option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Memoria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Memoria

Descripción:
Psicología USC

Fecha de Creación: 2013/01/11

Categoría: Letras

Número Preguntas: 72

Valoración:(27)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El modelo estructural da memoria afirma que la memoria está formada por tres almacenes: memoria a corto prazo, memoria a largo prazo y .... Memoria declarativa. Memoria procedimental. Memoria episódica. Memoria sensorial.

En la curva de posición serial, si tenemos una lista de 20 ítems (palabras) para recordar, ¿en qué lado de la curva está o ítem 20?: Izquierda. Centro. Derecha. Está representado en todas partes como la media.

Cantos ítems caben en la memoria a corto prazo?: 1-4. 5-9. 10 - 15. 16 - 25.

Los diarios son una técnica que se utiliza en el estudio de la memoria: Sensorial. Declarativa. Autobiográfica. Implícita.

La identificación rápida de palabras es una prueba que se utiliza en la memoria: Declarativa. Implícita. Episódica. Explícita.

En el método de Reproducción Repetida de Bartlett, cuando se reproduce una historia, con frecuencia: Se produce omisión de detalles y simplificación de los eventos. La forma de la historia y sus elementos se vuelven bastante estereotipados y sufren pocos cambios. Se recuerda muy bien independientemente de la actitud afectiva del tema. Todas son falsas.

El método utilizado por Bartlett: Tenía valor ecológico. Tenía valor científico. Era replicable. Todas son correctas.

Los primeros estudios sobre la memoria y el aprendizaje fueron realizados por: Bartlett con el método de Reproducción Repetida. Ebbinghaus con el método de la Reproducción Repetida. Ebbinghaus con el método de los Ahorros. Broadbent con el modelo Dual.

Lo que se codifica semánticamente: Se recuerda mejor. Se recuerda peor. Se recuerda igual que con otra codificación. No se recuerda con el paso del tiempo.

La forma más sencilla de recordar en una evaluación de la memoria declarativa es el: Recuerdo señalado. Recuerdo libre. Reconocimeinto. Condicionamiento.

La memoria declarativa puede ser: Procedimental. Repetitiva. Episódica o semántica. Implícita.

El método de Ahorros consistía en: Aprender sílabas sin sentido y recordarlas inmediatamente. Aprender sílabas con sentido y recordarlas después de 20 minutos, una hora, ocho horas, un día, etc. Aprender una historia que encaje en el esquema que tiene la persona. Aprender sílabas sin sentido y recordarlas tras 20 minutos, una hora, ocho horas, un día, etc.

El modelo Dual propuesto por William James diferencia: Una memoria primaria y secundaria. Una memoria declarativa y procedimental. Un modelo estructural y de procesamiento. Ninguna es correcta.

George Sperling afirma que se retiene más información mediante: a) El paradigma del informe total, b) El paradigma del informe estructural, c) El paradigma del informe parcial, d) Ninguna de las anteriores es correcta. El paradigma del informe total. El paradigma del informe estructural. El paradigma del informe parcial. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuál de estas características presenta la memoria icónica?. Almacena entre 6 o 7 ítems. Tiene una corta duración, menos de un segundo. Tiene una larga duración. Presenta el efecto sufijo.

¿Quiénes propusieron los niveles de procesamiento?. Ebbinghaus y Sperling. Atkinson y Shiffrin. Craik y Lockhart. Ebbinghaus y Tulving.

¿Cómo influye la motivación en la memoria?. Tiene una doble función. Dirige el comportamiento y la actuación del individuo hacia la consecución de los fines. Proporciona al organismo la energía necesaria para la acción. Todas son verdaderas.

Atkinson y Shiffrin propusieron: La MCP y la MLP. Los niveles de procesamiento de la información. La memoria ecoica e icónica. El modelo multialmacén.

¿Cuál de estas regiones cerebrales está implicada en el procesamiento de la emoción?. Corteza prefrontal. Colículo superior. Cerebelo. Lóbulo occipital.

La memoria ecoica hace referencia a: Memoria visual. Memoria de trabajo. Memoria auditiva. Memoria háptica.

¿Cuál de estas alternativas es correcta según el efecto sufijo?. No interfiere en el recuerdo. Afecta al recuerdo de los primeros ítems. Sólo se presenta en la memoria icónica. Afecta al recuerdo de los últimos ítems.

La atención: Mejora el recuerdo. No influye en el reconocimiento. Empeora el recuerdo. No influye en el recuerdo.

¿En cuál de estas condiciones de presentación se da mejor porcentaje de recuerdo en la MLP?: 20 ítems, 1 segundo por ítem. 15 ítems, 2 segundos por ítem. 30 ítems, 1 segundo por ítem. 10 ítems, 2 segundos por ítem.

¿Cuál de los siguientes casos, supondría interferencia retroactiva?: El nº de matrícula de este año, interfiere sobre el nº de matrícula del año pasado. El nº de matrícula del año pasado interfiere sobre el nº de este año. Al aprender dos números de teléfono, el primero interfiere sobre el segundo a la hora de recordar éste. Al aprender dos definiciones del mismo concepto, la primera interferirá sobre el recuerdo de la segunda.

En el modelo de búsqueda serial exhaustiva de Sternberg: Los tiempos de búsqueda aumentan al disminuir los ítems. Los tiempos de búsqueda aumentan al aumentar los ítems. Los tiempos de búsqueda disminuyen al aumentar los ítems. Los tiempos de búsqueda se mantienen constantes al aumentar los ítems.

¿Qué elemento se añade en la versión actualizada del modelo multicomponente de la memoria de trabajo de Baddeley?. Agenda visoespacial. Bucle fonológico. Almacén episódico. Todas son verdaderas.

¿Cuál de estos no define para que sirve la MCP como memoria operativa?: Repaso. Reconocimiento. Comprensión. Razonamiento.

¿Cuál de las siguientes opciones es un sistema de almacenamiento basado en el habla?. Almacén fonológico. Ejecutivo central. Agenda visoespacial. Sistema de control articulatorio.

¿Qué tipo de codificación es más sensible a la interferencia?: Auditiva. Visual. Háptica. Olfativa.

¿Qué autor explica que la pérdida de información o la no posible recuperación de ésta es debida al desuso de dicha información?. Squire. Ebbinghaus. McGeoch. Tulving.

Según la teoría generación-reconocimiento, el reconocimiento implica: Generación y reconocimiento. Reconocimiento y destreza. Reconocimiento. Ninguna de las anteriores es correcta.

La memoria episódica: Se desarrolla tardíamente en la adultez. Se desarrolla tardíamente en la niñez y se deteriora con la edad. Se desarrolla tardíamente en la niñez y con los años va mejorando. Es una memoria con la que nacemos.

En general, los mejores resultados en términos de aprendizaje y retención de nuevos conocimientos se obtienen: Con el aprendizaje masivo. Con el aprendizaje distribuido. El aprendizaje masivo y distribuido afectan de la misma manera a la memoria. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

La teoría de detección de señales se utiliza: Cuando en una tarea de reconocimiento la persona responde la mayor parte de las veces “antiguo”, sea nuevo o antiguo, para corregir el error. En una tarea de recuerdo libre para proporcionar señales de ayuda a la recuperación. En una tarea de recuerdo señalado para facilitar el recuerdo. La respuesta “2” y “3” son correctas.

Es una memoria de hechos pasados de la vida de la persona que están fechados en el tiempo: Memoria semántica. Memoria episódica. Memoria a corto plazo. Memoria procedimental.

Desde el punto de vista evolutivo, la memoria episódica se desarrolla: Poco después del nacimiento. Durante la etapa adulta. Tardíamente en la niñez. Durante la adolescencia.

¿Qué estructuras permiten organizar temporal, espacial e intencionalmente gran cantidad e información: Categorías. Resúmenes. La información no se organiza intencionalmente. Esquemas.

El efecto inhibitorio que el aprendizaje de material nuevo produce sobre material previamente aprendido es: Interferencia retroactivo. Interferencia proactiva. Desuso. Decaimiento.

¿Qué evalúa la TDS?. Memoria autobiográfica. Razonamiento verbal. Memoria procedimental. Memoria de reconocimiento.

La memoria semántica es una memoria: Procedimental. Declarativa. Implícita. Episódica.

Procesos en el ACT*: ¿Cuál no es un proceso presente en el ACT*?: Codificación. Ejecución. Transformación. Comparación.

La memoria semántica es una memoria: De trabajo. Declarativa. A corto plazo. Implícita.

Los tres componentes principales del modelo ACT* son: Memoria declarativa, procedimental y de trabajo. Memoria procedimental, ejecución, codificación. Memoria declarativa, almacenamiento, recuperación. Codificación, almacenamiento y recuperación.

Las unidades principales del pensamiento son: Imágenes. Conceptos. Teorías. Esquemas.

La principal característica de las categorías naturales es: Categorías supraordinadas. Categorías subordinadas. Semejanza perceptiva. Lógica simbólica.

¿ Quién ideo un modelo de redes semánticas asociativas?. Collins y Quillian. Squire. Barsalau. Anderson.

Los modelos de prototipos defienden que: Las categorías se representan en la mente mediante descripciones separadas de algunos de sus ejemplares. Las categorías están perfectamente separadas entre sí. Lo que hacemos cuando tenemos que clasificar ejemplares en categorías, es compararlos con los prototipos de esas categorías. Se utilizan ejemplares, prototipos y reglas para formar categorías.

La propagación de la activación entre conceptos: Se mantiene estable con la edad. Es más rápido en las personas mayores. Es más rápida en los jóvenes. No está relacionada con las redes semánticas.

La recuperación de la memoria autobiográfica es: Consciente e involuntaria. Inconsciente e involuntaria. Consciente y voluntaria. Inconsciente y voluntaria.

Según la teoría de la amnesia infantil: Se recuerda mucho de los primeros años de vida. Los recuerdos se distribuyen de manera homogénea a los largo de la vida. No puede haber recuerdos aislados. Los pocos recuerdos son imágenes, sin contexto, con fuerte contenido emocional.

La memoria autobiográfica: Es independiente de las emociones. No está relacionada con acontecimientos vitales de la persona. No depende ni de la memoria episódica ni de la semántica. También se llama memoria personal.

La falsa memoria se produce cuando: Se produce una copia literal del pasado. Se recuerdan los hechos ocurridos en la realidad. No tiene fallos, imprecisiones, distorsiones ni ilusiones. Se recuerdan hechos que nunca ocurrieron.

La teoría de la memoria fotográfica postula que: Un hecho traumático para la persona provoca menos recuerdo. Aparecen una única vez. No son importantes en lo referente a lo emocional y personal del sujeto. Puede causar en el individuo estrés post-traumático.

¿Con qué tipo de pruebas se evalúa la memoria implícita?. Recuerdo libre. Priming. Reconocimiento. Recuerdo señalado.

Se dice que existe priming cuando: Los estímulos nuevos (no presentados previamente) se identifican o clasifican más rápidamente. Tanto los estímulos nuevos como los antiguos se clasifican más rápidamente. Los estímulos antiguos (presentados previamente) se identifican más rápidamente. Tanto los estímulos nuevos como los antiguos tardan más en identificarse.

En relación con el paso del tiempo, la memoria: La memoria explícita disminuye con el paso del tiempo. Tanto la memoria explícita como la implícita permanecen estables con el paso del tiempo. La memoria implícita disminuye con el paso del tiempo. La memoria implícita aumenta con el paso del tiempo.

¿Influyen en el priming los cambios de los rasgos físicos de los estímulos entre la fase de estudio y la fase de prueba de memoria?. Al cambiar los rasgos físicos de los estímulos el priming suele aumentar. La manipulación de la orientación (derecha-izquierda) influye en el priming. La manipulación del tamaño (grande-pequeño) influye en el priming. Al cambiar los rasgos físicos de los estímulos el priming suele disminuir o desaparecer.

En relación con la memoria, la atención selectiva: Mejora únicamente la memoria explícita. Mejora únicamente la memoria implícita. Mejora tanto la memoria explícita como la memoria implícita. No influye en la memoria.

Las personas que sufren amnesia: Actúan de modo comparable a las personas normales tanto en pruebas de memoria implícita como en pruebas de memoria explícita. Actúan de forma deficiente en pruebas de memoria implícita y de forma normal en pruebas de memoria explícita. Actúan de forma deficiente en pruebas de memoria explícita y de forma normal en pruebas de memoria implícita. Actúan de forma deficiente tanto en pruebas de memoria implícita como en pruebas de memoria explícita.

La memoria implícita: También es conocida como memoria consciente. No requiere recuperación intencional de la experiencia adquirida previamente. Se mide con pruebas directas. Se mide a través del recuerdo y del reconocimiento.

La manipulación del tamaño y de la orientación (derecha-izquierda) de la fase de estudio a la fase de prueba: No influye en la memoria implícita. Influye sobre la memoria implícita. Es evaluada a través de tests. “a” y “c” son verdaderas.

Se ha comprobado la existencia de priming para: Estímulos presentados visualmente. Estímulos presentados auditivamente. Estímulos presentados al tacto. Todas son correctas.

La memoria implícita: Es automática. Es automática y no requiere atención durante la codificación estimular. No es automática y requiere un mínimo de atención durante la codificación estimular. Requiere atención durante la codificación estimular.

La transferencia de procesamiento: No ha sido propuesta por las técnicas de procesamiento. Distingue entre un procesamiento conceptual y un procesamiento guiado por los datos. Distingue un procesamiento fonético y un procesamiento visual. Todas son falsas.

Según la teoría de sistemas de la memoria, ¿Qué sistemas de memoria existen?. Memoria episódica y perceptual. Memoria declarativa y procedimental. Memoria procedimental y episódica. Memoria de trabajo y perceptual.

La memoria explicita es inexistente ante: Estímulos atendidos. Estímulos no atendidos. Intrusión. Dibujos no estudiados.

¿Cuáles son los tres principios por los que funcionan las mnemotecnias?: codificación significativa, estructura de recuperación y velocidad. historieta, mapas mentales y codificación. principio superficial, profundo y estratégico. aprendizaje literal, inspección y revisión.

¿Cuáles son los tres estilos de aprendizaje identificados mediante el cuestionario de procesos de estudio?: survey, question y read. memorística, significativa y literal. estrategia propia, repetición y vocabulario productivo. superficial, profundo y estratégico.

Además de ser específico, medible y relevante, ¿qué más características debe ser un objetivo según la teoría de establecimiento de objetivos?: fácil y realista. alcanzable y contener un marco temporal. abstracto y motivante. ambiguo y difícil de alcanzar.

Un ejemplo de recursos no mnemotécnicos podría ser: Palabra percha. Métodos de lugares. Agendas y calendarios. Mnemotécnicas verbales.

¿El método de los lugares está basado en…?. Imagenes mentales. Formación de historietas. Mnemotécnicas verbales. Repetición.

La estrategia mnemotécnica de la historieta consiste en: leer una historia y recordarla. esa estrategia no existe. formar una historia con las palabras que se quieran recordar. formar una historia con más de 20 palabras.

Denunciar Test
Chistes IA