option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Membranas Biológicas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Membranas Biológicas

Descripción:
Tema 8 unidad 1

Fecha de Creación: 2022/04/21

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son estructuras cerradas con una superficie interior y una exterior. Membranas nuclear. Membranas plasmáticas. Membrana célular. Todas son correctas.

De los componentes es falso. Bicapa fosfolipida representa el 50% y 60% de glucolipidos y esteroles que conforma un 40% de lípidos totales. Las proteínas asociadas representan el 50% pueden ser electrones, receptoras, de transporte , control. La proteínas integrales y periféricas de membrana representan 25% al 70%. glucolipidos y esteroles que conforma un 10% de lípidos totales.

Cuál de estas es correcta en cuanto a la función de las membranas biológicas. Conservar el interior de la célula. Intercambio de materia con el ambiente celular. Permeabilidad selectiva. Interacción entre células. Emisión de señales transmembranosas. Formar compartimiento. Todas las demás son verdaderos.

De las membranas biológicas es verdadero que: Tienen forma de mosaico. Sistema abierto. Fuente de energía. Estructurales.

En la zona rica en hidratos de carbono de la superficie de las células eucariotas en contacto con el medio extracelular. Glucocálix. Interacción de ácidos grasos. Fosfogliceridos. Membrana plasmática.

Cuál de estas es una función de la glucocálix. Conservar el interior de las células. Intercambio de materia con el ambiente celular. Proteger la superficie celular. Formar compartimientos.

Cuál de esta no es una función de la glucocálix. Proteger la superficie celular. Reconocimiento. Fecundación. Emisiones edad de transmembranosas.

La interacción de ácidos grasos de cadena corta genera. Menos rigidez y mantiene fluida la membrana a temperaturas bajas. Incrementar la fluidez. Relacionada con la interacción del anillo hidrocarburo rígido. Todas son incorrectas.

Los ácidos grasos insaturados. Mantienen las membranas a temperaturas bajas. Incremento en la fluidez. Interactúan con anillo hidrocarburo. Generar rigidez.

La asimetría de la membrana se da la distribución regular de las proteínas en su interior. Falso. Verdadero.

Cuál de estas no está relacionado con la membrana. Producto de localización. Enzimas específicas. Colesterol. Celulosa.

Capacidad de controlar y mantener la composición del medio interno de la célula. Permeabilidad selectiva. Transporte pasivo. Coeficiente de permeabilidad. Gradiente de la presión hidrostática.

Su gradiente de concentración a través de la membrana y potencial electrico. Permeabilidad selectiva. Transporte pasivo. Coeficiente de permeabilidad. Gradiente de la presión hidrostática.

Paso de pequeñas moléculas a favor del gradiente, puede realizarse a través de la bicapa o a través de los canales proteicos. Difusión simple. Difusión simple a través de canales. Difusión facilitada. Tranporte activó.

Se realiza mediante proteinas de canal entrando iones como NA+ y K+. Difusión simple. Difusión simple a través de canales. Difusión facilita. Transporte activo.

Cuál es esta NO es una función del transporte activo (selecciona 3). Obtener energía a través de la hidrólisis del ATP. Transportar moléculas lejos del equilibrio termodinámico. Conservar los gradientes electroquímicos. Se mantiene a través de la bomba es una ATPasa activada por el NAT y K+. Gradiente de concentración a través de la membrana. Coeficiente de permeabilidad. El potencial eléctrico a través de la membrana.

Capacidad de las células eucariotos para consumir parte de sus membranas plasmáticas. Endocitosis. Exocitosis. Fagocitosis. Pinocitosis.

Ingresan particulas grandes, respuesta y absorción de nutrientes. Endocitosis. Fagocitosis. Pinocitosis. Exocitosis.

Ingesta celular de lípidos y solutos selectiva y no selectiva se encarga de la vigilancia inmunológica absorción de nutrientes y es como en todos los tipos de células. Pinocitosis. Fagocitosis. Endocitosis. Exocitosis.

Capacidad de liberar macromoléculas al exterior. Endocitosis. Exocitosis. Fagocitosis. Pinocitosis.

Distribución de los fosfolípidos en el exterior (selecciona 2). Fosfodilcolinas. Esfingomielinas. Fosfotidilserina. Etalonamina.

Distribución de los fosfolípidos en el interior(selecciona 2). Fosfodilcolinas. Esfingomielinas. Fosfotidilserina. Etalonamina.

Denunciar Test