option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test de menores :P

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test de menores :P

Descripción:
test de relaciones laborales especiales

Fecha de Creación: 2025/10/26

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando la actividad laboral de un menor se desarrolla fuera de los centros educativos y está sometida a un sistema de contratación ordinaria con empresarios, ¿bajo normativa se regula dicha relación laboral?. Por la legislación educativa. Por la legislación laboral común. Por la normativa de protección de menores.

¿Qué tipo de responsabilidad asume la entidad pública respecto de la persona o empresa que contrate a los menores internados?. Solidaria en materia salarial y de Seguridad Social. Subsidiaria por daños laborales. Civil en caso de incumplimiento de jornada.

Según el artículo 53 del RD 1774/2004, ¿a qué tienen derecho los menores internados que hayan alcanzado la edad laboral?. A realizar actividades no remuneradas. A prácticas sin vínculo laboral. A un trabajo remunerado y a las prestaciones sociales correspondientes.

Según el artículo 19 del RD 782/2001, los internos trabajadores sujetos a la relación laboral especial penitenciaria: Quedan excluidos de la Seguridad Social. Se incluyen en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Quedan incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social.

¿Qué entidad es la encargada de facilitar que los menores internos desarrollen actividades laborales remuneradas?. El Ministerio de Trabajo. La Inspección de Trabajo. La entidad pública competente.

Según el artículo 4 de la Ley Orgánica 5/2000, de responsabilidad penal de los menores, ¿quiénes deben velar en todo momento por la protección de los derechos de las víctimas y de las personas perjudicadas por las infracciones cometidas por menores de edad?. El Defensor del Pueblo y las Fuerzas de Seguridad. El Ministerio Fiscal y el Juez de Menores. El Abogado del Menor y los servicios sociales.

Respecto a la jornada laboral de los menores de 18 años internos: Pueden realizar más de ocho horas diarias si es trabajo productivo. No pueden realizar trabajos nocturnos ni horas extraordinarias, y deben respetarse periodos de descanso diario y semanal. Solo se aplican las normas de descanso establecidas para los adultos en la misma entidad.

¿Cuál es la finalidad principal del trabajo que realizan los menores internos en los centros?. Obtener beneficios económicos para la entidad pública. Facilitar su inserción laboral y su incorporación al mercado de trabajo. Cumplir una obligación legal sin formación adicional.

¿Quién se encarga de vigilar que se cumplan correctamente las medidas impuestas a un menor?. La policía. El juez de menores. Los padres del menor.

Cuando un menor está en un centro de internamiento, ¿Qué pasa con sus derechos?. Pierde todos sus derechos. Mantiene sus derechos, pero algunos pueden limitarse. Solo conserva el derecho a estudiar.

Según el artículo 4 de la Ley Orgánica 5/2000, ¿quién es el competente para conocer de los hechos cometidos por menores de edad?. El Juez de Menores. El Fiscal de Menores. El Juez de Vigilancia Penitenciaria.

Según el artículo 4 de la LO 5/2000, ¿en qué caso conocerá un Juez de Instrucción en lugar del Juez de Menores?. Cuando el menor tenga menos de 14 años. Cuando los hechos sean competencia de la Audiencia Nacional. Cuando se trate de delitos cometidos en el extranjero.

Según el artículo 19 del RD 782/2001, ¿qué autoridad debe ser informada inmediatamente de la detención de un menor?. El Ministerio Fiscal. El Defensor del Pueblo. El Director del centro educativo.

Conforme al artículo 19 del RD 782/2001, ¿cuál de las siguientes garantías debe cumplirse obligatoriamente durante la detención de un menor?. Que se le mantenga incomunicado hasta que comparezca ante el juez. Que se le asigne un abogado de oficio solo si el menor lo solicita. Que se informe a los padres o representantes legales lo antes posible.

En el marco del RD 1774/2004, que regula el procedimiento de inscripción de empresas y afiliación, altas y bajas de trabajadores en la Seguridad Social, ¿cuál de los siguientes supuestos permite la inscripción de una empresa sin necesidad de aportar previamente el código de cuenta de cotización principal?. Cuando la empresa haya cesado temporalmente su actividad durante menos de seis meses y solicite su reinscripción. En ningún caso; la inscripción inicial de una empresa exige siempre la asignación previa del código de cuenta de cotización principal. Cuando la empresa actúe como subcontratista y ya esté inscrita otra empresa contratista en el mismo régimen y actividad.

Según el RD 1774/2004, ¿en qué caso los menores de edad pueden ser afiliados y dados de alta en la Seguridad Social?. Solo cuando hayan cumplido 16 años y trabajen por cuenta ajena con autorización expresa de sus padres o tutores. A partir de los 14 años, siempre que estén realizando formación profesional dual. Desde cualquier edad, siempre que dispongan de un contrato de prácticas o formación.

En los centros de internamiento, ¿qué finalidad tiene la realización de trabajos o actividades laborales por parte de los menores?. Fomentar su integración social y educativa. Servir de castigo para el menor infractor. Cumplir una sanción adicional.

¿Se podrán ejecutar cualquier tipo de medias cautelares en caso de ser necesarias según lo establecido en el RD 1774/2004?. No, en ningún caso un menor podrá recibir la disposición de medidas cautelares. Si, se le podrán aplicar todo tipo de medidas cautelares que aseguren la posibilidad de determinar realmente el asunto a tratar, o por su propia seguridad. Se concreta que, se podrán aplicar las medidas cautelares de libertad vigilada o convivencia con otra persona, familia o grupo educativo.

De acuerdo al artículo 15 del RD 1774/2004, las funciones de mediación con menores internados: Las funciones de mediación pueden modificar libremente el régimen de cumplimiento de la medida impuesta. Las funciones de mediación no pueden alterar el régimen de cumplimiento, salvo las salidas autorizadas por el juzgado de menores. No existe la posibilidad de una mediación.

Según el RD 1774/2004, cuantos regímenes de internamiento existen: Se tiene un único régimen, siendo este internamiento común. Se tiene dos regímenes, siendo estos el internamiento abierto o el internamiento cerrado. Se tiene tres regímenes, siendo estos el internamiento en régimen abierto, internamiento régimen semiabieto y el internamiento régimen cerrado.

Según el artículo 61 del RD 1774/2004, ¿qué criterios se tienen en cuenta para clasificar las faltas disciplinarias de los menores internados en muy graves, graves o leves?. La violencia empleada, la intencionalidad del autor, la gravedad del resultado y el número de personas ofendidas. El tiempo de internamiento restante, la violencia empleada y la reincidencia del menor en otras faltas. Únicamente el daño material causado y la duración del incidente.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los permisos de salida ordinarios es correcta?. Máximo de 60 días por año para los internados en régimen abierto y de un máximo de 40 días por año para los internados en régimen semiabierto. Máximo de 40 días por año para los internados en régimen abierto y de un máximo de 20 días por año para los internados en régimen semiabierto. Máximo de 40 días tanto para los internados en régimen abierto, como para los internados en régimen semiabierto.

Denunciar Test