Complete la frase: La tarea docente requiere el dominio por parte del profesorado de
varias subcompetencias comunicativas, pero de ellas el avance ________________
es esencial, si se desea que los medios didácticos sean elaborados con rigor y pertinencia. Del refuerzo De la narración De la discusión. La iniciativa de los OCW que representa el movimiento de los contenidos en abierto, se bede a: MIT. MERLOT. UNESCO. La teoría del construccionismo social, según la cual el aprendizaje es más efectivo cuando las personas están implicadas en la construcción de un producto que es significativo para otros (artefacto), se debe a:
Vygotsky Siemens Papert. Los servicios telemáticos de comunicación que permiten la creación de comunidades de personas entre las que se establecen relaciones, nodos o puntos de conexión se denominan: Scape room Redes sociales Makerspaces. Los modelos tecnológicos puros han sido considerados responder a la complejidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje. requisitos
insuficientes aplicativos. El proceso de aprendizaje de los estudiantes en torno a las competencias del emprendimiento durante su desarrollo formativo, se denomina: Emprendimiento grupal Emprendizaje Emprendimiento spin off. Google Drive es una herramienta que permite: Realizar trabajo colaborativo online en tiempo real Encontrar los drivers que necesitamos para nuestro ordenador Acceder desde nuestra cuenta de correo de google. Según el objetivo de la "Agenda Digital para Europa", el potencial de las TIC tiene una función capacitadora que permitirá maximizar: La creación de repositorios de recursos en abierto La formación permanente a través de las TIC El potencial económico y social de las TIC. Cuando en el portfolio electrónico se destaca la organización cronológica, la
documentación de aprendizajes y la evaluación formativa, según Barrett (2010), se corresponde con: Espacio de trabajo: proceso. Espacio de presentaciones: producto Espacio Interacción. Desde la perspectiva pedagógica, un entorno personal de aprendizaje (PLE) implica: Un cambio de metodología educativa Un conjunto de recursos web de autoaprendizaje Una cibercomunidad de aprendizaje. La estrategia didáctica que más se utiliza en los blogs es: La evocación La simulación La exposición. El término Sociedad 1.0 hace referencia al uso mayoritario de medios como: Realidad Aumentada Redes Sociales Prensa. ORCID es un identificador único para: Los autores de trabajos científicos. El número h de citas. El número de publicaciones con un mínimo de 10 citas. La plataforma Moodle es un:
LMS PLN PLE. Las redes abiertas de aprendizaje se caracterizan por: Modularidad, aprovechamiento de los CMS, Espacios que permitan la privacidad Maleabilidad, aprovechamiento tecnologías web, coexistencia de espacios privados y públicos Arquitectura modular, aprovechamiento LMS, espacio público. La particularidad que define a los dispositivos "wearable" es su: Amplitud de cobertura Contacto directo con el cuerpo Conexión permanente a internet. La modalidad x-MOOC de los cursos online masivos en abierto, se enmarcan en un enfoque pedagógico: Interaccionista Conectivista Cognitivo-Conductista. La concepción de la tecnología didáctica como una visión aplicada y sistemática del conocimiento didáctico, se debe a: Churches Wiley Fernández-Huerta. El mecanismo de autorregulación de la industria del videojuego para informar sobre su contenido y edad adecuada para su consumo, es conocido como clasificación: PEGI NFOGAME GAME Score. El conectivismo pone en primera línea tanto el conocimiento obtenido a partir de la información almacenada en la Red, como aquel que surge a partir de: Los contenidos generados por el usuario desde su propio entorno personal de aprendizaje (PLE) Las interacciones de los usuarios que forman parte de nuestra red personal de aprendizaje (PLN) Los recursos compartidos por el usuario desde su propio entorno personal de aprendizaje (PLE). La modalidad de aprendizaje electrónico (eLearning) que supone la adaptación de cualquier contenido en cualquier soporte (ordenador, móvil, tableta..) y en cualquier lugar, se denomina: Aprendizaje ubicuo o universal (uLearning, Ubiquitous Learning) Aprendizaje móvil (mLearning, Mobile Learning) Aprendizaje mixto (bLearning, Blended Learning). El recurso que permite aprovechar internet indicando a los estudiantes las páginas web que deben visitar, evitando pérdidas de tiempo, se denomina: Wiki Webquest ePortfolio de aprendizaje. El equipo que permite a un educador comunicarse con un alumno sordo a través de la voz eliminando los ruidos, la reverberación y el eco, se denomina: Subtitulado. Frecuencia modulada JAWS. Con las TIC el modo de enseñar influye en la dirección que ya anticipaban autores clásicos. En este sentido, la denominación de "Aprendizaje por la acción" (Learning by doing), referida al conocimiento que comienza en la aparición de un problema y la búsqueda de soluciones mediante la experiencia y la investigación empírica, se debe a: Dewey Piaget Ausubel. La afirmación "la informática ya no se ocupa de los ordenadores sino de la vida misma", como idea sugerente para los educadores sociales que centran su acción en los aspectos más vitales de los sujetos, se debe a: Steve Jobs Negroponte Prensky. Al nivel en el que el docente aplica los recursos TIC en sus tareas cotidianas, más allá de la mera manipulación instrumental, se le denomina: Privilegiar Generalizar Reintegrar. La metáfora según la cual "el portfolio sigue una estructura y normas, ofreciendo al mismo tiempo flexibilidad", ayudando a los individuos a manifestar y modelar significados, se denomina: Soneto Mapa Espejo. Quienes, sin haber nacido en el mundo digital, en algún momento más avanzado de sus vidas, adoptan aspectos de la nueva tecnología, se denominan utilizando la terminologia de Marc Prensky: inmigrantes digitales competentes digitales nativos digitales. La construcción e identificación por parte del jugador de un "modo de juego conservador" es un ejemplo de: Automotivación Autoconocimiento Autocontrol. Las recompensas son un tipo de motivadores: Autorregulados Intrínsecos Extrínsecos. El principio: "no sólo de los humanos se aprende, el conocimiento puede residir en dispositivos no humanos", se corresponde con la teoría del: Instruccionismo Conectivismo Construccionismo social. El conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender (Adell y Castañeda, 2010) se corresponde con la delimitación conceptual de los denominados: portfolios electrónicos de aprendizaje sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) entornos personales de aprendizaje (PLE). Los cursos online masivos en abierto (MOOC) basados en la autonomía del estudiante, el aprendizaje entre pares y el uso intensivo de las redes sociales, se corresponde con la modalidad denominada: x-MOOC t-MOOC c-MOOC. La concepción según la cual el PLE es "un cambio en la metodología educativa que permite al estudiante autorregular su proceso de aprendizaje, convirtiéndose en una manera más natural de aprender' se corresponde con la vertiente: tecnológica curricular pedagógica. Los recursos educativos en abierto se enmarcan en el movimiento: Shareweb PLE Creative Commons. El educador social debe estar alerta al uso disfuncional de los recursos móviles. Una de estas adicciones consiste en el temor a no llevar el teléfono móvil consigo de forma continua, por pérdida u olvido del mismo. A esta vertiente de la adicción se la denomina: smartfobia nomofobia ciberfobia. Cuando los profesores se inician con el uso de los Recursos Educativos en Abierto (REA) como material básico, y después los combinan y comparten los suyos, el nivel de integración es: Nivel alto Nivel bajo Nivel medio. El portafolio del docente que permite evaluar su práctica, identificando puntos fuertes y débiles (Jarauta y Bouzu, 2013), se denomina: Registro analítico Registro descriptivo Registro crítico. Las estrategias de evaluación con pruebas estandarizadas de logro comunes para todos los estudiantes, se corresponde con la metodología propia del: instruccionismo construccionismo interaccionismo. OpenOffice es un programa de: Edición de textos online Correo web Ofimática. Barrett destaca como componentes del portfolio electrónico la combinación de: Obietivos y logros Interrogantes y propuestas de actuación Proceso y producto. La modalidad de e-Learning que se basa en el aprendizaje míxto se denomina: b-Learning m-Learning u-Learning. La variedad de las herramientas, personalizables y adaptables a diversas configuraciones es una fortaleza de los: AVA LMS PLE. La conducta en redes sociales de hacerse pasar por menores, con el propósito aparente de establecer una relación de amistad, que deriva en un cuadro de abuso sexual, es conocida como: Bullying Grooming Sexting. El sexting es: El acoso sexual a través de mensajes de texto El uso del móvil para establecer contactos con menores de edad El envío no consentido de contenidos sexuales a través del teléfono móvil. La recirculación de la información como estrategia tiene un proceso de aprendizaje: Significativo Memorístico Recuerdo. El videojuego, además de ser un juego, es una forma de relato con la peculiaridad de la interactividad. De ahí la controversia existente entre: Lúdico y productivo Ludólogos y narratólogos Jugabilidad y competitividad. La característica de los PLE, según la cual, se favorece el aprendizaje autónomo del estudiante, es la de: espacio abierto personalización flexibilidad. La E-Inclusión (Inclusión-TIC) se encamina hacia: La mejora personal con el uso de las TIC El uso y hábito de las TIC La creación de metas en los estudiantes. La declamación, la rima y el ritmo que se caracteriza en la subcompetencia póetica es el núcleo del código: Paraverbal Verbal No verbal. El desarrollo de una visión metateórica, teórica, artística y tecnológica de la didáctica, se debe a: Pacios Mallart Fernández-Huerta. Pueden considerarse ejemplos de repositorios audiovisuales: YouTube, TED y Canal UNED. Webinar, YouTube y Wikipedia. e-Spacio UNED, Wikipedia y Google Scholar. El modelo de García Hoz, aplicado por Pérez-Juste a través del portfolio se basa en: La conciencia de la obra bien hecha. La conciencia de sus preferencias de enseñanza. La conciencia de sus preferencias de aprendizaje. La definición de los recursos educativos en abierto en base a los cinco conceptos que empiezan por R: retener, reutilizar, revisar, remezclar y redistribuir, se debe a: OCDE Wiley UNESCO. Con la tecnología en los procesos formativos se promueve fundamentalmente la: Competencia Digital Innovación Educativa Gestión Educativa. El acceso a la información y a la publicación de contenidos propios para compartir en la red, caracteriza a la denominada: web 3.0 web 1.0 web 2.0. La consideración de los procesos reflexivos como fuente para alcanzar la sabiduría adquirida con la práctica, se debe a: Barrett Cabero Shulman. Complete la siguiente frase: Los educadores aprovechan las redes sociales como __________ de profesionales de la práctica: Recursos Comunidades Bases.