Memoria Control III
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Memoria Control III Descripción: UDIMA Temas 7,8, 9, 10 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El recuerdo de los detalles de un acontecimiento autobiográfico. Puede presentar errores. Presenta tal cantidad de errores que su fiabilidad resulta siempre ínfima. es exacto, luego está libre de errores. En la técnica de Galton. al sujeto se le presenta un cuestionario sobre su recuerdo de acontecimientos personales. al sujeto se le presenta una palabra clave y se le pide que recuerde un acontecimiento personal relacionado con dicha clave. al sujeto se le presenta una palabra clave y se le pide que genere el mayor número de palabras posibles relacionadas con dicha clave. El recuerdo de los detalles de un acontecimiento autobiográfico: puede presentar errores. presenta tal cantidad de errores que su fiabilidad resulta siempre ínfima. es exacto, luego está libre de errores. De entre los siguientes sistemas de memoria, el que se encuentra más afectado en los casos de amnesia psicógena es: la memoria procedimental. la memoria semántica. la memoria autobiográfica. Dos grupo de estudiantes de secundaria están haciendo una prueba. Tienen que contestar a unas preguntas sobre la charla que acaban de ver. El primer grupo (el grupo A) recibe las preguntas, intentan contestarlas de forma individual y luego ponen en común lo que cada uno ha recordado. El segundo grupo (el grupo B) recibe las preguntas y empiezan a intentar contestarlas una a una colaborativamente y no pasan a la siguiente hasta que llegan a un acuerdo. ¿Según los estudios de olvido incidental, qué grupo recordará menos información?. el grupo A. el grupo B. Recordarán lo mismo si hay el mismo número de personas. El recuerdo autobiográfico. puede presentar errores si se atiende a los detalles del evento que se está recordando. está exento de cualquier tipo de error. presenta una gran cantidad de errores resultando su fiabilidad extremadamente baja. El fenómeno por el cual tenemos muy pocos recuerdos de nuestros 3 primeros años de vida se conoce como: amnesia psicógena. amnesia infantil. bloqueo de la recuperación. En los casos de amnesia psicógena. Se mantiene intacta la memoria autobiográfica. no se observan problemas de memoria reales. se ve afectada la memoria autobiográfica. El método de estudios de diarios evalúa. La memoria autobiográfica. La memoria semántica. Las dos respuestas son correctas. Si cada vez que trato de dar mi nuevo número de móvil, no puedo hacerlo y doy mi número de teléfono anterior estaremos ante un caso de: interferencia retroactiva. interferencia proactiva. interferencia múltiple: retroactiva y proactiva. ¿Cuál es el riesgo de no tomar suficientemente en serio las memorias traumáticas que recuerda una persona repentinamente?. Que ignorar las experiencias de recuerdo podría tener terribles consecuencias para las víctimas de abuso. Que nuestro conocimiento de cómo funciona la memoria no sería un fiel reflejo de la realidad. Que estaríamos perdiendo posibles sujetos que son de interés para estudiar el cerebro de personas que han reprimido información. En el síndrome amnésico, la memoria autobiográfica anterior a la enfermedad o lesión que produce dicho síndrome: se encuentra siempre severamente afectada. se encuentra siempre inalterada. normalmente se encuentra inalterada, aunque en ocasiones está afectada. Ante pacientes que sufren problemas de memoria debido a una lesión cerebral se recomienda utilizar mnemotecnias: cuando se tiene que aprender material realmente importante para el paciente. en ningún caso, las mnemotecnias no tienen utilidad alguna en estos pacientes. en todos los casos, para aprender cualquier tipo de material. Los casos de síndrome hipertiméstico evidencian: que su memoria autobiográfica funciona con un rendimiento superior del de la media poblacional. que su sistema de memoria procedimental requiere que la persona sea consciente tanto de la información almacenada como de su punto de origen. las otras dos respuestas son correctas. Eugenia es una maestra de primaria con 20 años de experiencia. Alba, sin embargo, lleva cinco años en ese trabajo. Se han encontrado con algunos estudiantes cuatro años después de que dejaran de darles clase. ¿Qué predice que ocurrirá en su recuerdo debido a la interferencia?. Que Alba recordará a menos alumnos/as porque tendrá menos interferencia. Que Alba recordará a más alumnos/as porque tendrá más interferencia. Que Alba recordará a más alumnos/as porque tendrá menos interferencia. En el síndrome amnésico: tanto la memoria semántica (conocimiento general del mundo aprendido anteriormente a la lesión que produjo el síndrome) como la memoria de trabajo se encuentran inalteradas. la memoria semántica (conocimiento general del mundo aprendido anteriormente a la lesión que produjo el síndrome) se encuentra alterada, mientras que la memoria de trabajo se encuentra inalterada. la memoria de trabajo se encuentra alterada, mientras que la memoria semántica (conocimiento general del mundo aprendido anteriormente a la lesión que produjo el síndrome) se encuentra inalterada. En relación con las teorías explicativas del síndrome amnésico, el hecho de que la tasa de olvido sea igual en pacientes con síndrome amnésico y personas sin alteraciones de memoria (grupo control) constituye una evidencia: a favor de la teoría de que se produce una consolidación inadecuada de la huella de memoria y de que, por tanto, el olvido es más rápido en el síndrome amnésico. a favor de la hipótesis de la interferencia. en contra de la teoría de que se produce una consolidación inadecuada de la huella de memoria y de que, por tanto, el olvido es más rápido en el síndrome amnésico. ¿Por qué hay que ser prudentes con los casos de recuperación de memorias traumáticas a través de las terapias de sugestión?. Porque hay indicios que señalan que con el paso del tiempo es posible que se "recuerden" eventos que no sucedieron realmente. Porque los terapeutas suelen intentar infligir más daño para alargar las terapias. Porque los eventos que son del pasado es mejor dejarlos ahí. Cuando se desarrolla un programa de intervención en problemas de memoria y se utiliza un diseño de base múltiple a través de varios contextos para evaluar si la posible mejoría se debe al tratamiento aplicado, se espera que: la mejoría se dé sólo progresivamente en cada contexto en el que dicho tratamiento se ha aplicado. la mejoría se dé sólo en el primer contexto en el que se aplica el tratamiento, pero no en los sucesivos contextos diferentes en los que también se introduce, posteriormente, el tratamiento. la mejoría se generalice a cualquiera de los contextos implicados en el tratamiento, independientemente de la introducción del tratamiento. ¿A qué ritmo olvidamos los hechos cotidianos que no son resultan especialmente importantes?. Lentamente en la primera hora. Luego comienza a aumentar rápidamente y, si la información no se usa, el olvido es casi total al final del primer mes. Muy rápidamente en la primera hora. Luego se estabiliza y se va produciendo cada vez menos olvido hasta llegar al final del primer mes. A ritmo constante a lo largo del tiempo, siempre y cuando no repasemos esos eventos. Los pacientes con síndrome amnésico pueden realizar: las otras dos respuestas son incorrectas. aprendizajes episódicos. aprendizajes procedimentales. Los casos de síndrome amnésico evidencian: que la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo son sistemas de memoria independientes. que dentro de la memoria a largo plazo también parece haber sistemas de memoria diferentes. las otras dos respuestas son correctas. La amnesia psicógena: tiene el mismo origen que la amnesia infantil. tiene el mismo origen que la amnesia postraumática. las otras dos respuestas son incorrectas. Cuando un terapeuta intenta que un paciente con amnesia logre nuevos aprendizajes procedimentales, tales como el manejo de una agenda electrónica, uno de los problemas que se puede encontrar es que: los aprendizajes procedimentales implican habilidades de escritura, habilidades que se encuentran alteradas en las personas con amnesia. los aprendizajes procedimentales también pueden estar basados en memoria episódica. el efecto de preparación o priming sobre el que se pueden basar estos aprendizajes no se da en personas con amnesia. En el olvido inducido por la presentación de parte de las claves del conjunto: La exposición reciente a uno o más competidores agrava los problemas que encontramos para recuperar un determinado recuerdo. La exposición reciente a uno o más competidores mejora la capacidad recuperar un determinado recuerdo. las dos respuestas son erróneas. El cuestionario TALE mide: memoria semántica. memoria implícita. experiencias vitales. El efecto que tiene una persona de al rededor de los 40 años de recordar experiencias personales de la fase tardía de la adolescencia se conoce como: Pico de recuerdo autobiográfico. Pico de remniscencia. Remniscencia. De acuerdo con los estudios sobre la memoria: cuanto más se practique o repita un material, menor será el tiempo que se tarde en reaprenderlo. la cantidad de material aprendido depende en parte de los intentos de recuperación del material. las otras dos respuestas son correctas. Considerando los déficits de memoria de las personas enfermas de Alzheimer y de las personas que sufren de síndrome amnésico podemos decir que: tanto las personas enfermas de Alzheimer como las personas que sufren de síndrome amnésico tienen problemas en la memoria a largo plazo. las personas enfermas de Alzheimer tienen problemas en la memoria de trabajo mientras que las personas que sufren síndrome amnésico no tienen dicho problema. las otras dos respuestas son correctas. Las pruebas objetivas de memoria: constituyen el mejor indicador de los problemas de memoria cotidianos. constituyen un buen indicador de los problemas de memoria cotidianos. no tienen por qué constituir un buen indicador de los problemas de memoria cotidianos. El que recuerdes dónde te encontrabas exactamente el 11 de marzo de 2004, día de los atentados de Atocha, se conoce cómo: memoria episódica. memoria de destello. memoria remniscente. Si dos personas tienen alterados los mismos sistemas de memoria: podemos concluir que la enfermedad que provocó la amnesia fue la misma en los dos casos. ambas personas presentarán también un déficit cognitivo. es posible que dichas personas padezcan enfermedades diferentes. ¿Cuál de los siguientes factores que influyen en el olvido es más difícil de comprobar experimentalmente?. La interferencia. El decaimiento de la huella. La presentación de parte del conjunto. Las medidas subjetivas de los problemas de memoria cotidiana (por ejemplo, cuestionarios y listados): no aportan información alguna sobre el déficit de memoria sufrido. aportan información cualitativa sobre los aspectos de memoria que le resultan más problemáticos al paciente. aportan información altamente fiable sobre la severidad del déficit de memoria sufrido. La investigación sobre la curva del olvido revela que: La tasa de olvido decae al principio, para luego reducirse de modo gradual, siguiendo una forma logarítmica. La tasa de olvido aumenta al principio, para luego reducirse de modo gradual, siguiendo una forma de "u" invertida. La tasa de olvido aumenta al principio pero también al final. En el efecto de congruencia de la emoción: hay una equivalencia entre la valencia emocional del estado de ánimo de la persona y la valencia emocional del material que recuerda. no tiene por qué haber equivalencia entre la valencia emocional del estado de ánimo de la persona y la valencia emocional del material que recuerda. hay una relación entre la valencia de la emoción experimentada por la persona y la valencia emocional del material que recuerda, en concreto, la valencia de la emoción de la persona y la valencia del material son opuestas. Los tests objetivos estandarizados de evaluación de memoria: las otras dos respuestas son correctas. permiten la comparación de resultados entre un paciente y la población general. son sensibles a un deterioro moderado/severo del funcionamiento de la memoria. Una persona ha aprendido ciertos materiales en varias categorías y después ha practicado la recuperación de unos pocos elementos de alguna de esas categorías. Que elementos recordará mejor?. Los elementos no practicados de categorías no practicadas. Los elementos no practicados de categorías sí practicadas. No habrá diferencias en el nivel de recuerdo. Entre los factores que fomentan el olvido incidental, se encuentran: El fenómeno de la punta de la lengua. El paso del tiempo como causa del olvido. Las dos respuestas son correctas. Los casos de síndrome amnésico evidencian: que el sistema de memoria procedimental requiere que la persona sea consciente tanto de la información almacenada como de su punto de origen. as otras dos respuestas son correctas. que el sistema de memoria procedimental se diferencia de otros sistemas de la memoria a largo plazo (como el sistema episódico). En el síndrome amnésico: la memoria de trabajo se encuentra alterada, mientras que la memoria semántica (conocimiento general del mundo aprendido anteriormente a la lesión que produjo el síndrome) se encuentra inalterada. la memoria semántica (conocimiento general del mundo aprendido anteriormente a la lesión que produjo el síndrome) se encuentra alterada, mientras que la memoria de trabajo se encuentra inalterada. tanto la memoria semántica (conocimiento general del mundo aprendido anteriormente a la lesión que produjo el síndrome) como la memoria de trabajo se encuentran inalteradas. En un estudio llevado a cabo con personas que recordaban repentinamente haber sido víctimas de abusos, los resultados mostraron que: Sus recuerdos tenían un nivel de confirmación mucho menor que los recuerdos de las personas que nunca habían olvidado los hechos. Sus recuerdos tenían el mismo nivel de confirmación que los recuerdos de las personas que nunca habían olvidado los hechos. Sus recuerdos tenían un nivel de confirmación mucho mayor que los recuerdos de las personas que nunca habían olvidado los hechos. En el olvido inducido por la presentación de parte de las claves del conjunto: La exposición reciente a uno o más competidores agrava los problemas que encontramos para recuperar un determinado recuerdo. La exposición reciente a uno o más competidores mejora la capacidad recuperar un determinado recuerd. Las dos respuestas son erróneas. Los teóricos de la represión señalan que: las otras dos respuestas son correctas. son los acontecimientos agradables los que se recuerdan peor. son los acontecimientos desagradables los que tienden a ser reprimidos. La amnesia retrógrada se define como la dificultad...: para realizar tareas de memoria de trabajo a partir del momento en que se produjo el incidente que provocó la amnesia. para recordar la información anterior al momento en que se produjo el incidente que provocó la amnesia. para aprender material nuevo a partir del momento en que se produjo el incidente que provocó la amnesia. En el olvido inducido por la presentación de parte de las claves del conjunto: Las dos respuestas son erróneas. La exposición reciente a uno o más competidores agrava los problemas que encontramos para recuperar un determinado recuerdo. La exposición reciente a uno o más competidores mejora la capacidad recuperar un determinado recuerdo. Señala la afirmación correcta: Los ancianos tienden a recordar el doble de escenas neutras que negativas y positivas cuando se presentan imágenes positivas, negativas y neutras. Los ancianos tienden a recordar el doble de escenas negativas que positivas cuando se presentan imágenes positivas, negativas y neutras. Los ancianos tienden a recordar el doble de escenas positivas que negativas cuando se presentan imágenes positivas, negativas y neutras. Ante pacientes que sufren problemas de memoria debido a una lesión cerebral se recomienda utilizar mnemotecnias: en todos los casos, para aprender cualquier tipo de material. cuando se tiene que aprender material realmente importante para el paciente. en ningún caso, las mnemotecnias no tienen utilidad alguna en estos pacientes. En los diseños de tratamiento (de los problemas de memoria) al disponer de una línea base...: podremos evaluar la eficacia del tratamiento, ya que podemos comparar el nivel inicial de cada paciente con su nivel final de rendimiento. las otras dos respuestas son correctas. podremos evaluar el nivel inicial de rendimiento de los pacientes. La "representación del yo" se crea a partir de: Los recuerdos de las memoria semántica, episódica y autobiográfica. Recuerdos de la memoria semántica. Recuerdos autobiográficos. |