option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

"MEMORIA" PSICOLOGÍA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
"MEMORIA" PSICOLOGÍA

Descripción:
Parcial 2

Fecha de Creación: 2025/04/22

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 56

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En que parte de nuestro cerebro se ubica la memoria. Hipocampo. Corteza temporal. Lóbulo temporal. Todas las anteriores.

Es la función psíquica que consiste en procesar y almacenar los estados de conciencia, pasados que el sujeto ha experimentado. La memoria. La conciencia.

Se refiere a zonas anatómicas más o menos claramente delineadas de la corteza cerebral, en especial la de los lóbulos parietal y temporal. Integridad estructural. Integridad funcional.

Tiene que ver con los neurotransmisores sujeta a controles de diversas índoles emocionales o inconscientes de origen externo o interno, sensorial o consciente. Integridad estructural. Integridad funcional.

Relacione los conceptos con su literal correspondiente: Se encuentra en el lóbulo temporal Está relacionado con la memoria reciente, como la de minutos, horas o pocos días. Es importante para el aprendizaje y la memoria Se asocia con la memoria de asociaciones espaciales. Se asocia con el almacenamiento de información remota, como la de días, meses o años  Es parte del lóbulo temporal  Integra la memoria visual, la memoria declarativa (fáctica) y la emoción . Ayuda a procesar información de los sentidos del olfato, el gusto y el oído  Cumple una función en el almacenamiento de la memoria .

Lesiones en el lóbulo temporal "IZQUIERDO" pueden interferir con el reconocimiento, la memoria y la formación del lenguaje . Verdadero. Falso.

Ayuda a recordar hechos, información objetiva y detalles específicos. . El hemisferio izquierdo del cerebro. El hemisferio derecho del cerebro.

Contiene la información que te convierte en quien eres, incluyendo tu memoria. . El telencéfalo. Mesencefalo.

se han reconocido como las estructuras más importantes en los procesos amnésicos. El hipocampo y la corteza temporal . El hipocampo. Corteza temporal.

La corteza temporal se ha relacionado con la memoria reciente (minutos, horas o pocos días) y el hipocampo, con el almacenamiento de información remota (días, meses o años). Verdadero. Falso.

Suele decirse que la memoria es junto con la inteligencia y la atención, la función intelectiva por excelencia. Verdadero. Falso.

La memoria e inteligencia se complementan mutuamente y se contribuyen por igual a los logros del individuo en el terreno individual. Verdadero. Falso.

Función psíquica que requiere de un grado mínimo de integridad estructural y funcional. Memoria. Inteligencia. Atención.

Cuantas fases tiene la memoria?. 2. 4. 6.

Esta se da cuando usamos la percepción e imprimimos las imágenes en el cerebro. Pero la multitud de estímulos que llega a nuestra conciencia, unos se graban en ella profundamente, otros solo pasan desapercibidos. Fase de Adquisiòn y fijación. Fase de conservación o retención. Fase de producción. Fase de reconocimiento.

Son dos elementos indispensables para recordar algo, segun la fase de adquisición y fijación: Atención y percepción 🧐. Atención y memoria.

El estado afectivo influye en nuestra vida psicológica de una manera decisiva, es difícil que se borren de nuestra mente grandes alegrías o los dolores que nos han afectado en el curso de la vida. Verdadero. Falso.

El tiempo NO es necesario para la fijación de experiencias en el tejido nervioso. Verdadero. Falso.

es el proceso de clasificar la información, se necesita que la información este preparada para almacenarla. Codificación 😊. Adquisición y fijación. Reconocimiento.

LAS TECNICAS DE CODIFICACION SON. Agrupación y la Mnemotecnica. Imágenes. Autorreferencia. Todas las anteriores.

Los tipos más comunes de codificación son: Numérica. Alfabética. Alfanumérica. Todas las anteriores.

Es la capacidad de guardar en nuestro cerebro . Es decir almacenar el material para que pueda permanecer en la memoria en esto se toma en cuenta el repaso y el recuerdo. Estos recuerdos codificados forman parte del subconsciente e inconsciente de la persona.. La fase de conservación o retención. La fase de producción. La fase de reconocimiento. La fase adquisición o fijación.

Los recuerdos son recuperados de la memoria mediante estímulos. Es la reproducción de lo que hemos almacenado anteriormente. Los recuerdos son revividos como ideas o imágenes sensoriales o emotivas. La fase de conservación o retención. La fase de reproducción. La fase de reconocimiento. La fase adquisición o fijación.

Cuando se reconoce la experiencia actual, como algo que ya hemos vivido anteriormente. El reconocimiento puede ser completo o incompleto. La fase de conservación o retención. La fase de reproducción. La fase de reconocimiento. La fase adquisición o fijación.

TIPOS DE MEMORIA. Memoria sensorial. Memoria a corto plazo. Memoria a largo plazo. Todas las anteriores.

Es como una cámara fotográfica. Toma una instantánea de lo que ya hemos vivido anteriormente. Ej: Durante una fracción de segundos el cerebro absorbe todos los aspectos de la habitación en la que se encuentra, con sus colores, formas y adornos o el murmullo y el rumor de los sonidos en la ajetreada calle de una ciudad o las fragancias de un jardín de verano. Memoria sensorial. Memoria a corto plazo. Memoria a largo plazo.

Es una memoria de trabajo, nuestra memoria activa que contiene la información que estamos utilizando en este momento, ésta decae rápidamente. Memoria sensorial. Memoria a corto plazo. Memoria a largo plazo.

La capacidad de este tipo de memoria es reducida al número que podemos recordar: SIETE, es decir, siete números, siete palabras, siete letras, algunas personas solo recuerdan cinco, otras recuerdan nueve o mas. Memoria sensorial. Memoria a corto plazo. Memoria a largo plazo.

Cuenta con la capacidad ilimitada para almacenar información, sin embargo la manera cómo guardar influye mucho para poder recordar. Memoria sensorial. Memoria a corto plazo. Memoria a largo plazo.

MEDIDAS de la memoria. Recuerdo. Reconocimiento. Re-Aprendizaje. Todas las anteriores.

En pruebas de este tipo pueden que le faciliten pistas pero usted deberá extraer por si mismo la información de la memoria. Recuerdo. Reconocimiento. Re-Aprendizaje.

El Recuerdo tiene que pasar por dos etapas: 1. Extraer posibles respuestas. 2. Posteriormente identificarlas. Verdadero. Falso.

Hay dos tipos de pruebas de recuerdo: El recuerdo libre. Recuerdo serial. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Puede recordar el material en cualquier orden. El recuerdo libre. Recuerdo serial.

tiene que recordarlo en una secuencia y orden. El recuerdo libre. Recuerdo serial.

Es una habilidad cognitiva que nos permite recuperar información almacenada en la memoria y compararla con la información que se presenta ante nosotros. Recuerdo. Reconocimiento. Re-Aprendizaje.

Es la técnica que intenta medir el tiempo que ahorra en el aprendizaje de un material aprendido ya con anterioridad. Recuerdo. Reconocimiento. Re-Aprendizaje.

El primer estudio sistemático sobre la memoria fue realizado en: 1885 por Hermann Ebbinghaus. 1985 por Denis Trejo. 1885 por Sánchez Cerén.

Comprobó el concepto de ahorro de aprendizaje y también explicaba que se aprende mejor por asociación. Experimento con silabas y frases sin sentido y otras con sentido. . Hermann Ebbinghaus. Bad Bunny. Sigmund Freud.

Consiste en la perdida de nitidez que poco a poco van sufriendo los recuerdos. Este es un proceso normal. El olvido. Recuerdo. Reconocimiento.

Alteraciones psicológicas de la memoria pueden ser divididas en dos grupos: Las cuantitativas y las cualitativas. Las cuantitativas y las numéricas.

Indica que el sujeto tiene capacidad para recordar mayor de lo normal. Hipermnesia. Hipomnesia. Amnesia.

Consiste en un debilitamiento de la memoria, el sujeto tiene dificultad para fijar ideas, presenta huellas amnésicas o no puede evocar los recuerdos que antes evocaba con facilidad. Hipermnesia. Hipomnesia. Amnesia.

Esta se da cuando el individuo es incapaz de evocar los recuerdos de un periodo de su vida, teniendo conciencia de que esos recuerdos existieron y de que ahora faltan. Hipermnesia. Hipomnesia. Amnesia.

Es aquella en que los recuerdos que faltan corresponden solamente a uno de los sentidos. Amnesia parcial. Amnesia total. Amnesia anterógrada o de fijación. Amnesia post-traumática.

Es aquella que abarca todos los elementos y formas del conocimiento que corresponden a un determinado periodo. Amnesia parcial. Amnesia total. Amnesia anterógrada o de fijación. Amnesia post-traumática.

Lo que falta es la fase de fijación si el recuerdo no se fija no se puede evocar. Amnesia parcial. Amnesia total. Amnesia anterógrada o de fijación. Amnesia post-traumática.

Se presenta después de un traumatismo al encéfalo craneano, o una experiencia emocional intensa. Amnesia parcial. Amnesia total. Amnesia anterógrada o de fijación. Amnesia post-traumática.

La fijación se mantiene solo por cierto periodo, aquí por la falta de conciencia. Amnesia parcial. Amnesia Lagunar. Amnesia selectiva.

En este tipo faltan todos los recuerdos que están relacionados con algún tema. Amnesia parcial. Amnesia Lagunar. Amnesia selectiva.

Son errores de la memoria, en que los recuerdos no corresponden a los acontecimientos que dieron lugar. PARCONNESIAS O FALSOS RECONOCIMIENTOS. ILUSION DE MEMORIA O FALSIFICACION RETROSPECTIVA. CONFABULACION.

ES cuando la persona por necesidades afectivas y sin percatarse de lo que hace, selecciona los detalles de sus recuerdos le agrega a otro y así fabrican un recuerdo según su conciencia. PARCONNESIAS O FALSOS RECONOCIMIENTOS. ILUSION DE MEMORIA O FALSIFICACION RETROSPECTIVA. CONFABULACION.

Es un falso recuerdo de un suceso verosímil, que cree haber vivido o presenciado. El paciente utiliza sus confabulaciones para llenar las lagunas de su memoria. PARCONNESIAS O FALSOS RECONOCIMIENTOS. ILUSION DE MEMORIA O FALSIFICACION RETROSPECTIVA. CONFABULACION.

Son Alteraciones CUALITATIVAS de la memoria: - Parconnesias o falsos reconocimientos - Ilusión de memoria o falsificación retrospectiva - Confabulación. - Hipermnesia - Hipomnesia - Amnesia.

Son Alteraciones CUANTITATIVAS de la memoria: - Parconnesias o falsos reconocimientos - Ilusión de memoria o falsificación retrospectiva - Confabulación. - Hipermnesia - Hipomnesia - Amnesia.

Consiste en que el sujeto ante una situación nueva experimenta la sensación de haberla visto o vivido antes. Deja vú. Vuja dé.

Denunciar Test