Memoria Tema 2 Psicología (UJA)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Memoria Tema 2 Psicología (UJA) Descripción: Preguntas sobre el tema 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para evaluar la amplitud de memoria, es decir, la capacidad de almacenamiento de la MCP se utilizó. La prueba de amplitud de dígitos con recuerdo serial. La prueba de amplitud de dígitos con recuerdo libre. La prueba de amplitud de Corsi con recuerdo serial. La MCP en la tarea de amplitud de dígitos. Tiene una capacidad limitada (suele ser de 7+-2 dígitos). Tiene una capacidad limitada dependiente de cómo se encuentre el sujeto a la hora de realizar la tarea (p.ej: motivado). No tiene límite de capacidad, ya que esta información se transfiere posteriormente a la MLP y la MCP se "vacía". En cual de los siguientes casos crees que hay un MAYOR recuerdo: 1) FARCTILSOTC; 2)791-682-953; 3) FRACTOLISTIC; 4) 376473838; 5) Recuerdo libre; 6) Recuerdo serial. 1,4,6. 2,3,5. Depende del desarrollo de la MCP del sujeto participante. En la tarea de amplitud de dígitos se utilizan 2 estrategias que permiten un mayor recuerdo. Señala la alternativa INCORRECTA. Agrupamiento. Ritmo de presentación. Similitud fonológica. La MCP verbal o bucle fonológico, según el modelo multicomponente de Baddeley y Hitch (1974), presenta 2 subcomponentes. Señala el INCORRECTO. Almacén a corto plazo. Proceso de repaso articulatorio. Efecto de similitud fonológica. Relaciona las siguientes listas de palabras en función de su mejor y peor recuerdo; y, a su vez, con el efecto que representa a cada una. "pan,mar,tren,ver,pin". "rinoceronte,hipotálamo,hipopótamo,circunvalación". "cal,mas,mar,mal,can". lista presentada auditivamente sin repaso articulatorio. lista presentada visualmente sin repaso articulatorio. "pan,mes,col,bus,fin". estudio de una lista de palabras con música de fondo. Cuál es la hipótesis que explica los efectos del sonido irrelevante. Hipótesis del estado cambiante (Jones y Macken (1993)). Hipótesis de los niveles de procesamiento (Craick y Lockhart (1972)). Hipótesis o principio de la especificidad de la codificación (Tulving y Thompson (1930)). Métodos de almacenamiento del orden serial. Encadenamiento, Contexto y Primacía. Desencadenamiento, Contexto y Primacía. Encadenamiento, Contexto y Recencia. En la tarea de recuerdo libre, se observan dos efectos, los cuales cada uno se relaciona con un tipo de memoria. Primacía--->MLP; Recencia--->MCP. Primacía--->MCP; Recencia--->MLP. Ambas son correctas. Efecto de recencia a largo plazo. Tendencia a recordar mejor los últimos ítems almacenados en la MLP. Si se repasan los últimos ítems, los cuales están almacenados en la MCP, se pueden transferir a la MLP y darse dicho efecto. Ambas son correctas. Señala la alternativa correcta respecto a la imagen. Esta imagen representa la tarea de detección al cambio, la cual evalúa la MCP visual. Se concluyó que la capacidad de la MCP visual se limitaba a 3 o 4 ítems. Ambas son verdaderas. Qué almacena la MCP visual. El color y la forma de los distintos estímulos a través del proceso de codificación. Las características perceptivas y funcionales de los distintos estímulos. Ambas son incorrectas. Señala la alternativa correcta respecto a la imagen. Se trata de la tarea de cubos de Corsi o amplitud de Corsi y evalúa la MCP viso-espacial. La MCP espacial tiene una capacidad media de 5 cubos, es decir, 5 ubicaciones. Ambas son correctas. |