option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Medis 10 - 20

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Medis 10 - 20

Descripción:
M e d i s 10 -20

Fecha de Creación: 2025/05/08

Categoría: Personal

Número Preguntas: 67

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué título del Texto Refundido de la Ley de Garantías de Uso Racional del Medicamento y Productos Sanitario se regula la financiación pública?. Título VI. Título VII. Título VIII. Título IX.

¿Por qué se caracteriza la financiación pública? Marca la respuesta falsa. Ser selectiva e indiscriminada. Tiene en cuenta los criterios de utilidad terapéutica y social del medicamento. Tiene en cuenta la racionalización del gasto público destinado a prestación farmacéutica. Todas son correctas.

¿Quién es el órgano responsable de la financiación pública de los medicamentos y productos sanitarios?. La DG de CCS del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad. La AEMPS. Las Consejerías de Sanidad de las CCAA. El Consejo Interterritorial del SNS del Ministerio de Sanidad.

Indica el RD donde se estableció la Cartera Común de Servicios del SNS donde se establece el catálogo de prestaciones sanitarias. RD 1003/2006. RD 1030/2006. RD 177/2014. RD 144/2017.

Indique cuál de las siguientes no es una Cartera Común de Servicios. Cartera común básica. Cartera común suplementaria. Cartera común complementaria. Cartera común de servicios accesorios.

¿Qué incluye la prestación farmacéutica de los pacientes hospitalizados? Marque la falsa. Prescripción de FM y PO. Dispensación de efectos y accesorios. Prescripción de vacunas individualizadas. Dispensación de medicamentos publicitarios.

¿A través de qué organismo establece la AGE sus competencias en materia de financiación de medicamentos?. AEMPS. La DG de Farmacia y Productos Sanitarios. El Mo Sanidad, a través de la AEMPS. La DG de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia.

El precio de los Medicamentos a nivel de distribución es fijado por: La AEMPS. El Consejo de Ministros. La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos. El Mo Sanidad.

El precio industrial de los Medicamentos financiados con cargo a fondos de la Seguridad Social es fijado por: La AEMPS. El Gobierno. La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos. El Mo Sanidad.

El precio de venta al público de los Medicamentos es fijado por: La AEMPS. El Gobierno. La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos. El Mo Sanidad.

Los precios industriales de los Medicamentos serán: Libres para los grupos concretos que establezca el Gobierno. Siempre fijados por la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos. Siempre fijados por el Gobierno. Libres para los grupos concretos que establezca la AEMPS.

La financiación de los Medicamentos será realizada con cargo a: Los fondos de la SS. Los fondos estatales afectos a sanidad. Aportaciones de los beneficiarios de la SS. Todas las respuestas son correctas.

El sistema de precios de referencia viene regulado por: RD 1338/06. Ley GURMyPS. Ley GURMyPS + Ley de Cohesión y calidad del SNS. Las respuestas a y c son correctas.

De forma más concreta por: RD 176/2014. RD 177/2016. RD 174/2016. RD 177/2014.

El precio de referencia de un medicamento es: El precio máximo que alcanzará un grupo de Medicamentos en la venta al público. La cantidad máxima que aportará el enfermo por un Medicamento dentro de un grupo. La cuantía máxima con la que se financiarán las presentaciones de un grupo de Medicamentos. Ninguna de las anteriores es correcta.

Con respecto a los conjuntos y precios de referencias de los Medicamentos: Totalidad de presentaciones de Medicamentos de un mismo principio activo existentes en el mercado4. En cada grupo sólo puede haber un Medicamento genérico56. Vienen determinados mediante orden ministerial. Todas las anteriores son correctas.

Los conjuntos y precios de referencia de medicamentos son determinados por: El Consejo Interterritorial del SNS. La AEMPS. El Ministerio de Sanidad, previo informe de AEMPS. El Ministerio de Sanidad, previo informe de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos.

El precio de referencia de cada conjunto de medicamentos se fijará: En base al coste/tratamiento/día (CTD) más bajo de las presentaciones de medicamentos en él agrupadas, calculados según la dosis diaria definida y el precio de venta del laboratorio de la presentación al que se está comercializando (PVLcom). En base al coste/tratamiento/día (CTD) menor de las presentaciones de medicamentos en él agrupadas, calculados según la dosis diaria definida y el precio de venta del laboratorio de la presentación al que se está comercializando (PVLcom). Se calcula en función del CTD y en base a los datos agregados de facturación del SNS de los últimos 12 meses9. Se calcula en función del CTD y en base a los datos agregados de facturación del SNS de los últimos 3 meses.

¿A partir de cuánto tiempo desde la entrada en vigor de la norma que determina los conjuntos y precios de referencia, ha de establecerse el nuevo precio?. 3 meses. Un año. Al día siguiente. Un mes.

En cuanto al precio ponderado: Se aplicará a presentaciones de medicamentos con dosificaciones especiales de principio activo. Se calcula en función del CTD y en base a los datos agregados de facturación del SNS de los últimos 12 meses en el momento de iniciar la actualización anual del sistema de precios de referencia. Cuando el precio de comercialización (PVLcom) de una presentación de medicamento sea inferior al PVLRP calculado, se fijará como precio industrial de referencia ponderado de dicha presentación el precio al que se estuviera comercializando. Todas son correctas.

La sustitución de un Medicamento prescrito por otro, será realizada por el farmacéutico: Cuando el precio del Medicamento prescrito sea superior al precio de referencia. Siempre que ambos Medicamentos tengan igual composición cuali y cuantitativa, forma farmacéutica, vía de administración y dosificación. Dispensará el de menor precio. Todas las anteriores son correctas.

¿Qué nombre recibe la alternativa al sistema de precios de referencia, establecida en TR 1/2015?. Sistema de precios únicos. Sistema de precio seleccionado. Sistema de precios unificados. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Con qué periodicidad se aprueban los precios de referencia de nuevos conjuntos de medicamentos?. 2 años. 3 años. 4 años. 1 año.

El tiempo de vigencia de un medicamento sujeto al sistema anterior es de : 1 año. 6 meses. 5 años. 24 meses.

Para que un Medicamento sea Medicamento de referencia de un genérico: Ha de estar comercializado durante más de 20 años. Estará autorizado en España o en la UE. Ha de ser el medicamento original. Las respuestas b y c son correctas.

¿Qué significa bioequivalencia terapéutica de una EFG?. La calidad, seguridad y eficacia de un genérico es igual que la de su Medicamento de referencia. La composición cuali y cuantitativa de ambos Medicamentos es la misma. Las respuestas a y b son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correctas.

¿Qué tipo de prescripción es la siguiente: “Amoxicilina 500 mg, 12 cápsulas”?. Prescripción de marca. Prescripción por principio activo. Prescripción de genérico. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué tipo de prescripción es la siguiente: “Amoxicilina EFG 500 mg, 12 cápsulas”?. Prescripción de marca. Prescripción DOE. Prescripción de genérico. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué tipo de prescripción es la siguiente: “Clamoxil 500 mg, 12 cápsulas”?. Prescripción de marca. Prescripción DOE. Prescripción de genérico. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuándo podría sustituir un farmacéutico una prescripción de una insulina?. Cuando exista otro Medicamento con el mismo principio activo, concentración por unidad de dosis y forma farmacéutica. Cuando exista el genérico de dicha prescripción y el Medicamento prescrito tenga un precio superior al de referencia. Las respuestas a y b son correctas. Nunca.

En la prescripción de un medicamento por principio activo no sometido a precio de referencia, el farmacéutico dispensará: Cualquier Medicamento, de igual composición y vía de administración. El Medicamento de menor precio. El Medicamento de menor precio y, a igualdad de precio, el genérico. Ninguna de las anteriores es correcta.

En el supuesto que se haya prescrito un Medicamento por denominación comercial con un precio superior al de referencia: Se dispensa el medicamento comercial. Se dispensa siempre el medicamento de menor precio e idéntica composición, forma farmacéutica, vía de administración y dosificación, aunque puede variar la presentación. Se dispensa siempre el medicamento de menor precio e idéntica composición, forma farmacéutica, vía de administración, dosificación y presentación. c + y a igualdad de precio, no habrá diferencia entre el genérico y la marca.

Los medicamentos pertenecientes a los grupos ATC de aportación reducida, a los cuales les corresponde una aportación del 10% del PVP, hasta un límite máximo de;. 4,13€. 4,42€. 4,24€. 4,23€.

El sistema de precio seleccionado: Supone la exclusión de la financiación pública de aquellas presentaciones que no resulten seleccionadas, por el tiempo de vigencia del precio seleccionado, de 3 años. Supone la exclusión de la financiación pública de aquellas presentaciones que no resulten seleccionadas, por el tiempo de vigencia del precio seleccionado, de 2 años. No puede aplicarse este sistema a medicamentos y productos sanitarios no financiados, aunque se consideren de interés para la salud pública. Se actualizará, para los casos en los que haya sido aplicado con anterioridad, con periodicidad anual, de forma simultánea a la actualización del sistema de precios de referencia.

¿Cuáles son los mecanismos de financiación de los productos sanitarios?. Prestación farmacéutica a través de oficina de farmacia. Procedimientos de licitación pública en oficina de farmacia. Catálogos de prestación ortoprotésica desarrollados a nivel nacional. Catálogos de prestación farmacéutica en atención primaria y especializada.

Indica cual es el RD por el que se regulan los efectos y accesorios. RD 19/1996. RD 9/1999. RD 9/1996. RD 6/1999.

¿Cuál de los siguientes productos no tiene carácter de efecto y accesorio?. Materiales de cura como algodones y desinfectantes. Utensilios destinados a la aplicación de medicamentos como jeringuillas. Utensilios para recogida de excretas como bolsas recolectaras de orina. Utensilios destinados a la protección de lesiones internas como muñequeras.

La inclusión de medicamentos en la financiación del Sistema Nacional de Salud se posibilita mediante la financiación selectiva y no indiscriminada teniendo en cuenta criterios generales, objetivos y publicados y, concretamente, los siguientes: Señale la respuesta incorrecta EXAMEN MUR 2017. Gravedad, duración y secuelas de las distintas patologías para las que resulten indicados. Valor terapéutico y social del medicamento y beneficio clínico incremental del mismo teniendo en cuenta su relación coste-efectividad. Existencia de medicamentos u otras alternativas terapéuticas para las mismas afecciones a menor precio o inferior coste de tratamiento en el resto de países de la Unión Europea,. Grado de innovación del medicamento.

En relación a la fijación de precios de los medicamentos, señale la respuesta correcta: EXAMEN MUR. La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos tendrá en consideración los análisis coste- efectividad y de impacto presupuestario. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios podrá regular el mecanismo de fijación de los precios de los medicamentos y productos sanitarios no sujetos a prescripción médica que se dispensen en territorio español, siguiendo un régimen general objetivo y transparente. Los titulares de autorizaciones de comercialización no podrán comercializar los medicamentos que se dispensen en territorio español en régimen de precios notificados. Corresponde al Comité Técnico de Inspección, adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, fijar, de modo motivado y conforme a criterios objetivos, los precios de financiación del Sistema Nacional de Salud de medicamentos y productos sanitarios para los que sea necesario prescripción médica.

La financiación pública de medicamentos estará sometida al sistema de precios de referencia. Señale la respuesta incorrecta: EXAMEN MUR 2017. El precio de referencia será la cuantía máxima con la que se financiarán las presentaciones de medicamentos incluidas en cada uno de los conjuntos que se determinen, siempre que se prescriban y dispensen con cargo a fondos públicos. EL precio de referencia será la cuantía mínima con que se financiarán las presentaciones de medicamentos incluidas encada uno los conjuntos que se determinen, siempre que se prescriban y dispensen con cargo a fondos públicos. Los conjuntos incluirán todas las presentaciones de medicamentos financiadas que tengan el mismo principio activo e idéntica vía de administración, entre las que existirá incluida en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud, al menos, una presentación de medicamento genérico o biosimilar. Las presentaciones indicadas para tratamientos en pediatría, así como las correspondientes a medicamentos de ámbito hospitalario, incluidos los envases clínicos, constituirán conjuntos independientes.

En el caso de los medicamentos financiados, el sistema de precios seleccionados se aplicará a medicamentos sujetos a precios de referencia, teniendo en cuenta: Señale la respuesta incorrecta. EXAMEN MUR 2017. El consumo del conjunto. Los programas presupuestarios de las Comunidades Autónomas. La existencia de, al menos, tres medicamentos en el conjunto. Que no se produzca riesgo de desabastecimiento.

En relación a la vigencia y actualización de los precios seleccionados de medicamentos, el artículo 99 del Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios establece que: EXAMEN MUR 2017. El precio seleccionado tendrá una vigencia de un año durante el cual no podrá ser modificado. El sistema de precios seleccionados se actualizará, para los casos en los que no haya sido aplicado con anterioridad, con periodicidad semestral, de forma simultánea a la actualización del sistema de precios de referencia. La aplicación de este sistema supondrá la exclusión de la financiación pública de aquellas presentaciones que no resulten seleccionadas por e/ tiempo de vigencia del precio seleccionado. Todas las anteriores son correctas.

Indique cuál de las siguientes opciones es incorrecta en relación con la Dosis Diaria Definida (DDD): EXAMEN EXT 2018. La establece la OMS. Se define como la dosis promedio de mantenimiento en adultos para la indicación principal del principio activo considerado. Es un valor absoluto que no hace distinción entre dosis de adulto y dosis pediátrica. La indicación principal es la derivada del código ATC del medicamento.

Entre los criterios para determinar la financiación pública de medicamentos NO figura: EXAMEN CAM 20211 (En el procedimiento para la financiación pública, dicho TR LGURMPS establece que una vez autorizado y registrado un medicamento o producto sanitario, el Ministerio de Sanidad mediante resolución motivada decidirá, con carácter previo a su puesta en el mercado, o cuando se produzca). Grado de innovación del medicamento. Gravedad de las distintas patologías para las que esté indicado. Relación coste-efectividad. incidencia de la enfermedad para la que está indicado.

Según lo establecido en el Real Decreto 177/2014, de 21 de marzo, ¿cuál de las siguientes características NO tienen que cumplir los conjuntos de referencia?: MUR EXAMEN 2021. Cada conjunto de referencia debe contener dos o más presentaciones de medicamentos con el mismo principio activo, forma farmacéutica y vía de administración. Forman conjuntos independientes los medicamentos con presentaciones de medicamentos en envase clínico. El coste/tratamiento/día menor del conjunto será el precio de referencia del conjunto. En el conjunto debe existir al menos una presentación que sea genérico o biosimilar, a excepción de que en el caso de no existir, el medicamentos lleve más de 10 años autorizado y exista al menos otro medicamento a parte del original.

En relación con la financiación pública de los medicamentos y productos sanitarios por parte del Sistema Nacional de Salud (SNS), indique la afirmación correcta: EXAMEN CLM 2021. Se incluirán medicamentos tanto sujetos como no sujetos a prescripción médica. Corresponde al Gobierno de cada Comunidad Autónoma establecer los criterios y el procedimiento para la fijación de precios de medicamentos y productos sanitarios financiables por el SNS. Se financiarán preferentemente los medicamentos indicados en el tratamiento de síndromes y/o síntomas de menor gravedad. Será necesaria su inclusión en la prestación farmacéutica mediante la correspondiente resolución expresa de la unidad responsable del Ministerio de Sanidad.

Respecto a los criterios para la inclusión de medicamentos en la financiación del Sistema Nacional de Salud, indique la opción incorrecta: EXAMEN EXT 2022. Se podrá tener en cuenta las necesidades específicas de ciertos colectivos. El grado de innovación del medicamento. El impacto presupuestario del gasto público en medicamentos en el SNS. El valor terapéutico y social del medicamento y beneficio clínico incremental del mismo, teniendo en cuenta su relación coste-eficacia.

Resolver sobre la financiación o no financiación pública de cada medicamento y de sus indicaciones, y de cada producto sanitario dispensado a través de receta oficial, es competencia: EXAMEN CLM2023. De cada laboratorio titular de la autorización de comercialización en relación con sus productos. De la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia del Ministerio de Sanidad. De la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. De las corporaciones locales.

lndique cuál de los siguientes criterios se encuentra entre los criterios generales y objetivos establecidos en el Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, para la inclusión de medicamentos en la financiación del SNS de manera selectiva y no indiscriminada: EXAMEN CAM 2024. Gravedad, duración y secuelas de las distintas patologías para las que resulten indicados. Valor terapéutico y social del medicamento y beneficio clínico incremental del mismo teniendo en cuenta su relación coste-efectividad. Grado de innovación del medicamento. Todas son correctas.

El Nomenclátor es: La base de datos del Ministerio de Sanidad en materia de precios de referencia en el SNS. La base de datos del Ministerio de Sanidad en materia de registro de medicamentos del SNS. La base de datos del Ministerio de Sanidad en materia de clasificación de medicamentos del SNS. La base de datos del Ministerio de Sanidad en materia de prestación farmacéutica en el SNS.

Señala la verdadera en cuanto a las presentaciones de medicamentos registrados en el: La fecha de comercialización efectiva, suspensión de la comercialización y revocación de la autorización. Conjunto de referencia al que pertenece y precio de referencia de la presentación. Agrupación homogénea a la que pertenece, precio menor y precio más bajo de la agrupación homogénea. Todas son correctas.

Indique cuál de las siguientes opciones es incorrecta en relación con la Dosis Diaria Definida (DDD): La establece la OMS. Se define como la dosis promedio de mantenimiento en adultos para la indicación principal del principio activo considerado. Es un valor absoluto que no hace distinción entre dosis de adulto y dosis pediátrica. La indicación principal es la derivada del código ATC del medicamento.

¿Cuál es la base de datos de medicamentos y productos sanitarios que realiza una gestión automatizada del Nomenclator?. ALCANTARA. RAEFAR. BOT PLUS. FICHEROS AUTONÓMICOS.

A partir de los datos contenidos en ALCÁNTARA se obtienen datos de: Datos de facturación (Nomenclator de facturación). Datos de dispensación no financiable (Nomenclator de dispensación no financiable). Datos de autorización de medicamentos (Nomenclator de autorización). Todas son correctas.

El árbol de medicamentos es: Un archivo Excel que ofrece una vista tremendamente detallada para el usuario con algunos de los campos informativos del Nomenclátor de prescripción. Un archivo Excel que ofrece una vista tremendamente detallada para el usuario con algunos de los campos informativos del Nomenclátor de facturación. Un archivo Excel que ofrece una vista más sencilla o amigable para el usuario con algunos de los campos informativos del Nomenclátor de prescripción. Un archivo Excel que ofrece una vista más sencilla o amigable para el usuario con algunos de los campos informativos del Nomenclátor de facturación.

La clasificación ATC de medicamentos es controlada por: La Farmacopea Internacional. La Farmacopea Europea. La OMS. Ninguna de las anteriores es correcta.

El sistema ATC es adaptado a la normativa española mediante: El RD 8431/03. La ley GURMyPS. La Orden de 13 de mayo de 1985. El RD 1348/03.

En relación al sistema ATC, no es cierto: Apareció publicado por primera vez en 1976. Permite una comparación sistemática de medicamentos a nivel mundial. Está basado en una clasificación anatómica, terapéutica y química. Está estructurado en 4 niveles.

Dentro de la clasificación ATC, el segundo nivel: Se designa con dos caracteres numéricos. Se designa con dos letras. Corresponde al grupo terapéutico principal al que pertenece el medicamento. Las respuesta a y c son correctas.

Dentro del primer nivel e la clasificación ATC, el sistema respiratorio se identifica con la letra: T. L. R. H.

En relación al cuarto nivel de la clasificación ATC: Asigna el subgrupo terapéutico/farmacológico. Asigna el subgrupo terapéutico/químico. Asigna el subgrupo químico/farmacológico. Se designa con una letra.

¿Cuántos grupos componen el primer nivel de la clasificación ATC?. 14. 10. 15. 16.

De las siguientes afirmaciones, ¿cuál es cierta?. Cada código resultante del sistema ATC puede corresponder a varias DCI. Un mismo fármaco puede tener asignados diferentes códigos ATC. Los medicamentos que no se pueden clasificar inequívocamente con un determinado grupo terapéutico son clasificados con la letra Z. Todas las respuestas son ciertas.

En relación al Código Nacional de los medicamentos: Corresponde a la clasificación ATC. Queda establecido en la Ley General de Sanidad. Se realiza la facturación de medicamentos de la Seguridad Social. Son ciertas b y c.

SNOMED CT (Systematized Nomenclature of Medicine – Clinical Terms) es: Una terminología clínica normalizada, bilingüe y codificada. Se usa para codificar, comunicar y analizar datos clínicos permitiendo a los profesionales de la salud representar la información clínica de forma precisa e inequívoca. Esto facilita la interoperabilidad entre diferentes sistemas clínicos. Una terminología clínica normalizada, multilingüe y codificada. Se usa para codificar, comunicar y analizar datos clínicos permitiendo a los profesionales de la salud representar la información clínica de forma precisa e inequívoca. Esto facilita la interoperabilidad entre diferentes sistemas clínicos. Una terminología clínica normalizada, bilingüe y codificada. Se usa para codificar, comunicar y analizar datos clínicos permitiendo a los profesionales de la salud representar la información preclínica de forma precisa e inequívoca. Esto facilita la interoperabilidad entre diferentes sistemas clínicos. Una terminología clínica normalizada, multilingüe y codificada. Se usa para codificar, comunicar y analizar datos clínicos permitiendo a los profesionales de la salud representar la información preclínica de forma precisa e inequívoca. Esto facilita la interoperabilidad entre diferentes sistemas clínicos.

¿Cuál de los siguientes es el nodo específico establecido en materia de prestación farmacéutica en relación con el identificador único de verificación de los medicamentos con cargos al SNS?. SNSFinan. SNSFarma. Farma-SNS. SEVm.

En relación con la información que se debe recoger en el Nomenclátor Oficial de la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud, indique la opción correcta: EXAMEN EXT 2018. Las presentaciones de medicamentos que tengan autorizada su comercialización en España, así como las fórmulas magistrales y preparados oficinales. Las presentaciones de medicamentos que tengan autorizada su comercialización en España, así como los productos sanitarios incluidos en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud dispensables por oficina de farmacia a través de receta médica u orden de dispensación oficial. Las presentaciones de medicamentos que tengan autorizada su comercialización en España que sean dispensables por oficina de farmacia a través de receta médica, así como por órdenes de dispensación hospitalaria. Ninguna opción es correcta.

Denunciar Test