los límites de micro-, meso- y macro- maréales son: 1 y 2 m en situación de mareas vivas, respectivamente. 1 y 2 m En situación de mareas muertas, respectivamente. 2 y 4 m En situación de mareas vivas, respectivamente. 2 y 4 En situación de Mareas muertas, respectivamente. Las bermas se localizan en el. Backshore. Foreshore. Washshore. Shoreface. Las playas más energéticas son las. Disipativas. Reflectivas. Intermedias. Sinuosas. Las islas barreras se desarrollan en costas. Con deriva litoral. Rocosas. Acantiladas. Ninguna ninguna de las anteriores es correcto. Las dunas costeras se forman. A partir de los sedimentos fluviales. Solo en latitudes bajas. A partir del transporte de largo recorrido. Ninguna de las anteriores es correcta. Una playa en condiciones de buen tiempo presenta…. Berma bien desarrollada. Escaso volumen de arena en zonas supramareal. Ausencia de cups (Cúspides de playa). Barras sumergidas bien desarrolladas. Indica la respuesta correcta. La zona de swash En playas disipa suele tener una alta pendiente. La rotura en surging Tiene lugar en playas de alta pendiente. Las playas reflectivas suelen Presentar una berma Bien desarrollada y una o varias barras sumergidas. El undertow Es un tipo de corriente que fluye paralela a la línea de costa. La profundidad de cierre de una playa es aquella donde…. No actúa el oleaje. No actúa la deriva litoral. No se desarrollaron las cups Ni los canales de retorno. No hay cambios significativos en el fondo. En las playas reflectantes…. Sedimento es relativamente grueso. El sedimento es relativamente fino. Pueden predominar los sedimentos finos y los gruesos. Hay una amplia zona de surf. Las playas menos energéticas son: Reflectivas. Disipativas. Intermedias. Sinuosas. Las barras de playa se localizan en el. Backshore. Offshore. Shoreface. Washover. Las islas barreras se desarrollan en costas. Con deriva litoral. Rocosas. Con abundancia de sedimento arenoso. Con deriva litoral y abundancia de sedimentos arenoso. Las zonas costeras se forman. A partir de los sedimentos playeros. Solo en latitudes bajas. A partir del transporte de largo recorrido. Ninguna de las anteriores es correcta. Las corrientes de densidad del delta del Amazonas…. Son hiperpícnicas. Son hipopícnicas. Son homopícnicas. Ninguna es correcta. Las turbiditas son. Flujos cohesivos. Flujos hipopícnicos. Flujos friccionales. Dibuja un sistema turbídico Y marca los lóbulos. No respondas. Está si. Dibuja una plataforma aislada y la localización del Arrecife. Está no. Está si. Los lóbulos de un sistema turbiditico se localizan en …. La plataforma. El talud. En el gracis continental. El CCD Más profundo se encuentran en…. El ártico. El indico. El Atlántico norte. El sedimento de las plataformas continentales tiene un origen…. Marino. Continental. Litoral. Todas las respuestas son correctas. Las plataformas carbonatadas se caracterizan por. La abundancia de sedimentos siliciclásticos. La superficies endurecidas (hard-grounds) Y paleokarst. Límite mal definido de la plataforma interna respecto al litoral. Todas menos abundancia de sedimentos siliciclásticos. Las formas arrecifales Pueden ser…. Atolones. De barrera. Marginales. Todas son correctas. Los depósitos de turbiditas Están relacionados con …. Plataformas carbonatadas. Complejos isla Barrera-lagoon. Los cañones submarinos. Campos dunares litorales. El origen de las corrientes de los cañones puede estar relacionado con. El oleaje. Las mareas. Plumas de se. Todas son correctas. Las causas Eustáticas que explican las variaciones relativas del nivel del mar hacen referencia a: Levantamientos de las zonas Costeras por alivio de carga. Hundimiento de las zonas costeras por acumulación de sedimento. Cambios locales. Ninguna de las anteriores es correcta. En las plataformas dominadas por las mareas, en los Puntos afidrómicos tiende a acumularse…. Material fino, ya que son zonas de alta energía. Material grueso, ya que son zonas de alta energía. Material fino, ya que son zonas de baja energía. Ninguna de las anteriores es correcto. El nivel de compensación de los carbonatos está más elevado en. En los fondos de Hawái. En los fondos de Islandia. En los fondos brasileños. Este nivel es igual de profundo en todo el océano. La plataforma continental de Florida es del tipo. Rampa. Siliciclástica. Plataforma. Ningunas correcta. La plataforma de las Bahamas ( Mar del Caribe) Es ese tipo. Rampa. Epicontinental. Aislada. Epieric. Los Delta, dominados por las mareas…. Suelen tener la morfología típica de “ Pata de pájaro”. Suelen ser de gran tamaño. Presentan grandes barras de arena, perpendiculares a la costa. Se caracterizan por tener una línea de costa rectilínea. En la parte interna de un estuario, los sedimentos predominantes son. Fangos con mucha materia orgánica. Arenas y grabas con alta proporción de material carbonatado. Material de origen, formado por arena y gravas, y en menor medida Limos y arcillas. Limos y arcilla procedentes de la plataforma. Los deltas dominados por el oleaje…. Suelen tener la Morfología típica de “ Pata de pájaro”. Suelen ser de gran tamaño. Presentan grandes barras de arena, perpendiculares a la costa. Se caracterizan por tener una línea De costa rectilínea. El modo de circulación estuarina Denominado cuña salina. Tiene lugar en estuarios Dominados por la marea. Tienen lugar en estuarios dominados por el flujo del río. Tiene lugar en estuarios dominados por el oleaje. Implica una fuerte estratificación lateral. La turbidez máxima en un estuario se produce…. Por acción del oleaje. En la parte más externa, hacia la costa. En el punto nodal. Ninguna de las anteriores. El tipo de circulación estuarina Depende, fundamentalmente de: Del oleaje y la descarga fluvial. De la descarga fluvial y la latitud. Del prisma de marea y de oleaje. De la descarga fluvial y del prisma de marea. Los delta del Nilo y el Ebro están dominados por. La marea. La descarga fluvial. El oleaje. Ninguna de las anteriores es correcta. La mayor tasa de sedimentación a escala global, se da en. Los Deltas. Las playas. Los Lagos. Los fondos oceánicos. Las estructuras flaser y herringbone Son típicos de ambientes. De playa. De plataforma. De campos dunares. De llanuras de marea. La dinámica marea de las llanuras de marea produce. Mayor velocidad de pleamar a bajamar. Menor velocidad de pleamar a bajamar. Igual velocidad de pleamar, a bajamar que de marea llenante pleamar. No hay dinámica marea, solo fluvial. |