option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

mel y lau 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
mel y lau 1

Descripción:
mc para final

Fecha de Creación: 2025/10/17

Categoría: Fans

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1-En las investigaciones explicativas, el investigador debe formular hipótesis causales. verdadero. falso.

2-Las variables de una hipótesis pueden no ser medibles y aun así estar bien formulada. verdadero. falso.

3- ¿Cuántas hipótesis se deben formular en una investigación?. a. Una. b. Cuatro. c. Las que el investigador considere necesarias para guiar su investigación. d. Ninguna.

4- ¿Puedo hablar de variable dependiente y variable independiente si estoy ante una hipótesis nula?. verdadero. falso.

5- Las escalas actitudinales son técnicas características del enfoque cualitativo. verdadero. falso.

6-La recolección de datos es una técnica de investigación característica del enfoque mixto. verdadero. falso.

7-La encuesta es una técnica que suele utilizarse en las investigaciones con enfoque mixto. verdadero. falso.

8- ¿A qué tipo de investigación se refiere el siguiente caso? Una investigación que determine cuál de los clubes de fútbol de la primera división de Argentina tiene más hinchas, cuántos de ellos socios se asociaron en los últimos cinco años, así como también qué tan favorable o positiva es su imagen frente a los demás clubes. a. explicativa. b. descriptiva. c. correlacional. d. exploratoria. e. cuantitativa. f. cualitativa.

9- La investigación descriptiva se caracteriza por establecer relaciones causales entre variables para explicar fenómenos. verdadero. falso.

10-Los estudios de tipo explicativo no se interesan por la búsqueda de las relaciones entre variables. verdadero. falso.

11- La investigación científica se dirige a la producción de conocimiento científico y, en este sentido, el problema de investigación es esencialmente un problema de conocimiento. verdadero. falso.

12- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con la ciencia fáctica?. a. La ciencia fáctica construye sus objetos basados en entes abstractos y solo existen en la mente humana. b. Los enunciados de la ciencia fáctica se refieren a sucesos o procesos que deben ser verificados mediante la experiencia. c. La ciencia fáctica utiliza la lógica para demostrar sus teoremas, sin necesidad de observación o experimentación;. d. Los objetos de estudio de la ciencia fáctica son ideales y no son susceptibles a la observación directa.

13- La única forma de aproximarnos a la realidad es utilizando el conocimiento científico. verdadero. falso.

14- Según Sabino, el conocimiento es un problema porque la verdad generalmente no se muestra en forma directa a nuestra percepción, sino que debe encontrarse mediante un proceso indagatorio. verdadero. falso.

15- El método científico es aplicable únicamente a las ciencias naturales y no puede ser usado en las ciencias sociales. verdadero. falso.

16-Las entrevistas semiestructuradas se basan en una guía de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor información. verdadero. falso.

17-Los grupos focales consisten en reuniones de grupos pequeños o medianos (de tres a diez personas), en las cuales los participantes conversan a profundidad en torno a uno o varios temas en un ambiente relajado e informal bajo la conducción de un especialista en dinámicas grupales. verdadero. falso.

18- Las técnicas de investigación pueden definirse como los procedimientos de actuación que deben seguirse para recorrer las diferentes fases del método científico. verdadero. falso.

19- Si el investigador se propone examinar un tema poco estudiado o novedoso, debe realizar una investigación de tipo: a. exploratoria. b. descriptiva. c. correlacional. d. explicativa.

20- Las variables son elementos de las hipótesis. verdadero. falso.

21- En una encuesta, si no interesa la posibilidad de reducir la ambigüedad de las respuestas de los participantes, se puede recurrir a preguntas abiertas. verdadero. falso.

22- En la investigación exploratoria es necesario formular hipótesis: verdadero. falso.

23- Según el modelo de Kuhn, la crisis de un paradigma científico ocurre por acumulación de anomalías que no pueden ser explicadas por este. verdadero. falso.

24-Las técnicas de investigación son procedimientos y medios que permiten que el método se haga operativo. verdadero. falso.

25- En el proceso de investigación, la relación entre sujeto y objeto es dinámica y variable. verdadero. falso.

26- Es importante definir el alcance de una investigación ya que de él depende la estrategia que adoptará el investigador para llevar adelante la investigación. verdadero. falso.

27-El método científico es autocorrectivo. verdadero. falso.

28-Los paradigmas se constituyen: a. Por supuestos y leyes para su aplicación que adoptan los miembros de un equipo de investigación. b. Por supuestos teóricos particulares y técnicas para su aplicación que adoptan los miembros de una determinada comunidad científica. c. Ninguna es correcta. d. Por supuestos teóricos generales, leyes y técnicas para su aplicación que adoptan los miembros de una determinada comunidad científica.

29- “La desintegración de los matrimonios provoca problemas de aprendizaje en los hijos” Esta hipótesis es de tipo: a. nula. b. correlacional. c. negativa. d. causal.

30- La investigación social es neutra. verdadero. falso.

31- ¿Cuáles son los elementos básicos del método científico?. a. El sistema conceptual, las definiciones, los problemas, las hipótesis y las variables. b. Los problemas, las definiciones, las hipótesis, los variables y los indicadores. c. El sistema conceptual, las definiciones, las hipótesis, las variables y los valores de medición. d. El sistema conceptual, las definiciones, las hipótesis, las variables y los indicadores.

32- La investigación científica se realiza a través de un proceso controlado, que comporta y exige una permanente comprobación y contrastación empírica del hecho o del fenómeno que se estudia. verdadero. falso.

33-Carlos Sabino define a la variable como cualquier característica o cualidad de la realidad que no es susceptible de asumir diferentes valores. verdadero. falso.

34- El conocimiento científico es objetivo. verdadero. falso.

35-El diseño de investigación es el plan o estrategia concebido para obtener la información que desea el investigador. verdadero. falso.

36- Según Ezequiel Ander-Egg, el conocimiento científico se caracteriza por ser cierto o probable, porque en la ciencia no hay certezas absolutas. verdadero. falso.

37- En una encuesta, las preguntas abiertas son útiles cuando no tenemos información sobre las posibles respuestas o la que tenemos es insuficiente y cuando deseamos profundizar sobre una opinión o los motivos de un comportamiento. verdadero. falso.

38- En una encuesta, las preguntas abiertas, pueden ser dicotómicas o incluir varias opciones de respuesta. verdadero. falso.

39- Los estudios descriptivos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; es decir, están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. verdadero. falso.

40- ¿A qué tipo de estudio se refiere el siguiente caso? Una investigación que nos indique cuántas personas asiste a psicoterapia en una comunidad específica y a qué clase de psicoterapia acuden. a. cuantitativa. b. correlacional. c. descriptiva. d. exploratoria.

41- En el enfoque cualitativo no se prueban hipótesis, sino que las mismas se van generando durante el proceso de investigación y se perfeccionan conforme se recaban los datos. verdadero. falso.

42- ¿Qué representa la "variable dependiente" en una investigación científica?. a. El fenómeno que es controlado por el investigador;. b. El fenómeno que se mide para observar su relación con la variable independiente;. c. El factor que no se puede modificar;. d. La hipótesis que no puede ser comprobada.

43- La objetividad en la ciencia significa describir o explicar un fenómeno tal como es en la realidad, y no basarse en opiniones o impresiones personales. verdadero. falso.

44- “El ajo puede ayudar a reducir la presión arterial, por lo que es recomendable para personas con hipertensión”. La afirmación anterior: a. Es producto del conocimiento científico. b. Es producto del conocimiento vulgar;. c. Puede ser a) o b), dependiendo del método utilizado para obtenerla;. d. Puede ser a) o b), dependiendo quien haya hecho la afirmación.

45- La subjetividad en la ciencia es completamente eliminada durante el proceso de investigación. verdadero. falso.

46- En una hipótesis causal, el orden en el cual se colocan las variables es indistinto. verdadero. falso.

47- Cuando se aplica la técnica de observación participante, el observador trata de pasar lo más desapercibido posible, actuando de tal manera que no aparezca con contornos nítidos ante los observados sino más bien como parte del “telón de fondo” de la situación. verdadero. falso.

48- Una entrevista es una reunión para conversar, en la cual el entrevistador y el entrevistado logran una comunicación para la construcción conjunta de significados respecto a un tema. verdadero. falso.

49- Se habla de investigación social cuando es referida a hechos, procesos o acontecimientos que se dan en el ámbito de la sociedad. verdadero. falso.

50- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es una característica esencial de la investigación científica?. a. Busca soluciones a problemas con interés teórico o práctico;. b. Requiere una formulación precisa del problema y un diseño metodológico adecuado;. c. Se limita a la adquisición de conocimientos sin necesidad de intervención práctica;. d. Utiliza instrumentos metodológicos relevantes para obtener y comprobar datos.

51- El enfoque cuantitativo es secuencial y probatorio, cada etapa procede a la siguiente y no es posible eludir pasos. verdadero. falso.

52- La relación entre métodos y técnicas de investigación es tan estrecha, que sin las segundas el primero no podría ser operativo. verdadero. falso.

53- El conocimiento mítico-religioso y el conocimiento científico implican un modo idéntico de conocimiento. verdadero. falso.

54- La ciencia, al igual que el arte, depende en gran medida de las sensaciones y emociones para formar sus conceptos y juicios. verdadero. falso.

55- ¿Cómo se describe el cuerpo de conocimientos de una ciencia, según Ander Egg?. a. Es un conjunto de conocimientos inmutables que no necesitan verificación;. b. Son conocimientos sistematizados, verificables y obtenidos de manera empírica;. c. Es un conocimiento basado en certezas absolutas sobre la realidad;. d. Es un conjunto de conjeturas filosóficas sin necesidad de verificación.

56- ¿Cuál es una diferencia entre el conocimiento vulgar y el conocimiento científico?. a. El conocimiento vulgar es sistemático, mientras que el científico es asistemático;. b. El conocimiento vulgar se basa en la experiencia sensorial, mientras que el científico se basa en la evidencia verificable;. c. El conocimiento científico es subjetivo, mientras que el vulgar busca la objetividad;. d. No existe diferencia. Ambos tipos de conocimiento son igualmente verificables.

57- El conocimiento científico constituye una forma corriente y espontánea de conocer. verdadero. falso.

58- La metodología de la investigación es la teoría o ciencia del método. verdadero. falso.

59- La investigación científica es la modalidad cognitiva utilizada en la ciencia para producir conocimientos científicos. verdadero. falso.

60- “Los niños de cuatro a seis años de edad que dedican mayor cantidad de tiempo a ver televisión desarrollan mayor vocabulario que los niños que ven menos televisión”. a. Hipótesis causal. b. Hipótesis de diferencia de grupos. c. Hipótesis estadística. d. No es una hipótesis.

61- En una hipótesis correlacional, el orden en el cual se colocan las variables es determinante. verdadero. falso.

62- "El aumento del número de alumnos que abandonan el secundario será del 25% en el 2022" Es una hipótesis de tipo... a. Explicativa. b. Predicativa. c. Descriptiva de un dato o valor. d. Correlacional.

63-En una encuesta, a fin de reducir la ambigüedad entre las respuestas, es conveniente utilizar preguntas abiertas. verdadero. falso.

64- Los resultados de las investigaciones científicas son definitivos e irrevisables. verdadero. falso.

65- Si estoy llevando a cabo una investigación con enfoque cuantitativo, las entrevistas pueden ser una buena técnica de recolección de datos. verdadero. falso.

66- ¿Cuál de las siguientes es una característica fundamental del método científico?. a. La subjetividad en la interpretación de los datos;. b. La interpretación basada únicamente en la experiencia personal;. c. La imposibilidad de refutar las hipótesis planteadas;. d. La verificación empírica y reproducibilidad.

67- El método científico es la herramienta que sirve para establecer una relación entre el sujeto cognoscente y el objeto de conocimiento, a fin de lograr conocimiento científico. verdadero. falso.

68- ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la relación entre la formulación del problema y la hipótesis en el método científico?. a. La formulación del problema se realiza después de plantear la hipótesis, ya que la hipótesis guía la identificación del problema a investigar. b. La hipótesis se formula antes de definir el problema, lo que permite una recolección de datos más rápida y efectiva;. c. La correcta formulación del problema implica definir claramente la situación que se va a investigar, mientras que la hipótesis es una respuesta tentativa que debe ser verificable y relacionada directamente con el problema planteado;. d. La formulación del problema y la hipótesis son pasos independientes en el método científico, sin ninguna relación entre sí.

69- ¿Cuál es el primer paso en el método científico?. a. Análisis de datos;. b. Experimentación;. c. Observación cuidadosa del fenómeno;. d. Publicación de las discusiones.

70- ¿Qué diferencia al método de una técnica en la investigación científica?. a. El método es un enfoque general, mientras que la técnica es una herramienta específica;. b. El método es más preciso que una técnica;. c. La técnica es subjetiva y el método es objetivo;. d. La técnica es más amplia que el método.

71- La correcta formulación del problema de investigación es el primer paso del método científico. verdadero. falso.

72- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una característica clave del método científico?. a. El método científico se basa únicamente en la experiencia subjetiva del investigador;. b. El método científico evita la verificación empírica y se basa en teorías no comprobables;. c. El método científico es autocorrectivo y se ajusta a nuevos descubrimientos que corrigen errores previos;. d. Las formulaciones del método científico se aplican solo a casos particulares, no a situaciones generales.

73- Una investigación científica siempre debe trascender situaciones particulares para hacer inferencias de validez general. verdadero. falso.

74- ¿Cuál es el principal objetivo de la investigación exploratoria según Ander-Egg?. a. Comprobar hipótesis ya existentes mediante la manipulación de variables;. b. Describir en detalle las características de un fenómeno;. c. Formular hipótesis y obtener información preliminar sobre un tema poco estudiado;. d. Establecer relaciones causales entre diferentes variables.

75- La investigación en Ciencias Sociales se caracteriza por tener características propias que la distinguen de la que se lleva a cabo en otros campos de la ciencia, especialmente por el problema que se plantea en torno a la objetividad. verdadero. falso.

76- El conocimiento vulgar es subjetivo, empírico y sistemático. verdadero. falso.

77- La capacidad de conocer, inherente a la naturaleza humana, depende únicamente de aspectos biológicos, es decir, de la dotación psico-biológica que nos permite desarrollar las funciones mentales superiores. verdadero. falso.

78- La epistemología se ocupa de estudiar el origen, la estructura y condiciones de validez del conocimiento. verdadero. falso.

79- La metodología científica puede caracterizarse como una herramienta útil para validar y hacer más eficiente la investigación científica para construir conocimiento científico. verdadero. falso.

80- ¿Cuál de las siguientes descripciones caracteriza mejor un paradigma científico, según la concepción de Thomas Kuhn?. a. Un conjunto de reglas metodológicas que garantizan la objetividad de la investigación científica;. b. Un conjunto definitivo de leyes que explican todos los fenómenos observados en la naturaleza;. c. Un marco teórico que orienta la investigación y la interpretación de los resultados en una disciplina, aceptado por la mayoría de los científicos de esa comunidad. d. Un descubrimiento empírico que cambia el curso de las teorías científicas.

81- La utilidad principal de los estudios explicativos es saber cómo se puede comportar un concepto o una variable al conocer el comportamiento de otras variables vinculadas. Es decir, intentar predecir el valor aproximado que tendrá un grupo de individuos o casos en una variable, a partir del valor que poseen en las variables relacionadas. verdadero. falso.

82- La investigación jurídica se inscribe dentro del campo de la investigación social. verdadero. falso.

83- El enfoque de la investigación está dado por las técnicas de recolección de datos a utilizar, por lo que el investigador no tiene poder de decisión sobre este aspecto. verdadero. falso.

84- Con los estudios exploratorios se busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas. verdadero. falso.

85- Seleccionar las afirmaciones que señalen características del método científico: a. Es autocorrectivo y progresivo. b. Puede ser subjetivo. c. Sus formulaciones son particulares. d. No requiere de la verificación empírica.

86- El método científico se limita a un único conjunto de pasos invariables y no puede adaptarse a diferentes tipos de problemas. verdadero. falso.

87- En la historia del conocimiento humano, el conocer surgió primero ligado a la práctica y el trabajo, y luego se fue complejizando y profundizando. verdadero. falso.

88- ¿Qué tipo de investigación deberíamos realizar si nos formulamos las siguientes preguntas? • ¿Qué efectos tiene que los adolescentes argentinos, habitantes de zonas urbanas y de nivel socioeconómico elevado, vean videos con alto contenido de violencia? • ¿Qué variables mediatizan los efectos y de qué modo? • ¿Por qué dichos adolescentes prefieren ver videos con alto contenido de violencia que otros programas y videos? • ¿Qué usos dan los adolescentes al contenido violento de los videos? • ¿Qué gratificaciones derivan de exponerse a los contenidos violentos de los videos?. a. correlacional. b. explicativa. c. descriptiva. d. exploratoria.

89- El conocimiento científico se encarga de estudiar y explicar casos individuales. verdadero. falso.

90- El método científico es infalible. verdadero. falso.

91- Los enfoques cuantitativo y cualitativo se excluyen entre sí. verdadero. falso.

92- El conocimiento científico es caótico. verdadero. falso.

93- Los tipos de investigación son los siguientes: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa. verdadero. falso.

94- Las características del conocimiento jurídico son: objetividad, racionalidad, logicidad, metodicidad, sistematización, logicidad, lenguaje técnico y preciso. verdadero. falso.

95- En el proceso de investigación, la relación entre sujeto y objeto es dinámica y variable. verdadero. falso.

96- En el proceso de conocimiento, es necesario que el sujeto se sitúe frente al objeto como algo externo a él, para que pueda examinarlo. verdadero. falso.

97- El conocimiento vulgar es crítico. verdadero. falso.

98- Los paradigmas son modelos de conocimiento adoptados por las comunidades científicas. verdadero. falso.

99- Cuando se pretende obtener una visión general respecto a un determinado objeto de estudio poco conocido, es recomendable realizar una investigación de tipo: a. Exploratoria. b. Descriptiva. c. Correlacional. d. Explicativa.

100- El método científico puede prescindir de un sistema conceptual. verdadero. falso.

Denunciar Test