MERCANTIL I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MERCANTIL I Descripción: REPASO EXAMEN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. E laño 1897 lo vincularía usted con: a. El código italiano. b. El código de las obligaciones mixtos. c. El código de comercio alemán. d. El código de comercio español. 2. Los actos mixtos plantean la duda de su calificación y del régimen jurídico que les es aplicable, con respecto a esta cuestión podríamos dar por cierta una de las siguientes afirmaciones: a. La compraventa en tienda o almacén se califico por elTribunalSupremo como acto mercantil. b. El contrato de préstamo donde interviene una entidad de crédito y un usuario se califico como civil. c. El problema en la actualidad es inexistente. d. Los profesores Uría y Menéndez consideran que es mercantil todo acto perteneciente al giro o tráfico propio de un empresario. 3. Las directivas son: a. Normas de alcance general directamente aplicables en cada estado miembro y obligatorias en todo su contenido. b. Normas de alcance particular obligatorias en todo su contenido pero solo a partir de su notificación. c. Normas de alcance general que cada estado miembro debe transponer en un plazo establecido. d. Normas de alcance particular directamente aplicables en cada estado miembro y obligatorias en todo su contenido. 4. Con relación a la responsabilidad extracontractual por hechos ajenos del articulo 1903 del CC. Podemos dar por ciertas las siguientes afirmaciones salvo una: a. Requiere la intervención de culpa o negligencia. b. Por dependiente ha de entenderse cualquier persona unida al empresario por un vínculo laboral. c. El perjudicado podrá dirigir su acción contra el empresario, el dependiente o contra ambos solidariamente. d. Su fundamento se basa en la“culpa in vigilando” o “in eligendo”. 5. En la responsabilidad extracontractual del empresario, para llegar a la soluciones cuasi objetivas la jurisprudencia procede: a. A la inversión de la carga de la prueba de la culpa.O bien, a la aplicación de la “teoría del riesgo”, por la cual quien genera el riesgo corre con la obligación de indemnizar. b. A la aplicación de la“teoría del riesgo”,por la cual quien genera el riesgo corre con la obligación de demostrar el daño. c. A la aplicación de la “teoría del riesgo”, por la cual quien genera el riesgo corre con la obligación de demostrar la relación de causalidad. d. A la aplicación de la“teoría del riesgo”,por la cual quien genera el riesgo corre con la obligación de soportar el daño. 6. El viajante: a. Es un apoderado general del empresario que se dedica a promoverla contratación mercantil. b. Es un colaborador del empresario que no asume el riesgo y ventura de las operaciones en que interviene. c. Es un colaborador independiente que tiene la condición y el estatuto de empresario. d. Es un apoderado singular que desarrolla su actividad dentro del establecimiento mercantil. 7. Que “los asientos del Registro están bajo la salvaguarda de los tribunales y producirán sus efectos mientras no exista declaración judicial de inexactitud o nulidad, se corresponde con el principio de: a. Legalidad. b. Legitimación. c. Fe pública. d. Publicidad formal. 8. Deben someterse al procedimiento de control previsto en la LDC las concentraciones económicas cuando concurra una de las circunstancias siguientes: a. Que el volumen de negocios global en España del conjunto de los participes supere en el último ejercicio contable la cantidad de 240 millones de euros, siempre al menos dos de los participes realicen individualmente en España un volumen de negocios superior a 60 millones de euros. b. Que el volumen de negocios global en España del conjunto de los participes supere en el último ejercicio contable la cantidad de 250 millones de euros, siempre al menos dos de los participes realicen individualmente en España un volumen de negocios superior a 60 millones de euros. c. Que el volumen de negocios global en España del conjunto de los participes supere en el último ejercicio contable la cantidad de 240 millones de euros, siempre al menos dos de los participes realicen individualmente en España un volumen de negocios superior a 100 millones de euros. d. Que el volumen de negocios global en España del conjunto de los participes supere en el último ejercicio contable la cantidad de 230 millones de euros, siempre al menos dos de los participes realicen individualmente en España un volumen de negocios superior a 100 millones de euros. 9. Conforme a la LDC, las sanciones correspondientes a las infracciones muy graves son de: a. Hasta el 5%del volumen de negocios total o, en su caso, multa de mas de diez millones de euros. b. Hasta el 10% del volumen de negocios total o, en su caso, multa de las de diez millones de euros. c. Hasta el 1% del volumen de negocios total o, en su caso, multa de 100.000 a 500.000 euros. d. Hasta el 5% del volumen de negocios total o, en su caso, multa de 500.001 a 10 millones de euros. 10. Conforme a la LCD, se presume la finalidad concurrencial del acto: a. Por las circunstancias en que se realice, se revele objetivamente idóneo para promover o asegurar la difusión en el mercado de las prestaciones propias o de un tercero. b. Por las circunstancias en que se realice, se revele idóneo para promover o asegurar la difusión en el mercado de las prestaciones propias o de un tercero. c. Por las circunstancias en que se realice, se revele subjetivamente idóneo para promover o asegurar la difusión en el mercado de las prestaciones propias o de un tercero. d. Por las circunstancias en que se realice, se revele sustancialmente idóneo para promover o asegurar la difusión en el mercado de las prestaciones propias o de un tercero. 11. Con relación a la Asociación de Autorregulación de la comunicación comercial podríamos dar por correcta la siguiente afirmación: a. Las resoluciones del Jurado, declarando la licitud o ilicitud de la publicidad, no tienen carácter vinculante para sus asociados. b. Ejerce una actividad de control de la publicidad complementaria a la legal. c. Ejerce una actividad de control de la publicidad sustitutiva de la legal. d. El Jurado adopta sus resoluciones en base a la aplicación de normas legales. 12. La imitación de prestaciones de un tercero se reputará desleal cuando: a. Comporte un aprovechamiento indebido del esfuerzo ajeno. b. Forme parte de una estrategia en caminada a eliminar a un competidor del mercado. c. Comporte una infracción de normas jurídicas que tengan por objeto la regulación de la actividad. 17. En caso de ejercicio de una actividad mercantil por persona casada bajo régimen matrimoniales de gananciales, responderán del ejercicio de su actividad: a. Los bienes privativos del conyugue del empresario en todo caso. b. Los bienes privativos del conyugue no empresario si media consentimiento. c. Los bienes gananciales que sean resultado de la actividad mercantil si media consentimiento. d. Los bienes gananciales que no sean resultado de la actividad mercantil en todo caso. 18. Al cierre del ejercicio el empresario deberá formular las cuentas anuales de su empresa, que comprenderán: a. El balance, la cuenta de perdidas y ganancias, un estado que refleje los cambios en el patrimonio bruto del ejercicio, un estado de flujos de efectivo y la memoria. b. El balance, la cuenta de perdidas y ganancias, un estado que refleje los cambios en el patrimonio neto del ejercicio, un estado de flujos de efectivo y la memoria. c. El balance, la cuenta de perdidas y ganancias, un estado que refleje los cambios en el patrimonio neto del ejercicio, un estado de flujos de credito y la memoria. d. El balance, la cuenta de gastos e ingresos, un estado que refleje los cambios en el patrimonio neto del ejercicio, un estado de flujos de efectivo y la memoria. 19.Los reglamentos son: a. Normas de alcance general directamente aplicables en cada estado miembro y obligatorias en todo su contenido. b. Normas de alcance particular obligatorias en todo su contenido pero solo a partir de su notificación. c. Normas de alcance general que cada estado miembro debe transponer en un plazo establecido. d. Normas de alcance particular directamente aplicables en cada estado miembro y obligatorias en todo su contenido. 20. Con relación a los daños causados por la vivienda damos por cierta una de las siguientes afirmaciones: a. La responsabilidad del fabricante extingue a los 20años. b. Se aplica un régimen de responsabilidad objetiva. c. La acción para reclamar los daños es imprescriptible. d. La acción de responsabilidad está basada en la culpa con inversión de la carga de la prueba. 21. Es función del Registro Mercantil Territorial: a. El archivo y publicidad de las denominaciones de sociedades y otras entidades jurídicas. b. La publicidad meramente informativa de los datos que reciba de los registros mercantiles territoriales. c. La publicación del Boletín Oficial del Registro Mercantil. d. La legalización de los libros de los empresarios. |