Test MEL 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test MEL 2 Descripción: tonto el k lo lea |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una máquina de 5kW tiene un rendimiento nominal del 90% y unas pérdidas en vacío de 150 W. Su rendimiento a media carga será aproximadamente de: 90 %. 92 %. 89 %. 90,9 %. Un motor asíncrono con una velocidad nominal de 2900 rpm y una potencia nominal de 11kW se alimenta con un variador de frecuencia y gira a 3000rpm, consumiendo su corriente nominal. La potencia del motor en estas condiciones, será: 10 kW. 11 kW. 12 kW. 13 kW. En los motores de inducción, el índice de carga de un régimen de funcionamiento determinado se define como: La relación entre el par útil suministrado en ese régimen y el par máximo. El cociente entre el deslizamiento en ese régimen y el deslizamiento en régimen nominal. El cociente entre la corriente absorbida en ese régimen y la corriente nominal. La relación entre la potencia absorbida en ese régimen y la potencia nominal del motor. Para que un motor asíncrono 400V en triángulo que tiene una velocidad nominal de 1430 rpm y una frecuencia nominal de 50 Hz gire a 3000 rpm en vacío, la tensión y frecuencia de línea adecuadas son…. 800V y 100 Hz. 800V y 50 Hz. 400V y 105 Hz. 400V y 100 Hz. Al disminuir el parámetro de ajuste kR: Disminuye la impedancia del rotor referida al estator, aumentando la intensidad de arranque. Aumenta el par de arranque y la intensidad de arranque. Aumenta la resistencia del rotor en el momento del arranque, por lo que disminuye el par de arranque. Aumenta la resistencia del rotor y la intensidad de arranque. Un motor asíncrono se alimenta con un sistema trifásico de corrientes de 25 Hz, y gira a carga parcial a 1450 rpm. El nº de pares de polos del motor es: 3. 4. 1. 2. La curva característica eléctrica de un motor asíncrono de inducción nos indica que: El funcionamiento correspondiente a la zona entre intensidad de arranque y la nominal, se puede mantener de forma indefinida en el tiempo sin sufrir una reducción excesiva de su vida útil. El funcionamiento correspondiente a toda la zona entre la intensidad de arranque y la de vacío, se puede mantener de forma indefinida en el tiempo sin sufrir una reducción excesiva de su vida útil. El funcionamiento correspondiente a la zona entre la intensidad nominal y la de vacío, se puede mantener de forma indefinida en el tiempo sin sufrir una reducción de su vida útil. Ninguna de las anteriores es correcta. Si se modifica el diseño de la máquina para incrementar la inductancia de dispersión…. Se consigue aumentar Xmu y, por tanto, mejorar el factor de potencia. Se consigue aumentar Xcc, y por tanto, aumentar el par máximo. Se consigue aumentar Xcc, y por tanto disminuye el par máximo. Se consigue disminuir la Xmu, y por tanto, empeorar el factor de potencia. En el entrehierro de una máquina de inducción se detecta que los máximos positivos y negativos consecutivos de la onda de inducción están decalados 30º , por tanto se puede afirmar que: Se trata de una máquina trifásica de 4 pares de polos. Se trata de una máquina exapolar. Se trata de una máquina con 6 pares de polos. Se trata de una máquina defectuosa, ya que la separación de los máximos debe ser igual a 180 grados. ¿Cuál de las siguientes condiciones permite asegurar que una máquina asíncrona de jaula de ardilla de 6 polos alimentada a 50Hz que está operando en régimen permanente está trabajando en régimen generador?. El par que presenta la carga mecánica es contrario al sentido de giro. Ninguna de las otras respuestas es correcta. La velocidad del rotor es superior a 1000rpm. La velocidad de rotor es superior a su velocidad nominal. ¿A qué velocidad girará aproximadamente una máquina asíncrona (PN=11kW, UN= 400V, fN= 50 Hz y n=2940) si se alimenta a una tensión de 240V y f=30 Hz y el par de carga es nominal?. No se puede conocer con los datos suministrados. 1800 rpm. 1764 rpm. 1740 rpm. En los motores de inducción con rotor de jaula, a causa del fenómeno del desplazamiento de corriente en las ranuras, la resistencia efectiva de las barras aumenta con la frecuencia de las corrientes del rotor; este fenómeno se utiliza en los motores comerciales para: Aumentar el par máximo y por tanto la capacidad de sobrecarga del motor, a costa de empeorar las condiciones de arranque. Reducir la corriente absorbida en la zona de trabajo y por tanto mejorar el rendimiento en régimen nominal. Aumentar el par máximo y por tanto la capacidad de sobrecarga del motor, a costa de empeorar ligeramente el rendimiento en régimen nominal. Aumentar el par y disminuir el pico de corriente en el arranque, sin alterar las características en la zona de trabajo. En una máquina asíncrona de inducción, el campo magnético producido por el estator gira a 1,42 rad/s, respecto del rotor. Ninguna de las respuestas es correcta. El campo magnético es producido por las corrientes del rotor girará respecto del rotor también a 1,42 rad/s. El campo magnético producido por el estator girará respecto del estator también a 1,42 rad/s. El campo magnético producido por las corrientes del rotor girará respecto del estator también a 1,42 rad/s. En el circuito equivalente de la máquina asíncrona, 3 veces la potencia disipada en R’rot(1-s)/s representa: Si le sumamos las pérdidas mecánicas tendríamos la potencia mecánica interna. La potencia útil de la máquina. La potencia mecánica interna. Las pérdidas del devanado rotórico. En el arranque de un motor asíncrono las corrientes de cada fase del rotor están: Adelantadas respecto de la tensión de fase. Retrasadas respecto de la tensión de fase. En fase con la tensión. Atrasadas o adelantadas respecto a la tensión de fase dependiendo de la carga mecánica del motor. El punto de rendimiento máximo de un motor asíncrono se produce siempre: En el punto de par máximo. En el punto de trabajo nominal. Ninguna de las otras respuestas es correcta. En el arranque. El ensayo de vacío industrial de un motor asíncrono de jaula de ardilla se realiza. A una velocidad ligeramente inferior a la de sincronismo. A la velocidad nominal. Con el rotor bloqueado. Con las fases del rotor en circuito abierto. Una máquina de 4,5 kW, 400V, 50 Hz tiene una velocidad nominal de 1455 rpm. Al alimentarla a 40 Hz y 320V su velocidad es de 1155 rpm: la potencia útil en esas condiciones será, aproximadamente: 2,88 kW. Ninguna de las otras respuestas es correcta. 3,57 kW. 4,5 kW. La potencia de pérdidas mecánicas en una máquina asíncrona se puede asociar a la potencia disipada en cuál de las siguientes resistencias del circuito equivalente: Ninguna de las anteriores es correcta. R’rot. R’rot*(1-s)/s. R’rot/s. La forma de onda de la inducción magnética en el entrehierro de un motor asíncrono trifásico tetrapolar no saturado tiene cuatro polos de amplitud y orientación fijas ¿con que tipo de fuente de corriente está alimentado?. DC. AC MONOFÁSICA. AC TRIFÁSICA. Se alimenta una sola fase del rótor de un motor tetrapolar de rótor bobinado con cc, y se hace girar mecánicamente a 1000 rpm. ¿Cuál será la frecuencia de las tensiones inducidas en el estátor?. 50 Hz. 33,33 Hz. 25 Hz. 10 Hz. Una máquina asíncrona tiene R'rot = 1 ohm y X'rot = 5 ohm en el circuito equivalente por fase. En régimen nomina 400 V, 50 Hz, la fem inducida por fase en el estator es de 389 V. En un régimen a carga parcial alimentada a la tensión nominal la velocidad es de 1485 rpm. La corriente del rotor referida al estator, por fase, será, aproximadamente: 3,89 A. 76,3 A. 6,7 A. 2,25 A. Se necesita ajustar el diseño de una máquina asíncrona que tiene un par máximo 3 veces el nominal con el objetivo de reducirlo un 10%. La medida más efectiva para conseguirlo será: Aumentar la Xcc un 10%. Aumentar el entrehierro un 10%. Aumentar la resistencia de las barras un 10%. Aumentar la Xmu un 10%. Las celdas B5 C5 y N5 de una hoja de cálculo contienen, respectivamente el deslizamiento, la resistencia del rotor referida al estator y la corriente del rotor referida al estator por fase y en valor eficaz de una máquina asíncrona trifásica. La operación adecuada para calcular la potencia mecánica interna en ese régimen es: +(1-B5)*C5*N5*N5/B5. +3*B5*C5*N5*N5/(1-B5). +B5*C5*N5*N5/(1-B5). 3*(1-B5)*C5*N5*N5/B5. Se alimenta una máquina asincrona 400V, 50Hz, 1440 rpm a 200V, 25 Hz. ¿A qué velocidad aproximada girará la máquina cuando se cargue con su par nominal?. 690. 750. 720. se para. Una máquina asincrona 400/230V, 10kW, 980 rpm funciona entregando una potencia mecánica de 9kW, a velocidad de giro en rpm será aproximadamente: 982. 980. 978. 998. Se alimenta una máquina asíncrona 400V, 50Hz, 2970 rpm a 400 V y 75Hz. En esas condiciones, aproximadamente: El campo en el entrehierro es 2/3 del régimen nominal. La corriente consumida será un 50% mayor que la nominal. La máquina puede dar un 66% de su potencia nominal. la velocidad de giro a corriente nominal será un 66% de la velocidad nominal. Se decide cambiar el diseño de las barras de una máquina de jaula haciéndolas más estrechas y profundas pero de la misma sección y material. Por comparación con el diseño original, el efecto más acusado de ese cambio será. el par nominal aumentará. el par nominal disminuirá. el par de arranque directo aumentará. el par de arranque directo disminuirá. La fem inducida en una de las barras de una máquina de jaula en régimen nominal es de 3V eficaces a 1Hz. En un régimen a carga parcial se sabe que la fem inducida en esa barra tiene una frecuencia de 0,3 Hz. Su valor eficaz será aproximadamente. 0,3V. 0,9V. 3V. 1,73V. Para una máquina asincrona ya construida y que se alimenta siempre a su tensión y frecuencia nominales en estrella, se necesita reducir el par que proporciona cuando gira a su velocidad nominal. Este ajuste se puede realizar: en una máquina de jaula de ardilla. sea cual sea el tipo de rotor. ninguna de las otras respuestas es correctas. en una máquina de anillos rozantes. |