option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Memoria Tema 7 Psicología (UJA)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Memoria Tema 7 Psicología (UJA)

Descripción:
Preguntas sobre el tema 7

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 12

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El recuerdo se encuentra almacenado pero no se puede recuperar. Olvido por falta de accesibilidad. Olvido por falta de disponibilidad. Olvido inducido por recuperación (OIR).

Nuestras experiencias pasan a ser solo reconocibles en vez de recordables debido al paso del tiempo: se debe a... Decaimiento del trazo o de la huella. Se debe al simple paso del tiempo. A la interferencia causada por otros recuerdos similares al recuerdo objetivo.

Factores que reducen el olvido. Buen aprendizaje de la información--->Buen almacenamiento de la información. Recuperación intencional cada cierto tiempo (postalmacenamiento). Ambas son correctas.

El decaimiento de los recuerdos causado por el paso del tiempo es fácil de demostrar a través de la conducta. Verdadero, ya que podemos ver como olvidamos ciertos recuerdos conforme avanza el tiempo. Falso, ya que pueden intervenir otros factores que nosotros no podemos ver, como el repaso, la codificación y el almacenamiento. También depende de la variable "edad".

A) FASE DE ESTUDIO: en un estudio se pidió a tres grupos (un grupo control y dos grupos experimental) que recordaran las palabras de una primera lista. Posteriormente, se les impuso a cada grupo una condición distractora durante 90 segundos de esta manera: -Gr control: leer un texto sobre psicología en voz alta. -Gr exp. 1: pensar sobre unas vacaciones en su país durante los últimos 3 años. -Gr exp. 2: pensar sobre unas vacaciones en otro país durante los últimos 3 años. Pasados los 90 segundos, se les pedía que recordasen una segunda lista. B) FASE DE PRUEBA: se les pedía a cada grupo que recordasen el mayor número de palabras posibles de la 1ª lista. ¿Qué fenómeno de olvido incidental se está estudiando y qué resultados crees que se obtuvieron en función del recuerdo (de mayor a menor recuerdo?. Fluctuaciones del contexto: gr control> gr exp. 1> gr exp. 2. Fluctuaciones del contexto: gr exp. 1> gr exp. 2> gr control. Interferencia: gr control> gr exp. 1> gr exp. 2.

Relaciona cada color con su respectiva denominación y ¿qué principio se da si se aumenta el número de "azules"?. Amarillo-Clave; Rojo-Huella objetivo; Azul-Huella competidora; Principio de sobrecarga de la clave. Amarillo-Clave; Rojo-Huella competidora; Azul-Huella objetivo; Principio de sobrecarga de la clave. Amarillo-Clave; Rojo-Huella objetivo; Azul-Huella competidora; Principio de sobrecarga de la huella objetivo.

1) Cuál es el fenómeno de interferencia que se está evaluando. 2) Cuál es la función de la "actividad de relleno" en el grupo control. 1) Interferencia retroactiva; 2) Su función es dificultar el recuerdo de la lista 1. 1) Interferencia proactiva; 2) Su función es dificultar el recuerdo de la lista 1. 1) Interferencia retroactiva; 2) Su función es dificultar el aprendizaje de la lista 1.

Imagina que no recordamos el nombre de algún amigo nuestro. Nuestro amigo más íntimo intenta ayudarnos proporcionándonos "todos los nombres posibles" para posibilitarnos el recuerdo del nombre, pero en vez de ayudar parece que empeora las cosas. ¿Qué fenómeno de interferencia se está produciendo y qué nombre recibe lo que hay entre comillas?. Olvido inducido por la presentación de parte del conjunto; "claves de recuperación". Olvido inducido por la recuperación; "claves de recuperación". Olvido inducido por la presentación de parte del conjunto; "recuperación de las claves".

Fenómeno de interferencia que se estudia y cómo se denomina el paradigma usado en la imagen. Olvido inducido por la recuperación (OIR); paradigma de la práctica de la recuperación. Olvido inducido por la recuperación (OIR); paradigma pensar-no pensar. Olvido inducido por la presentación de parte del conjunto; paradigma de la práctica de la recuperación.

Relaciona cada ítem con su mecanismo de interferencia correspondiente. El ejemplar practicado (ej: fruta-naranja) domina la recuperación, bloqueando el recuerdo del ejemplar no practicado (ej: fruta-plátano). Las asociaciones nuevas debilitan la recuperación de las asociaciones antiguas. La huella distractora (ej: plátano) se hace menos accesible para evitar que interfiera en la recuperación de la huella objetivo (ej: naranja).

Relaciona cada predicción de la hipótesis de la inhibición en el OIR en función de si es verdadera o falsa. 1) El OIR no se generaliza a otras claves. 2) El OIR es específico de la codificación. 3) A mayor atención durante la recuperación, mayor es el efecto del OIR. 4) Los ejemplares más frecuentes producen mayor interferencia al recuperar.

Según la perspectiva funcional del olvido incidental. Define el olvido como una consecuencia positiva. Define el olvido como una consecuencia negativa. Define el olvido como una consecuencia neutra, dependiendo de como la persona lo valore (positiva o negativamente).

Denunciar Test