Memoria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Memoria Descripción: RESUMEN TEMA 1 |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
las personas jóvenes normalmente son conscientes del valor de la memoria aunque si una cosa está clara es que el proceso al que denominamos memoria, es una entidad única. falso. verdadero. ¿Qué es la memoria?. Proceso psicológico que sirve para codificar información, almacenarla codificarla en el cerebro y recuperar dicha información cuando se necesita. Proceso neurológico que sirve para codificar información, almacenarla codificarlas en el cerebro y recuperar dicha información cuando se necesita. los primeros estudios sobre aprendizaje y la memoria en condiciones controladas fueron realizadas a finales del siglo XIX por. Hermán Ebbinghaus. Craik y Lockhart. Broabbent. Filósofo Alemán que utilizo estímulos de trigramas de letras sin sentido y él mismo actúo como sujeto de sus experimentos. Ebbinghaus. Bartlett. ¿En qué consistía el método de los ahorros?. Calcular el porcentaje de tiempo necesario para realizar el aprendizaje inicial de una serie sin sentido de trigramas después de transcurridos diferentes periodos de tiempo desde el aprendizaje inicial de la serie de tigramas. Calcular el porcentaje de tiempo necesario para realizar el aprendizaje inicial de una serie de tigramas de letras sin sentido cuando la misma serie se volvía a aprender de nuevo después de transcurridos diferentes periodos de tiempo desde el aprendizaje inicial de la serie de tigramas. Pudo comprobar que el material olvidado lo aprendía de nuevo con tan solo unos cuantos ensayos, mucho menos de los necesarios para aprender la lista de trigramas la primera vez. método de los ahorros - Enbbinghaus. Método cientifico-experimental- Enbbinghaus. modelo empirista - Enbbinghaus. Una los pasos de como funcionaba el modelo empirista de Ebbinghaus. 1. Se construía una representación del material a retener con la repetición. 3. a través de las conexiones (nexos asociativos) construidas desde el aprendizaje de la lista. ¿Qué modelos asociativos existen en la actualidad basados parcialmente en el modelo de Ebbingahus cuyo enfoque metodológico se ha seguido utilizando hasta más de la mitad del siglo pasado?. Aprendizaje vicario. La tradición del aprendizaje verbal. Los estudios realizados para investigar el aprendizaje verbal utilizaron: Sílabas sin sentido y posteriormente palabras, imágenes y ruidos. Sílabas con sentido, las palabras de una lengua que varían en distintos parámetros como el valor de la imagen, la frecuencia de uso, el nivel de concreción y el significado, se han encontrado que las palabras con valores bajos en esos parámetros se recuerdan mejor que las palabras con valores bajos. primero sílabas sin sentido y después pasaron a utilizar palabras. Sin embargo, las palabras de una lengua varían en distintos parámetros como el valor de la imagen, la frecuencia de uso, el nivel de concreción y el significado, se ha encontrado que las palabras con valores elevados en esos parámetros se recuerdan mejor que las palabras con valores bajos. Otro investigador pionero en el estudio de la memoria de la primera mitad del siglo XX fue: Federick Bartlett. Ebbinghaus. Al contrario que Ebbinghaus, utilizo narraciones que leía a los participantes en sus experimentos. A continuación les pedía que las recordaran después de distintos periodos de tiempo transcurridos desde la lectura inicial de la narración. Estaba interesado en averiguar qué tipo de organización imponían los participantes en sus estudios al material registrado en su memoria. Destacó la importancia de los esquemas en la representación del conocimiento en la memoria y el recuerdo posterior. Bartlett. Broadbent. Destacó la importancia de los esquemas en la representación del conocimiento en la memoria y en el recuerdo posterior. Conocía el trabajo experimental de las sílabas sin sentido, pensaba que había que utilizar material con significado y llevar investigación sobre la memoria al ambiente natural. Frederick Bartlett. Ebbinghaus. ¿Bartlett, utilizó el método de las sílabas sin sentido?. verdadero. Falso. Este investigador construía historias para sus estudios que pertenecían a otras culturas bastante alejadas de la cultura inglesa del siglo pasado. De este modo podía estudiar las transformaciones que se producían en la reproducción de las historias con el paso del tiempo. Ebbinghaus. Bartlett: Método de la reproducción repetida. Cuál autor y sus resultados obtenidos con el método en que la persona desempeña un papel activo en la reconstrucción de la historia ponían de manifiesto que: Ebbinghaus: Los recuerdos en vez de ser copias exactas de los sucesos ocurridos en la historia dependían de los ejemplares de la persona que reproducía la historia a través del tiempo, entre más largo mejor recuerdo. Bartlett: Los recuerdos en vez de ser copias exactas de los sucesos ocurridos en la historia dependían de los esquemas de la persona que reproducía la historia a través del tiempo. La teoría de Bartlett funciona con un procesamiento: Arriba-abajo porque estaba guiada por el significado. Abajo-arriba porque estaba guiada por el significado. Las personas recuerdan las historias narradas en función de sus: Propias vivencias vitales. Propios esquemas mentales. propias experiencias vitales. Cuando la historia no encaja en sus esquemas, la transforman y distorsionan... hasta que la hacen coincidir con la de los demás y obtener validación. hasta que la olvidan. hasta que la hacen coincidir con ellos. Propuso que había una memoria primaria de corta duración y una memoria secundaria, más duradera: Filósofo y psicólogo norteamericano que propuso por primera vez que la memoria era dual: Sobre la investigación sobre la memoria y el olvido, hay dos tradiciones que aún nos acompañan en la actualidad. Tradición basada en el control experimental para que variables extrañas no puedan influir en los resultados obtenidos. Tradición basada en la utilización de materiales significativos, más próximos a la vida real y con mayor valor ecológico, en esta tradición se prefiere el estudio de la memoria en ambientes naturales. La otra tradición basada en la utilización de materiales significativos, más próximos a la vida real y con mayor valor ecológico, en esta tradición se prefiere el estudio de la memoria en ambientes experimentales de laboratorio. Con la llegada de la psicología empirista y el paradigma de procesamiento de la información en la segunda mitad del siglo XX surgió una nueva forma de entender la psicología, muy alejada de la rigidez del periodo conductista que había dominado la psicología científica durante las primeras décadas del siglo XX. Verdadero. Falso. Con la llegada de la psicología cognitiva y el paradigma de procesamiento de la información en la segunda mitad del siglo XX surgió una nueva forma de entender la psicología, muy alejada de la rigidez del periodo conductista que había dominado la psicología científica durante las primeras décadas del siglo XX. Verdadero. Falso. Con la nueva perspectiva que llegó con la psicología cognitiva surgió a partir de diferentes influencias entre las que se encuentran: El neoconductismo, la ingenieria humana, las ciencias de la comunicación y la filología inglesa y alemana. El neoconductismo, la ingenieria humana, las ciencias de la comunicación y la lingúistica. La idea principal de la psicología cognitiva, compartida por los psicólogos del procesamiento de la información es que: La mente humana funciona como un ordenador en el sentido de que cualquier información compleja puede descomponerse y especificarse a un nivel inferior más simple. La información está almacenada en forma de representaciones mentales que pueden ser manipuladas después mediante diferentes procesos psicológicos. Las dos anteriores son verdaderas. Supuso el primer modelo construido para explicar el flujo de información a través del sistema cognitivo humano. Indique autor y modelo: Codificación de la información- modelo Ebbinghaus. Modelo del filtro - Donald Broadbent. El primer modelo estructural del procesamiento de la información en la mente humana, propuesto en 1958 por un psicólogo inglés de la universidad de Oxford: Modelo del filtro. Modelo de reproducción repetida. El modelo estructural del procesamiento de la información en la mente humana, conocido como el modelo del filtro selectivo presenta de manera gráfica lo que ocurre con la información atendida y no atendida que llega a la consciencia. Verdadero. falso. Indique cuál fue el autor de los modelos estructurales de memoria. Mutialmacen. Filtro selectivo. modelo de la repetición. Qué otros psicólogos guiados por el modelo de Broadbent propusieron también modelos estructurales de memoria. Atkinson y Shiffrin 1968. Craik y Lockhart 1972. El modelo multialmacén de Broadbent consiste en una serie de cajas que contienen tres almacenes de memoria diferentes: Los almacenes sensoriales, la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo. Verdadero. Falso. Frente a los defensores de los modelos estructurales de la memoria, otros investigadores como------- se centraron en el estudio de los distintos niveles de procesamiento de la información que iba a almacenarse en la memoria y su influencia en el recuerdo posterior. Atkinson y Shiffrin 1968. Craick y Lockhart 1972. Defensores que se centraron en el estudio de los distintos niveles de procesamiento de la información que iba a almacenarse en la memoria y su influencia en el recuerdo posterior. Atkinson y Shiffrin 1968. Craick y Lockhart 1972. La información que se codifica en función del significado se recuerda mejor que la información que se codifica superficialmente, basándose únicamente en las características físicas de los estímulos. Verdadero. Falso. La codificación superficial de la información, basada en las características físicas de los estímulos produce peor recuerdo que el procesamiento más profundo, basado en el significado de los estímulos. Verdadero. Falso. Desde la neurociencia y la psicología cognitiva se defiende la existencia de: sistemas de memoria a largo plazo. Voluntaria, consciente y explicita. involuntaria, inconsciente e implícita. Memoria declarativa. Episódica. Semántica. ¿A cuál memoria pertenece?. Memoria no declarativa. memoria voluntaria. Metodo de: los ahorros, cientifico-experimental y empirista. Son modelos sobre aprendizaje y memoria creados por Ebbinghaus. |