Memoria Tema 3 Psicología (UJA)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Memoria Tema 3 Psicología (UJA) Descripción: Preguntas sobre el tema 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Problemas del modelo modal de Aktinson y Shiffrin (1968). Propone que el simple mantenimiento de los ítems en la MCP es suficiente para transferir la información a la MLP. Problemas de naturaleza neuropsicológica: propone que un déficit de la MCP provocaría la intransferencia de la información a la MLP y, a su vez, una disminución del funcionamiento de la MT (menor capacidad de razonamiento, comprensión y para realizar actividades cognitivas). Ambas son correctas. Para desmentir el problema de naturaleza neuropsicológica del modelo modal de Aktinson y Shiffrin (1968), Baddeley y Hitch (1974) propusieron una tarea para ello y obtuvieron una conclusión. Tarea de razonamiento gramatical; concluyeron que la MT es, en parte, independiente de la MCP. Tarea de razonamiento semántico; concluyeron que la MT es, en parte, independiente de la MCP. Tarea de razonamiento gramatical; concluyeron que la MT es totalmente independiente de la MCP. Modelo multicomponente de Baddeley y Hitch (1974). Almacena sonidos procedentes del habla. Sistema atencional, de capacidad limitada, que selecciona y manipula el material procedente de los subsistemas. Almacena información sobre lo que vemos y su localización. Está implicado en la adquisición del lenguaje (también en la gramática y la lectura). Ejerce un control de la acción (auto-instrucciones). Funciones del ejecutivo central: relaciona cada tarea con su respectiva función que evalúa. Tarea "n-back". Tarea de Wisconsin. Tarea auto-ordenada. Torre de Hanoi. Tarea Stroop. (Baddeley, 2000): sistema de almacenamiento que almacena episodios (visuales, verbales y semánticos) que proceden de diferentes dimensiones, además de la MT, implicando sobre todo a la MLP. Retén episódico. Búfer episódico. Ambas son correctas. Baddeley tiene dos versiones de su modelo (años 2000 y 2012). La versión más actualizada (2012) presenta una gran diferencia con respecto a la versión antigua (2000). La información del AVE y del BF se integra en el retén episódico directamente. El retén episódico se encuentra dentro de la categoría de sistemas fluidos. Una vez almacenada la información en el retén episódico, este se encarga de procesarla y manipularla y mandarla de vuelta al AVE y al BF. Cómo denomina el autor a su respectivo modelo y qué es para él la MT. Modelo de los procesos integrados de Cowan: la MT se identifica con la parte de la MLP que en un momento ha recibido cierto nivel de activación. Modelo de los procesos integrados de Cowan: la MT se identifica con la parte de la memoria activada que en un momento ha activado a la MLP. Modelo de los fenómenos integrados de Cowan: la MT se identifica con la parte de la MLP que en un momento ha recibido cierto nivel de activación. La memoria activada del modelo de procesos integrados de Cowan se caracteriza por. Ser de capacidad limitada. Presentar un alto nivel de activación, permitiendo que la información sea accesible a la consciencia. Ambas son correctas. El foco de atención del modelo de los procesos integrados de Cowan se caracteriza por. Tener un alto nivel de activación de la información, permitiendo que sea accesible a la consciencia. Depender de procesos voluntarios (controlados estimulación exógena) y procesos involuntarios o automáticos (controlados por el ejecutivo central). Ambas son correctas. Cuál de los siguientes autores decía que "x" cantidad de elementos son accesibles a la consciencia. 7 elementos. 1 elemento. 3-5 elementos. 4 elementos--->solo 1 alcanza la máxima activación. El modelo concénctrico propuesto por Oberauer presenta 3 niveles con un orden predeterminado. Región activada de la MLP-Región de acceso directo-Foco de atención. Región de acceso directo-Foco de atención-Región activada de la MLP. Foco de atención-Región de acceso directo-Región activada de la MLP. |