option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Memoria Tema 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Memoria Tema 7

Descripción:
Memoria Prospectiva

Fecha de Creación: 2024/08/20

Categoría: UNED

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los adultos jóvenes y mayores tienen en promedio, más recuerdo: Retrospectivos. Prospectivos. Episódicos.

¿Qué componentes son esenciales para el funcionamiento de la memoria prospectiva?. El componente neurológico y el cognitivo. El componente emocional y el cognitivo. El componente prospectivo y retrospectivo.

Se logra un mejor rendimiento en la memoria prospectiva si: La carga cognitiva se reduce. La carga cognitiva aumenta. La carga cognitiva permanece constante.

¿Cuál de los siguientes aspectos no se menciona como parte de los estudios sobre la memoria prospectiva?. El impacto de la memoria prospectiva en la inteligencia emocional. La relación de la memoria prospectiva con las funciones ejecutivas como la planificación y la inhibición. Los procesos de metacognición y control cognitivo asociados con la memoria prospectiva.

¿Cuál es el papel del componente retrospectivo en la memoria prospectiva?. Recordar la acción específica y el momento en que debe realizarse. Mantener en la mente la intención de realizar una acción futura en un momento específico. Determinar la importancia emocional de una tarea futura.

¿Qué componente de la memoria prospectiva es autoiniciado?. El prospectivo. El retrospectivo. Ambos.

El tiempo transcurrido entre la codificación y la recuperación: tiene un impacto positivo. tiene un impacto negativo. no afecta.

Según Zogg y colaboradores (2012) en la fase de recuperación: debe comenzar un proceso de tarea dual con la que se esté realizando en ese momento. debe postergarse la ejecución hasta que finalice la tarea en curso. se deben inhibir las otras tareas que se estaban realizando para proceder a la ejecución.

¿Qué recurso cognitivo es fundamental para el proceso de monitorización en la memoria prospectiva?. La dependencia de recursos atencionales para mantener la intención y detectar señales en el entorno que activen la recuperación de la intención. El uso de recursos emocionales para gestionar el estrés asociado a la tarea. La memorización de detalles verbales para recordar con precisión las instrucciones de la tarea.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el proceso de monitorización en la memoria prospectiva es correcta?. La monitorización implica la identificación de señales en el entorno que pueden ser de origen externo o interno, y puede requerir diferentes niveles de atención y esfuerzo cognitivo. La monitorización en la memoria prospectiva no requiere atención ni esfuerzo cognitivo, ya que se basa únicamente en señales internas. La monitorización se limita a la codificación de la intención y no está relacionada con la activación de señales específicas para llevar a cabo la tarea.

¿Qué aspecto diferencia los procesos reflexivos-automáticos en la recuperación de memoria prospectiva en comparación con los procesos de monitorización?. Los procesos reflexivos-automáticos se centran en el reconocimiento consciente de claves relevantes, mientras que los procesos de monitorización implican la activación del hipocampo. Los procesos reflexivos-automáticos y de monitorización son indistinguibles en cuanto a la activación del hipocampo y no se diferencian en su relación con la recuperación de memoria prospectiva. Los procesos reflexivos-automáticos implican la activación del hipocampo, a diferencia de los procesos de monitorización, que no están asociados con esta estructura cerebral.

Según la teoría PAM, ¿cuál es uno de los aspectos críticos para el éxito en la memoria prospectiva (MP)?. La capacidad de recordar la intención de MP está completamente desvinculada de los recursos atencionales y se basa únicamente en la memoria retrospectiva para identificar claves relevantes en el entorno. El éxito de la MP depende siempre de los recursos atencionales, ya que se requiere un estado preparatorio para reconocer y recordar las claves relevantes que activarán la intención. La teoría PAM sugiere que la memoria prospectiva no necesita procesos de monitorización, ya que la memoria retrospectiva es suficiente para discriminar entre claves relevantes y no relevantes.

¿Qué claves están estrechamente vinculadas al objetivo o la meta de la tarea y sirven como recordatorio en el marco teórico multiproceso?. Clave central. Clave no focal. Clave focal.

Las claves no focales facilitan la activación de: La recuperación espontánea de la intención y monitorización. Activación de los procesos preparatorios y de monitorización. Activación de los procesos preparatorios y la recuperación espontánea.

¿ Qué supuesto es característico del marco teórico multiproceso dinámico? Seleccione la falsa. Varios tipos de procesos, desde la supervisión estratégica hasta los procesos de recuperación espontánea apoyan la MP. Cuando se esperan objetivos de MP, se tiende a confiar en procesos top-down. Cuando no se esperan objetivos de MP, se tiende a confiar en procesos bottom-up. Varios tipos de procesos top-down y bottom-up apoyan la MP en las etapas de formación de la intención, intervalo de retención, recuperación y desactivación.

En las puntuaciones del PRQM influyeron: La edad pero no el sexo. El sexo pero no la edad. Ni la edad ni el sexo.

Indique la frase incorrecta: El primer paradigma de laboratorio se desarrolló para estudiar la MP en eventos. En el paradigma estándar para evaluar la MP basado en eventos, la tarea de MP debe estar separada de la tarea en curso. El paradigma de la intención completada está centrado en la MP basada en el tiempo.

Según Dismukes los 4 factores de riesgo que influyen en tareas de Mp: Atención, interrupciones, multitarea,captura de hábitos. Interrupciones, exceso de señales, captura de hábitos y multitarea. Interrupciones, ausencia de señales, captura de hábitos y multitarea.

Cuando estoy en el ascensor del trabajo y oprimo, sin darme cuenta, el botón que corresponde al piso de mi casa, ¿la tarea ha sido influida por cuál factor de riesgo?. multitarea. captura de hábito. ausencia de señales.

¿Qué autores realizaron una revisión sobre la MP como factor de riesgo en la falta de adherencia a la medicación?. Zogg et al. Dismukes. Kliegel y Jäger.

El papel de la MP se ha investigado en diversas enfermedades. Señala la correcta: Enfermedades crónicas, mentales y neurodegenerativas. En enfermedades críticas. Ambas son correctas.

Los estudios sobre MP en el ámbito académico se han focalizado en la evaluación de: (Marca la falsa). La capacidad para recordar y cumplir con fechas límite de entregas. La capacidad para preparar exámenes. Ambas son falsas.

Edad a la que los niños ya muestran indicios de tener memoria prospectiva: 5 años. 4 años. 3 años.

Indica las diferencias individuales en la adolescencia sobre la MP: La madurez cerebral y el nivel educativo. El entorno socioeconómico y las experiencias de la vida. Ambas opciones son correctas.

Señala la opción correcta sobre la memoria prospectiva: El atractivo y/o la recompensa de una tarea no tiene ninguna influencia en la capacidad de los niños para recordarlas. Los niños recuerdan las tareas más atractivas con más frecuencia que las menos atractivas. Los niños recuerdan las tareas menos atractivas con la misma frecuencia que las más atractivas.

'La paradoja de la edad' hace referencia a (señala la incorrecta): Adultos mayores muestran un rendimiento inferior a los adultos jóvenes en tareas de laboratorio pero esto se invierte en contextos naturales, donde el rendimiento de los mayores es superior. Adultos mayores muestran un rendimiento mayor a los adultos jóvenes en tareas de contextos naturales pero esto se invierte en tareas de laboratorio. Adultos mayores muestran un rendimiento inferior a los adultos jóvenes tanto en tareas de laboratorio como en contextos naturales.

El envejecimiento tiene un impacto negativo en: Memoria retrospectiva. Memoria implícita. Ambas son correctas.

¿Cuáles son las diferencias individuales en tareas de memoria prospectiva?. La capacidad de memoria de trabajo y el control atencional. Habilidades de planificación y organización, motivación y autorregulación y conciencia temporal. Ambas opciones son correctas.

¿Qué componente electrofisiológico se asocia principalmente con la detección de la señal de memoria prospectiva en las tareas de MP?. Positividad parietal. Componente N300. Positividad frontal (FN400).

Según la investigación, ¿qué región cerebral se activa específicamente durante el proceso de monitorización en tareas de memoria prospectiva?. El hipocampo. La corteza cingulada anterior. La corteza prefrontal.

En los estudios realizados por Simons y colaboradores (2006), ¿qué tipo de tarea se asoció con una mayor activación de la corteza cingulada posterior?. Tarea de memoria prospectiva con detección fácil y recuperación difícil (MPR). Tarea de memoria prospectiva con detección difícil y recuperación fácil (MPD). Tarea de memoria prospectiva con un enfoque en la atención externa.

Denunciar Test