option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Memoria, Tema 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Memoria, Tema 4

Descripción:
T.4 Memoria Episódica

Fecha de Creación: 2024/07/23

Categoría: UNED

Número Preguntas: 77

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué característica distintiva del sistema de memoria episódica menciona Tulving en su definición de 2002?. Desarrollo temprano. Deterioro temprano. Vulnerabilidad reducida a la disfunción neuronal.

¿Quién introdujo el término "memoria episódica" y en qué año?. Endel Tulving, en 1972. Squire, en 1983. Schacter y Tulving, en 1994.

¿Qué tipo de conciencia está relacionada con la memoria semántica según Tulving?. Conciencia noética. Conciencia autonoética. Conciencia reflejo.

¿Qué evidencia utilizó Tulving en los años ochenta para reconceptualizar la relación entre la memoria episódica y la memoria semántica?. La memoria episódica como una subcategoría de la memoria semántica. La memoria semántica como una subcategoría de la memoria episódica. La memoria episódica como una subcategoría de la memoria semántica y la memoria semántica como un prerrequisito para la memoria episódica.

¿Qué estudio de caso se menciona para ilustrar la disociación entre memoria episódica y semántica?. Paciente H.M. Paciente K.C. Paciente S.J.

¿Cuál es la característica principal de la memoria episódica?. Conciencia noética. Conciencia autonoética. Conciencia anoética.

¿Qué tipo de memoria está asociada con la conciencia noética?. Memoria implícita. Memoria semántica. Memoria episódica.

¿Qué tipo de memoria está asociada con la conciencia anoética?. Memoria semántica. Memoria episódica. Memoria implícita.

Las palabras concretas que son fácilmente imaginables se codifican por dos vías: la vía verbal (significado) y la vía visual (representación visual) esto se conoce como: Hipótesis de los niveles de procesamiento. Hipótesis de la codificación dual. Efecto de la práctica distribuida.

El efecto de los niveles de procesamiento está más relacionado con: El tipo de tarea (recuerdo o reconocimiento). El tipo de aprendizaje (intencional o incidental). La codificación profunda.

El estudio de Bower et. al. (1969) demostró que se recordaba mejor en el recuerdo: Libre. Serial. Aleatorizado.

Es un buen predictor de un mejor rendimiento en una prueba de memoria: El aprendizaje incidental e intencional. La naturaleza de las actividades durante la codificación. Que se haga un procesamiento superficial.

La ceguera inatencional se trata: Cuando las personas dirigen su atención a un objeto que se presenta indirectamente en su campo visual dejan de “ver” el objeto. Cuando las personas no dirigen su atención a un objeto que se presenta directamente en su campo visual dejan de “ver” el objeto. Cuando las personas no dirigen su atención a un objeto que se presenta indirectamente en su campo visual dejan de “ver” el objeto.

Cuando se habla de consolidación de la información, dicho término se refiere…. Al tiempo necesario para que los recuerdos se estabilicen y se almacenen de manera duradera. Al contexto dado en el que se ha realizado el aprendizaje. Al contexto dado en el que se ha realizado la recuperación.

¿Qué fases del sueño juegan un papel importante en el aprendizaje y la memoria?. Solo el sueño REM. Solo el sueño de ondas lentas. Tanto el sueño de ondas lentas como el sueño REM.

Durante el sueño REM, ¿qué sucede con las representaciones neurales de la información codificada previamente?. Se eliminan de la MPL. Se reactivan y se integran en la MPL. Permanecen sin cambios en la MPL.

¿Cuál es la función principal del sueño SWS en la consolidación de la memoria?. Reactivar y distribuir las huellas de memoria para su almacenamiento a largo plazo. Estabilizar los recuerdos. Inducir el olvido de recuerdos irrelevantes.

En el primer estudio meta-analítico de Newbury y colaboradores (2021), ¿cuáles fueron los principales resultados sobre la privación total del sueño?. Mostraron un efecto significativo de la privación total del sueño después del aprendizaje, teniendo mayor efecto para la memoria procedimental que para la declarativa. Mostraron un efecto significativo de la privación total del sueño después del aprendizaje, teniendo el mismo efecto tanto en la memoria procedimental como en la declarativa. Mostraron un efecto significativo de la privación total del sueño después del aprendizaje, teniendo mayor efecto para la memoria declarativa que para la procedimental.

Señala la afirmación CORRECTA sobre las claves en el proceso de recuperación de la memoria: Las claves son siempre suficientes para recuperar la información almacenada en la memoria. La fuerza asociativa entre la clave y el objetivo es un factor importante para la recuperación exitosa. El número de claves disponibles no tiene ningún efecto en la recuperación de la información.

Señala la opción CORRECTA sobre el procesamiento bottom-up: Un estudiante que lee una palabra y la descompone en sus letras individuales. Un investigador que utiliza una teoría para interpretar un conjunto de datos. Un jugador de ajedrez que evalúa las posibles jugadas en función de la posición actual del tablero.

Señala la opción CORRECTA sobre la PAT (procesamiento apropiado para la transferencia): No siempre que se realice un procesamiento profundo se producirá una mejor actuación. El procesamiento de un conocimiento permite su recuperación para todos los ámbitos. El tipo de procesamiento que se realiza en la fase de prueba no siempre tiene que coincidir con el puesto en marcha durante el proceso de codificación.

El aprendizaje que alude a las condiciones en las que un aprendizaje nuevo interfiere con un aprendizaje antiguo tiene que ver con: La interferencia retroactiva. La interferencia proactiva. La interferencia mixta.

La interferencia proactiva se refiere a la interferencia: Referida a materiales aprendidos antes en el laboratorio. Referida a la realidad de que el recuerdo es mejor cuando entre el aprendizaje y la recuperación los participantes no se ven expuestos al material. Referida a la interferencia del olvido en los materiales aprendidos con anterioridad.

Benton Underwood afirma que: Cuando se introduce una fuente de interferencia el olvido de sílabas sin sentido pasa del 75% al 25%. Cuando se elimina una fuente de interferencia el olvido de sílabas sin sentido pasa del 75% al 25%. Cuando se superponen dos fuentes de interferencia el olvido de sílabas sin sentido pasan del 75% al 50%.

El fracaso en la recuperación u olvido dependiente se refiere a: El recuerdo de la información previamente codificada en ausencia de las claves presentes durante la codificación. El fallo en el recuerdo de la información previamente codificada en ausencia de las claves presentes durante la codificación. La reparación del recuerdo de la información previamente codificada en ausencia de las claves presentes durante la codificación.

Además de las interferencias es importante tener en cuenta: La fluctuación fortuita del contexto interno. La fluctuación fortuita del contexto tanto interno como externo. La fluctuación intencionada del contexto tanto interno como externo.

El olvido inducido por la recuperación es un olvido: De carácter incidental y de naturaleza inhibitoria. De carácter aleatorio y de naturaleza desinhibitoria. De carácter permanente y de naturaleza inhibitoria.

Las fases del Olvido inducido por la recuperación son: Fase de estudio, de práctica y de test. Fase de estudio, de test y de hipótesis. Fase de práctica, de estudio y de inhibición.

Anderson propuso en 2020 que el mecanismo subyacente al olvido inducido de recuperación es: Proactivo. Retroactivo. Inhibitorio.

El paradigma pensar - no pensar fue desarrollado por: Benton. Müller y Pilzecker. Anderson y Green.

La segunda fase del paradigma pensar-no pensar tiene dos tipos de ensayos: Pensar y no pensar. Pensar y recordar. Recordar y pensar.

Los procesos de control ejecutivo facilitan el olvido de los ítems de las personas participantes que tenían instrucciones de: pensar. no pensar. primera fase.

Según el principio de especificidad de la recuperación, una clave es útil cuando: Se codifica en el mismo estado de ánimo con el que se recupera. Se recupera mediante un mecanismo “top-down”. Se presenta junto con el estímulo en el momento de la codificación.

Según el experimento de Tulving y Osler, el éxito en la recuperación depende de: La cantidad y la disponibilidad de la información. La disponibilidad y la accesibilidad de la información. La accesibilidad y la naturaleza de la información.

3.- El fenómeno de “La memoria dependiente del contexto” se estudió usando: Palabras TBR. Buzos como sujetos para la experimentación. Diferentes tiempos de exposición de las palabras.

4.- Señala la opción FALSA sobre “el efecto de la prueba”: Williams James dijo que cuando casi sabemos una pieza, es mejor esperar y recuperarla con un esfuerzo interior que mirar de nuevo el libro. Las revisiones meta-analíticas recientes han refutado la robustez de este efecto. En el estudio de Karpicke y Roediger, los participantes que realizaron varios ensayos de recuperación rindieron el doble que los que lo realizaron una sola vez.

La práctica de la recuperación, según la revisión de Roediger y Butler: Las pruebas sin feedback producen el mismo beneficio que las pruebas con feedback. Es necesario un cierto retraso entre el estudio y la prueba para obtener un beneficio en la recuperación. Los beneficios de la práctica de recuperación se limitan al aprendizaje de una respuesta específica, es decir que el conocimiento adquirido no puede ser transferido a diferentes contextos.

Señala la afirmación verdadera acerca del olvido: El olvido se refiere a información inaccesible pero no a información “borrada”. El olvido motivado sería un proceso activo que se pone en marcha de manera intencional. La distinción clásica de los tipos de olvido incluye: el olvido motivado y el olvido terapéutico.

Acerca del decaimiento de la huella de memoria, señala la opción correcta: El decaimiento de la huella de memoria es una de las perspectivas que explica el olvido motivado. Ebbinghaus encontró que el olvido se ajusta a una función lineal. La degradación del patrón neural que representa un concepto, ha podido ser demostrada en estudios con la aplysia.

El decaimiento de la huella de memoria y la interferencia son los motivos clásicos del olvido: Incidental. Motivado. Ambos.

La curva del olvido de Ebbinghaus tiene forma de: Lineal decreciente. Logarítmica. Exponencial.

Señale la respuesta errónea: La interferencia retroactiva se refiere a la interferencia de un aprendizaje nuevo en uno antiguo. La interferencia proactiva se refiere a la interferencia de un aprendizaje antiguo en uno nuevo. Se acepta generalmente que la interferencia proactiva es la principal causa del olvido incidental.

¿Cómo se llama el olvido causado por la ausencia de las claves que estaban presentes durante su codificación?. Olvido motivado. Olvido dependiente. Olvido por interferencia.

Los recuerdos autobiográficos: forman parte exclusivamente de la memoria episódica. al tener relación con el contexto deben considerarse íntegramente parte esencial de la memoria semántica. tienen elementos tanto de la memoria episódica como de la semántica.

Las falsas memorias: no suelen producirse ante situaciones violentas. con respecto a la edad tienen una forma de U (mayores en niños y ancianos). pueden darse en una rueda de reconocimiento sobre todo con personas de la misma etnia que el que las debe identificar.

La amnesia infantil: se debe a la maduración precoz del hipocampo. es consistente con la emergencia autonoética a los 4 años que propuso Tulving. es independiente de la capacidad de verbalizar los recuerdos.

Según las teorías del doble proceso, el reconocimiento implica: Procesos de recolección. Procesos de familiaridad. Todas son correctas.

¿Qué mide el índice de discriminación o d primeen la TDS (teoría de detección de señales)?. La intensidad de los estímulos. La familiaridad media de los estímulos. El nivel de percepción de los estímulos.

¿Qué es el índice beta?. Es el umbral marcado por el participante para determinar el nivel de familiaridad máximo. El umbral de discriminación. El umbral marcado por el participante para determinar el nivel de familiaridad mínimo.

¿Qué es la amnesia inatencional?. El olvido que se produce cuando no hay intención explícita de recordar un acontecimiento. Proceso de saturación atencional que evita prestar atención a ciertos estímulos debido a su continua disponibilidad. Un tipo de amnesia neurológica degenerativa.

¿Qué tipo de codificación parece predominar en la MCP?. Codificación icónica. Codificación verbal o acústica. Codificación semántica.

¿En qué proceso el sueño juega un papel fundamental?. En el proceso de recuperación. En el proceso de adquisición. En el proceso de consolidación.

Dentro del proceso de codificación, encontramos 2 subprocesos (marca la INCORRECTA): Adquisición. Consolidación. Almacenamiento.

Factores que influyen en la eficacia del proceso de codificación: Tiempo de exposición y frecuencia de exposición. Nivel de profundidad con el que codificamos la info y la atención que le prestamos. Ambas son correctas.

El tiempo de exposición en tareas de memoria implícita: Produjo un aumento en de la memoria perceptiva implícita, pero no de la memoria conceptual implícita. produjo un aumento tanto de la memoria perceptiva implícita como de la memoria conceptual implícita. No se observó mejora en ningún tipo de memoria implícita.

El tiempo de exposición en tareas de memoria explícita: Condujo a aumentos de la memoria explícita perceptiva. Condujo a aumento en la memoria explícita conceptual. Ambas son correctas.

Cuando Baddeley y Longman evaluaron los efectos de la práctica en un contexto fuera de laboratorio, encontraron un mejor rendimiento en el grupo: Que recibió un entrenamiento de 1 sesión de una hora al día. Que recibió un entrenamiento de 2 sesiones de una hora al día. Que recibió un entrenamiento de 2 sesiones de dos horas al dia.

Los recuerdos autobiográficos: forman parte exclusivamente de la memoria episódica. al tener relación con el contexto deben considerarse íntegramente parte esencial de la memoria semántica. tienen elementos tanto de la memoria episódica como de la semántica.

¿Qué mide el índice de discriminación o la TDS (teoría de detección de señales)?. La intensidad de los estímulos. La familiaridad media de los estímulos. El nivel de percepción de los estímulos.

¿Qué es la amnesia inatencional?. El olvido que se produce cuando no hay intención explícita de recordar un acontecimiento. Proceso de saturación atencional que evita prestar atención a ciertos estímulos debido a su continua disponibilidad. Un tipo de amnesia neurológica degenerativa.

¿En qué proceso el sueño juega un papel fundamental?. En el proceso de recuperación. En el proceso de adquisición. En el proceso de consolidación.

Factores que influyen en la eficacia del proceso de codificación: Tiempo de exposición y frecuencia de exposición. Nivel de profundidad con el que codificamos la información y la atención que le prestamos. Ambas son correctas.

El tiempo de exposición en tareas de memoria implícita: produjo un aumento de la memoria perceptiva implícita, pero no de la memoria conceptual implícita. produjo un aumento tanto de la memoria perceptiva implícita como de la memoria conceptual implícita. No se observó mejora en ningún tipo de memoria implícita.

El tiempo de exposición en tareas de memoria explícita: Condujo a aumentos de la memoria explícita perceptiva. Condujo a aumentos en la memoria explícita conceptual. Ambas son correctas.

Cuando Baddeley y Longman evaluaron los efectos de la práctica en un contexto fuera de laboratorio, encontraron un peor rendimiento en el grupo: Que recibió un entrenamiento de 1 sesión de una hora al día. Que recibió un entrenamiento de 2 sesiones de una hora al día. Que recibió un entrenamiento de 2 sesiones de dos horas al día.

Una de las hipótesis que se ha utilizado para explicar el efecto de la práctica distribuida es la que sugiere que, el beneficio del espaciado se produce porque al aumentar el tiempo entre las repeticiones de un ítem, aumenta la probabilidad de que ese ítem sea codificado de forma diferente debido a los cambios en el entorno. Esta hipótesis se llama: Hipótesis de la variabilidad de la codificación. Hipótesis de la codificación de la fase de estudio. Hipótesis de la codificación dual.

¿En qué tipo de estudios se sugiere que el rendimiento de la memoria episódica disminuye de manera lineal a lo largo de la vida adulta, comenzando alrededor de los 20 años?. Estudios longitudinales. Estudios transversales. Estudios secuenciales.

¿Cuál de las hipótesis que se han propuesto para explicar los déficits en personas mayores sienta sus bases en el funcionamiento de los mecanismos atencionales, sugiriendo una mayor distracción, una menor capacidad de memoria de trabajo y deterioro de estímulos objetivos?. Problemas en la velocidad de procesamiento. Hipótesis frontal. Déficit inhibitorio.

Las teorías del procesamiento dual proponen: La incapacidad de los mayores para recordar los detalles de episodios anteriores se debe a su dificultad para crear y recuperar vínculos entre elementos individuales y los contextos en los que aparecieron durante la codificación. Existe una asociación entre las quejas subjetivas de memoria y el deterioro cognitivo. El envejecimiento normal provoca déficits en los procesos de recolección basados en el reconocimiento, mientras que los mecanismos basados en la familiaridad permanecen relativamente intactos.

Con respecto a los recuerdos autobiográficos: Las personas cuando envejecen tienden a recordar los eventos con carga emocional positiva en mayor proporción que los de carga emocional negativa. Las personas cuando envejecen tienden a recordar los eventos con carga emocional negativa en mayor proporción que los de carga emocional positiva. No se han encontrado diferencias entre grupos de distintas edades con respecto a los recuerdos autobiográficos.

¿Qué estructuras son críticas para la memoria a largo plazo de tipo declarativo descubiertas gracias a la cirugía realizada al paciente H.M.?. El hipotálamo y regiones adyacentes. El hipocampo y regiones adyacentes. El NSQ y regiones adyacentes.

¿Qué estructura se ha relacionado con la precisión de la memoria autobiográfica y la experiencia subjetiva de recuperar los detalles de una experiencia previa?. Córtex prefrontal dorsolateral. Lóbulo temporal medio. Córtex parietal inferior.

Las áreas que se activan durante el proceso de codificación también son las áreas activadas durante el proceso de recuperación, a excepción de: Córtex parahipocampal, incrementa en la codificación y disminuye en la recuperación. Córtex perirrinal, incrementa en la codificación y disminuye en la recuperación. Córtex prefrontal dorsolateral, incrementa en la codificación y disminuye en la recuperación.

Según el modelo HERA los dos hemisferios cerebrales no tienen la misma contribución a los procesos de codificación y recuperación, específicamente: El córtex prefrontal izquierdo estaría más implicado en los procesos de codificación episódica y el derecho en la recuperación episódica. El córtex prefrontal derecho estaría más implicado en los procesos de codificación episódica y el izquierdo en la recuperación episódica. No hay diferencias en la contribución de los hemisferios cerebrales según este modelo.

¿Qué tipo de sueño se ha encontrado que juega un papel crucial en la consolidación de memorias a largo plazo?. Sueños de ondas lentas (sueño REM). Sueño NREM de ondas lentas, en las etapas 3 y 4. Sueño ligero o N1.

En el ¨efecto antiguo-nuevo¨ se refleja: Los PRE evocados por estímulos experimentados previamente son más negativos que los PRE evocados por estímulos nuevos. Los PRE evocados por estímulos nuevos son más negativos que los PRE evocados por estímulos experimentados previamente. Los PRE evocados por estímulos nuevos son más positivos que los PRE evocados por estímulos experimentados previamente.

Uno de los componentes tardíos en el clásico efecto old-new, conocido como componente positivo tardío (LCP) se produce: En un intervalo de 300 a 500 ms. En un intervalo de 1000 a 1600 ms. En un intervalo de 500 a 800 ms.

Denunciar Test